Educación y Formación Profesional
Noticias
03/10/2024
Educación presenta en Valencia su iniciativa de limitar los dispositivos digitales en Primaria y prohibir el uso del teléfono móvil
Víctor Marín destaca que "estas medidas, pioneras en España, conllevarán una revolución del sistema de enseñanza digital, basado en evidencias científicas y en el principio de enseñar a usar"
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, participa en la jornada sobre los retos y oportunidades de la educación digital, organizada por Aulaplaneta y Siena Educación en Valencia.
Formato: jpeg
Tamaño: 142,15 KB.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, presentó hoy el ejemplo de la Región de prohibir el uso del teléfono móvil en las aulas, salvo por cuestiones pedagógicas, una medida implantada el pasado mes de enero, y las recomendaciones de limitar el uso de dispositivos digitales de uso individual en Primaria. Fue en la jornada ‘La colaboración público-privada en España en educación’, organizada por Aulaplaneta y Siena Educación en Valencia, que trata sobre los retos y oportunidades de la educación digital.
Marín destacó que “el auténtico reto es optimizar los usos y enseñar a nuestro alumnado a emplear de forma correcta y óptima la tecnología, que no debe tener barreras, sólo tenemos que enseñar a utilizarla de forma racional, productiva y beneficiosa para todos”.
El consejero explicó que la Región de Murcia se ha convertido en la primera comunidad española en limitar el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria incluido, “con el objetivo de que los alumnos refuercen las destrezas básicas y adquieran la madurez suficiente para que hagan un uso responsable de estos dispositivos”.
Esta propuesta, que es una recomendación durante este curso escolar y que se incluirán en la nueva legislación para el curso 2025-2026, es una de las recomendaciones del grupo de expertos en digitalización, formado por más de 40 profesionales y miembros de la comunidad educativa.
“Estas medidas conllevarán una revolución del sistema de enseñanza digital, basado en evidencias científicas y en el principio de enseñar a usar”, indicó el titular de Educación.
El grupo de expertos, además, no sólo ha abordado el tema de los dispositivos electrónicos de uso individual en centros educativos, sino que también se ha ocupado de cuestiones críticas como la seguridad y la privacidad de los datos de los alumnos, la inteligencia artificial o la ética digital, entre otros.
Durante la jornada se presentó el Observatorio Nacional de Educación Digital, una iniciativa de colaboración público-privada de organizaciones y administraciones públicas del ámbito educativo y la innovación para promover la mejora de la educación digital en España mediante la investigación, el análisis, la difusión de buenas prácticas y políticas efectivas, con espacios para la reflexión, el análisis y generación de conocimiento.
Asimismo, se dio a conocer el ‘Pacto para la cooperación y el diálogo por la educación digital en España’, liderado por el Observatorio Nacional de Educación Digital, para trabajar hacia un sistema educativo que responda a los retos y oportunidades de la era digital, asegurando que la digitalización educativa en España sea inclusiva, equitativa, de calidad y accesible para todos, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional.
Además de la Región de Murcia, la jornada contó con la presencia de la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, y representantes de las comunidades autónomas de Valencia, Extremadura, Galicia, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Madrid, La Rioja, Castilla la Mancha y Aragón; y de Siena Educación, Grupo Planeta, EDEM Escuela de Empresarios, COTEC, Fundación Princesa de Girona, Universidad Internacional de Valencia, ASUS, Epson Iberia, Microsoft y Repsol.
Categoría nota prensa: Educación y Formación Profesional
Contenidos Asociados:
Educación y Formación Profesional
- Atención a la Diversidad
- Becas, Ayudas y Subvenciones
- Centros Educativos
- Concursos y Premios
- COVID 19
- Documentación
- Educación de Personas Adultas
- Enseñanzas de Régimen Especial
- Evaluación y Calidad
- Formación
- Formación Profesional
- Innovación Tecnológica
- Inspección de Educación
- Ordenación Académica
- Padres y Madres/Alumnado
- Planes, Programas y Proyectos
- Prevención en Educación
- Profesores
- Programas Educativos
- Promoción Educativa (títulos, becas, transporte y comedor)
- Propiedad Intelectual
- Protección de datos en centros docentes
- Protectorado de Fundaciones
- Publicaciones
- Consejero
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes
Destacados
- Convocatorias extraordinarias de interin...
- Oposición 2025 Secundaria y otros cuerpo...
- Oposición 2025. Inspectores de educación
- Directores 2025/2026
- Concurso de Traslados 2024
- P.A.S. en Centros docentes
-
Inf. al ciudadano y Registro de docs.
- Actos de Adjudicación
- Integración Prof. Técnicos de FP
-
Convivencia
- Novedades D.G. Recursos Humanos
-
Tablón de anuncios de la consejería