Por Decreto del Presidente nº 29/2019, de 31 de julio (BORM nº 176 jueves, 1 de agosto de 2019) de reorganización de la Administración Regional, modificado por Decreto del Presidente 44/2019, de 3 de septiembre, se ha creado la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía.
El Decreto nº 171/2019, de 6 de septiembre, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, señala en el artículo 1 que la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía es el Departamento de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia encargado de la propuesta, desarrollo y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno en las relaciones con la Unión Europea. El artículo 6 del citado Decreto establece que la Dirección General de Unión Europea asume las competencias relativas a la Unión Europea.
Para el ejercicio de estas competencias, esta Dirección General gestiona el programa presupuestario 126E "Relaciones con la Unión Europea".
LA EVOLUCIÓN POR CAPÍTULOS
El presupuesto de gastos de la Dirección General de Unión Europea para la anualidad 2020 se ve minorado en un -32,81% como consecuencia del reparto de competencias con motivo de la Reorganización de la Administración Regional del año 2019.
1)El capítulo 1, con una dotación de 647.087,00 euros, se reduce un 8,21% respecto el presupuesto 2019.
2)El capítulo 2 con un presupuesto de 205.099,00 euros experimenta una disminución del 4,89%, lo que en términos absolutos representa una disminución de 10.542,00 euros. Ello viene motivado por:
La eliminación del proyecto de gasto 34585 "Presupuestos participativos: Formación a técnicos en país en desarrollo" por importe de 30.000,00 euros, al tratarse de gastos que no son competencia de la Dirección General de Unión Europea tras la reorganización administrativa.
El proyecto 46461, Interreg OUR WAY, con un importe de 63.000,00 euros, se incrementa un 82,39%; de conformidad con el presupuesto estimativo aprobado por la Comisión Europea para los semestres 4 y 5 del proyecto, que coinciden con el año 2020.
Este proyecto de gasto se incluyó en el presupuesto 2019, tras la aprobación por el Programa de Cooperación Territorial Europea "Interreg Europa" del proyecto "OUR WAY (PGI05077) con un presupuesto de 967.244,00 euros de los que 810.288,00 euros proceden de la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en concepto de subvención, y 156.955,10 euros de la cofinanciación de los socios del partenariado constituido para la implementación de aquél. La Región de Murcia asume la condición de beneficiario principal de la subvención o Socio Líder, por lo que solo a la Región de Murcia se pagará la subvención para aquellos gastos que sean subvencionables, debiendo posteriormente la Región de Murcia reembolsar a cada socio los gastos subvencionables en los que haya incurrido.
3)El capítulo 4, con un importe 46.840,00 euros disminuye en un 88,78 % por las siguientes razones:
La cuota de miembro de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas, de la que la Región de Murcia forma parte, es para la anualidad 2020, de 23.324,00 euros, que supone un incremento del 1,72% respecto a la cuota del año 2019.
Se eliminan los proyectos de gasto siguientes, al tratarse de gastos que dejan de ser competencia de la Dirección General de Unión Europea tras la reorganización administrativa:
31585, A Comunidades Murcianas asentadas fuera de la Región
44597, A Univ.Publ.RM. Programa Golondrina
45155, Pptos Participativos - A La Agencia Española De Cooperación Internacional Para El Desarrollo
45156, Pptos Participativos - Ayudas A ONGs Para Educación Y Sensibilización Al Desarrollo
45830, Pptos Participativos - Ejecución De Proyectos Ayuda De Emergencia
45831, Pptos Participativos - Subvenciones En Materia De Cooperación Internacional Para El Desarrollo
45833, Pptos Participativos - A La Coordinadora ONGD RM
46463, Apoyo A Seguridad Alimentaria En África
46464, Formac.Investig.E Innov.Materia Cooperación
46465, A Fundac.+34 Ayuda Murcianos Presos Extranjero
4)En el capítulo 7 disminuye al 100%, ya que se elimina el proyecto de gasto 45832, al tratarse de gastos que no son competencia de la Dirección General de Unión Europea tras la reorganización administrativa. LA EVOLUCIÓN POR PROYECTOS
SE MANTIENEN CON LA MISMA DOTACIÓN LOS PROYECTOS SIGUIENTES:
En Capítulo 4:
Proyecto de gasto 42526 "Concurso de dibujo "Mi pueblo Europa" con un importe de 1.500,00 euros.
MODIFICACIONES EN LA DOTACIÓN DE LOS PROYECTOS
1)En Capítulo 2: Todos los proyectos de gasto sufren modificaciones en sus dotaciones.
Proyecto de Gasto 34015 "Funcionamiento operativo de los servicios", con un importe de 73.763,00 euros, se incrementa en un 10,62 % respecto del crédito disponible para 2019, para atender las necesidades de gastos corrientes propias del centro directivo.
El proyecto de Gasto 42746 "Centro de Información Europea de la Región de Murcia EUROPE DIRECT" se disminuye el importe total, ya que se reduce el importe de cofinanciación de la Región de Murcia para cubrir gastos del capítulo 2. El Centro está cofinanciado por la Comisión Europea y la subvención se otorga anualmente en el marco del Convenio COM/MAD/ED/2018-2020 ES21, suscrito el 13/03/2018. La subvención será de 25.080 euros y la cofinanciación de la Región de Murcia para la gestión del Centro será de 2.200,00 euros con cargo al capítulo 2 (a lo que se suman 1.500,00 euros con cargo al capítulo 4 y los costes de personal, capítulo 1, estimados en 36.500 euros).
El proyecto de gasto 31549 "Formación y Difusión" con un crédito de 27.876,00 euros se disminuye en un 17,71% para afrontar la necesidad de incrementar el proyecto 46461 "Interreg OUR WAY".
Proyecto de gasto 45840 "Asesoramiento presentación Proyectos Europeos" por importe de 12.460,00 euros se disminuye en un 19,40% respecto del crédito de 2019 para afrontar la necesidad de incrementar el proyecto 46461 "Interreg OUR WAY".
El proyecto 46461 "Interreg OUR WAY" dotado con un importe de 63.000,00 euros, se incrementa un 82,39%; de conformidad con el presupuesto estimativo aprobado por la Comisión Europea para los semestre 4 y 5 del proyecto, que coinciden con el año 2020.
Este proyecto de gasto se incluyó en el presupuesto 2019, tras la aprobación por el Programa de Cooperación Territorial Europea "Interreg Europa" del proyecto "OUR WAY (PGI05077) con un presupuesto de 967.244,00 euros de los que 810.288,00 euros proceden de la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en concepto de subvención, y 156.955,10 euros de la cofinanciación de los socios del partenariado constituido para la implementación de aquel. La Región de Murcia asume la condición de beneficiario principal de la subvención o Socio Líder, por lo que solo a la Región de Murcia se pagará la subvención para aquellos gastos que sean subvencionables, debiendo posteriormente la Región de Murcia reembolsar a cada socio los gastos subvencionables en los que haya incurrido.
2)En Capítulo 4
El proyecto de gasto 31538 "A organizaciones Interregionales" se incrementa hasta 23.324,00 euros, debido a la actualización para el año 2020 de la cuota de miembro de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas y de su Comisión Intermediterránea para la Región de Murcia, por lo que aumenta en un 1,72%.
CREACIONES de PROYECTOS
1)En Capitulo 4, se crea el siguiente proyecto:
Proyecto 47145 "Beca Oficina de Bruselas" dotado con 22.016,00 euros. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia con el fin de favorecer la integración europea y su acción exterior está interesada en potenciar la formación de profesionales en asuntos europeos, lo que requiere, junto a la formación teórica, la realización de prácticas profesionales en esta materia. Las continuas demandas por parte de los licenciados universitarios de una formación práctica adecuada en asuntos europeos, así como el beneficio que de esta preparación se deriva para favorecer la integración europea, aconsejan recuperar la línea de becas iniciada por esta Dirección General en 1994 y continuada en años sucesivos hasta 2011. Esta beca irá dirigida a titulados universitarios para la realización de un período de formación y prácticas en asuntos europeos en sus dependencias de Murcia, y en la Oficina de la Región de Murcia en Bruselas. Por todo ello, la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía, a través de la Dirección General de Unión Europea, estima conveniente recuperar la convocatoria de una beca.
ELIMINACIONES
1)En Capitulo 2 se eliminan los siguientes proyectos:
34585 "Presupuestos participativos: Formación a técnicos en país en desarrollo" por importe de 30.000,00 euros, al tratarse de gastos que actualmente no son competencia de la Dirección General de Unión Europea tras la reorganización administrativa.
2)En Capitulo 4 se eliminan los siguientes proyectos:
31585, A Comunidades Murcianas asentadas fuera de la Región
44597, A Univ.Publ.RM. Programa Golondrina
45155, Pptos Participativos - A La Agencia Española De Cooperación Internacional Para El Desarrollo
45156, Pptos Participativos - Ayudas A ONGs Para Educación Y Sensibilización Al Desarrollo
45830, Pptos Participativos - Ejecución De Proyectos Ayuda De Emergencia
45831, Pptos Participativos - Subvenciones En Materia De Cooperación Internacional Para El Desarrollo
46463, Apoyo A Seguridad Alimentaria En África
46464, Formac.Investig.E Innov.Materia Cooperación
46465, A Fundac.+34 Ayuda Murcianos Presos Extranjero
3)En Capitulo 7 se elimina el siguiente proyecto:
45832, Pptos Particpativos- Subvenciones en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo.
Objetivo1 | FOMENTO DE LA PROYECCION EXTERIOR DE LA RM Y DEFENSA DE SUS INTERmultisectoriales |
ActividadA | ASISTIR AL PRESIDENTE EN LA CRPM Y LA CIM |
ActividadB | PREPARAR DOSSIERES REUNIONES CRPM, CIM Y G. TRABAJO |
ActividadC | COORDINAR LA POSTURA DE LA RM EN ASUNTOS DE LA CRPM Y LA CIM |
ActividadD | INFORMAR Y ASISTIR A MIEMBROS DEL GOBIERNO Y ADMON REGIONAL PARAASISTENCIA A REUNIONES DE ORGANISMOS INTERREGIONALES |
ActividadE | PROPICIAR ENCUENTROS CON DIFERENTES ORGANIZACIONES INTERREGIONALEPARA ASUNTOS DE INTERES PARA LA REGION |
ActividadF | ORGANIZAR REUNIONES DE LAS ORGANIZACIONES INTERREGIONALES DE LASQUE LA REGION DE MURCIA ES MIEMBRO |
ActividadG | SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE LA COMISION INTERDEPARTAMENTALY UNION EUROPEA |
Objetivo2 | COORD. PARTICIP. REGIONAL EN PROC TOMA DECISIONES EN LA UE |
ActividadA | ASISTIR A LOS MIEMBROS DE LA CARUE |
ActividadB | PREPARAR DOSSIERES PARA REUNIONES DE LA CARUE |
ActividadC | PARTICIPAR EN LOS GRUPOS DE TRABAJO CARUE |
ActividadD | COORDINAR CONSEJERIAS PARA PARTICIPACION EN COMITOLOGIA |
ActividadE | ASESORAR SOBRE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO UE |
ActividadF | COORDINAR CONSEJERIAS PARA PARTICIPACIÓN EN CONSEJO UE |
ActividadG | ORGANIZACION REUNIONES Y JORNADAS |
ActividadH | PARTICIPACIÓN EN EL PLENO CDR |
ActividadI | PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES CDR |
Objetivo3 | SEGUIM.Y CONTROL APLICAC.DERECHO DE LA UE EN LA ADMON REGIONAL |
ActividadA | COORDINACION CONSEJERIAS PROCEDIMIENTOS AYUDAS PUBLICAS |
ActividadB | COORDINACION SISTEMA IMI |
ActividadC | COORDINACION SISTEMA SOLVIT |
ActividadD | COORDINACION SISTEMA SANI |
ActividadE | INFORMACION REGLAMENTACIONES TECNICAS |
ActividadF | COORDINACION PROCESOS DE INFORMACION DERECHO UE |
ActividadG | DIFUSION DERECHO UE |
Objetivo4 | IMPULSO PARTIC. DE INST. Y CIUDADANOS EN LA VIDA POLITICA UE |
ActividadA | ACTUALIZACION INFORMACION EN WEB Y REDES SOCIALES |
ActividadB | RESPONDER CONSULTAS EN LINEA, CORREO ELECTRONICO, PRESENCIALESY TELEFONICAS |
ActividadC | ENVIAR INFORMACION SOBRE TEMAS UE A SUSCRIPTORES LISTAS DE CORREO |
ActividadD | ORGANIZAR ACTOS DE DIFUSION TEMAS EUROPEOS |
ActividadE | ORGANIZAR CURSOS FORMACION TEMAS EUROPEOS |
ActividadF | GESTIONAR BUSQUEDA DE SOCIOS PARA PROYECTOS EUROPEOS |
ActividadG | ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS EUROPEOS Y FUENTES DE FINANCIACION |
ActividadH | FORMACIÓN BECA |
Objetivo1 | FOMENTO DE LA PROYECCION EXTERIOR DE LA RM Y DEFENSA DE SUS INTER multisectoriales | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | PARTICIP. DE LA RM EN LA CRPM | Nº REUNIONES A LA AG ASIST. AL PRESID. | 1 |
02 | PARTICIP. DE LA RM EN LA CIM | Nº REUNIONES ASIST. AL PRESID. | 2 |
03 | PARTICIP. DE LA RM. EN LA CRPM | Nº REUNIONES GRUPOS TRABAJO CIM COORD. | 4 |
04 | PARTICIP. DE LA RM EN LA CRPM | Nº EXPEDIENTES | 25 |
05 | PARTICIP. RM EN FOROS EUROPEOS E INTERNACIONALES DE INTERES | Nº ACTUACIONES COORD. PROMOCION PARTICIP | 70 |
06 | APOYAR ACTUACIONES RM EN CDR FUERA DE PLENOS Y COMISIONES | Nº EXPEDIENTESDAS | 15 |
07 | COORD. PARTICIP. CPLR | Nº ACTUACIONES COORDINACION | 2 |
08 | COORD. PARTICIP. ARLEM | Nº REUNIONES ASIST. PRESID | 1 |
09 | COORD. PARTICIP. RM EN ARLEM | Nº EXPEDIENTES | 2 |
10 | ORG. EVENTOS REUNIONES Y APOYO PROP. REGIONALES OTROS FOROS | Nº ACTUACIONES | 4 |
Objetivo2 | COORD. PARTICIP. REGIONAL EN PROC TOMA DECISIONES EN LA UE | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | COORDINACION CARUE | Nº REUNIONES ASIST. EN PLENO C.COORD G.T | 4 |
02 | COORD. PARTICIP. CONSEJO UE | Nº ACTUACIONES | 15 |
03 | COORD. PARTICIP. COMITOLOGIA | Nº ACTUACIONES | 10 |
04 | COORD. PARTIC. PLENO CDR | Nº EXPEDIENTES | 6 |
05 | COORD. PLENO CDR | Nº REUNIONS ASISTIDAS AL MIEMBRO | 6 |
06 | PARTICIP. COMISIONES CDR | Nº EXPEDIENTES | 12 |
07 | COORD. PARTICIPACION COMISIONES CDR | Nº REUNIONES ASISTIDAS AL MIEMBRO | 12 |
Objetivo3 | SEGUIM.Y CONTROL APLICAC.DERECHO DE LA UE EN LA ADMON REGIONAL | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | COORD. PROCEMIENTOS AYUDAS PUBLICAS | Nº ACTUACIONES RELAC. CON PROC AP | 45 |
02 | iNFORMACION SOBRE REGLAMENTACIONES TECNICAS | Nº ACTUACIONES | 14 |
03 | COORD. PROCESOS DE INFRACCION DCHO UE | Nº ACTUAC. SEGUIM. PROC ABIERTOS O PILOT | 25 |
04 | COORD. PROC. INCOADOS ANTE EL T JUST. UE | Nº PROCEDIMIENTOS NUEVOS | 1 |
05 | ACTIVIDADES APOYO DIFUSION CORRECTA APLIC. DERECHO UE | Nº ACTUACIONES SEGUIMIENTO | 25 |
06 | ASIST. Y PART. REUNIONES MAE Y COOP | Nº REUNIONESENTOS NUEVOS | 3 |
07 | SEGUIMIENTO TRANSPOSICION DE LA DS | Nº ACTUACIONESGUIMIENTO | 1 |
08 | COORD SISTEMA IMI | NNº ACTUACIONESOS | 10 |
09 | REUNIONES COORD. ENTRE CONSEJERIAS | Nº REUNIONESS | 3 |
10 | SOLVIT | Nº CASOS | 1 |
11 | SOLVIT | Nº ACTUACIONES | 2 |
Objetivo4 | IMPULSO PARTIC. DE INST. Y CIUDADANOS EN LA VIDA POLITICA UE | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | INFORM. Y ASESOR. POLIT. EUROP. Y OPORTUNID. FINANCIACION | Nº INFORMES EMITIDOS | 100 |
02 | INFORM. Y ASESOR. POLIT. EUROP. Y OPORT. FINANCIACION | ACTUALIZACIONES SEMANALES WEB RRSS | 5 |
03 | INFORM. Y ASESOR. POLIT. EUROP. Y OPORTUNID. FINANCIACION | Nº ENVIOS INFO SEMANALES LISTAS DISTRIB | 4 |
04 | GESTION EN BUSQUEDA DE SOCIOS PROY EUROPEOS | Nº CONTACTOSES | 50 |
05 | ORG DE ACCIONES DE FORMACION Y DIFUSION | Nº ACCIONES | 45 |
06 | COORDINACIÓN PROY. EUROPEOS DE INTERÉS REGIONAL | Nº PROYECTOS | 1 |
07 | FORMACIÓN BECA | Nº BECAS | 1 |
El objetivo de este programa se centra en las siguientes actuaciones:
- Gestión del Registro de Productores de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, cogeneración y residuos, amparado por el RD 413/2014.
- Promoción y desarrollo de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética, de acuerdo con lo establecido en la Planificación Energética Regional.
- Estrategia energética de la Región de Murcia 2021-2025
- Control, gestión y desarrollo de la Certificación de Eficiencia Energética en edificios.
- Control, gestión y desarrollo de las auditorías energéticas de grandes empresas.
- Gestión del Programa Operativo FEDER para la Región de Murcia en el EJE PRIORITARIO: (OT04) OT4. Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores, con la Prioridad de Inversión 4b "Fomento de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las empresas", y en ella los Objetivos Específicos 4.2.1 "Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME", y 4.2.2 "Fomento del uso de energías renovables por las empresas, en particular las PYME." En concreto con las actuaciones propuestas en ambos Objetivos Específicos, está previsto apoyar inversiones en el sector empresarial encaminadas a mejorar la eficiencia energética, al establecimiento de herramientas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de la disminución del consumo energético derivado de sus actividades productivas, y la promoción de la generación y el autoconsumo de energía final, mediante instalaciones de generación a partir de fuentes de energía renovables.
- Dentro de la prioridad de inversión 4c "Apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas y en las viviendas, se ejecutan actuaciones destinadas a la mejora de la eficiencia energética de centros educativos en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura.
-Gestión del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES) en la Región de Murcia.
El volumen total de gastos del programa 442J para 2020 alcanza la cifra de 7.923.231 euros, de los cuales son 507.348 euros en capítulo I (gastos de personal), 1.265.883 euros en capítulo II, correspondiendo 6.000.000 euros a transferencias de capital en capítulo VII y 150.000 euros a inversiones reales, del capítulo VI.
Objetivo2 | DESARROLLO TECNOLÓGICO NUEVAS O EXIST.FUENTES ENERG.RENOVABLES |
ActividadA | AYUDAS PROYECTOS I+D+i |
Objetivo3 | SUBV.A EMPRESAS PARA PROMOCION DE ENERGIAS RENOVABLES |
ActividadA | SUBVENCION |
Objetivo4 | SUBVENCIONES A EMPRESAS PARA FOMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTIC |
ActividadA | SUBVENCION |
Objetivo5 | PROMOCION EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRA |
Actividad1 | REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS LOS CENTROS EDUCATIVOS DE L |
Dos Servicios, con su correspondiente desagregación por Secciones integran este Programa:
*Servicio de Arbitraje de Consumo y*Servicio de Defensa del Consumidor.
La dotación presupuestaria total en los capítulos II y IV es de 180.000,00 euros.
La dotación para gastos corrientes (capítulo II) es de 120.000,00 euros y para las transferencias corrientes (capítulo IV) de 60.000 euros.
Los objetivos y actividades previstas para el ejercicio 2020 por el Servicio de Defensa del Consumidor, de la Dirección General Comercio, Consumo y Artesanía, con carácter general son los objetivos directores contenidos en el Plan de Consumo:
oLa planificación, coordinación, dirección y control de las unidades de información.
oLa coordinación, formación en consumo y documentación de temas relacionados con el consumo.
oLa defensa del consumidor y usuario de la Región de Murcia.
oLa información al consumidor de los diferentes medios y mecanismos de defensa de que dispone para la defensa de sus derechos e intereses económicos.
oFormación y educación, y en especial a los colectivos más desfavorecidos, como son tercera edad, inmigrantes, menores, jóvenes, discapacitados#
Con carácter más específico, los objetivos y actividades a realizar durante el ejercicio 2020 son los siguientes:
- CAPÍTULO 4
"En la partida 16.04.00.443A.482.50 Proyecto nº 43.612 "Subvenciones a las Organizaciones de Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia, para la promoción de políticas de defensa del consumidor", se destina un importe de 60.000,00 #, para cumplir con el artículo 16 de la Ley 4/1996, de 14 de junio, del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia, para el fomento, fortalecimiento cooperación y colaboración con las Organizaciones de Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia.
Iniciar la actividad legislativa (si procede):
1.- Modificación del Decreto de registro de organizaciones de consumidores.
2.- Y una vez modificado este, la Orden de creación de la mesa de representación de la organizaciones de consumidores.
3.- Legislación de Consumo para adecuarla a la normativa nacional y la transposición de las Directivas de la Unión Europea en materia de consumo, entre ellos la Directiva de los Derechos del Consumidor, y su repercusión en la venta a distancia y fuera del establecimiento mercantil.
4.- Modificación del Decreto por el que se regula el sistema unificado de reclamaciones de consumidores y usuarios.
Otras actividades:
- Preparación del concurso escolar CONSUMOPOLIS 15 (curso escolar 2019/2020). Los ganadores en la Región de Murcia, participaran junto con los ganadores del resto de Comunidades Autónomas en la fase nacional.
- Preparación del concurso escolar CONSUMOPOLIS 16 (curso escolar 2020/2021).
- Participación en el jurado y entrega de premios del concurso escolar con motivo del día mundial de los derechos del consumidor con CONSUM.
- Convocatorias del Consejo Asesor Regional de Consumo y de los grupos de trabajo derivados del mismo:
1.- Comisión de farmacia
2.- Comisión de vivienda
3.- Comisión normativa y de códigos de autorregulación
4.- Comisión de turismo
- Gestión de los Registros:
oDe Oficinas de Información al Consumidor y Usuario.
oDe Organizaciones de Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia.
oDe Empresas que sin tener la condición de entidades de crédito llevan a cabo actividades de contratación de préstamos o créditos hipotecarios o de intermediación para la celebración de contratos de préstamos o créditos.
- Coordinación de la actividad de las Oficinas de la Red Regional de Oficinas de Información al Consumidor inscritas en el Registro de Oficinas. Apoyo técnico y formación a las mismas.
- Resolución de las reclamaciones que se presentan directamente en la Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía, de aquellos consumidores que residen en ayuntamientos que no ofrecen servicio de atención al consumidor.
- Atención de las consultas sobre consumo, tanto presencial como telefónico, que se reciben diariamente.
- Resolución de reclamaciones y consultas, que se envían a través del correo electrónico, al servicio de defensa del consumidor.
- Cursos de consumo, en coordinación con la Dirección General de Consumo, del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Bienestar Social. Dos al año a determinar.
- Difusión de los derechos y obligaciones de consumidores y usuarios, a través de la prensa y de la página Web de consumo: www.murciaconsumo.es y www.comercioyconsumo.carm.es
- Campañas informativas con motivo del día mundial de los derechos del consumidor, el 15 de marzo, y campañas de verano y navidad.
- Participación junto con el resto de Comunidades Autónomas, en actividades de consumo a nivel nacional, coordinadas por la Dirección General de Consumo, del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Bienestar Social
- Participación junto con el resto de Comunidades Autónomas, en el estudio de las Directivas de la Unión Europea en materia de consumo, para su transposición a la legislación española, coordinadas por la Dirección General de Consumo, del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Bienestar Social
- Seguimiento de la Carta de Servicios.
- Curso de consumo con la Escuela de Formación e Innovación del a Administración Pública.
Objetivo01 | Coordinación con las Corporaciones locales |
ActividadA | Coordinacion tecnica y formativa |
Objetivo02 | Fomento del asociacionismo de consumo |
ActividadA | Firma de convenios de colaboración |
ActividadB | Expedición de concesión de subvenciones |
ActividadC | Asistencia técnica |
ActividadD | Participación de las asociaciones en el Consejo Asesor Regionalde Consumo |
Objetivo03 | Potenciación de las oficinas de información al consumidor |
ActividadA | mantenimiento de oficinas de información al Consumidor |
ActividadB | Potenciación de las oficinas existentes |
ActividadC | Asesoramiento técnico a las oficinas de información al consumidor |
Objetivo05 | Formación de operadores del ámbito de consumo |
ActividadA | Cursos para la formación de informadores de consumo |
ActividadB | Cursos para la formación del profesorado |
ActividadC | Cursos para miembros de organizaciones de consumidores |
ActividadD | Cursos para ciudadanos en general |
ActividadE | Cursos para personal de la Junta Arbitral de Consumo |
ActividadF | Cursos para comerciantes y empresarios |
Objetivo06 | Promoción del sistema arbitral de consumo |
ActividadA | Concesión de distintivos oficiales a empresas y profesionales |
Objetivo07 | Atención de consultas y tramitación de reclamaciones y denuncias |
ActividadA | Por la Oficina Regional de Información al consumidor y usuario |
ActividadB | Por la Junta Arbitral de Consumo |
Objetivo08 | Campañas de difusión sobre los derechos de los consumidores |
ActividadA | Campaña del Dia Mundial del Consumidor |
ActividadB | Campaña de verano |
ActividadC | Campaña de navidad |
Objetivo09 | Aprobación de legislación de defensa del consumidor |
ActividadA | Redacción de proyectos normativos |
ActividadB | Códigos autorregulación en Consejo Asesor Regional de Consumo |
Objetivo10 | Control de mercado en materia de defensa del consumidor |
ActividadA | Realización de campañas de Inspección en sectores económicos |
ActividadB | Realización de inspecciones por denuncia |
ActividadC | Tramitación de expedientes sancionadores |
ActividadD | Informes sobre recursos de sanciones impuestas |
Objetivo11 | Colaboración recíproca entre CCAA y el Instituto Nacional de Con-sumo. |
ActividadA | Participación en la Conferencia Sectorial de Consumo |
ActividadB | Participación en la Comisión de Cooperación de Consumo |
ActividadC | Participación en los grupos de trabajo de la Comisión de Coopera-ción de Consumo |
Objetivo12 | Control y seguimiento de reclamaciones de la Junta Arbitral |
Objetivo13 | Colaboracion con empresas suministradoras de energia |
Actividad1 | Valorar los motivos de la reclamacion |
Objetivo14 | Colaboracion con empresas de telefonia movil |
Actividad1 | definir tipos de reclamaciones |
Actividad2 | resolucion amistosa de las reclamaciones |
Objetivo01 | Coordinación con las Corporaciones locales | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | consultas | CONSULTASOS | 1500 |
Objetivo02 | Fomento del asociacionismo de consumo | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Convenios | Nº CONVENIOS | 5 |
02 | Subenciones | Nº SUBVENCIONES | |
03 | Asistencia técnica | Nº CONSULTAS | 1000 |
04 | Reuniones del Consejo Asesor Regional de Consumo | Nº REUNIONES | 1 |
Objetivo03 | Potenciación de las oficinas de información al consumidor | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Oficinas inscritas en el Registro de OICU | Nº INSCRIPCIONES | 66 |
02 | Personal que las atiende | Nº DE PERSONAS | 66 |
03 | Consultas y reclamaciones tramitadas | Nº CONSULTAS Y RECLAMACIONES | 6750 |
04 | Asistencia técnica | Nº DE CONSULTAS | 820 |
Objetivo05 | Formación de operadores del ámbito de consumo | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Cursos | Nº CURSOS | 2 |
02 | Asistentes | Nº ASISTENTES | 100 |
03 | Horas lectivas | Nº HORAS | 50 |
Objetivo06 | Promoción del sistema arbitral de consumo | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Empresas con distintivo concedido | Nº EMPRESAS | 300 |
Objetivo07 | Atención de consultas y tramitación de reclamaciones y denuncias | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Consultas en la Oficina Regional de Información al Consumidor | Nº CONSULTAS | 5000 |
02 | Reclamaciones y denuncias ante la Oficina Regional de Información al Consumidor | Nº RECLAMACIONES Y DENUNCIAS | 1000 |
Objetivo08 | Campañas de difusión sobre los derechos de los consumidores | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Campañas de difusión | Nº CAMPAÑAS | 3 |
Objetivo09 | Aprobación de legislación de defensa del consumidor | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Redacción de proyectos normativos | Nº PROYECTOS | 3 |
Objetivo10 | Control de mercado en materia de defensa del consumidor | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Campañas de inspección | Nº CAMPAÑAS | 15 |
02 | actas de inspección | Nº ACTAS | 1800 |
03 | Tomas de muestras | Nº MUESTRAS | 150 |
04 | expedientes sancionadores incoados | Nº EXPEDIENTES | 300 |
05 | Expedientes sancionadores resueltos | Nº EXPEDIENTES | 350 |
06 | Recursos presentados | Nº RECURSOS | 120 |
Objetivo11 | Colaboración recíproca entre CCAA y el Instituto Nacional de Con- sumo. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Reuniones Conferencia Sectorial | Nº REUNIONES | 2 |
02 | Reuniones Comisión de Cooperación | Nº REUNIONES | 2 |
03 | Reuniones Grupo de Trabajo | Nº REUNIONES | 10 |
Objetivo13 | Colaboracion con empresas suministradoras de energia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | valoracion de motivos | NUMERO | |
Objetivo14 | Colaboracion con empresas de telefonia movil | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | definir tipos | RECLAMACIONES | 2500 |
2 | resoluciones amistosas | RESOLUCIONES | 1200 |
*Cap 2 Gastos Bienes Corrientes y Servicios: 10.000,00 conforme a los 10.000 euros del ejercicio 2019, con una tendencia sostenible.
Se incorpora en 2020 el nuevo proyecto 44147 Estudios y Trabajos Técnicos de Innovación Empresarial dotado con 150.000 euros.
*Cap 7 "Transferencias de Capital: 2.108.489,00 euros, frente a los 2.791.169,00 euros del ejercicio 2019.
El Servicio de "Innovación y Desarrollo Tecnológico", ajustará los escenarios presupuestarios de actual anteproyecto de presupuestos del 2020 para el programa 542C, entre otras, para las siguientes actuaciones:
1.En el marco de la Estrategia RIS3Mur, durante 2020, se van a tramitar las siguientes líneas de ayudas y subvenciones, cofinanciadas con fondos europeos procedentes del programa operativo FEDER de la Región de Murcia 2014-2020:"IMPULSO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA" regulada por la Orden de bases de 2 de junio de 2016, de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo por la que se regulan las ayudas públicas destinadas a financiar los Proyectos Estratégicos contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (Estrategia RIS3Mur). Y en concreto:
"El pago de la 4ª anualidad de las ayudas plurianuales concedidas con cargo a la Orden de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa por la que se convocan las ayudas 2016 reguladas por la Orden de Bases de 2 de junio de 2016 (BORM de 25 de julio de 2016)
"Y el pago de la 3ª anualidad de las ayudas plurianuales concedidas con cargo a la Orden de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa por la que se convocan las ayudas 2018 reguladas por la Orden de Bases de 2 de junio de 2016 (BORM de 25 de julio de 2016). Con las siguientes finalidades y actividades:
a) La finalidad de las ayudas, de acuerdo con los objetivos y líneas estratégicas contempladas en la RIS3Mur, es promover la I+D+i cooperativa y multidisciplinar entre todos los agentes públicos y privados; favorecer la aparición de sectores emergentes vinculados a actividades intensivas en conocimiento y con capacidad para contribuir a la diversificación de la economía regional y por último, contribuir a fomentar la creación y transferencia del conocimiento desde los grupos de investigación orientados a mercado.
b) Actividades: Proyectos, de investigación industrial o de desarrollo experimental, alineados con los ámbitos de la Estrategia RIS3Mur y multidisciplinares en cooperación, con gran dimensión, alto grado de innovación, elevado riesgo tecnológico, proyección económica y comercial a nivel global y que favorezcan el establecimiento de vínculos duraderos entre las empresas y los investigadores. Deberán contar con un presupuesto subvencionable mínimo de 500.000 euros y máximo de 1.000.000 euros. La participación mínima por beneficiario será del 5% del presupuesto subvencionable del proyecto. La participación empresarial no podrá ser inferior al 30% del presupuesto. El período de ejecución deberá extenderse entre 18 y 48 meses.
2.APOYO A LA INNOVACIÓN DE AUTÓNOMOS Y MICROPYMES para mejorar su competitividad incorporando las tecnologías disruptivas emergentes a sus negocios.
Justificación; Los autónomos y micropymes carecen de los recursos humanos y económicos para subirse al carro de la innovación. Este problema se ve acrecentado por su escaso tamaño dificulta el repensar sus actividades, así como a valorar e incorporar las nuevas tecnologías emergentes a sus negocios.
Por ello, desde la DG de Innovación Empresarial y Defensa del Autónomo y la Pyme podemos lanzar una convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva que les permita superar su escaso tamaño mediante la colaboración y la falta de recursos y personal que piense mediante ayudas económicas que sufraguen estos gastos.
Beneficiarios: las agrupaciones de autónomos y/o micropymes que presenten un proyecto conjunto para la incorporación de tecnologías emergentes que les ayuden a mejorar su negocio.
Objetivo1 | Actividades formativas que se realicen en el marco de los ámbitos |
ActividadA | Contratación laboral en prácticas de titulados de Formación Profe |
Objetivo2 | cooperativa y multidisciplinar entre todos los agentes públicos |
Objetivo3 | favorecer la aparición de sectores emergentes vinculados a activi |
Objetivo4 |
Objetivo1 | Actividades formativas que se realicen en el marco de los ámbitos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Número de beneficiarios | UNIDADES | 60 |
Dentro del actual escenario económico el proyecto de presupuestos del 2020 para el programa 622A, "Promoción del Comercio", ajusta sus escenarios a los objetivos a la "Estrategia de Dinamización del Comercio Minorista de la Región de Murcia, Horizonte 2014-2020" y al "Plan Integral de apoyo a la competitividad del comercio minorista de España", que establecen medidas específicas de dinamización para el sector comercial.
En este marco el Servicio de Comercio es el encargado de gestionar las políticas que se pretenden aplicar al sector del comercio minorista para el ejercicio 2020, entre otras, las siguientes:
1.- Incentivar la introducción de aplicaciones de gestión innovadora en el comercio local facilitando su transición a la economía digital para la mejora de la productividad y competitividad.
2.- Profundizar en la promoción comercial de los establecimientos comerciales a fin de incentivar la fidelización de los clientes.
3.- Prestigiar la imagen corporativa de comercios, centros comerciales urbanos y equipamientos colectivos a través de la concesión de Premios de Comercio de la Región de Murcia.
4. Seguir impulsando la modernización de los equipamientos comerciales colectivos municipales de mercados de abastos, mercadillos no sedentarios y entornos urbanos.
5. Apoyar las actuaciones colectivas de las asociaciones de comerciantes en materia formativa, implantación de las tecnologías de la información y la comunicación, promoción comercial y escaparatismo.
6.- Promocionar a través de la celebración de ferias oficiales comerciales los productos y servicios inherentes a sectores productivos relevantes por su incidencia en el PIB regional y en la generación de empleo.
7. Impulsar desde las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación la innovación comercial mediante la difusión de prácticas exitosas en la gestión de proyectos digitales en el ámbito de la omnicanalidad.
La armonización, coordinación y equilibrio de estas estrategias va a permitir al comercio minorista una gestión más eficiente de sus negocios, la posibilidad de introducirse en nuevos mercados que requieren posicionamientos innovadores, la fidelización de clientes, acceder al conocimiento de los nuevos productos y a sus canales de distribución y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, incluyendo las ventas por correo electrónico y la incorporación de nuevas tecnologías al comercio para la seguridad de los consumidores.
En 2020, las principales líneas de actuación financiadas con fondos propios son las siguientes:
PROGRAMA 622A
CAPITULO 2
Proyecto 34568
Importe: 88.995
Justificación:
Gastos de funcionamiento del Servicio de Comercio (Reparación en maquinaria, instalaciones, mobiliario, equipos informáticos. Suministro de material oficina, prensa, electricidad)
PROGRAMA 622A
CAPITULO 2
Partida 227.09
Proyecto 46449 Fomento del Comercio de Proximidad
Importe: 170.000
Justificación:
Gastos corrientes de fomento de comercio de proximidad que no corresponden por su naturaleza al capítulo de inversiones.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto 40748 A FERAMUR. Organización de ferias.
Importe: 10.000
Justificación:
Subvención nominativa que anualmente vuelve a renovarse a la Feria de Artesanía de la Región de Murcia para contribuir en los gastos de su celebración.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto 40749 A SEPOR. Organización de ferias.
Importe: 10.000
Justificación:
Subvención nominativa que anualmente vuelve a renovarse a la Feria Semana Nacional del Ganado Porcino para contribuir en los gastos de su celebración.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto 40750 A IFEPA. Organización de ferias.
Importe: 20.000
Justificación:
Subvención nominativa que anualmente vuelve a renovarse a la Institución Ferial de Torre Pacheco para contribuir en los gastos de la celebración de las ferias comerciales oficiales que tienen lugar en Ifepa. Y que en el año 2020 van a ser: Desembalaje de antigüedades, Construmurcia, Exposición Canina, Bodas y celebraciones y Salón de Automoción e industrias afines.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto 40752 A la Feria del Mueble de Yecla. Organización de ferias.
Importe: 40.000
Justificación:
Subvención nominativa que anualmente vuelve a renovarse a la Feria del Mueble de Yecla para contribuir en los gastos de su celebración.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto 41556 Promoción de productos de Murcia
Importe: 45.000
Justificación:
Promoción del pequeño comercio, ferias y exposiciones que se consideran de interés socioeconómico para el pequeño comercio.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 788.04
Proyecto 32007 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Lorca. Programa de actividades sector comercial minorista
Importe: 46.000
Justificación:
El proyecto tiene por objeto llevar a cabo actuaciones de promoción comercial.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 788.04
Proyecto 32008 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cartagena. Programa de actividades sector comercial minorista.
Importe: 56.000
Justificación:
El proyecto tiene por objeto llevar a cabo actuaciones de promoción comercial.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 788.04
Proyecto 32029 Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia. Programa de actividades sector comercial minorista.
Importe: 78.000
Justificación:
El proyecto tiene por objeto llevar a cabo actuaciones de promoción comercial.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto 46087 A ASOC. Y ENTID. COMERCIANTES MINORISTAS ,
Importe: 230.000
Justificación:
El proyecto tiene por finalidad financiar la convocatoria de subvenciones para el año 2020 en régimen de concurrencia competitiva a Federaciones, Asociaciones y Entidades que integren varias asociaciones de comerciantes minoristas, destinadas a actuaciones e inversiones para promoción comercial.
Beneficiarios.
Las Asociaciones de Comerciantes de la Región de Murcia, legalmente constituidas y que actúen, especialmente, en defensa de los intereses de pequeños establecimientos comerciales, si bien cabe la posibilidad de que éstas estén también participadas por otros colectivos empresariales y profesionales independientes que actúan por cuenta propia, así como las entidades asociativas que integren varias Asociaciones de Comerciantes minoristas o las Federaciones que las mismas constituyan.
Actuaciones subvencionables.
