Contenido principal

Empresas

Noticias

29/09/2022

La Fundación Séneca participa en 'La noche mediterránea de las investigadoras' con un concurso de cortos y una exposición virtual

A partir de mañana se podrá acceder a la muestra virtual sobre inventos a lo largo de la historia, y se formarán los equipos de estudiantes que realizarán cortos que desmontarán bulos científicos

Cartel de la Noche mediterránea de las investigadoras. Mednight GTS.

Cartel de la Noche mediterránea de las investigadoras. Mednight GTS.

Formato: jpeg
Tamaño: 37,6 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región participa en la XIII Noche Europea de los investigadores con el proyecto ‘Noche Mediterránea de las Investigadoras Goes To School Mednight GTS’ con dos actividades: el concurso de cortos ‘Fake Science Hunters’ y la exposición virtual ‘Ingenium Nostrum’.

La Fundación Séneca, que depende de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, se suma así un año más a esta iniciativa que está organizada por un consorcio formado por 10 universidades y entidades representativas de la investigación y la divulgación científica de la Región de Murcia y la Comunitat Valenciana, entre las que se encuentra la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena. Todas las actividades gratuitas se pueden consultar en la web de Mednight.

La directora general de Universidades e Investigación, María Isabel Fortea, explicó que “el objetivo de ‘Mednight GTS’ es que la investigación sea accesible y cercana a todos los sectores de la población, desde el público en general hasta colectivos con necesidades específicas, haciendo especial hincapié en que la juventud aprenda habilidades científico-técnicas que les conviertan en los profesionales del futuro”.

Las actividades de la Fundación se celebrarán mañana, viernes 30 de septiembre. ‘Ingenium Nostrum’ es una muestra virtual sobre inventos que han surgido a lo largo de la historia en países o regiones de la cuenca mediterránea. Los visitantes podrán conocer, con ilustraciones, vídeos y su explicación, el autogiro, la grúa, el cristal y el vidrio, la fregona, el submarino, el cinematógrafo, el telégrafo óptico, el microscopio y la radio, entre otros.

La exposición se podrá contemplar a partir de mañana, tanto en castellano como en inglés, en www.fseneca.es/ingeniumnostrum. Las imágenes de los inventos han sido diseñadas por Fanny Chacón.

Mañana también comienza el concurso de vídeos cortos para desmontar bulos científicos ‘Fake Science Hunters’. El objetivo es fomentar el espíritu y el pensamiento científico en los jóvenes para que en el futuro sean ciudadanos conscientes, libres y no manipulables. Se trata de luchar contra la proliferación de noticias falsas que asaltan a los jóvenes y que se difunden incluso a más velocidad que las noticias verdaderas.

Alumnos de centros educativos de la Región de Secundaria, FP y Bachillerato formarán equipos para contrarrestar una noticia científica falsa usando el método de ‘infección’, viralizar un vídeo corto con información y datos fehacientes que desmonten el bulo.

El concurso, en todas sus fases, se desarrollará durante este curso escolar y los ganadores serán proclamados y recibirán sus premios en la Noche de los Investigadores de 2023, el viernes 29 de septiembre del próximo año. La web con toda la información del concurso es www.fseneca.es/fakesciencehunters.

‘Mednight GTS’ es un proyecto asociado a la iniciativa Noche Europea de los Investigadores de la Unión Europea, financiada por las acciones Marie Sk¿odowska-Curie.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía

© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA