10. Evaluación
La evaluación nos permite reflexionar sobre el proceso de aprendizaje desarrollado en el proyecto, valorarlo, y mediante propuestas, seguir avanzando y mejorando. A continuación, se presentan a modo de ejemplo dos cuestionarios diferentes para la evaluación y valoración, uno orientado a los alumnos y el otro a los docentes.
Evaluación y valoración para el alumno.
-Completa con las palabras que correspondan el siguiente texto:
El rey más importante que reinó en Murcia durante la Edad Media se llamó .......................... .
Al rey Alfonso X se le conocía con el sobrenombre de " el ........................ ". Era una persona culta y su religión era la ..................................... . En su reinado convivieron tres culturas diferentes que eran la ..............................., la .............................. y la ............................. .
............................... era un sabio musulmán nacido en la población murciana de Ricote que colaboró con el rey Alfonso. Se le considera el primer rector de la Universidad de ........................ .
Alfonso X mostró su gran devoción a la Virgen del ......................................... a la que compuso una .................................... y la nombró ............................. del Reino de Murcia.
El corazón de Alfonso X se encuentra enterrado en el altar mayor de la ....................... de Murcia.
-Relaciona cada término con su definición:
| madraza | canción medieval |
| alcázar | escuela o centro de estudios |
| cantiga | barrio |
| Arrixaca | palacio-castillo |
-Une con flechas y relaciona las palabras de la primera columna con la localización que le corresponde:
| Al-Ricotí | Catedral de Murcia |
| El Salto de la Novia | Ricote |
| Alcázar Mayor | Ojós en el Valle de Ricote |
| Palacio Castillejo | Iglesia de San Juan de Dios |
| Mezquita Mayor | Monteagudo |
-Valora puntuando de 1 a 10 los siguientes aspectos según te hayan gustado:
El cuento De Murcia a Mursiya: ...........
Los vídeos:...........
Las fichas interactivas: ............
Las actividades de las áreas: ...............
-Describe la actividad que más te ha gustado.
.......................
-¿Con qué actividad te has divertido más?
.......................
-¿Con qué actividad crees que has aprendido más?
.......................
Evaluación docente.
Valorar y señalar el grado de acuerdo con los enunciados siguientes. Se pueden aportar observaciones al final de cada bloque y propuestas de mejora. Gracias:
| Muy de acuerdo | De acuerdo | Poco de acuerdo | En desacuerdo | |
| El Proyecto | ||||
|---|---|---|---|---|
| Los objetivos del proyecto están claros. | ||||
| Los contenidos y objetivos se relacionan con el currículo de Primaria. | ||||
| Los contenidos se adecuan a los alumnos del 2º tramo de Primaria. | ||||
| Aparecen claros los objetivos y la metodología | ||||
| Existe relación entre los objetivos y las actividades propuestas. | ||||
| Hay relación entre los conocimientos previos de los alumnos y loa nuevos. | ||||
| Se especifican medios para la valoración y evaluación. | ||||
| Es útil para la enseñanza y aprendizaje de la Historia. | ||||
| El Cuento | ||||
| Es motivador, capta la atención. | ||||
| La narración de la historia es coherente. | ||||
| La narración de la historia es coherente. | ||||
| Ayuda al conocimiento de la historia medieval. | ||||
| Las localizaciones que aparecen se identifican fácilmente. | ||||
| Los enlaces de vídeos insertos favorecen la comprensión y ampliación de contenidos | ||||
| Las imágenes e ilustraciones se consideran adecuadas y facilitan la comprensión. | ||||
| Genera curiosidad por aprender. | ||||
| Les acerca a la historia de Murcia. | ||||
| Observaciones: | ||||
| Las actividades | ||||
| Propician la búsqueda y selección de información. | ||||
| Se ajustan al nivel de los alumnos. | ||||
| Son claras y motivadoras. | ||||
| Generan el acercamiento e interés por la Historia. | ||||
| Son variadas y atractivas para los alumnos. | ||||
| Utilizan distintas técnicas de aprendizaje (contestar, visionar, leer, debatir, modelar, dibujar, interpretar …,). | ||||
| Proponen trabajo cooperativo. | ||||
| Propician la interacción y el debate. | ||||
| Observaciones: | ||||
| Los recursos | ||||
| Aparecen suficientes recursos. | ||||
| Facilitan la comprensión de los contenidos. | ||||
| Generan interés y curiosidad por descubrir e investigar. | ||||
| Amplían la información. | ||||
| Favorecen e uso de las TICs. | ||||
| Son atractivos para los alumnos. | ||||
| Observaciones: | ||||
| La evaluación | ||||
| Presenta actividades adecuadas para la evaluación y reflexión del alumno. | ||||
| Presenta actividades adecuadas para la evaluación y reflexión del docente. | ||||
| Contempla la posibilidad de hacer propuestas de mejora. | ||||
| Observaciones: | ||||
| Otras observaciones: |
||||
| Propuesta de mejora: |
||||