En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Salud

Las enfermeras comunitarias escolares reciben formación en nuevas tecnologías para incorporar realidad virtual en la enseñanza de primeros auxilios

Formato: jpeg
Tamaño: 501,93 KB.
Descargar imagen (tamaño real) Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Las enfermeras comunitarias escolares reciben formación en nuevas tecnologías para incorporar realidad virtual en la enseñanza de primeros auxilios

Las enfermeras comunitarias escolares de Murcia han incluido en su formación continua recursos pedagógicos en nuevas tecnologías para incorporar realidad virtual en la enseñanza de primeros auxilios durante el próximo curso escolar.

El Servicio Murciano de Salud (SMS) lidera esta iniciativa pionera en toda España en el ámbito de la educación en salud, dirigida a que los escolares incorporen el próximo curso nuevos recursos educativos en su currículo para desarrollar habilidades vitales de primeros auxilios y manejo de emergencias.

La experiencia de realidad virtual, que enfrenta a los participantes a situaciones de emergencia en un entorno controlado y seguro, se va a completar con el uso de Minecraft Education Edition, que permitirá a los alumnos aprender sobre emergencias y primeros auxilios de una manera interactiva y comprometida, promoviendo un aprendizaje más profundo y retentivo.

Las 91 enfermeras escolares del Programa de Atención Comunitaria Escolar para la Salud (PACES) participaron en la jornada ‘Desarrollo de competencias de la Enfermería Escolar de la Región de Murcia’ que se celebró en el salón de actos del Hospital General Universitario Morales Meseguer y en la que colaboró la Gerencia del 061.

Además, actualizaron sus conocimientos sobre patologías como el asma y la diabetes, y en el manejo de situaciones de emergencias, para mejorar su capacidad para educar y responder en los centros escolares.

El Programa de Atención Comunitaria Escolar para la Salud de la Consejería de Salud, implantado ya en todos los centros de salud de la Región de Murcia, cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros.

PACES abarca la atención a la comunidad escolar, con especial dedicación a los menores con necesidades especiales, enfermedades raras o crónicas, la formación en hábitos saludables y en alimentación equilibrada, la prevención de adicciones en adolescentes o la lucha contra la obesidad infantil, todo ello en colaboración con los docentes.