Plan Impulso Juvenil CARM
Contenido principal

Noticias

13/02/2023

Global Electric y Nanocarbonoids obtienen los premios del programa 'Smart Industry 5.0'

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena y Repsol Cartagena promueven la transformación digital en las empresas

Entrega de premios del programa 'Smart Industry 5.0'

Entrega de premios del programa 'Smart Industry 5.0'

Formato: jpeg
Tamaño: 486,14 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Centro Europeo de Empresas de Innovación de Cartagena (Ceeic), adscrito al Instituto de Fomento (Info), y Repsol Cartagena clausuraron el programa formativo ‘Smart Industry 5.0’, que ha premiado las iniciativas de Globa Electric y Nanocarbonoids.

El programa ha formado a 15 emprendedores en tecnologías 5.0 aplicadas a las industrias regionales para apoyar la transformación digital de las empresas. Los asistentes participaron en sesiones formativas grupales acerca del desarrollo de proyectos y en charlas con startups regionales y grandes compañías que plantearon los retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector industrial, con el objetivo de que los participantes conociesen las líneas de desarrollo para el emprendimiento en el ámbito de las nuevas tecnologías y la digitalización.

A la convocatoria del Ceeic, abierta a los participantes de este itinerario formativo, se presentaron 12 proyectos. El jurado, formado por representantes del Ceeic, el Info, Repsol, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (Adle) y la Universidad Politécnica de Cartagena, seleccionó como ganador en la categoría de mejor modelo de negocio 5.0 al emprendedor Miguel Linares Marín por su proyecto Global Electric. Se trata de una empresa emergente que busca la máxima optimización de la energía eléctrica utilizando la inteligencia artificial para regular su uso.

El premio para el emprendedor con la mejor propuesta de valor fue para Nanocarbonoids, proyecto presentado por José Manuel García, quien presentaba al concurso su propuesta de mortero mineralizador, un novedoso revestimiento industrial basado en ‘antifouling’ marino, teniendo su vertiente más aplicable en el entorno logístico-marítimo. A través de materiales grafénicos optimizan las emisiones de CO2, mejoran la calidad del aire, la navegación marina y aportan durabilidad a infraestructuras.

La colaboración público-privada es importante para que iniciativas como éstas salgan adelante y sean un incentivo de emprendimiento. Con el programa ‘Smart Industry 5.0’ se busca poner en valor a los jóvenes universitarios con perfil técnico para que actúen como palanca en el tejido industrial regional aportando la tecnología que necesita.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Turismo, Cultura, Juventud y Deportes

© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA