En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca

Noticias

20/05/2024

El Gobierno regional propone al sector del limón su unión en una asociación de organizaciones de productores para adoptar medidas encaminadas a su reequilibrio

La consejera Sara Rubira destaca durante la celebración de la Mesa del Cítrico que esta medida ayudará a los productores a acceder a más ayudas de la UE ante crisis como la que vive en este momento

El Gobierno regional ha solicitado a los miembros de la mesa propuestas para la restructuración del sector del limón

Celebración de la Mesa del Cítrico presidida por la consejera Sara Rubira

Celebración de la Mesa del Cítrico presidida por la consejera Sara Rubira

Formato: jpeg
Tamaño: 985,47 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Este lunes se reunió la Mesa Regional del Cítrico, en la que están presentes el Gobierno regional y las organizaciones Coag, Asaja, UPA, Fecoam y Ailimpo, para analizar la situación de la producción de limón en la Región de Murcia. En este encuentro, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, propuso a los componentes de la mesa una serie de medidas encaminadas hacia el reequilibrio del sector productivo, entre las que se encuentra crear una asociación de organizaciones de productores.

“Creemos que puede ser una medida que puede beneficiar al sector porque esta figura constituye una herramienta que puede ayudar en la gestión de la oferta y la demanda. Si se agrupan dentro de la misma, se podrá planificar mejor la campaña y podrán tomar decisiones estratégicas entre los socios en materia de producciones, stocks o precios”, destacó la consejera tras la reunión.

Además, con esta figura organizativa se pueden acceder a nuevas ayudas de la Unión Europea. “Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas tienen una línea de ayudas europeas de las que se pueden beneficiar los productores de limón si se unen en esta fórmula. Muchas de las medidas de reequilibrio que puede adoptar el sector pueden estar incluidas y respaldadas por estos fondos europeos como son la cosecha en verde o la retirada de producto”, añadió Sara Rubira.

En la última reunión con el Ministerio de Agricultura sobre el sector de cítricos, la Región de Murcia demandó cambios en la normativa nacional de fondos y programas operativos de las organizaciones de productores. En concreto, se solicitó que se limitara la inclusión de acciones o actuaciones en los programas operativos que conlleven un incremento de la producción de limón, y la posible inclusión de una nueva actuación para que puedan incluirse operaciones de arranque de plantaciones bajo determinadas condiciones.

En la reunión de la Mesa se ha solicitado a los participantes que propongan medidas con las que creen que se puede mejorar la actual situación del sector del limón. En el encuentro, desde la Consejería también se pusieron sobre la mesa otras medidas para solicitarlas al Ministerio de Agricultura. Tal es el caso del incremento de los controles en frontera y la aplicación de cláusulas espejo para los cítricos que llegan de terceros países.

Así mismo, se demandó que las comunidades autónomas pudieran participar en los controles sobre el uso de fitosanitarios o el estado sanitario del material vegetal. “Desde la Comunidad podríamos usar el Laboratorio del LAYSA para poder realizar esas analíticas y después trasladar a la sociedad los resultados. Esta puede ser una fórmula para que el consumidor apueste por productos locales con todas las garantías”, explicó Rubira.

Además, para fomentar el consumo interno, se ha propuesto al Ministerio que se establezcan campañas de promoción para el consumo en el marco de las campañas de ‘Alimentos de España’, que incluirían al limón y las naranjas. También, la modificación de la legislación del etiquetado en los puntos de venta para dejar claro el origen de las mercancías y evitar etiquetados fraudulentos. Y crear grupos de trabajo con los retail para la realización de estudios.

“Seguiremos reclamando al Ministerio que se establezcan incentivos fiscales a las empresas de la industria alimentaria que usen el zumo de limón como acidulante en sustitución del E330”, concluyó la consejera Sara Rubira.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante  2 votos

Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca