29-05-2009
Referencia del Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha autorizado en su sesión de hoy, viernes 29 mayo de 2009, un presupuesto superior a los 32 millones de euros para la contratación del servicio de prevención y defensa contra incendios forestales de la Región de Murcia durante el período 2009-2013.
Asimismo, el Ejecutivo ha aprobado una inversión de ocho millones de euros a la Fundación Parque Científico de Murcia que se destinará a la creación y desarrollo de nuevas infraestructuras públicas de soporte a la I+D+i.
El Ejecutivo murciano ha autorizado también tres millones de euros para el desarrollo del Plan de Competitividad Turística de Águilas y casi dos millones para la construcción de un colector general de saneamiento en La Aljorra, en el término municipal de Cartagena.
Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a diferentes inversiones para el fomento del transporte universitario, la atención a la infancia, la lucha contra la violencia de género y el fomento del espíritu empresarial de los jóvenes, entre otros asuntos.
- Más de 32 millones para el servicio de prevención contra incendios forestales
- I+D+i
- Ocho millones para crear nuevas infraestructuras en el Parque Científico de Murcia
- 130.000 euros para el control lechero en las explotaciones de cabra murciano-granadina
- Promoción del turismo
- Tres millones para desarrollar el plan de competitividad turística de Águilas
- Depuración de aguas
- 1,9 millones de euros para construir un colector general de saneamiento en La Aljorra
- Fomento del transporte universitario
- 380.000 euros para facilitar el transporte de los universitarios de la UMU hasta los campus de Espinardo y San Javier
- 172.800 euros para los procesos de admisión de alumnos y pruebas de acceso a la UMU y la UPCT
- Atención a la infancia
- 140.000 euros para la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales
- 65.000 euros para el equipamiento del Punto de Atención a la Infancia ‘Las Morericas’ de Cieza
- Lucha contra la violencia de género
- La Región recibe 211.000 euros para programas de atención a víctimas de violencia de género
- 48.000 euros al Ayuntamiento de Cieza para el mantenimiento del centro de acogida de mujeres víctimas de violencia
- Jóvenes emprendedores
- El Instituto de la Juventud de la Región se adhiere al programa microcréditos del Injuve
- Salud y defensa del consumidor
- Aprobado el Decreto que regula el Registro de Establecimientos y Servicios Biocidas
- Aprobado el Proyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales
- 127.000 euros para acciones de defensa y atención a los consumidores
- Otros asuntos
- Constituido el Registro regional de asociaciones profesionales de autónomos
- Honores y distinciones
- Aprobada la concesión de una Medalla de Oro y tres Diplomas de Servicios Distinguidos
- Ceses y nombramientos
- Magina Blázquez, nueva directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud
Más de 32 millones para el servicio de prevención contra incendios forestales
El Consejo de Gobierno ha autorizado un presupuesto de 32.296.821 euros para la contratación del servicio de prevención selvícola y defensa contra incendios de las masas forestales de la Región de Murcia, para el período comprendido entre 2009 y 2013.
La contratación, que se realizará a través de la Consejería de Agricultura y Agua, permitirá completar los medios humanos y materiales para desarrollar el servicio de extinción y vigilancia en el marco del Plan Infomur, así como proporcionar simultáneamente los medios necesarios para realizar los trabajos de prevención coordinados con los de extinción y vigilancia.
El Plan Infomur, que se desarrolla en la Región de Murcia desde 1985, tiene como objetivo establecer la organización jerárquica y funcional, así como los procedimientos de actuación de los recursos de la Comunidad Autónoma más aquellos asignados al Plan de otras entidades públicas y privadas, en el caso de incendios forestales.
La Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, proporciona anualmente los medios materiales y humanos que cada año se exigen para la prevención, detección y extinción de incendios forestales, por lo que se estima de máximo interés la coordinación integral de los trabajos de prevención con los trabajos de defensa y vigilancia.
El Plan Infomur de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de la Región de Murcia 2009, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de marzo, movilizará este año un total de 544 personas diariamente para las labores de prevención, vigilancia y extinción durante la época de peligro alto, entre los meses de junio y septiembre, 45 personas más que el año pasado.
I+D+i
Ocho millones para crear nuevas infraestructuras en el Parque Científico de Murcia
El Ejecutivo regional ha autorizado una inversión de ocho millones de euros a la Fundación Parque Científico de Murcia, que se destinará a la creación y desarrollo de nuevas infraestructuras públicas de soporte a la I+D+i en el complejo ubicado en la pedanía murciana de Espinardo.
El objetivo del Gobierno, a través de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, es financiar las actuaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto de rehabilitación de los edificios T y D del Parque Científico de Murcia, cuyo plazo de ejecución concluye en verano de 2011.
Esta inversión está destinada a la ubicación de empresas, grupos de investigación y centros de I+D+i, a los que se dotará de espacios exclusivos para desarrollar su actividad y de zonas y servicios comunes.
Con este apoyo, el Parque Científico dispondrá de nuevas infraestructuras públicas que den soporte a la I+D+i para la creación y desarrollo de empresas innovadoras basadas en el conocimiento, con la implicación del entorno universitario.
Se cumplen así los objetivos establecidos tanto en el Plan Director de Innovación de Alta Tecnología 2008-2013 como en el Plan Industrial de la Región de Murcia 2008-2013.
El objetivo del Parque Científico de Murcia es poner a disposición del sistema de Ciencia, Tecnología, Empresa y Sociedad un espacio de excelencia, capaz de sentar las bases sólidas para el desarrollo, transferencia y promoción de la actividad científica y tecnológica, creando sinergias para el desarrollo de investigaciones multidisciplinares.
Más de 232.000 euros para la divulgación de contenidos tecnológicos
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 232.800 euros a la Asociación de Ingenieros Industriales de la Región para la realización del proyecto Infotec de divulgación tecnológica, cuya finalidad es transmitir a la sociedad murciana la importancia de la innovación como motor de crecimiento económico y social.
130.000 euros para el control lechero en las explotaciones de cabra murciano-granadina
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio por el que se conceden 130.000 euros al Núcleo de Control Lechero de la Región de Murcia (Nucolemur) para el desarrollo del control lechero en las explotaciones de ganado caprino de la raza murciano-granadina.
Esta subvención de la Consejería de Agricultura y Agua tiene como objetivo el estudio del estado actual y estimación de futuro de la raza caprina murciano-granadina y el control de la producción lechera de los ejemplares inscritos en el Libro Genealógico de la raza.
Igualmente se desarrollarán técnicas informáticas para el control de la producción de los animales, así como para la identificación animal y la difusión de los resultados del convenio al conjunto del sector productivo.
Promoción del turismo
Tres millones para desarrollar el plan de competitividad turística de Águilas
El Ejecutivo murciano ha autorizado un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo, el Instituto de Turismo de España (Turespaña), el Ayuntamiento de Águilas y el Consorcio Turístico de Águilas para el desarrollo del Plan de Competitividad Turística ‘Águilas, el mar y la pesca’, por un importe de tres millones de euros.
Esta cuantía, que será aportada a partes iguales por Comunidad, Ayuntamiento e Instituto de Turismo, se empleará en la creación de un nuevo producto turístico, basado en la pesca tradicional y la cultura marinera local, que otorgará singularidad y diferenciación a la localidad respecto a otros destinos.
Además, permitirá aumentar la competitividad dentro del nuevo escenario turístico y diversificar y complementar la oferta de turismo de sol y playa, de modo que la actividad turística se prolongue durante todo el año.
Para ello, entre las actuaciones que contempla el Plan, destaca la creación de la Ruta del Mar, la adecuación del faro de la localidad, y la creación de un museo en el Centro de Interpretación, además del proyecto del Zoco mercadillo del mar.
Depuración de aguas
1,9 millones de euros para construir un colector general de saneamiento en La Aljorra
El Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de 1,9 millones de euros para la construcción de un colector general de saneamiento en La Aljorra, en el término municipal de Cartagena.
Las obras previstas tienen como objetivo agrupar la estación depuradora de aguas residuales de la pedanía murciana de Lobosillo con la planta de nueva construcción de La Aljorra, para mejorar la explotación global del sistema conjunto de saneamiento y depuración en esta zona.
Fomento del transporte universitario
380.000 euros para facilitar el transporte de los universitarios de la UMU hasta los campus de Espinardo y San Javier
El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 380.000 euros a la empresa Transporte de Viajeros de Murcia S.L.U., concesionaria oficial de las líneas de autobús urbanas y de cercanías con destino a los campus de la Universidad de Murcia situados en Espinardo y en San Javier.
Esta ayuda de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación permitirá que unos 25.000 alumnos universitarios se ahorren 0,20 euros en cada viaje que realicen a los citados campus.
El objetivo es fomentar el uso del transporte público, que conlleva una optimización de recursos, ahorro energético, seguridad en los desplazamientos, así como la preservación del medio ambiente, a la vez que se contribuye a reducir los gastos de las familias en la educación de sus hijos.
Anualmente se producen más de un millón de desplazamientos desde el casco urbano, pedanías y poblaciones cercanas a Murcia hacia el campus de Espinardo de Murcia y hacia el nuevo campus de San Javier.
172.800 euros para los procesos de admisión de alumnos y pruebas de acceso a la UMU y la UPCT
El Ejecutivo regional ha autorizado una subvención por un importe global de 172.800 euros a la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para colaborar en los procesos de admisión en estudios con limitación de acceso correspondientes al Distrito Único de la Comunidad y la definición de los procedimientos de las pruebas de acceso correspondientes.
