En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

12/05/2024

Medio Ambiente mejorará la biodiversidad de dos masas forestales ubicadas en el interior del Parque Regional de la Sierra de El Carche

Las podas y clareos tendrán lugar en zonas de repoblaciones de pino carrasco realizadas décadas atrás en los parajes del Cabezo de la Rosa y Los Lomazos

Masa forestal de pino carrasco.

Masa forestal de pino carrasco.

Formato: jpeg
Tamaño: 1,61 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha dado luz verde y comenzará a ejecutar en breve el proyecto de fomento de la biodiversidad forestal en los parajes de Los Lomazos y Cabezo de la Rosa, en la zona oeste y sur del Parque Regional Sierra de El Carche.

Las actuaciones, que suponen una inversión de 43.377 euros, de los que el 60 por ciento están cofinanciados a través de fondos FEDER europeos y el 40 por ciento restante con fondos propios, se centrarán en labores de poda y clareo, en las poblaciones de pino carrasco (Pinus halepensis). El plazo de ejecución es de dos meses.

El objetivo es mejorar la variabilidad de ambas masas forestales, fomentando los procesos de sucesión ecológica hacia sistemas forestales más desarrollados. El Carche fue objeto de una intensa explotación forestal durante siglos, aunque en la actualidad se asiste a una recuperación general de la vegetación, principalmente a través del pinar de carrasco, que hoy forma la principal masa boscosa de la Sierra, merced a las repoblaciones de décadas anteriores.

Aunque se logró el objetivo de frenar la pérdida de árboles, la dominancia del pino carrasco presenta ahora problemas de competencia entre ejemplares, lo cual está provocando la reducción drástica de su crecimiento, conduciéndolos a una situación de estrés y falta de madurez de la masa.

Esta situación fue comunicada por parte de la Asociación Naturalista de Jumilla STIPA al equipo de gestión del parque, y ahora se traduce en el proyecto que contribuirá a la mejora y conservación de la biodiversidad y los hábitats presentes en este Espacio Natural Protegido.

Por otra parte, permitirá mejorar la calidad de los sistemas naturales y del estrato arbóreo existente, mediante actuaciones de disminución de la competencia y apertura de luz y disminuirá el riesgo de incendios forestales a través de la reducción de la densidad de combustible forestal.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor