En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

Noticias

21/05/2024

La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana avanzan en una ruta común sobre adaptación climática y biodiversidad

Las consejerías de Medio Ambiente de ambas comunidades ya colaboran en el proyecto Life Cerceta Partilla, y en el programa 'Territorio Tortuga'

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, dialoga con la cosellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, dialoga con la cosellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas.

Formato: jpeg
Tamaño: 899,08 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Región de Murcia y la Comunidad Valenciana avanzan en una ruta común sobre adaptación climática y biodiversidad. Con esta finalidad, la de establecer nuevos puentes, mantuvieron esta tarde un encuentro el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas.

“Ambas regiones compartimos programas, compromisos y colaboraciones en cuestiones relacionadas con Medio Ambiente, desafíos ambientales, y la idea es la de ampliar el intercambio de información y trabajar de forma más estrecha habida cuenta de que las condiciones climáticas son muy similares”, matizó el consejero.

En estos momentos, ambas instituciones trabajan conjuntamente en programas de recuperación de fauna, tales como el proyecto Europeo Life Cerceta Pardilla, programa Territorio Tortuga, con el apoyo añadido en los procesos de Head-starting (acciones que permiten la cría en cautividad temporal de las tortugas neonatas de cada nido para aumentar su supervivencia y probabilidad de retorno a las playas de nacimiento una vez superado el primer año) y el propio seguimiento técnico de la especie. Esto supone la oportunidad de obtener datos científicos entre los equipos veterinarios de ambas comunidades.

De la misma manera, estamos interactuando con proyectos de educación ambiental. Recientemente técnicos de Valencia visitaban el Centro Regional de Educación Ambiental de la Región de Murcia para intercambiar procedimientos. La idea es realizar intercambios entre expertos en la materia, así como organizar jornadas conjuntas con la posibilidad de compartir y ampliar el abanico de soluciones ante los procesos de adopción climática.

“Ahora queremos dar un paso más, en aras de colaborar en programas de implantación de proyectos de adaptación climática, comenzando por el tema de los Refugios Climáticos para Flora y Fauna entre otras acciones”, destacó Juan María Vázquez.

Visita al centro de recuperación del Oceanografic en Valencia

El consejero murciano y la consellera valenciana visitaron las instalaciones del Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar del Oceanogràfic de Valencia, que 24 horas antes, había recibido16 tortugas bobas (Caretta caretta ) procedentes del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) El Valle, de la Región de Murcia. Estas tortugas nacieron el pasado verano de un nido registrado en Isla Plana, Cartagena.

En agosto, 35 de ellas ya habían sido trasladadas al Oceanogràfic para formar parte del programa 'Head-starting' de la Fundación Oceanogràfic.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos