En la Región de Murcia -impuestos +beneficios ¿Cómo saber si corresponde un grado de discapacidad?
Contenido principal

15-05-2009

Referencia del Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, celebrado hoy viernes, 15 de mayo, en el municipio de Santomera, ha aprobado inversiones en materia de infraestructuras viarias por un importe total de 4,2 millones de euros para llevar a cabo obras de mejora de la carretera RM-333, entre Águilas y el límite de la Región con Andalucía, y en la carretera RM-320, situada en Cartagena.

Además, el Ejecutivo regional ha autorizado diferentes subvenciones que suman casi seis millones de euros para atender a las mujeres víctimas de violencia y promover su inserción laboral, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física y psíquica, y para conciliar la vida personal y familiar con la puesta en marcha de dos nuevos Centros de Atención a la Infancia para menores de tres años.

El Consejo de Gobierno ha dado el visto además a diferentes ayudas por un valor conjunto de más de un millón de euros para impulsar el desarrollo empresarial en la Región y acometer diferentes estudios e investigaciones.

Asimismo, el Ejecutivo regional ha concedido 700.000 euros a diferentes federaciones de la Región para sufragar sus programas de promoción de sus especialidades deportivas, entre otros asuntos.


El Ejecutivo regional pone en marcha el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región
Infraestructuras viarias
Tres millones para acondicionar la carretera entre Águilas y el límite de la Región con Andalucía
Casi 1,3 millones para mejorar la carretera RM-320 en el municipio de Cartagena
Apoyo a la mujer
2,7 millones para atender a mujeres víctimas de violencia y mejorar su inserción laboral
123.000 euros para servicios de atención y promoción de la mujer en Cartagena
Atención a personas con discapacidad
Más de un millón de euros a Famdif para atender a personas con discapacidad física
Más de medio millón para dos centros ocupacionales de personas con discapacidad en Cieza
Más de 330.000 euros para el mantenimiento de servicios y centros de enfermos mentales
Feafes aportará a esta finalidad 111.916 euros, con lo que la cuantía total del programa es de 447.654 euros.
Más de 200.000 euros para los centros de atención infantil y formación ocupacional de Archena y Abarán
Conciliación laboral y familiar
900.000 euros para los centros de atención a la infancia de Cartagena y La Unión
I+D+i
360.000 euros a cinco entidades para impulsar la innovación empresarial
500.000 euros para que las universidades públicas se adapten al proceso de Bolonia
Casi 97.000 euros a la UMU para investigar en tecnologías de desarrollo de software
90.000 euros para un programa de mejora genética de la cabra murciano-granadina
37.000 euros a la UMU para estudiar los efectos de la declaración como reserva marina del área de Cabo de Palos-Islas Hormigas
Apoyo al deporte
Cerca de 700.000 euros a 25 federaciones deportivas de la Región
Integración escolar
80.000 euros para prestar apoyo educativo al alumnado de educación compensatoria
71.500 euros para promover la integración educativa de los alumnos con enfermedad mental
Honores y distinciones
El Gobierno otorga la Medalla de Oro de la Región de Murcia al diestro murciano Pepín Liria
Ceses y nombramientos
Pilar Valero Huéscar, nueva directora general del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región
El Ejecutivo regional pone en marcha el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región

Este organismo de carácter financiero otorgará liquidez a empresas de carácter público y privado con proyectos e inversiones en la Comunidad de Murcia

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a los estatutos que regirán el funcionamiento del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia. Con esta aprobación, la citada institución queda constituida y preparada para entrar ya en funcionamiento.

El Instituto de Crédito y Finanzas de la Región es una entidad pública que se circunscribe al ámbito financiero y que cuenta con una dotación inicial de 23 millones de euros.

Las funciones que desarrollará serán, principalmente, la gestión financiera de la Administración General de la Región de Murcia y de su sector público que así lo solicite, ejercer las competencias de supervisión de la Administración regional sobre el sistema financiero, el endeudamiento y la concesión de créditos y avales a favor de quienes compongan el sector público regional, así como empresas privadas regionales o con proyectos e inversiones en la Región de Murcia.

La creación de este organismo servirá a la Comunidad Autónoma para promover el desarrollo de instrumentos y acciones que estimulen el crecimiento económico regional, desarrollando su tejido empresarial y apoyando financieramente a las empresas.

De esta manera, el Instituto se configura como un órgano ágil, autónomo y especializado, y con unas reglas de funcionamiento más rápidas  y flexibles, que realizará un importante esfuerzo inversor destinado a compensar los efectos de la desaceleración económica en el tejido empresarial de la Región de Murcia y consolidarse como un verdadero motor de la economía.

Infraestructuras viarias

Tres millones para acondicionar la carretera entre Águilas y el límite de la Región con Andalucía

El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar un total de 3.075.594 euros para llevar a cabo las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera entre Águilas y el límite de la Región con Andalucía, RM-333, entre los puntos kilométricos 2,5 y 4.

Mediante este proyecto se acondicionará esta carretera en el tramo urbano por el que discurre a su paso por la población de Calarreona, lo que mejorará la accesibilidad y seguridad en los más de 2,5 millones de desplazamientos anuales en esta vía, por la que circulan unos 150.000 vehículos pesados.

La actuación consistirá en la ampliación de la calzada a cuatro carriles, la construcción de tres rotondas que permitirán una adecuada ordenación de los accesos y la de un carril bici de dos metros de ancho a uno de los lados de la vía.

Además, se procederá al refuerzo del firme y la reposición del alumbrado, señalización y balizamiento correspondientes, tanto de la vía objeto de actuación como de los caminos colindantes.

Casi 1,3 millones para mejorar la carretera RM-320 en el municipio de Cartagena

El Ejecutivo regional ha autorizado las obras de mejora de la carretera RM-320, entre Escombreras y Portmán, en Cartagena, con un presupuesto de 1.291.569 euros, con la finalidad de adecuar los accesos e incrementar la seguridad vial en esta zona, que constituye un importante núcleo industrial con gran tránsito de vehículos pesados.

En concreto, la actuación contempla la construcción de una glorieta en la intersección de esta vía con la RM-322, y el refuerzo del firme en dos tramos de ambas carreteras. La RM-322 abarca de la RM-320 a la estación de ferrocarril de Escombreras, de forma paralela a la vía, por lo que facilita el acceso a las industrias de la zona.

La nueva glorieta dispondrá de cuatro entradas y otras tantas salidas y estará provista de una calzada de diez metros, dividida en dos carriles de cuatro metros, uno de los cuales dará acceso a la refinería de Repsol-YPF en Escombreras. Además, se instalarán barreras metálicas de seguridad y se efectuará la correspondiente señalización de los accesos y alumbrado de la zona.

Apoyo a la mujer

2,7 millones para atender a mujeres víctimas de violencia y mejorar su inserción laboral

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a diferentes subvenciones por un importe global de 2.730.457 euros, que percibirán los 45 ayuntamientos de la Región para atender a mujeres víctimas de violencia de género, prestar servicios y programas en materia de igualdad de oportunidades, y para el funcionamiento de sus centros locales de empleo.

Así, la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración destinará un millón de euros para que los consistorios ejecuten un programa de servicios y actividades sobre igualdad de oportunidades, para lo que se contará con la labor de agentes de igualdad.

En una segunda línea de actuación se pone a disposición de las mujeres que han sido víctimas de maltrato los recursos necesarios para que superen las secuelas y cuenten con formación en habilidades sociales, una vez concluida la etapa de atención inicial en intervención de urgencia. Esta atención se presta en los centros de atención especializada, un programa al que la Consejería destina 930.467 euros de presupuesto.

Asimismo, en los centros locales de empleo se presta un servicio de información y orientación profesional para facilitar el acceso de las mujeres al mercado de trabajo. El objetivo es mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo, su inclusión social y, en definitiva, avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres. Para la puesta en marcha de este programa, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, la Comunidad otorgará 799.990 euros a los consistorios.

123.000 euros para servicios de atención y promoción de la mujer en Cartagena

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y el Ayuntamiento de Cartagena, por el que éste recibirá 123.000 euros para la acogida de mujeres víctimas de violencia de género y para la ejecución de programas que favorezcan la igualdad de oportunidades.

Este servicio de acogida a víctimas de violencia de género, que está disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, está dotado con 48.000 euros. Su finalidad es alojar y atender temporalmente las necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género y de los hijos a su cargo, además de proporcionarles una atención integral.

En el marco de los programas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con 75.000 euros de presupuesto, se realizarán actividades que promuevan la participación, el asociacionismo y la integración de las mujeres del medio rural, así como otras acciones sociales y culturales, como foros de debate y encuentros. Para todo ello está prevista la contratación de un agente de igualdad.

Atención a personas con discapacidad

Más de un millón de euros a Famdif para atender a personas con discapacidad física

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Región de Murcia (Famdif), por el que esta federación recibirá 1.062.665 euros para el mantenimiento de sus centros y servicios, así como para la adquisición, remodelación y equipamiento de sus centros.

Por su parte, Famdif aportará una cantidad de 359.902 euros, con lo que el total del programa asciende a 1.422.567 euros.

Famdif orienta su actuación a la coordinación de las asociaciones y al desarrollo de sus propios programas, para prestar un servicio integral de atención social a las personas con discapacidad física y orgánica de la Región y a sus familias.

Más de medio millón para dos centros ocupacionales de personas con discapacidad en Cieza

El Ejecutivo regional ha aprobado subvencionar a la Asociación Comarcal de Padres y Protectores de Minusválidos Psíquicos (Ascopas) y a la asociación Nueva Fundación ‘Los Albares’, ambas de Cieza, para la construcción y mantenimiento de dos centros ocupacionales destinados a personas con discapacidad intelectual. Para ello, ambas entidades contarán con una dotación total de de más de medio millón de euros que aporta la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración.

Así, Ascopas dispondrá de 233.334 euros para financiar la construcción de un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual. Se trata de la segunda fase de ejecución de este proyecto, para el que el pasado año la Consejería otorgó otros 150.000 euros.

Por su parte, la asociación Nueva Fundación ‘Los Albares’ de Cieza recibirá 274.350 euros para el mantenimiento de su centro ocupacional, ubicado en el paraje ciezano del mismo nombre.

Más de 330.000 euros para el mantenimiento de servicios y centros de enfermos mentales

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración y la Federación Murciana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) por el que esta federación recibirá una subvención de 335.738 euros destinada al mantenimiento de sus centros y servicios.

Feafes aportará a esta finalidad 111.916 euros, con lo que la cuantía total del programa es de 447.654 euros.

El objetivo de los centros ocupacionales y centros de día de Feafes, distribuidos por la Región, es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 18 años con discapacidad intelectual, a quienes se les proporciona una atención habilitadora integral que les ayude a conseguir una mayor integración social y la mejora de su desarrollo y autonomía personal.

Más de 200.000 euros para los centros de atención infantil y formación ocupacional de Archena y Abarán

La mancomunidad de municipios del Valle de Ricote recibirá 200.235 euros para el mantenimiento del centro de desarrollo infantil y atención temprana de La Algaida, en Archena, y del centro ocupacional de discapacitados psíquicos ‘La Noria’ de Abarán, según lo acordado hoy por el Ejecutivo regional.

La mancomunidad aportará 66.744 euros, que sumada a la que concede la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración, supone un total de 266.979 euros.

El centro de desarrollo infantil y atención temprana de Archena presta los servicios de fisioterapia, logopedia, apoyo psicológico y asesoramiento familiar, entre otros, mientras que el centro ocupacional de Abarán ofrece principalmente formación en talleres, apoyo individualizado y desarrollo de habilidades sociales.

Conciliación laboral y familiar

900.000 euros para los centros de atención a la infancia de Cartagena y La Unión

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la concesión de subvenciones por un importe total de 900.000 euros para que los ayuntamientos de Cartagena y de La Unión acometan la segunda fase de construcción de los centros de atención a la infancia (CAI) para menores de tres años ubicados en estos municipios.

Así, el Ayuntamiento de Cartagena recibirá 450.000 euros de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración para finalizar las obras y dotar de equipamiento el CAI situado en la urbanización Mediterráneo, en el que se atenderá a 74 niños. El pasado año, la Consejería concedió una subvención de 500.000 euros para la ejecución de la primera fase de este proyecto.

Igualmente, el Ayuntamiento de La Unión recibirá 450.000 euros para la segunda fase y el equipamiento del CAI situado en la calle Eleuterio Andreu de la pedanía de El Garbanzal, que dispondrá de 68 plazas. Este proyecto también se inició el pasado año, mediante una subvención de medio millón de euros de la Consejería al consistorio unionense.

La construcción de este tipo de centros, que permiten una atención completa y especializada a los menores de edades comprendidas entre los tres meses y los cuatros años, forma parte de la política de conciliación de la vida familiar y laboral desarrollada por la Comunidad con el objetivo de fomentar el acceso al empleo de mujeres y hombres.

I+D+i

360.000 euros a cinco entidades para impulsar la innovación empresarial

El Ejecutivo regional ha autorizado la concesión de subvenciones por un importe total de 360.000 euros destinadas a cinco entidades con el objetivo de impulsar la investigación, la innovación y la cultura empresarial en la Región de Murcia, dentro de la línea de ayudas de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Comunidad Autónoma 2007-2010.

Así, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) recibirán 215.000 y 35.000 euros, respectivamente, para ejecutar el programa de promoción de Iniciativas Emprendedoras 2009 que gestionan ambas entidades. Este programa está dirigido a promocionar proyectos en colectivos con potencialidad empresarial, facilitar las vocaciones emprendedoras y ofrecer formación y orientación sobre actividades ligadas al fomento de la innovación.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) contará con 50.000 euros para realizar acciones de difusión de la cultura emprendedora. Las actuaciones irán dirigidas a la diversificación empresarial y el desarrollo de nuevas actividades.

La Asociación Centro Tecnológico Naval y del Mar, integrada en la red de Centros Tecnológicos de la Región de Murcia, recibirá 30.000 euros para actividades, servicios y desarrollo de proyectos de la Agrupación de Empresas Innovadoras del Sector Naval y del Mar.

La UMU, por su parte, contará con 18.000 euros para actividades de fomento y difusión de la cultura emprendedora y otros 12.000 euros para el servicio ‘PuntoPyme’, de información sobre ayudas y subvenciones del INFO y de otros organismos de la Administración regional de las que se pueden beneficiar las empresas de la Región.

500.000 euros para que las universidades públicas se adapten al proceso de Bolonia

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención por un importe global de 500.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) y a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con el fin de preparar las propuestas de planes de estudio para la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y su adaptación a los criterios de Bolonia en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior para el próximo curso 2009/2010.

El importe de la subvención se distribuirá conforme al Acuerdo del programa de financiación de las Universidades públicas de la Región de Murcia en el período 2007-2010, de forma que la UMU recibirá 300.000 euros y la UPCT contará con 200.000 euros.  

Con el objetivo de configurar los nuevos planes de estudio, ambas universidades elaborarán un proyecto que analizará distintos referentes externos que evaluarán su adecuación a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas. Para ello también consultarán con profesionales, asociaciones y colegios profesiones.

El proyecto de adaptación también contendrá el diseño de sistemas de evaluación de las competencias de los estudiantes, de sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso, entre otros aspectos.

Casi 97.000 euros a la UMU para investigar en tecnologías de desarrollo de software

El Ejecutivo regional ha aprobado una subvención de 96.712 euros a la Universidad de Murcia (UMU) para impulsar un proyecto de investigación y desarrollo de tecnologías y modernización de software que desarrolla esta institución docente.

La ayuda, que concede la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación en el marco del Plan de Ciencia y Tecnología de Murcia 2007-2010, se dedicará a la adquisición de aparatos, equipos y material fungible, entre otros recursos.

La UMU cuenta con un grupo de investigación de Ingeniería de Software pionero en España que desarrolla este proyecto como resultado de su experiencia en dos proyectos anteriores. La ayuda concedida contribuirá a consolidar esta línea de modernización.

90.000 euros para un programa de mejora genética de la cabra murciano-granadina

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 90.160 euros a la Asociación española de criadores de cabra murciano-granadina (Acrimur) para continuar un programa de estudios e investigaciones sobre evaluación de reproductores y mejora genética de esta cabra, que se realiza en el centro regional de selección y mejora del ganado caprino de Lorca.

En dicho centro se catalogan sementales caprinos con el fin de mejorar la producción de esta especie, teniendo en cuenta los parámetros de calidad de la leche, la materia grasa y la proteína, entre otros aspectos. Se trata de un programa iniciado en 2005 y que ha sido prorrogado hasta 2010 como consecuencia de los buenos resultados obtenidos.

Esta ayuda de la Consejería de Agricultura y Agua se enmarca en la política agraria de la Comunidad, orientada a la mejora y conservación de las razas ganaderas autóctonas. En este sentido, se realizan actuaciones de mejora de las explotaciones caprinas para contribuir al desarrollo ganadero de la Región.

37.000 euros a la UMU para estudiar los efectos de la declaración como reserva marina del área de Cabo de Palos-Islas Hormigas

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 37.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) para continuar un proyecto de investigación sobre los efectos derivados de la declaración como Reserva Marina del área de Cabo de Palos-Islas Hormigas, que contempla una serie de estudios sobre las poblaciones de peces y sobre el impacto ecológico derivado del ejercicio de las actividades subacuáticas dentro de su ámbito.

La UMU lleva a cabo desde 1989 diversas investigaciones sobre las comunidades de organismos y especies que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos en el área de Cabo de Palos-Islas Hormigas, que fue declarada Reserva Marina en 1995.

Desde el año 2002, estos trabajos de seguimiento se realizan de forma conjunta entre la Comunidad y la Universidad a través de convenios de colaboración.

Apoyo al deporte

Cerca de 700.000 euros a 25 federaciones deportivas de la Región

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una subvención por importe total de 699.500 euros a 25 federaciones deportivas de la Región de Murcia para colaborar en los gastos ocasionados con motivo de la realización de programas para la promoción deportiva.

Las federaciones deportivas regionales destinatarias de esta ayuda son las de Ajedrez, Baloncesto, Billar, Bolos, Colombofilia, Deportes de invierno, Deportes para personas con discapacidad (Fedemips), Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Golf, Jockey, Judo y deportes asociados, Kárate, Montañismo, Motociclismo, Motonáutica, Natación, Orientación, Pádel, Petanca, Taekwondo, Tenis, Tiro con arco y Triatlón.

Integración escolar

80.000 euros para prestar apoyo educativo al alumnado de educación compensatoria

El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio con la Fundación Yehudi Menuhin España por el que la Consejería de Educación, Formación y Empleo aportará 82.000 euros a dicha fundación para la prestación de apoyo educativo al alumnado de educación compensatoria, así como para promover actividades artísticas, culturales y pedagógicas.

Esta fundación trabaja en la prevención de la violencia y la marginación a través de las artes, especialmente de la música, el canto, la danza, el teatro y las artes plásticas.

71.500 euros para promover la integración educativa de los alumnos con enfermedad mental

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una subvención de 71.500 euros a la Federación Murciana de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) para promover la integración del alumnado con enfermedad mental en los centros educativos de la Región.

Esta ayuda de la Consejería de Educación, Formación y Empleo permitirá realizar actuaciones terapéuticas y asesoramiento especializado que contribuyan a mejorar la atención educativa y la calidad de vida de estos alumnos.

Honores y distinciones

El Gobierno otorga la Medalla de Oro de la Región de Murcia al diestro murciano Pepín Liria

El Ejecutivo autonómico ha aprobado el decreto por el que se otorga la Medalla de Oro de la Región de Murcia al torero murciano José Liria Fernández, conocido como Pepín Liria, por hacer del toreo arte, pasión y maestría, así como por su acreditada trayectoria profesional, en la que se ha convertido en un referente de la Región en el mundo de la Tauromaquia.

Liria nació en Cehegín y comenzó a torear a los trece años, cuando estoqueó a su primera becerra en su localidad natal. Tomó la alternativa en la plaza de toros de La Condomina en 1993 durante la feria taurina de Murcia.

En 1996 se consagró definitivamente entre las grandes figuras del escalafón después de cortar 114 orejas y siete rabos en 80 corridas, y en once ocasiones se ha erigido en el triunfador de la feria de Murcia.

El pasado mes de octubre tuvo lugar la retirada definitiva de este torero, que ha cosechado numerosos éxitos en plazas como la de Pamplona, Madrid, Sevilla y Valencia, entre otras.

Ceses y nombramientos

Pilar Valero Huéscar, nueva directora general del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región

El Consejo de Gobierno ha nombrado, a propuesta de la consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, a Pilar Valero Huéscar como directora general del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región.

Pilar Valero nació en Pliego el 15 de octubre de 1965 y está casada. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia desde 1990, en la que ha desempeñado su labor profesional en varios puestos de la Consejería de Economía y Hacienda, donde ha sido jefa de Sección de Gestión de Tesorería (1990-1992), jefa de Sección de Instituciones Financieras (1992-1993), jefa del Área de Gestión y Planificación Financiera (1993-1995 y 1997-2009), directora de Estudios del Gabinete del Consejero de Economía y Hacienda (1995-1997) y subdirectora General de Finanzas, puesto que ha ocupado desde 2008 hasta el actual nombramiento.

Desde 1996 es profesora asociada del Área de Finanzas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.

Por otra parte, el Ejecutivo regional ha autorizado el cese, a petición propia, del director general de Finanzas y Patrimonio, Severiano Arias González, agradeciéndole los servicios prestados.