La UMU recibirá un total de 151.787 euros, de los que 121.787 se destinarán al desarrollo de la preinscripción vía web, la actualización de la aplicación informática, y los gastos de publicidad y de gestión en los procesos de admisión a estudios con limitación de acceso, además de a la organización y desarrollo de la prueba de acceso. Los 30.000 euros restantes serán para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
La UPCT contará con 21.013 euros para la edición de los folletos e impresos de preinscripción, la distribución de los procesos de admisión a estudios con limitación de acceso y la organización y desarrollo de la prueba.
Atención a la infancia
140.000 euros para la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales
El Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención por un importe global de 140.000 euros para los ayuntamientos de Murcia y Cartagena destinada a la escolarización de niños con necesidades educativas especiales, en la etapa de 0 a 3 años, en las escuelas infantiles de titularidad municipal.
El Ayuntamiento de Murcia recibirá de la Consejería de Educación, Empleo y Formación 80.000 euros, y el consistorio cartagenero 60.000, dotaciones que se emplearán en la contratación de educadores de apoyo.
En el presente curso escolar, este convenio ha facilitado la escolarización de 25 niños con necesidades educativas especiales en Murcia y 35 en Cartagena.
65.000 euros para el equipamiento del Punto de Atención a la Infancia ‘Las Morericas’ de Cieza
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención de de 64.784 euros al Ayuntamiento de Cieza para el equipamiento del Punto de Atención a la Infancia (PAI) ‘Las Morericas’ de esta localidad.
Este PAI, que tiene capacidad para 48 niños, está situado en la calle Nueva de Cieza y en él se presta atención a niños menores de tres años.
Lucha contra la violencia de género
La Región recibe 211.000 euros para programas de atención a víctimas de violencia de género
La Región de Murcia recibirá un total de 211.104 euros para el desarrollo de programas de atención a mujeres víctimas de violencia de género en virtud del convenio que suscribirán el Ministerio de Igualdad y la Comunidad Autónoma, tras haber sido ratificado este acuerdo por el Consejo de Gobierno.
La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, a través del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, realizará proyectos de intervención psicológica con hijos menores de mujeres víctimas de violencia de género, un servicio de interpretación telefónica para mujeres extranjeras víctimas de violencia de género y otro de atención integral en el medio rural.
48.000 euros al Ayuntamiento de Cieza para el mantenimiento del centro de acogida de mujeres víctimas de violencia
El Consejo de Gobierno ha aprobado una ayuda de 48.000 euros al Ayuntamiento de Cieza para garantizar el mantenimiento del centro de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en este municipio.
Las casas de acogida y pisos tutelados para víctimas de violencia de género, constituyen un recurso de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, a través del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, dirigido a proporcionar a las mujeres, y sus hijos menores de 18 años, alojamiento y atención integral que promuevan su autonomía personal y que faciliten su reincorporación a la sociedad de forma segura.
Jóvenes emprendedores
El Instituto de la Juventud de la Región se adhiere al programa microcréditos del Injuve
El Consejo de Gobierno ha aprobado la adhesión por parte del Instituto de la Juventud de la Región de Murcia al convenio entre el Injuve y la entidad Microbank de ‘La Caixa’ para realizar actuaciones de promoción y apoyo a la juventud emprendedora enmarcadas en el desarrollo del programa de Microcréditos del Injuve.
Mediante esta adhesión, las Oficinas de Emancipación Joven de los municipios de la Región asesorarán a los jóvenes que soliciten ayuda financiera para sus proyectos empresariales. El programa de Microcréditos desarrollado por el Injuve está dirigido a jóvenes emprendedores, menores de 35 años, que no disponen de la capacidad económica suficiente para acceder a créditos ordinarios.
Salud y defensa del consumidor
Aprobado el Decreto que regula el Registro de Establecimientos y Servicios Biocidas
El Ejecutivo regional ha dado luz verde al Decreto que desarrolla los requisitos básicos para la inscripción y funcionamiento del Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Región de Murcia, que queda adscrito a la Consejería de Sanidad y Consumo. El objetivo de la norma es desarrollar y completar los requisitos básicos contenidos en la normativa estatal en materia de establecimientos y servicios de biocidas.
En este Registro se deberán inscribir todos los establecimientos y servicios de biocidas que fabriquen, almacenen, comercialicen o realicen en la Región de Murcia una aplicación de productos de este tipo, que son sustancias químicas destinadas a impedir la acción nociva de los microorganismos.
Aprobado el Proyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales
El Ejecutivo regional ha aprobado el Proyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Región de Murcia, que será remitido a la Asamblea Regional para su tramitación parlamentaria.
La creación del Colegio permitirá dotar a un amplio colectivo de profesionales de una organización adecuada, capaz de velar por la defensa de sus intereses y de ordenar el ejercicio de la profesión en el territorio de la Comunidad.
El Colegio agrupará a aquellos profesionales que se encuentren en posesión del título universitario de Diplomado en Terapia Ocupacional, o el diploma o título de Terapeuta Ocupacional expedido por la Escuela Nacional de Sanidad y que hayan obtenido la homologación o declaración de equivalencia al de Diplomado.
127.000 euros para acciones de defensa y atención a los consumidores
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de sendos convenios entre la Consejería de Sanidad y Consumo y la Federación de asociaciones de amas de casa, consumidores y usuarios Thader, y la Asociación murciana de consumidores y usuarios Facua-Consumur, para la promoción de políticas de defensa del consumidor y usuario, para lo que la Comunidad aportará 127.000 euros.
Thader recibirá 76.000 euros para el mantenimiento de distintas oficinas en las que ofrecerá servicios de información, gestión de reclamaciones y asesoría jurídica, además de diferentes campañas de promoción, entre otras acciones. Por su parte, Facua-Consumur contará con 15.000 euros para su oficina regional de información al consumidor, y otras actividades de información y formación.
Por otro lado, el Ejecutivo ha dado el visto bueno a otro convenio con Thader y la Unión de Consumidores de Murcia-UCE para la prestación del servicio del Teléfono del Consumidor y Usuario (901 501 601). UCE se hará cargo de la gestión del teléfono el primer semestre del año y Thader el segundo semestre, para lo que la Consejería aportará 18.000 euros a cada una de ellas.
Otros asuntos
Constituido el Registro regional de asociaciones profesionales de autónomos
El Ejecutivo ha aprobado el Decreto por el que se crea y se regula el funcionamiento del Registro de asociaciones profesionales de trabajadores autónomos de la Comunidad Autónoma, adscrito a la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Se trata de un registro específico en el que deberán inscribirse y depositar sus estatutos las asociaciones que realicen principalmente su actividad en la Región, siempre que más del 50 por ciento de sus asociados estén domiciliados en la misma y que tengan por finalidad la defensa de los intereses profesionales de los trabajadores autónomos y funciones complementarias.
Honores y distinciones
Aprobada la concesión de una Medalla de Oro y tres Diplomas de Servicios Distinguidos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia a la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur), y de tres Diplomas de Servicios Distinguidos a la Fundación Diagrama y, a título póstumo, a Antonio López Baños y a José Ángel Zambudio.
Ucomur recibe esta Medalla por defender los valores propios del movimiento cooperativo internacional como son la participación, la implicación, la cooperación, la solidaridad y la democracia en la toma de decisiones.
En cuanto a los Diplomas de Servicios Distinguidos, la Fundación Diagrama de Intervención Psicosocial será galardonada en atención al desempeño de labores sociales dirigidas sobre todo a la infancia y a los jóvenes en dificultad y conflicto social y a su trabajo extraordinario en el campo de la solidaridad social.
Antonio López Baños será distinguido por su dilatada trayectoria en la difusión de los valores democráticos y, en especial, de los derechos de los trabajadores, así como por su decidida apuesta por el diálogo social como mecanismo de mejora de las condiciones de bienestar de los ciudadanos de la Región de Murcia.
El Ejecutivo regional ha otorgado también a título póstumo el Diploma de Servicios Distinguidos a la Comunidad Autónoma a José Ángel Zambudio Mompeán, por la trascendencia de los actos de servicio prestados en el desarrollo de su carrera profesional.
Estos reconocimientos se suman a las Medallas de Oro ya aprobadas para el torero de Cehegín Pepín Liria, el escultor caravaqueño José Carrilero Gil, y el bailarín cartagenero José Carlos Martínez.
Ceses y nombramientos
Magina Blázquez, nueva directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud
El Consejo de Gobierno ha nombrado, a propuesta de la consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, a Magina Blázquez Pedrero como directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud.
Nació en Fuente Álamo en 1957. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia y diplomada en Enfermería por la UNED.
Blázquez es enfermera con plaza en propiedad en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca desde 1977, centro en el que ha desempeñado su labor profesional en varios puestos, donde ha sido supervisora de la Unidad de Enfermería y del área de Enfermería de Servicios Centrales, subdirectora de Enfermería de Servicios Centrales y Hospitalización y subdirectora Médico de Servicios Centrales de la Arrixaca, puesto que ha desempeñado hasta su actual nombramiento.
Magina Blázquez sustituye en el cargo a Tomás Fernández Aparicio, cuyo cese, a petición propia, ha sido autorizado hoy por el Ejecutivo regional, agradeciéndole los servicios prestados.