Portal CARM CARM.es

Unión Europea. Una Manera de Hacer Europa.
Contenido principal

Noticias

08/06/2022

El libro de artista de Sylvia Molina y su trabajo de investigación protagonizan los 'Diálogos efímeros' del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC)

Los profesores Francisco Jarauta y Miguel Ángel Hernández moderaron la charla-encuentro que se desarrolló con la autora sobre escritura, filosofía, arte y música

El director general del ICA, Manuel Cebrián, y los profesores Francisco Jarauta y Miguel Ángel Hernández, junto a la autora del libro, Sylvia Mol...

El director general del ICA, Manuel Cebrián, y los profesores Francisco Jarauta y Miguel Ángel Hernández, junto a la autora del libro, Sylvia Molina

Formato: jpeg
Tamaño: 711,59 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo Cendeac acogió anoche el encuentro ‘Diálogos efímeros’, que tuvo como protagonista el libro de artista de la profesora de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM (Cuenca), Sylvia Molina ‘Diálogos Inesperados’, y su trabajo de investigación.

‘Diálogos Inesperados’ es un proyecto difícil de catalogar, por sus dibujos, troqueles, cosidos y lenguaje intermedial con el texto. Por sus textos, entre la ficción y el ensayo. Por su encuadernación, entre el libro y el cuaderno (nace de forma manuscrita íntegramente en tinta china) por lo que se cataloga como ‘libro de artista’.

Con una tirada de 150 ejemplares numerados en su primera edición (2019), está realizado en impresión digital en papel verjurado de 160 gr. Las imágenes escaneadas del manuscrito original han sido trabajadas en cada ejemplar con cosidos y troqueles por parte de la artista y se incluyen, asimismo, tres intervenciones dibujadas a mano.

Los profesores Francisco Jarauta y Miguel Ángel Hernández moderaron la charla-encuentro, que se desarrolló con la autora, sobre escritura, filosofía, arte y música, con el protagonismo de su obra que ocupa un espacio intermedio entre la música y la plástica, el arte y la tecnología, el objeto analógico y lo digital, la escritura y la imagen.

Sylvia Molina lidera el grupo ‘Fuzzy Gab’ que rescata los fondos de música electroacústica del GME (Legado de compositores internacionales bajo el paraguas de Gabriel Brnçic) y proyectos de interfaces humanas e instalaciones interactivas. Sus proyectos e investigaciones desde principios de los 90 se han centrado en el campo de la plástica y la música en el computador, tema base de su tesis doctoral publicada por la Universidad Complutense de Madrid, en base a lo cual ha desarrollado numerosos proyectos tanto on-line como off-line, individuales y en grupo.

En 1992 investiga en Kassel (D) donde comienza sus proyectos cinestésicos e interactivos y hasta el año 95 permanece en Karlsruhe (D) en donde investiga el último año en el ZKM bajo la dirección de Jeffrey Shaw (Bildmediem). Poco después, investiga en la empresa Riverbed para el proyecto Robert Wilson en la ciudad de Nueva York y décadas después, durante el segundo semestre de 2013 y 2015 investiga en el i-DAT de Plymouth (UK). Proximamente irá a EMS de Estocolmo hasta junio 2022.
También ha expuesto, dado conferencias y participado en conciertos en España, Alemania, México, Portugal, Polonia, Eslovenia, Rumanía y más recientemente en Costa Rica con su exposición ‘Narrativas Borrosas’, compuesta para el museo La Neomudéjar de Madrid en 2020, que incluye su libro de artista ‘Diálogos Inesperados’ y la obra ‘Palimpsesto en la Memoria’, basado en el libro del mismo nombre próximo a publicar.

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1.44 sobre 5, Poco Interesante1.44 sobre 5, Poco Interesante1.44 sobre 5, Poco Interesante1.44 sobre 5, Poco Interesante1.44 sobre 5, Poco Interesante  9 votos

Categoría nota prensa: Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes

© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA