Desde que llegué a la enseñanza media como docente he intentado tener muy presente la motivación al alumno. Es decir, potenciar ese factor tan necesario en el correcto proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en los maestros y profesores, enseñando y dando a conocer ideas, como entre el alumnado, que atienden para conocer y aprender (García, 2011). Resulta increíble que haya tan poca motivación por estudiar ciencia entre los jóvenes y una desilusión intrínseca por enseñarlo entre el profesorado. Además, sorprenden las diferentes encuestas que se realizan a la población, en lo que se valora tan positivamente la labor de los científicos (más aún tras la pandemia), pero que contrastan con el poco interés por el estudio de las materias científicas.
En mis clases diarias, antes de comenzar el aspecto que llevo pensado para ese día, tenemos una reflexión con una experiencia esperando un porqué de la misma por el alumnado. Gran parte de estas experiencias se recogen en esta monografía.
Con la ayuda de Raquel Boronat, y con suma ilusión, todos los festivos de Santo Tomás de Aquino hemos intentado que nuestros hijos y el resto de alumnos del colegio donde, día a día, conviven con la enseñanza, profundizasen en la ciencia. Pidiendo permiso a la directiva del centro, quién siempre ha estado a favor de este tipo de experiencias, y a la asociación de madres y padres del colegio, quién ha sufragado algunos gastos derivados de las mismas, las ganas no se han perdido durante años. Más aún cuando este tipo de actividades sorprendentes, realizadas con materiales fáciles de obtener y de relativa reciprocidad en casa, pueden atraer a muchos de los alumnos y hacerles partícipes del espectáculo que se llevará a cabo delante de todos.
Esta monografía recoge las numerosas “obras teatrales científicas” que se han llevado a cabo desde el pasado curso 2015-2016 en un centro de educación primaria de la Región de Murcia, el CBM “Francisco Cobacho” de Algezares (Murcia), como herramienta de trabajo para futuros maestros y demás docentes que muestren interés por cambios en la manera de enseñar las ciencias desde un modo creativo y cercano a los alumnos.
Desde aquí queremos dar las gracias a todos aquellos discentes y familias que nos han agradecido nuestro interés por la divulgación, haciendo con ello más amena la enseñanza a sus hijos.
Murcia, a 31 de Agosto de 2022.
José Pedro López Pérez