En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Economía, Hacienda y Empresa

Noticias

20/05/2024

La Región se suma a 14 comunidades para reclamar la ampliación de la ejecución de los fondos europeos para la conectividad digital

La Región, a pesar de ser de las regiones que mejor han ejecutado, denuncia que estas líneas, tal y como las definió el Estado, no están bien definidas

El Componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se centra, entre otros aspectos, en el impulso de la ciberseguridad y el despliegue del 5G

Consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín

Consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín

Formato: jpeg
Tamaño: 766,83 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno regional se ha sumado a otras 14 comunidades autónomas para reclamar al Estado la ampliación de la fecha de ejecución de los fondos europeos para la conectividad digital. Así, 15 comunidades han enviado una carta al Ministerio de Transformación Digital, en la que, además, solicitan que estas subvenciones puedan ser usadas por cada comunidad dependiendo de sus necesidades y de las demandas que realizan los ciudadanos en cada territorio.

Estas reivindicaciones se pusieron de manifiesto a finales de la semana pasada durante la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital, donde la Región de Murcia rechazó, junto a otras comunidades, la ampliación de fondos para las iniciativas en marcha e incidiendo en la necesidad de una mayor cogobernanza en la toma de decisiones.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, que participó en la Conferencia Sectorial, destacó que “desde la Región de Murcia hacemos un llamamiento al Ministerio con el ánimo de que dichos fondos no se pierdan, dado lo extremadamente necesarios que resultan para la digitalización de las diferentes regiones. Volvemos a solicitar la ampliación del plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda, así como la posibilidad de destinar las subvenciones a la realización de los proyectos realmente necesarios para la Región de Murcia y demandados por la ciudadanía”, añadió.

Y todo ello, a pesar de que la Región se si sitúa a la cabeza de las comunidades que más eficientes han sido en ejecutar los fondos del Componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se centra, entre otros aspectos, en el impulso de la ciberseguridad y el despliegue del 5G.

En concreto, el consejero destacó que la Región se sitúa entre las cinco comunidades que mayor porcentaje de ejecución tienen en el caso del programa de emisión de Bonos Digitales para colectivos vulnerables y del programa para la ejecución de diversas actuaciones de mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios de la Región. Esto tiene como consecuencia que la Región de Murcia recibirá más fondos para estas líneas, pero, “lamentablemente, y a pesar de ser de las regiones que mejor han ejecutado, consideramos, y así lo dijimos desde un principio, que estas líneas tal y como las definió el Estado no estaban bien definidas. El tiempo nos ha dado la razón y se ha demostrado como la totalidad de las comunidades no han podido ejecutar estos fondos de manera satisfactoria”, señaló Marín.

El Gobierno de España ha delegado en las comunidades la gestión de 100 millones de euros destinados a acciones de refuerzo para alcanzar una total conexión a Internet en polígonos industriales, centros logísticos y en centros públicos de referencia; 30 millones para la emisión de bonos de acceso a la red a familias vulnerables, y 80 millones para actuaciones de mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.

Sin embargo, las comunidades, entre las que se encuentra la Región, llevan reclamando desde hace más de un año la ampliación de plazos y la modificación de las condiciones para mejorar el interés de las iniciativas del Componente 15. “Las actuaciones determinadas no corresponden a la problemática de las regiones e incluso muchas de ellas no han recibido ninguna solicitud”, explicó el consejero.

En este sentido, durante la Conferencia Sectorial se puso de manifiesto que de las subvenciones destinadas al acceso a Internet de familias vulnerables se han adjudicado solo en un 4,4 por ciento en todo el país. Del mismo modo, solo 78 comunidades de vecinos de las 13.600 que prevé el Ejecutivo central (un 0,5 por ciento), han solicitado la subvención dedicada a adaptar a las nuevas tecnologías las infraestructuras de los edificios anteriores al año 2000.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos