Deducciones Autonómicas IRPF 2022 Bono Ayuda Hipotecas
Contenido principal

Noticias

04/01/2023

La Comunidad garantiza el uso de medios aéreos para atender emergencias los próximos tres años con una inversión de 10,8 millones

Los cuatro helicópteros incluidos en el Plan Infomur para la extinción de incendios forestales podrán utilizar el aeródromo de Alhama de Murcia

El consejero Antonio Luengo, durante su visita a la base de Alhama de Murcia, sede de la aeronave de coordinación (ACOVI).

El consejero Antonio Luengo, durante su visita a la base de Alhama de Murcia, sede de la aeronave de coordinación (ACOVI).

Formato: jpeg
Tamaño: 746,14 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Gobierno Regional garantiza la disponibilidad de medios aéreos en Emergencias y Protección Civil durante los próximos tres años, para lo cual invertirá 10,8 millones de euros en este periodo, según recoge el contrato de medios aéreos del Plan Infomur. Éste contempla además el servicio de cuatro helicópteros que podrán utilizar las nuevas instalaciones del aeródromo de Alhama de Murcia.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, subrayó hoy la importancia de "contar con esta magnífica infraestructura ubicada en un lugar estratégico de la Región, para que el arduo trabajo que se presenta en numerosas ocasiones acabe de la forma más satisfactoria posible. Con la incorporación de este aeródromo, ampliamos las instalaciones disponibles y mejoramos los tiempos de reacción ante cualquier emergencia".

Luengo visitó el aeródromo situado en Alhama de Murcia que servirá para dar servicio en caso de incendio en Sierra Espuña, Saladares del Guadalentín, El Valle y Carrascoy. Esta infraestructura se suma a las bases de Alcantarilla, La Pila (Abarán), Zarcilla de Ramos (Lorca) y Alberquilla (Caravaca de la Cruz). El consejero explicó que, además de para la extinción de incendios forestales, "permitirá atender otras actuaciones en emergencias y protección civil, que requieran medio aéreos".

La base aérea tiene capacidad para albergar 36 aeronaves (12 helicópteros y 24 aviones), cuenta con una pista de aterrizaje de 1.200 metros de longitud, una calle de rodadura, hangar, depósitos de combustible para helicópteros, balsas de agua con capacidad para 25.000 metros cúbicos y bombas para la carga de las aeronaves o de vehículos motobomba terrestres.

Brigada forestal helitransportada

El contrato de medios aéreos del Plan Infomur también incluye una brigada forestal helitransportada, compuesta por 16 brigadistas formados y preparados convenientemente para ser movilizados por aire y actuar en el caso de extinción de incendios forestales.

Para estas labores, la Comunidad dispone de tres helicópteros biturbina con sus correspondientes tripulaciones. Uno de ellos es polivalente y los otros dos se destinan prioritariamente a la extinción de incendios forestales. El helicóptero polivalente, además de actuar en incendios forestales, puede intervenir en labores de rescate, salvamento y cuantas actuaciones se consideren necesarias en el ámbito de la protección civil.

Por otro lado, un cuarto helicóptero está dedicado a la vigilancia y detección de incendios forestales, así como a la coordinación de medios aéreos, cuando un incidente requiera la participación de más de una aeronave.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias

© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA