Talleres de cuarto de interpretación
Veraneantes
|
Grupo: 4ºA
Equipo artístico:
COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN: Encarna Illán
DRAMATURGIA: Sofía Eiroa
MOVIMIENTO: Susana Ruiz
VOZ: Ana Casas
ESPACIO ESCÉNICO: Pedro Vera
PLÁSTICA APLICADA: Ana Dolors Penalva
JEFE TÉCNICO: Juan Caballero
ESPACIO SONORO/TÉCNICO AUXILIAR: Carlos Esteve
Elenco:
ÁNGEL SOLA: MIKI
CHRISTIAN CALERO: ERNESTO
ELENA BARAHONA: MIRIAM
ELIO DÍAZ: CRISTÓBAL
JAVIER SINOVAS: ISRAEL
JULIA CARRIÓN-PROVENCIO: BÁRBARA
LOLA MURCIA: ELISABETH
PAU PÉREZ: RAÚL
VICTORIA SANDOVAL: MANUELA
Duración: 100 MIN APROX
Producción: ESAD MURCIA
Fechas de representación: del lunes 18 al jueves 21 de diciembre de 2023 (teatro ESAD) jueves 25 de enero de 2024 (Teatro Circo Murcia)
Las Troyanas
de Eurípides. Versión de Jean Paul Sartre
|
Grupo: 4ºB
Reparto:
Poseidón Óscar Moreno Álvarez
Palas-Atenea Rosa Carpe Bonmatí
Hécuba Monserrat Sánchez Ferrer
Casandra Rocío Palomares Navarro /
Karen María Alguacil Díaz
Andrómaca Bárbara Fuentes García
Helena Adriana Bencivenga Guerrero
Menelao Óscar Moreno Álvarez
Talthibios Samuel Carmona Ríos
Coro 1 Irene Martínez García
Coro 2 Gloria López Buendía
Coro 3 Rosa Carpe Bonmatí
Coro 4 Bárbara Fuentes García
Coro 5 Karen María Alguacil Díaz /
Rocío Palomares Navarro
Coro 6 Adriana Bencivenga Guerrero
Soldado Samuel Carmona Ríos /
Óscar Moreno Álvarez
Profesores:
Interpretación José Antonio Sánchez
Dramaturgia Nieves Pérez
Voz Ana Belén Casas
Movimiento Francisco Maciá
Caracterización y vestuario Raquel Berná
Espacio escénico y sonoro Luisma Soriano
Producción, escenografía, vestuario y equipo técnico: Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia
Sinopsis:
Nawal.- No queremos la guerra y estamos obligadas a hacerla. No queremos la tristeza y nos ahogamos en ella. Quieres vengarte, quemar las casas, hacerles sentir lo que tú sientes para que ellos comprendan, para que cambien, para que los hombres que hicieron eso se transformen. Quieres castigarlos para que comprendan. Pero ese juego de imbéciles se nutre de la bestialidad y del dolor que te ciega.
Wajdi Mouawad, Incendios.
Eurípides (480-406 a.C) pensó en lo que sucede en el lado perdedor tras una guerra. En el día después. Pensó en los perdedores, y en las perdedoras. Cómo siguen, o cómo no siguen, las vidas de esas mujeres. Cómo la violencia inevitablemente las descompone, las destruye en algún lugar para siempre, aunque se recompongan. A ellas o a cualquier persona, pero en el caso de las víctimas de guerra la cuestión de género no es indiferente. Ni la de edad. La guerra no suele ser igual para los hombres que para las mujeres, la infancia y los ancianos. Y escribió una tragedia: Troyanas.
Jean-Paul Sartre (1905-1980) también pensó en eso. En plena Guerra Fría, en plena amenaza atómica, llevó a cabo una adaptación de Las Troyanas que se estrenó en 1965 a cargo del Teatro Nacional Popular, en París. La visión existencialista sobrevoló la adaptación de la obra de Eurípides en un texto que solo dos años después, en 1967, fue traducido al español por María Martínez Sierra (1874-1974), o María de la O Lejárraga.
Ella lo tradujo en su exilio en Argentina, tras otra guerra, la civil española, y allí, en Buenos Aires, fue publicado por la Editorial Losada. Este es el proyecto que hemos abordado en este Taller de Cuarto de Interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Para pensar juntos hoy, desde la escena, en qué pasa con las personas en una guerra, y en qué pasa con los perdedores, y las perdedoras, el día después.
La hemos llamado Larry
|
Grupo: 4ºC
Creadoras y actantes:
Alba de los Ángeles
Paola Gisbert
Mari Luz Illán
Bárbara Menaches Fernández
Andrea Senabre
Virginia Uve
Carlota Valiente.
Profesores y colaboradores:
Nieves Pérez-Abad (dramaturgia aplicada)
Francisco Maciá y Sonia Murcia (movimiento aplicado)
Raquel Berná (plástica aplicada)
Aurelio Rodríguez (voz aplicada)
Luisma Soriano (espacio escénico aplicado)
Concha Esteve y Francisco Maciá (Prácticas de creación II)
Espacio sonoro: Daniel Carrillo
Sorpresas
|
Grupo: 4ºD
Coordinadora del taller: María Ortiz
Profesores del taller: Coco Carmona, Amparo Estellés, Juan José Beltrán, Raquel Jiménez, Gustavo Moreno, Ana Dolores Penalva, Pedro Pérez, Rubén Pleguezuelos y Ana Belén Casas.
Reparto:
Hermana Sor Raimunda – Vicente Hernández
Hermana Sor Zenegger – Georgina Parreño
Hermana Sor Juana Inés – Devesa Juárez
Hermana Sor Amnesia – Carmen Carrasco
Hermana Sor Bette – Marta Dyankova
Orquesta:
Dirección musical, orquestación y piano: Gustavo Moreno
Percusión: Alejandro Ballesta
Bajo eléctrico: Eduardo Meseguer Castillo
Teclado 2: Leandro Martínez-Romero
Saxofón tenor: Samuel Berenguer
Clarinete 1: Elena Tovar
Clarinete 2: Lucía Molina
Flauta 1: Paula Vera
Flauta 2: Paula Corbacho
Equipo creativo:
Canto: Pedro Pérez
Caracterización y vestuario: Ana Dolors Penalva
Coreografía: Amparo Estellés y Raquel Jiménez
Diseño del cartel: Marta Dyankova
Dirección: Eva Torres
Dramaturgia musical: Juan José Beltrán
Voz y habla escénica: Ana Belén Casas
Iluminación y espacio escénico: Rubén Pleguezuelos
Interpretación: Eva Torres
Jefatura técnica: Rubén Pleguezuelos
Operadora de iluminación: Alba Requena
Producción: Escuela Superior de Arte Dramático de la Región de Murcia
Técnico de sonido: Rubén Vidal
Asistente sonido/microfonista: Sergio Bermúdez, Adrián García
Asistente iluminación/cañonero: Emilio Ríos
Regidores: Antonio José Garrido, Álvaro Pérez, Samantha Geovanna Cuenca, Judit Guirao
Audiovisuales y técnicos de video: Escarlet Caiza, Claudia Contero, Eduardo Martínez, Miguel Ángel Navarro
Alumnos de apoyo iluminación: Emilio Ros, Sergio Bermúdez, Adrián García
Hazte el guay
|
Grupo: 4ºE
Coordinadora del taller: Eva Torres
Profesores del taller: Coco Carmona, Amparo Estellés, Adela Hernández, Sonia Murcia, Fran Orta, Ana Dolores Penalva, Pedro Pérez, Rubén Pleguezuelos y Antonio Varona
Reparto:
El raro del Instituto Ovidi Calderón
Chica del grupo de teatro del Instituto,
tonta con encanto Gloria Nieto
El mejor amigo del raro
obsesionado con la música José Manuel Mompeán
El guaperas del Instituto Ricardo Sánchez
El adolescente acosador Alfonso Martínez
La tía buena del Instituto, pija
y encantada de conocerse Paula Palencia
El segundo pivón del Instituto,
insegura Marina Patiño
La chismosa del Instituto Julia Lledó
Padre, nunca lleva puestos los
pantalones Ricardo Sánchez
Profesor José Manuel Mompeán
Responder Ricardo Sánchez
Súper ordenador Alfonso Martínez
Orquesta:
Dirección musical y piano: Fran Orta
Percusión: Alejandro Ballesta
Bajo eléctrico: Eduardo Meseguer Castillo
Flauta travesera: Nerea López Sánchez
Guitarra eléctrica y acústica: Javier Nieto Escudero
Teclado 2: Borja Manresa Navarro
Trompeta: Lucía Mejías Tortosa
Saxofón barítono: Álvaro Nevado Holgado
Saxofón tenor: David Torralbo Alcaide
Equipo creativo:
Canto: Pedro Pérez
Caracterización y vestuario: Ana Dolors Penalva
Coreografía: Amparo Estellés y Sonia Murcia
Diseño del cartel: Gloria Nieto
Dirección: Eva Torres
Dramaturgia musical: Adela Hernández
Iluminación y espacio escénico: Rubén Pleguezuelos
Interpretación: Eva Torres
Jefatura técnica: Rubén Pleguezuelos
Operadora de iluminación: Alba Requena
Producción: Escuela Superior de Arte Dramático de la Región de Murcia
Regidores: Violeta Jiménez García, Carmen Nieto Leganés y Ainhoa Ruiz Lozano.
Regidor de paredes: Pedro Oliva Gómez y Francisco Pascual Padilla Egio.
Técnico de sonido: Rubén Vidal
Voz y habla escénica: Antonio Varona
Ayudantías:
Alumnos de apoyo iluminación: Alumnos de 2º de Dirección
Asistentes sonido/microfonista: Pablo Lirola Cuadrado y Pablo Rincón Linares
Asistentes iluminación/cañonero: Tatiana Elizabeth Jaya Herrera y Miguel Ródenas Martínez
Audiovisuales y técnicos de video: Aníbal Arjona Amorós, Ashley Blacio Castillo, Ángel Carrillo Gutiérrez y Celia Ruiz Bayonas.
Ayudante de dirección: Paula Palencia
Caracterización y vestuario: Julia Lledó
Comunicación y promoción: Gloria Nieto
Escenografía y escenotecnia: José Manuel Mompeán y Alfonso Martínez
Maquinista: Alumno de Cesur
Producción: Ricardo Sánchez
Regiduría: Marina Patiño
|
|