En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Economía, Hacienda y Empresa

Noticias

22/05/2024

Un total de 137 proyectos de inversión finalizan la tramitación para implantarse en la Región

De ellos, 85 ya se han ejecutado, favoreciendo una inversión de 1.507 millones de euros y la creación de 3.580 nuevos empleos

La Unidad de Aceleración de Inversiones del Gobierno regional logra en sus nueve años de vida asistir a 249 proyectos

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, junto con responsables de empresas de inversión

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, junto con responsables de empresas de inversión

Formato: jpeg
Tamaño: 680,57 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno regional puso en marcha hace nueve años la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), un organismo que ha permitido que un total de 137 proyectos de inversión hayan finalizado la tramitación necesaria para implantarse en la Región de Murcia. De ellos, 85 ya se han ejecutado, favoreciendo una inversión de 1.507 millones de euros y la creación de 3.580 nuevos empleos.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, dio a conocer hoy estos datos durante el encuentro empresarial ‘Aliados para el crecimiento’ que, organizado por la Consejería, a través del Instituto de Fomento (Info), en colaboración con Amefmur, reunió a representantes de importantes empresas de inversión del país.

Así, Marín destacó que en los últimos nueve años, la UNAI ha asistido a un total de 249 proyectos y, solo en los primeros cuatro meses de 2024, 15 nuevos proyectos han solicitado la tramitación a través de la UNAI, los cuales prevén una inversión de 877 millones de euros y la creación de 427 nuevos puestos de trabajo.

El consejero puso de relieve las características que hacen de la Región de Murcia el lugar “ideal para emprender e invertir”, destacando, principalmente, “las políticas de libertad económica del Gobierno de Fernando López Miras”. En este sentido, subrayó “la apuesta por las empresas, emprendedores y alfombra roja para los inversores; la posición de vanguardia liderando la simplificación administrativa y la reducción del intervencionismo y del exceso de burocracia; y la moderación fiscal”.

Además, recordó las otras cuatro razones que hacen que “la Región sea uno de los lugares más atractivos y fiables de España para invertir”: la situación de la Región en el corazón del Arco Mediterráneo; la creciente conectividad con el puerto de Cartagena, el aeropuerto y el transporte por carretera; los competitivos costes operativos de implantación de las empresas como de la operatividad de las mismas; y el talento, con cerca de 100 centros de formación profesional y más de 100.000 estudiantes universitarios.

El encuentro, celebrado esta mañana en el Casino de Murcia, contó con la mesa redonda ‘Aliados para el crecimiento’, que estuvo moderada por el director general ejecutivo del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), José Luis Blanco, y en la que participaron el socio director de Artá Capital, Nicolás Jiménez; el socio de GBS Finance, Juan Navarro; el socio de Miura Partners, Fernando Clúa; y el managing partner de Alantra, Luis Felipe Castellanos.


La UNAI

La UNAI ofrece apoyo para que las empresas con proyectos de inversión puedan ponerlos en marcha de manera ágil y eficaz, impulsando la coordinación con organismos y administraciones para acelerar la ejecución y mejorar los procesos de tramitación.

En este sentido, la normativa regional otorga a los proyectos de inversión gestionados a través de la Unidad una reducción del 50 por ciento de los tiempos de tramitación administrativa, incluyendo licencias y permisos. Además, las empresas cuentan con una ventanilla única desde donde hacer todos sus trámites.

Para recibir el apoyo de la UNAI se requiere que la inversión prevista supere los 3.000.000 euros, excluidos terrenos y construcciones, y que suponga la creación de 25 puestos de trabajo a jornada completa. A partir de la presentación de la solicitud, en un plazo de 48 horas, los impulsores del proyecto de inversión reciben respuesta sobre su admisión a trámite y, en caso afirmativo, un agente guía a la empresa en todo el proceso a través de una hoja de ruta definida en el Comité de Inversiones.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Economía, Hacienda y Empresa