34 experiencias de ciencia recreativa en un colegio de Educación Primaria. José Pedro López Pérez, Raquel Boronat Gil
13.- IMANES.
“Objetos del deseo”

Icono
Algo de historia

Quizás uno de los recuerdos que más añoro son las lecturas de mi abuela. Uno de sus preciados libros era Las mil y una noches. Creo que muchos lo habéis leído, teniendo en el pensamiento a aquella Sahrazad, ingeniosa muchacha que consigue esquivar la muerte narrando un cuento -todas las noches- al califa insomne. Entre ellas, una isla magnética, dentro de los viajes del genial Sindbad, capaz de atraer a los barcos y destrozarlos en sus inmediaciones, tras arrancarles los clavos metálicos de su estructura.

El magnetismo es una poderosa fuerza invisible que atrae algunos objetos metálicos. Este fenómeno es conocido desde la antigüedad, ya que se tenía la certeza de ciertos minerales, caso de la magnetita, podían atraer pequeños objetos de hierro.

Las propiedades magnéticas de un imán son muy poderosas en sus extremos, llamados polos. Un imán dispone de dos polos magnéticos, el norte (N) y el sur (S). Ambos polos se atraen si son contrarios y se repelen si son de igual signo. Muy interesante es la imposibilidad de aislar un único polo. Es decir, si dispongo de un imán, este tendrá sus dos polos en los extremos. Pero, si por cualquier razón se me rompe por la mitad, tras una caída, los dos trozos resultantes tendrán dos polos contrarios. ¡Increíble!

Las dos experiencias que os presentamos son muy sencillas y dirigidas un alumnado de educación infantil: ¡los juegos con imanes!

Icono
¿Qué necesitamos?

En primer lugar, vamos a poner de manifiesto el campo magnético que presenta un imán. Para ello, necesitaremos:

  1. Un imán.
  2. Limaduras de hierro.
  3. Un folio.

A continuación, comprobaremos la polaridad de los imanes:

  1. Con varios juegos de imanes.

Icono
¿Cómo construirlo?

Para poner de manifiesto el campo magnético vasta con ocultar un imán bajo un folio y espolvorear sobre este último, limaduras de hierro.

Con el objetivo de comprobar la polaridad de los imanes, pondremos juntos imanes de igual forma viendo si son capaces de atraerse o, por el contrario, repelerse (o levitar, si los mantenemos en altura con la ayuda de algún palito de los que se utilizan en cocina).

figura
Figura 19. Líneas de campo o de fuerza obtenidas espolvoreando limaduras de hierro sobre un folio que oculta debajo un imán rectangular. Fuente: Elaboración propia.

Icono
¿Qué es lo que ocurre y cómo explicar lo ocurrido?

Intentar dar respuesta a esta fantástica fuerza es complejo y no va a ser objeto de atención en esta publicación por el tipo de personas a quién va dirigida. No obstante, sí podemos decir que a lo largo de la historia se ha intentado dar explicación a esta fuerza y poner de manifiesto la llamadas “líneas de fuerza o líneas de campo”, que es lo que realmente revelamos con las limaduras sobre la hoja de papel que esconde un imán (figura 19). Podéis jugar con varios imanes de distinta morfología, comprobando cómo se modifican las líneas de fuerza. No obstante, para todos aquellos inquietos de la ciencia, podemos indicarles que, atendiendo y recordando la naturaleza atómica de la materia, podemos asociar las propiedades magnéticas de un cuerpo a las cargas móviles, los electrones. Estas pequeñísimas partículas producen reducidísimos campos magnéticos cuya actividad resultante puede generar un magnetismo exterior estable, así como una ordenación interna de sus dipolos (polo N y polo S) orientados en el mismo sentido.

Por lo que respecta a las situaciones de atracción y repulsión de los imanes (figura 20), podemos jugar combinando esta propiedad y el revelado del campo magnético mediante las limaduras de hierro.

Icono
Sugerencias y comentarios

En la Región de Murcia existe un monte muy apreciado en el Campo de Cartagena, el llamado Cabezo Gordo de Torre Pacheco. En este cerro, de naturaleza geológica muy especial, se encuentran minerales de hierro, entre los que se destacan el hematites espejuelo (óxido de hierro, Fe2O3) y la deseada magnetita de nuestra lectura, Las Mil y una Noches (óxido de hierro complejo, Fe2O3·FeO). También es posible encontrar este último mineral en las inmediaciones de Cehegín, en la conocida como “Mina María”.

figura
Figura 20. Comprobación de la polaridad de dos imanes. Tanto es el “desprecio de uno hacia el otro”, repulsión, que son capaces de levitar (elevarse sin tocar el suelo). El magnetismo es magnífico y puede dar mucho juego. Fuente: Elaboración propia.

También es preciso indicar que el magnetismo proporciona situaciones increíbles, como es el movimiento de imanes cuando existe la repulsión entre los polos. Este ideal ha sido utilizado en la ingeniería de fabricación de vehículos (trenes), donde la maquinaria y los vagones levitan sobre las vías favoreciendo el movimiento con menor gasto energético, ya que se evita el rozamiento con la vía o el suelo.


Botón subir
Región de Murcia