En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

Educación

19-06-2009

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, viernes 19 de junio de 2009, una dotación de más de tres millones de euros para construir un nuevo colegio de Educación Infantil y Primaria en Fortuna.

Asimismo, el Ejecutivo ha autorizado la contratación, por importe de 3,2 millones de euros, de la ampliación de la desalobradora de la Comunidad de Regantes Arcosur para el aprovechamiento de las aguas de la estación depuradora Mar Menor Sur, en Cartagena.

El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno también a una subvención de dos millones de euros al consorcio 'Vía Verde del Noroeste' para crear una red de albergues en torno a esta ruta turística con motivo de la celebración del Año Santo Jubilar 2010 en Caravaca de la Cruz.

Por otra parte, con la finalidad de proteger el patrimonio arqueológico del cerro de ‘El Molinete’, en Cartagena, el Ejecutivo autonómico ha concedido una subvención de 1,5 millones para el consorcio ‘Cartagena, Puerto de Culturas’.

Igualmente, el Ejecutivo regional destinará un importe global de 1,1 millones de euros a las universidades públicas de la Región para financiar infraestructuras y equipamientos científicos.

 


El Consejo de Gobierno aprueba más de tres millones para construir un colegio de Infantil y Primaria en Fortuna
Calidad del agua
3,2 millones para ampliar la desalobradora de la Comunidad de Regantes Arcosur para el uso de las aguas de la EDAR Mar Menor Sur
Turismo y patrimonio
Dos millones al consorcio ‘Vía Verde del Noroeste’ para crear una red de albergues en antiguas estaciones de tren
1,5 millones para la protección de los restos arqueológicos de ‘El Molinete’ en Cartagena
I+D+i y financiación de las universidades
Más de 1,1 millones a las universidades públicas para infraestructuras y equipamientos científicos
42.000 euros para informatizar el centro de información de medicamentos
Explotaciones ganaderas
270.000 euros para un centro de desinfección de vehículos de transporte de ganado en Lorca
Vigilancia medioambiental
Convenio para controlar la calidad de las aguas en el ámbito del puerto de Cartagena
Política social
Más de 146.000 euros para el centro de desarrollo infantil y atención temprana de Yecla
Más de 75.000 euros para el servicio de respiro familiar a cuidadores de enfermos de Alzheimer
El Consejo de Gobierno aprueba más de tres millones para construir un colegio de Infantil y Primaria en Fortuna

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 3.160.000 euros destinada al Ayuntamiento de Fortuna para la construcción de un nuevo colegio de Educación Infantil y Primaria en este municipio.

El nuevo centro, que será el número 3, se ubicará en el paraje Casa Machuca sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados cedida por el consistorio. El colegio contará con seis unidades de Infantil y doce unidades de Primaria y se construirá con un diseño modular y diáfano. Las instalaciones albergarán, además de las aulas, comedor, sala de usos múltiples y gimnasio.

Las obras se iniciarán este año y está previsto que el pabellón de Infantil pueda entrar en funcionamiento durante el curso 2010-2011.

Calidad del agua

3,2 millones para ampliar la desalobradora de la Comunidad de Regantes Arcosur para el uso de las aguas de la EDAR Mar Menor Sur

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras del proyecto de ampliación de la desalobradora de la Comunidad de Regantes ‘Arcosur Mar Menor’ de Cartagena-La Unión para el aprovechamiento de la concesión de aguas residuales depuradas en la EDAR Mar Menor Sur ubicada en Cartagena, por valor de 3,2 millones de euros.

Con la realización de estas obras se dotará a la desalobradora de las instalaciones necesarias para ampliar la capacidad actual de la planta en 21.000 m3/día de agua, a partir de las aguas procedentes de la EDAR Mar Menor Sur en los meses de máxima aportación, como son julio y agosto. Concretamente, la capacidad de desalación pasará de 7.000 a 28.000 m3/día de agua desalada.

Esta ampliación se efectuará con seis bastidores de ósmosis inversa de 3.500 m3/día de producción unitaria. Contará, además, con sistema de recuperación energética.

Turismo y patrimonio

Dos millones al consorcio ‘Vía Verde del Noroeste’ para crear una red de albergues en antiguas estaciones de tren

El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno una subvención de dos millones de euros al consorcio 'Vía Verde del Noroeste' para la creación de una red de albergues en torno a esta ruta turística con motivo de la celebración del Año Santo Jubilar 2010 en Caravaca de la Cruz.

Esta inversión de la Consejería de Cultura y Turismo forma parte de las medidas contempladas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo en la Región de Murcia.

El objetivo es adecuar las antiguas estaciones de tren de Caravaca de la Cruz, Cehegín, Campos del Río y Alguazas para convertirlas en albergues, además de construir otro en el paraje de La Rafa de Bullas.

La adecuación de la antigua estación de Caravaca de la Cruz contará con un presupuesto de 428.798 euros. Tras la reforma, la planta baja del edificio se destinará a la recepción, con un área de almacén, cafetería, tienda, sala de estancia y reunión de uso público, mientras que en la parte superior se ubicarán los dormitorios y aseos.

A la remodelación de la estación de Cehegín se destinarán 380.000 euros para dotarla de dormitorios, aseos y sala de reuniones. Por su parte, las obras en Campos del Río, con un presupuesto de 168.170 euros, consisten en la restauración de las fachadas y modificación de la distribución, de forma que en la planta baja se ubicará la zona de almacén y una sala diáfana dividida por paneles donde se dispondrán los dormitorios, y la parte superior contará con una sala de reuniones, cocina y aseos.

La construcción del albergue en la antigua estación de tren de Alguazas tendrá un presupuesto de 523.000 euros, con los que se reformará el interior de las antiguas dependencias ferroviarias para instalar los dormitorios, aseos, salones y demás servicio del albergue. Por último, la edificación de otro albergue en el paraje de La Rafa de Bullas contará con un presupuesto de 500.000 euros.

1,5 millones para la protección de los restos arqueológicos de ‘El Molinete’ en Cartagena

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de 1,5 millones de euros al consorcio ‘Cartagena, Puerto de Culturas’ para la realización de la cubierta de protección de los restos arqueológicos del cerro de ‘El Molinete’.

Esta ayuda de la Consejería de Cultura y Turismo permitirá que la cubierta proteja de los efectos climáticos adversos las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en esta zona. Entre los restos hallados destaca una casa romana con pinturas murales y diferentes estructuras de gran altura.

I+D+i y financiación de las universidades

Más de 1,1 millones a las universidades públicas para infraestructuras y equipamientos científicos

El Ejecutivo regional ha autorizado una subvención por un importe global de 1.149.644 euros a las universidades públicas de la Región para financiar infraestructuras y equipamientos científicos en el marco del Plan de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia 2007-2010. La Universidad de Murcia recibirá 743.644 euros y la Universidad Politécnica de Cartagena 406.000 euros.

Esta línea de subvención de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación permitirá la adquisición de equipos y programas informáticos especializados para incrementar la competitividad y la producción científica de los grupos de investigación de estos centros universitarios. Además, las universidades podrán comprar equipamiento para sus centros de investigación e innovación ubicados en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo.

Las universidades públicas de la Región, como agentes del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, son entidades activas en el desarrollo de la capacidad de I+D+i de la Región.

Esta financiación les permite potenciar el desarrollo de una investigación de calidad, ajustada a las necesidades de la Sociedad del Conocimiento y a las demandas de los sectores productivos, especialmente en las áreas estratégicas definidas en el Plan de Ciencia y Tecnología.

42.000 euros para informatizar el centro de información de medicamentos

El Ejecutivo regional ha otorgado una ayuda de 42.000 euros a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) para el desarrollo de sistemas de información telemática de medicamentos.

El Centro de Información de Medicamentos, que atiende las consultas de los profesionales sanitarios y usuarios sobre efectividad, eficacia y efectos adversos de los medicamentos será informatizado a través de este programa. Para ello, la citada fundación convocará becas para titulados en las ramas de Informática y Farmacéutica, preferentemente.

Explotaciones ganaderas

270.000 euros para un centro de desinfección de vehículos de transporte de ganado en Lorca

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 269.871 euros al Ayuntamiento de Lorca para la construcción de un centro de desinfección de vehículos de transporte de ganado por carretera en la diputación de Barranco Hondo de este municipio.

La Consejería de Agricultura y Agua, dentro del Plan de Prevención de Sanidad Animal, potencia la implantación de centros públicos, como mataderos y lavaderos, y privados, específicos para las empresas ganaderas y agrupaciones de defensa sanitaria ganadera, y regula las ayudas para la construcción y mejora de los centros de desinfección de los vehículos destinados al transporte por carretera en el sector ganadero.

La Región de Murcia dispone de un total de 9.021 explotaciones según el Registro de Explotaciones Ganaderas, de las que el 45 por ciento se localizan entre las comarcas del Alto y Bajo Guadalentín, donde se sitúa la Oficina Comarcal Agraria de Lorca como productora, y Alhama de Murcia y Lorca como centros de localización de los mataderos más importantes de la Región.

Asimismo, más del 20 por ciento de los vehículos dedicados al transporte de animales se encuentran en el término municipal de Lorca, y más del 30 por ciento en la Oficina Comarcal Agraria del Alto Guadalentín, que dan servicio continuado tanto a explotaciones como a mataderos.

Vigilancia medioambiental

Convenio para controlar la calidad de las aguas en el ámbito del puerto de Cartagena

El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio entre la Consejería de Agricultura y Agua y la Autoridad Portuaria de Cartagena para llevar a cabo el control y la vigilancia de los vertidos tierra-mar y la calidad de las aguas en el ámbito portuario.

En virtud del acuerdo, la Consejería diseñará un programa de formación para el personal de la Autoridad Portuaria de Cartagena y establecerá las directrices operativas para ejecutar las citadas tareas de control y vigilancia. Para ello, fijará un protocolo de actuación en caso de detección de un vertido procedente de tierra a las aguas portuarias.

Por su parte, la Autoridad Portuaria participará en los planes de inspección que apruebe la Comunidad Autónoma, de modo que el personal de su División de Seguridad y Medio Ambiente y del Servicio de Vigilancia y Policía pueda desempeñar las labores de recogida, toma de muestras y custodia que se determinen en dicho plan.

Política social

Más de 146.000 euros para el centro de desarrollo infantil y atención temprana de Yecla

El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Ayuntamiento de Yecla para el mantenimiento del centro de desarrollo infantil y atención temprana del municipio.

La cuantía total del proyecto alcanza los 190.416 euros, de los que 146.790 euros serán aportados por la Comunidad Autónoma y los 43.626 restantes por el consistorio.

En el centro, situado en la calle Justo Millán, se desarrollan programas de prevención, detección y diagnóstico, que incluyen un conjunto de intervenciones terapéuticas dirigidas a la población infantil menor de seis años, a sus familias y al entorno.

Con estas actuaciones se da respuesta a las necesidades de tratamiento, permanentes o transitorias, que presenten los niños con cualquier tipo de trastorno en su desarrollo físico, psíquico o sensorial, o que se encuentren en situación de riesgo biológico o social.

Más de 75.000 euros para el servicio de respiro familiar a cuidadores de enfermos de Alzheimer

El Ejecutivo regional ha autorizado la firma de sendos convenios entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, con la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de la Región de Murcia (Afamur) y con la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Alcantarilla (Afade), por el que la Comunidad destinará una cuantía total de 75.134 euros para financiar la prestación de los servicios de respiro familiar dirigidos a cuidadores y familiares de estos enfermos.

Afamur recibirá 37.574 euros para la prestación del servicio en sus dos centros de día ubicados en las calles Paseo Ramón Gaya y en la plaza Valladolid, ambos en Murcia. La asociación destinará 12.525 euros a la misma finalidad, con lo que la cuantía total del proyecto es de 50.099 euros.

Por su parte, Afade contará con 37.560 euros para prestar el servicio de respiro familiar en los centros de día ubicados en la calle Salvador de Madariaga y en la avenida de los Reyes Católicos de Alcantarilla. La asociación Afade aportará otros 12.520 euros para este mismo proyecto, cuyo importe global es de 50.080 euros.