Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
Explotaciones agrarias
Noticias
04/05/2020
Agricultura estudia la viabilidad del cultivo del limón Verna en el municipio de Lorca
En el ensayo de demostración se trabaja con los clones 51 y 62, que son los más tardíos y dan frutos de mejor calidad
Se pretende que sirva de incentivo para los productores de la zona a la hora de realizar nuevas plantaciones
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca desarrolla en el Centro de Demostración Agraria de Purias (Lorca) un ensayo con limón verna, empleando los clones 51 y 62, que son los más tardíos y dan frutos de mejor calidad, sin excesivo calibre y con buena conservación en el árbol. Los citados clones están injertados sobre Citrus macrophylla para mejorar su afinidad.
Este ensayo fue iniciado en 2013 por el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Lorca, sobre una parcela de 10.000 m2. El objetivo de este estudio es facilitar a los productores del Valle del Guadalentín el conocimiento del comportamiento de estos nuevos clones en sus condiciones edafoclimáticas, de forma previa a la realización de nuevas plantaciones.
En la actualidad el 90% de la producción de limón de la Región de Murcia procede de la variedad fino, fundamentalmente fino 49, siendo las nuevas plantaciones sobre Citrus macrophyla cuya recolección se produce entre mediados de septiembre y mediados de diciembre. Se trata de una variedad muy productiva, de excelente calidad de fruto y buena conservación. La variedad fino ha desplazado a la variedad verna, cuya recolección se produce en primavera-verano.
Los nuevos clones de verna que se ensayan en el CDA Purias proceden del Programa de Mejora genética de cítricos del IMIDA y con ellas se pretende cubrir el nicho de mercado que queda tras la recolección de los clones tradicionales de la variedad verna, antes de que comience la recolección del limón fino en otoño, ya que el clon verna 51 abarca un periodo de recolección de febrero a julio. Tanto verna 51 como verna 62 presentan frutos bien conformados, con collar y mamelón reducido y de menor calibre que los tradicionales, siendo muy productivas.
El consejero Miguel Ángel del Amor destacó que "la plantación está en su sexto año de vida y es a partir de esta cosecha cuando los árboles entran en un rendimiento pleno y se obtienen datos decisivos para poner en valor el cultivo en esta zona". En este sentido apuntó que “además de conocer la evolución de la cosecha, se pretende encontrar un nicho de mercado para poder comercializar el limón en la época más interesante desde el punto de vista económico”.
Esta iniciativa, incluida en el Programa de Desarrollo Rural 2014-20 ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Proyectos de transferencia tecnológica
- Introducción en el Valle del Guadalentín de los clones de limón verna 51 y verna 62 como alternativa viable a las producciones tradicionales
- Cultivo de Terfezia Clavery como alternativa en zonas semiáridas del Valle del Guadalentín
- Cultivo de Terfezia Claveryi como alternativa en zonas semiáridas del Valle del Guadalentín
- Adaptación de nuevos cultivos de brassicas en el Valle del Guadalentín
- Comportamiento de nuevas variedades de brócoli en el Valle del Guadalentín
- Comportamiento de variedades de alcachofa híbrida de semilla frente a la tradicional Blanca de Tudela
- Comportamiento del cultivo de romanesco a la aplicación de compost procedente de una actividad agroindustrial
- Comportamiento de cultivares de alcachofa híbrida a la incorporación de micorrizas para regeneración de suelos degradados
- Introducción en el Valle del Guadalentín de los clones de limón verna 51 y verna 62 como alternativa viable a las producciones tradicionales
Destacados
-
Encuestas producción pienso (Proc. 3297)
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
-
Portal Entidades Colaboradoras PAC
-
Lucha contra el fraude en el PRTR
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
- Oficina Virtual
- Entidades Colaboradoras
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas
-
PEPAC 2023-2027