Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
El Gobierno regional ha invertido en los últimos años 57 millones que han permitido movilizar más de 176 millones y beneficiado a 83 industrias del sector agroalimentario
Formato: jpeg
Tamaño: 217,01 KB.
Descargar imagen (tamaño real)
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, mantuvo hoy un encuentro con el presidente de Agrupal, José García Gómez, y los miembros de su Junta Directiva, donde puso de manifiesto “la relevancia de la industria agroalimentaria de la Región de Murcia como pilar fundamental de su estructura económica, ya que representa más de un tercio de la producción del sector industrial”.
Actualmente la industria alimentaria factura entorno a los 5.760 millones de euros, el 27,26 por ciento de la producción industrial regional. Su aportación al PIB regional supone el 4,5 por ciento, casi el doble de lo que lo hace a nivel nacional, “lo que pone de manifiesto la pujanza de nuestra industria, puntera, sostenible, generadora de empleo y oportunidades”, destacó.
La consejera explicó que “se trata de un sector que lleva años haciendo un fuerte esfuerzo inversor no solo en términos económicos de equipos y procesos, sino también en términos de I+D+i, formación y captación de talento”, algo en lo que “el Gobierno de López Miras ha contribuido durante los últimos años con tres convocatorias de ayudas por valor de 57 millones de euros que han permitido movilizar más de 176 millones y que han beneficiado ya a 83 empresas de la Comunidad”.
“Seguiremos trabajando de la mano de Agrupal, como mejor fórmula para mantener a nuestra industria agroalimentaria como referente en investigación e innovación, favoreciendo nuevas inversiones”. Entre los ejemplos de éxito destacó el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, situado en Molina de Segura.
La industria agroalimentaria de la Región de Murcia da empleo a cerca de 24.000 personas, lo que supone el 32 por ciento del empleo del sector industrial, siendo el 95 por ciento de las empresas pymes de carácter familiar. Sus principales componentes son el procesado y elaboración de productos cárnicos, el procesado y conservación de frutas y hortalizas, incluidos los zumos, la fabricación de productos para la alimentación animal, la fabricación de productos lácteos, de pescado, aceite vegetal, especias, salsas, golosinas, fabricación de bebidas, etc.
Contenidos Asociados:
Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
- Agricultura
- Agua
- Ayudas
- COVID 19
- Documentación
- Desarrollo rural
- Estadísticas
- Explotaciones agrarias
- Formación y Transferencia Tecnológica
- Ganadería
- Industria agraria
- Pesca y acuicultura
- Planes, Programas y Proyectos
- Política agraria
- Publicaciones
- Regadíos
- Sanidad vegetal
- Sanidad veterinaria
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Organización y Funciones
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
- Consejería en imágenes
- Consejera
Destacados
-
Encuestas producción pienso (Proc. 3297)
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
-
Portal Entidades Colaboradoras PAC
-
Lucha contra el fraude en el PRTR
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
- Oficina Virtual
- Entidades Colaboradoras
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas
-
PEPAC 2023-2027