Instituto de Seguridad y Salud Laboral
Investigación
Tesis Doctorales realizadas en el Centro
CN-32 "Determinación de arsénico en orina mediante espectometría de absorción atómica electrotérmica (ETAAS) para el control biológico de la exposición laboral" Autores: F. García, E.G. Duperón, R. Villaseca 11ª Jornadas de Análisis Instrumental. Expoquimia Barcelona 15-17 de Noviembre de 2005
Resumen
El arsénico presente en ambientes laborales puede producir efectos nocivos para la salud (lesiones cutáneas, trastornos gastrointestinales y determinados tipos de cáncer).
Para el control de la exposición laboral, al elemento o a sus compuestos solubles, la ACGIH ha adoptado como indicador biológico la concentración en orina del As inorgánico y de sus metabolitos metilados (MMA y DMA). El INSHT presenta en 2006, como propuesta de modificación, este mismo criterio frente al admitido actualmente que considera necesaria la determinación del arsénico total.
Con este trabajo se pretende delimitar las condiciones analíticas que permitan discriminar el arsénico total del arsénico dietario (arsenobetaina).
Para la determinación de arsénico total se sigue un procedimiento mediante ETAAS. Los resultados de este método se han contrastado con patrones de orina liofilizada de concentración conocida.
Para la determinación de arsénico no dietario se ha seguido un procedimiento que implica un paso previo de extracción del arsénico dietario en una fase orgánica (tolueno) tratada con disolución de dicromato potásico. Posteriormente se determina el As contenido en la fase acuosa. Los resultados de este método se han contrastado con orinas adicionadas con cantidades conocidas de As (III), As (V), DMA y arsenobetaina.