En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Economía, Hacienda y Empresa

Noticias

23/05/2024

La Región se convertirá en centro neurálgico de la industria de defensa naval con la celebración en Cartagena de un congreso europeo

Tendrá lugar en 2025, lo ha señalado el consejero de Economía en el 20 aniversario del Centro Tecnológico Naval, que presta sus servicios de innovación y su conocimiento a más de 450 empresas

El Gobierno regional impulsa la actividad innovadora y de investigación de este órgano, integrado en la Red de Centros Tecnológicos de la Región, con una aportación de casi 3 millones de euros en los últimos cinco años

Un momento de los actos de celebración por el 20º aniversario del Centro Tecnológico Naval

Un momento de los actos de celebración por el 20º aniversario del Centro Tecnológico Naval

Formato: jpeg
Tamaño: 697,14 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Región de Murcia se convertirá en el centro neurálgico del sector naval con la celebración, en marzo de 2025 en la ciudad de Cartagena, de un congreso europeo sobre industria de defensa naval. Así lo señaló hoy el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, durante los actos de celebración por el 20 aniversario del Centro Tecnológico Naval.

La realización de este congreso se materializará a través de la Red Europea de Regiones relacionadas con la Defensa (ENDR), una entidad de la que la Región de Murcia forma parte a través del Instituto de Fomento (INFO).

"Se trata de un evento de gran relevancia que va a permitir mostrar a nivel internacional el potencial de nuestra industria de la defensa naval, donde ya somos una referencia con la fabricación de los submarinos de la serie S-80", señaló Marín.

En los actos por el aniversario del Centro Tecnológico, en los que estuvo acompañado del presidente y la directora de este centro de investigación, Mariano Jiménez y Noelia Ortega, el titular de Empresa destacó el importante papel del mismo, integrado en la Red de Centros Tecnológicos de la Región, en la creación y consolidación de un ecosistema innovador en la Región de Murcia.

"La apuesta por la innovación y la investigación es algo absolutamente innegociable para el Gobierno del presidente López Miras, y los centros tecnológicos juegan un papel fundamental para consolidar la economía del conocimiento, un modelo de crecimiento y desarrollo basado en la creación de conocimiento y en la transferencia de esos conocimientos al tejido empresarial", añadió.

El Gobierno regional impulsa la actividad innovadora y de investigación de este centro con la aportación, en los últimos cinco años, de un total de 2,85 millones de euros.

En el caso del Centro Tecnológico Naval, la apuesta por la prestación de servicios innovadores y de transferencia de conocimiento alcanza en la actualidad a 459 empresas. "Los centros tecnológicos son la puerta de entrada de muchas empresas a la innovación, sobre todo en el caso de pequeñas y medianas empresas que no tienen posibilidad de mantener un departamento de investigación propio. La colaboración del Centro Tecnológico Naval permite a estas más de 450 empresas de la Región y de otras comunidades mejorar su productividad y ser más competitivas y sostenibles".

En sus 20 años de funcionamiento, el Centro Tecnológico Naval ha participado en un total de 66 proyectos innovadores y de investigación, la mayor parte de ellos en colaboración con otros centros y organismos de investigación, universidades o administraciones públicas europeas.

Patentes para mitigar ruidos submarinos y clasificar el Tesoro de la Mercedes
El resultado de esta intensa labor investigadora es que el Centro Tecnológico Naval ha generado dos patentes, la de un material que absorbe las ondas subacuáticas con aplicaciones para la mitigación del ruido submarino y el desarrollo de un sistema inteligente para la catalogación de las monedas del Tesoro de las Mercedes.

Este sistema, basado en la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial y técnicas de visión inteligente, fue adquirido por el Ministerio de Cultura y se aplica en la restauración y catalogación del conocido tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida a principios del siglo XIX.

En la actualidad, las líneas de trabajo del Centro Tecnológico Naval se centran en la gestión ambiental de la contaminación producida por el ruido submarino; el desarrollo de soluciones digitales para la acuicultura offshore; la recuperación y protección de ecosistemas marinos, o el desarrollo de nuevas líneas enfocadas a la descarbonización y reducción de emisiones en buques.

Otra de las características que aportan un alto valor añadido es la elevada cualificación de su plantilla. Las cerca de 70 personas que desempeñan su trabajo en el Centro son tecnólogos de diversas especialidades, entre los que figuran ingenieros navales, físicos, biólogos o ingenieros industriales y de telecomunicaciones.

Sus instalaciones, de más de 2.200 metros cuadrados, están dotadas de laboratorios de última generación, así como talleres y salas para la realización de cursos, eventos, jornadas de divulgación o talleres formativos. Dentro de esta labor de formación, el Centro Tecnológico Naval ha realizado hasta 41 talleres y jornadas formativas en las que han participado más de 500 trabajadores e investigadores.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  1 votos

Categoría nota prensa: Economía, Hacienda y Empresa