Instituto de Seguridad y Salud Laboral
Investigación
Artículos publicados en Revistas Científicas Internacionales
CN-09 "Estudio comparativo de dos procedimientos de extracción para el análisis de compuestos orgánicos volátiles en orina" C. Prado, M.T. Boluda, J.F. Periago 9ª Jornadas de Análisis Instrumental. Barcelona 1999
Resumen
La determinación de compuestos orgánicos volátiles sin metabolizar en muestras biológicas ofrece una buena alternativa para el control biológico de la exposición a estos compuestos. Sin embargo presenta la desventaja de que los niveles de concentración esperados son muy bajos.
En el caso de la orina, el uso de la técnica de purga y trampa parece adecuado para solventar esta dificultad ya que, por un lado, permite concentrar los analitos mediante su adsorción en un sólido y, por otro, permite el análisis de toda la muestra mediante la utilización de la desorción térmica previa al análisis por cromatografía de gases .
El análisis del espacio de cabeza mediante microextracción en fase sólida (SPME), que comienza a utilizarse con éxito para análisis toxicológicos, ofrece también una buena alternativa ya que evita el uso de disolventes y los extractos son limpios.
En este trabajo se comparan los resultados obtenidos con ambas técnicas para el análisis de estireno y benceno en orina. Se han utilizado como adsorbentes Tenax y Porapak Q -en el caso de purga y trampa- y fibras de polidimetilsiloxano (PDMS) y carboxen-PDMS -en el caso de SPME- para estireno y benceno, respectivamente. Despues de establecer, en cada caso, las condiciones óptimas de operación mediante el análisis de muestras adicionadas, se comparan parámetros como reproducibilidad y límite de detección. Ambos métodos se han aplicado también al análisis de estos compuestos en orinas de personas expuestas a estos contaminantes.