Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias
Noticias
09/05/2025
El Gobierno regional apuesta por el relevo generacional en agricultura para la construcción de una Unión Europea más fuerte
El consejero Marcos Ortuño subraya el protagonismo adquirido por la Región en los organismos europeos, especialmente en el Comité Europeo de las Regiones, donde el presidente López Miras ostenta la vicepresidencia de la Comisión de Recursos Naturales
La consejera Sara Rubira destaca que el relevo generacional es el reto más importante que tienen la agricultura y la ganadería en Europa y aboga por trabajar para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias
Los consejeros de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, y de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, acompañados por los directores generales de Unión Europea, Adrián Zittelli, y de Política Agraria Común, Ana García, y los ponentes de la jornada, antes del inicio del acto.
Formato: jpeg
Tamaño: 325,7 KB.

El Gobierno regional ha defendido hoy la necesidad de trabajar por el relevo generacional en agricultura y ganadería como instrumento para conseguir una Unión Europea más fuerte. Ha sido durante la celebración de la jornada ‘Relevo generacional: El futuro de la Agricultura europea’ que ha organizado la Comunidad Autónoma con motivo de la celebración del Día de Europa.
El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, advirtió en la inauguración de la jornada que “desde las elecciones europeas de 2024, hemos entrado en un nuevo ciclo institucional que nos invita a renovar nuestro compromiso con los objetivos comunes”.
Subrayó que “en este punto, el Gobierno de Fernando López Miras ha demostrado ser un socio activo y comprometido, trabajando incansablemente para alinearse con las prioridades de la Unión Europea”.
Esta labor ha permitido que “la Región de Murcia haya ganado protagonismo en los organismos europeos”, aseguró Ortuño. En concreto, esta mayor relevancia se pone de manifiesto de forma particular en el marco del Comité Europeo de las Regiones, donde el presidente ostenta la vicepresidencia de la Comisión de Recursos Naturales, organismo donde se tratan temas tan importantes como la agricultura y el turismo. Además, ocupa un papel destacado en materia de industria de la defensa.
Por su parte, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira indicó durante la clausura del acto que el relevo generacional es “el reto más importante que tienen la agricultura y la ganadería en Europa”. Rubira afirmó que es necesario que la agricultura y la ganadería sean rentables para hacer posible que se incorporen jóvenes a estas actividades.
La consejera recordó que, tras la última convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores, en la Región 228 jóvenes están recibiendo algo más de 10 millones de euros “con los que apoyarles en esos primeros años en los que se multiplican los gastos para el inicio de su actividad”.
Rubira también defendió el trabajo que se hace por mejorar la formación de las nuevas generaciones de agricultores desde los Cifeas, tanto con los ciclos formativos como con los cursos de formación continua, o con las jornadas informativas que se preparan junto a las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas y el servicio de formación de la Consejería”
Desarrollo rural
Sara Rubira reivindicó la agricultura y la ganadería como motor de desarrollo de las poblaciones rurales. “Es necesario para que se siga generando empleo, para que la actividad económica ayude al desarrollo social de estas poblaciones, que sin campos de cultivo morirían en el olvido como tantos y tantos municipios de España y de Europa”.
“Creo que Europa y sus políticas empiezan a entender que es necesario potenciar este relevo generacional en la agricultura y la ganadería. Necesitamos trabajar para que las poblaciones rurales se llenen de jóvenes que quieran trabajar y vivir en ellas”, añadió.
La titular de Agricultura también destacó el trabajo que hacen los Grupos de Acción Local para dinamizar territorios rurales. Sara Rubira afirmó que “durante los últimos 30 años estos grupos han permitido crear cerca de 1.000 empleos y consolidar otros 2.300 más”. Durante el nuevo periodo, que abarcará hasta 2027, se va a disponer de 12 millones de euros que se repartirán entre los cinco grupos que engloban a 36 de los 45 municipios de la Región.
Categoría nota prensa: Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias
Contenidos Asociados:
(Documento [.mp3] 274,88 KB)