En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Economía y Hacienda

Noticias

22/05/2024

Las mujeres se beneficiaron del 65 por ciento de los 19,8 millones de ahorro que generaron las deducciones autonómicas en la renta de 2022

Un total de 18.695 mujeres se aplicaron la deducción para madres trabajadoras, que entró en vigor en el ejercicio pasado y que supuso un ahorro total de 8,6 millones de euros para este colectivo

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa presenta la segunda edición de la Guía de Beneficios Fiscales de la Región de Murcia durante un encuentro de trabajo con representantes de la Organización de Mujeres Empresarias

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, junto a asociadas de OMEP

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, junto a asociadas de OMEP

Formato: jpeg
Tamaño: 926,46 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Más de 20.000 mujeres se acogieron a alguna de las 15 deducciones autonómicas disponibles para los contribuyentes de la Región en la campaña de la renta del ejercicio 2022 (liquidada el pasado año 2023). El ahorro alcanzado por este colectivo fue de 12,8 millones de euros, lo que supone a su vez el 65 por ciento del total de 19,8 millones de euros que generaron estas deducciones autonómicas.

El mayor ahorro se produjo a través de la deducción específica para madres trabajadoras, que entró en vigor en la renta del ejercicio pasado y que en su primer año de aplicación ayudó a 18.695 mujeres que pudieron ahorrarse un total de 8,6 millones de euros.

Estos son algunos de los datos que expuso el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, durante un encuentro de trabajo con la presidenta de la Organización de Mujeres Empresarias (OMEP), María José Puche, y una decena de representantes esta entidad.

Marín mostró su satisfacción por los resultados alcanzados por una deducción diseñada “para apoyar a las mujeres y ayudarles en un reto a veces tan complicado como es el de conciliar vida profesional y familiar”.

Durante el encuentro, el titular de Hacienda y Empresa presentó a las mujeres empresarias la segunda edición de la Guía de Beneficios Fiscales de la Región de Murcia. Un documento elaborado por la Agencia Tributaria de la Región (ATRM), en colaboración con la Universidad de Murcia, que contiene una relación detallada tanto de las deducciones aplicables al Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) como del resto de beneficios sobre los impuestos autonómicos más importantes, como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el Impuesto sobre Patrimonio. El objetivo de esta guía, que está disponible tanto en formato de papel como en soporte digital, en la web de la ATRM, es dar a los ciudadanos una información clara y detallada de los beneficios fiscales disponibles en la Región de Murcia.

Para ello, el documento cuenta con dos índices que facilitan su uso y consulta. El primero de ellos se refiere a los colectivos a los que se dirigen los beneficios fiscales, como familias, familias numerosas, personas con discapacidad, inversores, agricultores, empresarios o jóvenes empresarios.

El segundo índice hace una clasificación por impuestos, explicando de una manera sencilla y didáctica en qué consisten los beneficios fiscales que se aplican a cada uno de ellos y mostrando ejemplos prácticos.

“Desde el gobierno del presidente López Miras estamos trabajando para hacer de la Región de Murcia un espacio de libertad económica, y las medidas de moderación fiscal, junto con las de simplificación administrativa, son las herramientas que nos ayudan a dinamizar la economía, impulsando la creación de empleo, atrayendo nuevas inversiones y fomentando el emprendimiento y la creación de nuevas empresas”, destacó Marín.

La Región de Murcia fue la tercera comunidad con un mayor dinamismo empresarial entre los años 2022 y 2023, con un ritmo de crecimiento del 11,52 por ciento.

El número de altas de empresas pasó en concreto de 2.395 en el año 2022 a 2.671 en 2023. El ritmo de creación de empresas en 2023 fue de 7,3 nuevas sociedades al día, situándose muy por encima de las 5,7 empresas diarias que registró en ese periodo la media nacional.

El titular de Hacienda destacó que esta tendencia se mantiene, y recordó un estudio sobre demografía empresarial presentado esta misma semana en el que se señala que en los cuatro primeros meses de este 2024 se han creado ya un total de 1.029 empresas.

“Solo en el último mes se han creado en la Región 286 nuevas sociedades, lo que supone un crecimiento de casi el 40 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, unos datos que unidos a la actividad de organizaciones como OMEP revelan que la Región de Murcia cuenta con un entorno empresarial sólido y estable”, concluyó el consejero de Hacienda.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos

Categoría nota prensa: Economía, Hacienda y Empresa