Histórico de imágenes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia

Antonio Rus Navarro


Escalera principal

1987

1992

2015

2016


Pasillo principal

1988

2015


Puerta Avda. Tte. Flomesta

1993

1998


Entrada

1946

2015

2016

Junto a la puerta principal de acceso al edificio se encontraba la entrada a la capilla.

Antes de la reconstrucción del edificio una placa de mármol con el nombre Aula "D. Juan de Ibarra" rendía homenaje al catedrático de declamación del conservatorio de Música y declamación, padre de Juan Ignacio y Juan Carlos, ambos profesores en la Escuela nueva.


Aula Juan de Ibarra

1983

2015

En lo que era el altar de la antigua capilla se situaba un pequeño escenario. De izquierda a derecha Antonio de Béjar, Carmen Rubio, Juan Ignacio de Ibarra y Juan Ángel Serrano Masegoso (Equipo directivo 1983).

Capilla y coro 1945

Aula polivalente 2015

En la actualidad ese espacio es un aula de danza, en la parte superior o coro de la capilla se ubicó en 2014, el almacén de vestuario de Arte Dramático.

1946

1998

Escalera y columnas de mármol del IES Francisco Cascales. Entrada por Avd. Teniente Flomesta, pasillo y servidumbre de paso hacia el edificio del Seminario Mayor de San Fulgencio.


Patio noroeste, cambios en la fachada y vista del nuevo torreón.


Vistas aéreas del conjunto monumental.



Primera planta del edificio. En los años 80, antes de la reconstrucción, se habilitó un espacio como biblioteca y sala para reuniones. Tras la reforma, las aulas 1.4, 1.5. y 1.6 se dedican a las asignaturas de canto y música, tanto del Conservatorio como de la Escuela.



Fachada noroeste, tras la reconstrucción sendas escaleras de caracol conforman dos torreones que jalonan el patio donde se imparte clase de esgrima y se realizan espectáculos al aire libre. La grada, en la zona lindante con el IES Cascales, se colocó en el año 2008.



En la cuarta planta del edificio en los años 40, el Seminario albergaba un pequeño teatro. En la actualidad ambos espacios son aulas de danza.



Pasillo de la primera planta. En los 80 y en la actualidad.



Sala del antecoro por cuya puerta se accede al balcón principal de la fachada, desde el año 2014 se habilitó como aula de caracterización.



Pasillo de la primera planta: en los años 80 antes de la reconstrucción. A la izquierda se encontraba la cantina regentada por el Sr. Zamora. En la actualidad ese espacio lo ocupa la puerta de acceso al escenario del teatro.



Las imágenes inferiores muestran dos aulas de danza antes de la reconstrucción.



Fachada principal.

Detalle de la fachada antes de que el entorno de la Catedral estuviese vedado al tráfico.

La placa original de 1986 se desprendió accidentalmente en 2019.



Estas fotos fueron realizadas por Antonio Rus en 1985. Muestran el estado ruinoso del edificio.





Detalle tinajas empotradas en el suelo. Fase 2 del Seminario.

Detalle de horno de fundición.



Detalle del vano del bastión. Fase 3 Islámica.

En el año 1994 tuvo lugar la excavación arqueológica y el estudio de los fondos del edificio cuyos resultados pueden consultarse en Bernabe Guillamón M., Manzano Martínez J.A., Ruiz Parra I., Sánchez Pravia J.A. Y Muñoz Clares M.: (1995). Excavaciones arqueológicas en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, antiguo seminario de San Fulgencio. Nuevas hipótesis sobre el recinto de la Alcazaba Islámica de Murcia en Memorias de Arqueología, 9 pp. 617-664. Consejería de Turismo y Cultura, Dirección General de Cultura. Murcia.



Vista aérea del solar desde el este.
Estructuras defensivas de época islámica.

Vistas de C1-C2 y C3 Islámica.



Detalle interior del sótano.



C1 vivienda interior Alcazaba. Detalle del patio y galerías fortificadas.



C2 Mitad del sótano con tinajas. Fase 3 del Seminario.



Vista aérea del solar desde el este. Estructuras defensivas de época islámica.



Estructuras defensivas islámicas.



Esté boceto corresponde al D.1. (Un edificio para las artes escénicas, 2003).



Vista aérea del conjunto monumental desde el sur.



Vista aérea del edificio en obras desde el noroeste.



Fachada principal



Fachada oeste y vista del torreón tras la reconstrucción

La imagen muestra el edificio de IES Cascales declarado bien de interés cultural. La Escuela Superior de Arte Dramático se encuentra dentro del entorno de protección del inmueble.



Vista de la leyenda inscrita en el arco del portón de entrada al edificio

Planos:

José Antonio de Béjar Manzanera. «Reparación y mejora en el edificio de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Murcia 1998»

Fotografías:

Seminario, remodelación de 1943 y aéreas 1966: Archivo CARM. «Postales de la ciudad de Murcia (1880-1986)»

Fotos rehabilitación años 80 y cursos hasta 1993: Archivo ESAD- Dirección. Murcia

Fotos excavaciones arqueológicas: Ignacio Vicente Murcia (IES Licenciado Cascales)

Fotos aéreas 2015: Google

Fotos 2015/2016 y estado ruinoso del edificio: Antonio Rus Navarro

Documentación:

Archivo PAS. ESAD.

Fuentes consultadas para la presente edición: Carmen Martínez Salvador, Arqueóloga Municipal.

Notas a pie y edición: Dolores Galindo Marín

Publicaciones:

«Cinco años en la nueva casa antigua: 1983-1988». Publicaciones curso 87-88. Escuela Superior de Arte Dramático y Danza Murcia.

Inmaculada Ruiz, José Carlos Agüera, Ernesto Martínez: «Un Edificio para las Artes Escénicas». Servicio Publicaciones Consejería Educación. Murcia 2003.

García Blanquez L.A., Muñoz Clares M., Pascual de Riquelme Campdera M., Gómez Carrasco J. y Calabuig Jordan R.:(1995). Restauración y documentación fotográfica de las pinturas murales de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza. Antiguo seminario conciliar de San Fulgencio. Murcia en Memorias de Arqueología, 9. Consejería de Turismo y Cultura, Dirección General de Cultura. Murcia.

Bernabe Guillamón M., Manzano Martínez J.A., Ruiz Parra I., Sánchez Pravia J.A. y Muñoz Clares M.: (1995). Excavaciones arqueológicas en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza, antiguo seminario de San Fulgencio. Nuevas hipótesis sobre el recinto de la Alcazaba Islámica de Murcia en Memorias de Arqueología, 9 pp. 617-664. Consejería de Turismo y Cultura, Dirección General de Cultura. Murcia.