En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

Noticias

21/05/2024

El Centro Párraga programa este sábado las tres piezas escénicas que componen 'Solala' de Amalia Fernández

'Familia' aborda la pérdida del último progenitor, 'Bailar el problema' trata sobre Cuba, y 'Caja de cuadritos' es una reflexión sobre la potencia de lo inútil

Cartel de 'Solala' de Amalia Fernández

Cartel de 'Solala' de Amalia Fernández

Formato: jpeg
Tamaño: 318,96 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Centro Párraga del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) programa este sábado, 25 de mayo, la obra ‘Solala’ de Amalia Fernández, un tríptico de tres piezas escénicas independientes de danza pero unidas por el carácter íntimo, subjetivo y humanista de la artista.

La obra surge en un periodo de creación que Amalia Fernández desarrolló en 2022 en relación con la muerte de su madre, su amor por la salsa y una mudanza, dando origen a ‘Familia’, ‘Bailar el problema’ y ‘Caja de cuadritos’.

La primera de las piezas aborda la pérdida del último progenitor, una narración íntima y personal que a grandes rasgos puede ser la de cualquier persona que se enfrenta a esa circunstancia. Por su parte, ‘En bailar el problema’ se traslada a Cuba y a la historia y la memoria de los cubanos. Por último, ‘Caja de cuadritos’ invita a reflexionar sobre las cosas que hacemos o guardamos sin saber por qué o para qué, siendo una reflexión sobre la potencia de lo inútil.

El director general del ICA, Manuel Cebrián, indicó que “con el ciclo ‘Movere’ del Centro Párraga mostramos las obras más relevantes de danza experimental y arte en movimiento. En esta nueva entrega, contamos con la creadora Amalia Fernández y su obra ‘Solala’, la que podría ser su creación más ambiciosa y, a la vez, más íntima”.

Para ‘Solala’, Amalia Fernández ha contado con el apoyo de LAV Tenerife, el Festival Citemor de Portugal, Azkuna Zentroa de Bilbao y el propio Centro Párraga, donde se podrá ver este sábado, 25 de mayo, a las 20:00 horas. Para más información y compra de entradas, se puede consultar la sección de Programación de la web del Centro Párraga.


Sobre Amalia Fernández

Amalia Fernández (Granada, 1970) se formó como bailarina en el Conservatorio de Sevilla y posteriormente en danza contemporánea con diversas artistas como Ana Buitrago, Olga Mesa, Elena Córdoba y Mónica Valencia, en cuya compañía, Cia. El Bailadero, trabajo durante 10 años.

A partir del 2005 empieza a crear y dirigir su propio trabajo. Sus obras más destacadas son ‘Kratimosha’ (2009), ‘En Construcción’ (2011), ‘El resistente y delicado hilo musical’ (2017), ‘Expografía’ (2019), ‘Neti Neti’ (2021) y ‘Solala’ (2024). Asimismo, ha creado otra serie de piezas en colaboración con artistas como Juan Domínguez, Nilo Gallego, Cuqui Jerez o Sonia Gómez.

En su faceta docente colabora con instituciones públicas como el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia, el MPECV, el Institut del Teatre de Barcelona o la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, así como con diversas entidades privadas, tanto impartiendo laboratorios como acompañando procesos de creación de otros artistas.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  1 votos

Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 318,96 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva