Medio Ambiente
Noticias
09/07/2024
El Gobierno regional destaca el papel protagonista de Cartagena y su comarca en el desarrollo del nuevo Plan Industrial
En la presentación del Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y Transformación Tecnológica de los empresarios del metal, el consejero Juan María Vázquez resalta la apuesta por la innovación y la digitalización
El vicepresidente, José Ángel Antelo, destaca que el Centro "responde a la demanda de los empresarios del metal y naval de la comarca de Cartagena para disponer de un espacio para la formación profesional específico para el sector"
El Ayuntamiento de Cartagena ha acogido la presentación del Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena y su Comarca.
Formato: jpeg
Tamaño: 681,4 KB.

Cartagena y su comarca serán “protagonistas activos y decisivos” del Plan Industrial de la Región de Murcia, según destacó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la presentación en la ciudad del Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica, impulsado por la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM). Durante el acto, que contó con la presencia del vicepresidente regional, José Ángel Antelo, y el presidente de la federación, Alfonso Hernández, Vázquez resaltó el “enorme recorrido futuro y la gran capacidad de generar actividad económica y empleo, con un alto poder dinamizador de Cartagena.
Vázquez apuntó que para poner en valor este vasto potencial “hacen falta infraestructuras desarrolladas específicamente para ello, como la que hoy inauguramos gracias al empuje y proactividad de nuestro tejido empresarial”. El Centro constituye, explicó, “un ecosistema de investigación e innovación, conectado y unido a la industria, que incluye instrumentos para la atracción, incorporación y retención de talento investigador y profesional industrial, al tiempo que impulsa la formación en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)”.
El titular de Medio Ambiente destacó que el Plan Industrial “ya está en marcha de la mano del sector, sindicatos, universidades, colegios profesionales, municipios y el Instituto de Fomento, en el marco del Consejo Asesor Regional de Industria”. En dicho órgano, el peso de Cartagena “es decisivo por constituir el polo industrial de la Región, con representantes de la Autoridad Portuaria de Cartagena, los empresarios agrupados en COEC, la Cámara de Comercio, la Universidad Politécnica de Cartagena y las distintas asociaciones empresariales del Valle de Escombreras y las industrias químicas”, remarcó Vázquez.
“Este centro formará a los profesionales que promoverán la transformación del sector industrial para un mayor crecimiento, evolución y transformación”, afirmó el consejero, quien añadió que “hoy damos un paso más en el camino hacia el desarrollo de una planificación industrial de futuro, sobre las bases de la Innovación, la digitalización, el conocimiento, la sostenibilidad y la búsqueda de una industria de alta cualificación”.
A su juicio, “el Plan Industrial nos va a permitir desarrollar todas nuestras capacidades y establecer una base sólida para garantizar la prosperidad de la Región, generar nuevas oportunidades, mayor riqueza y empleo para todos los ciudadanos”.
La Región cuenta con un potente tejido industrial, integrado por más de 7.000 industrias, que supone el 20,7 por ciento del Valor Añadido Bruto, muy por encima de la media nacional, ubicada en el 17,4. El sector es un claro dinamizador económico, capaz de generar inversiones superiores a los 2.000 millones de euros y dar empleo a más de 87.000 personas.
Espacio para la formación profesional
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno regional, José Ángel Antelo, aseguró durante su intervención que la ejecución de este Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena “dará respuesta a la demanda que los empresarios del metal y naval de la comarca llevan años liderando para disponer de un espacio para la formación profesional específico para el sector y la prestación de servicios innovadores a las empresas de la zona”.
Antelo añadió que la Región “vive un momento de vital importancia” para desarrollar este proyecto, que catalogó de “ambicioso” y que “posibilitará el desarrollo de varias líneas estratégicas de actuación en materia de fomento del empleo, innovación, investigación y desarrollo tecnológico”.
“Para el Gobierno regional es un placer estar al lado de esta apuesta valiente de la FREMM para otorgar un nuevo impulso a Cartagena y a toda su comarca y que, en definitiva, garantizará la competitividad de las empresas generando empleo de calidad”, concluyó.
Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor
Medio Ambiente
- Calidad y Evaluación Ambiental
- Cambio Climático
- Depuración de Aguas
- Energías Limpias
- Estadísticas
- Información Meteorológica
- Legislación y Convenios
- Medio acuático y vertidos
- Medio Natural
- Publicaciones
- Reciclaje
- Vigilancia e Inspección Ambiental
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Estrategia Regional de Economía Circular