Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Noticias
12/05/2025
El Gobierno regional reclama al Ministerio de Agricultura un fondo de contingencia de acción rápida para las zonas afectadas por las tormentas de granizo en la Región
La consejera Sara Rubira se lo ha demandado al ministro Luis Planas durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura, celebrada esta tarde en Madrid
Rubira también le recordó al ministro las consecuencias que tendrá en la Región la reducción de los envíos de agua a través del Trasvase Tajo-Segura
La consejera Sara Rubira en la reunión de la conferencia sectorial celebrada este lunes por la tarde en el ministerio de Agricultura
Formato: jpeg
Tamaño: 776,58 KB.

El Gobierno regional ha reclamado este lunes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la creación de un Fondo de Contingencia de acción rápida para catástrofe climatológica, destinado al pago directo a las superficies afectadas. Ha sido durante la celebración de la Conferencias Sectoriales de Pesca, Agricultura, Desarrollo Rural en la que ha participado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
“En la Región de Murcia hay plantaciones completamente arrasadas por el pedrisco. Se ha perdido la cosecha de este año y peligra la del siguiente por los daños en la madera de frutales, almendros y otros cultivos que también se han visto afectados”, afirmó Sara Rubira.
La consejera señaló que los técnicos de la Comunidad ya están haciendo las valoraciones en los municipios afectados. Datos que el Ejecutivo autonómico les trasladará para que soliciten la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil.
Rubira también le solicitó al ministro que emprenda una reforma del Seguro Agrario para convertirlo en una herramienta útil. “Desde el Gobierno regional estamos trabajando para mejorar las pólizas, pero necesitamos que el Ministerio se implique. Seguros como el del almendro es necesario remodelarlo para que los agricultores lo encuentren atractivo y no como sucede ahora”, añadió.
Recortes del Trasvase
La consejera, además, hizo referencia durante la reunión a los recortes en los envíos de agua del trasvase que se han planteado desde el Gobierno de España. “El ministro de todos los agricultores no puede ponerse de perfil. También es el ministro de los agricultores que riegan sus campos con aguas del Trasvase. Por eso creo que tiene que darles explicaciones ante los planes del Gobierno, del que forma parte, para reducir el agua con el que van a poder cultivar”, añadió la consejera
“Si lo que quieren es terminar con la Huerta de Europa, de la que comen millones de personas en España, Alemania o Francia, que lo digan. Porque eso es lo que van a conseguir, que miles de agricultores de Alicante, Almería y la Región de Murcia cierren la persiana ante la falta de competitividad de sus campos por la falta de agua”, afirmó Rubira.
La consejera recordó que hasta la fecha, el Ministerio para la Transición Ecológica no ha informado a quienes van a sufrir los recortes en los envíos. “Sabemos por lo que han publicado los medios de comunicación que nos quieren informar, pero han pasado dos semanas, hemos solicitado reuniones y por el momento sólo tenemos un nuevo apagón informativo del Gobierno de España”, afirmó.
Sara Rubira destacó que la reducción de los envíos de agua al Levante va a afectar al empleo porque se perderán muchos puestos de trabajo. “Lo que plantea el Gobierno de España va a tener importantes consecuencias sobre el empleo en la Región de Murcia, no sólo en el sector agrícola. El sector servicios, el logístico o el industrial también van a verse afectados. Por eso, desde el Gobierno regional no podemos permitir que se aprueben estos recortes que atentan con la forma de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia”, concluyó.
Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Contenidos Asociados:
(Documento [.mp3] 2,95 MB)
Destacados
-
Encuestas producción pienso (Proc. 3297)
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
-
Portal Entidades Colaboradoras PAC
-
Lucha contra el fraude en el PRTR
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
- Oficina Virtual
- Entidades Colaboradoras
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas
-
PEPAC 2023-2027