Las actuaciones subvencionables serán las desarrolladas para promocionar el comercio local, que podrán consistir en:
a)El desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles inteligentes que cumplan la función de actuar como escaparate virtual para promocionar productos o servicios.
b)Actividades de formación dirigidas al desarrollo de habilidades comunicativas que incidan en una mayor atención al cliente, añadiendo valor al sector.
c)Organización y montaje de eventos de animación del punto de venta que tengan por objeto atraer y fidelizar a los clientes, mejorar la rotación de existencias, así como reforzar la imagen del papel desarrollado por el comercio local.
d)Contratación de servicios que tenga por objeto homogeneizar y difundir la imagen corporativa del comercio local mediante el escaparatismo en determinadas campañas.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 767.99
Proyecto 45149 ACTUAL. Y MODERN. ENTI. URB. Y EQUIP. MUN.
Importe: 200.000
Justificación:
El proyecto tiene como finalidad la convocatoria de subvenciones para el año 2020, en régimen de concurrencia competitiva a Corporaciones Locales de la Región de Murcia, destinadas a financiar la modernización de mercados municipales de abastos y la adecuación de infraestructuras comerciales municipales.
Beneficiarios: las Corporaciones Locales de la Región de Murcia.
Actuaciones subvencionables:
1. Las actuaciones subvencionables se estructura en tres líneas de actuación para el equipamiento comercial colectivo de titularidad municipal y entornos urbanos:
a) Línea 1: Rehabilitación y modernización de los edificios e instalaciones de los mercados municipales.
b) Línea 2: Mejora de los mercados semanales de venta ambulante o no sedentaria que se celebran en suelo público.
c) Línea 3: Reactivación de los centros comerciales abiertos o urbanos.
2. Serán subvencionables, en función de las líneas de actuación anteriores:
a) Línea 1. La mejora en la dotación de las instalaciones generales de los mercados de abastos, así como las condiciones de accesibilidad a los mismos de personas con movilidad reducida.
b) Línea 2. La creación y adecuación de recintos apropiados para la celebración de la actividad comercial de venta ambulante o no sedentaria en suelo público, siendo dotados de las necesarias infraestructuras básicas en cuanto a energía eléctrica, agua, aparcamiento, limpieza y tratamiento de residuos.
c) Línea 3. La reactivación de los centros comerciales urbanos mejorando los espacios y las infraestructuras municipales que hagan del mismo un lugar atractivo para el ejercicio de la venta, tales como peatonalización de calles y plazas de gran afluencia comercial, señalización e identificación comercial, remodelación urbana, mejora del alumbrado, así como otros que incidan en estos aspectos.
3. No podrán ser objeto de subvención aquellas actuaciones que no tengan repercusión directa en la actividad y oferta comercial.
PROGRAMA 622A
CAPÍTULO 7
Partida 787.80
Proyecto Ayudas pequeño comercio damnificados DANA
Importe: 200.000
Justificación:
El proyecto tiene por finalidad la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva al pequeño comercio damnificado por la DANA.
*Servicio Regional de Defensa de la Competencia:
-Creado mediante Decreto 13/2004, de 13 de febrero, que tiene como finalidad que el sistema productivo regional funcione bajo las reglas de libre competencia, lo cual, como principio rector de toda economía de mercado, representa un elemento consustancial al modelo de organización económica de nuestra sociedad y constituye la más importante forma en que se manifiesta el ejercicio de la libertad de empresa.
El Servicio Regional de Defensa de la Competencia es la unidad administrativa encargada en nuestra Región de la tramitación de los expedientes que persiguen conductas anticompetitivas, que han de ser resueltos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en aplicación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la competencia y del Real Decreto 261/2008, de 22 de febrero, por el que se aprueba su Reglamento de desarrollo.
Además de la instrucción y tramitación de estos expedientes, que se pueden incluir en el objetivo de "Protección de la libre competencia" y se enmarca en el ámbito conocido como enforcement (ejecución) del Derecho de la Competencia, el Servicio tiene otros objetivos como son la "Difusión de buenas prácticas desde el punto de vista de la competencia" y "Mejorar el conocimiento sobre el mercado de la Región de Murcia", englobados en el área de advocacy o promoción de la competencia.
Por otra parte, el Servicio participa como miembro de los Grupos de Trabajo creados en el seno de la CNMC, junto con las demás autoridades autonómicas de defensa de la competencia, que actualmente son los grupos siguientes: Promoción de la Competencia, Red Europea de Competencia y Asignación de Expedientes.
Durante el próximo ejercicio 2020, el Servicio Regional de Defensa de la Competencia pretende continuar mejorando el conocimiento de los ciudadanos y empresas de nuestra región sobre las funciones que esta unidad desarrolla, colaborar con las demás Consejerías y con los Ayuntamientos en la detección de conductas anticompetitivas, participar en las inspecciones llevadas a cabo por la CNMC en el territorio de la Región de Murcia y difundir la importancia de la libre competencia en los mercados.
*Servicio de Inspección de Comercio Interior:
-Al que corresponde las funciones de planificación, coordinación, dirección y control de las unidades de él dependientes, que efectúen las comprobaciones y requieran la información necesaria para asegurar el cumplimiento de la normativa reguladora del sector por los comerciantes y las empresas que se dediquen a actividades reguladas por la legislación de comercio interior, estatal o autonómica. En particular, ejercerá la actividad sobre: horarios comerciales y apertura en días festivos no autorizados, ofertas y actividades promocionales de ventas; ventas con pérdidas; pagos a proveedores; comprobación de superficies y características de los establecimientos comerciales; inscripción obligatoria en los Registros sectoriales; normas sobre indicación de precios y en general comprobación del cumplimiento por los comerciantes de su régimen regulador.
Asimismo, para el cumplimiento de sus atribuciones, este Servicio contará con el número de inspectores que se determinen en la Relación de Puestos de Trabajo, a los que les corresponderán la ejecución y seguimiento de campañas de inspección y actuaciones inspectoras en establecimientos de distribución comercial, mayoristas o minoristas, y sobre las actividades de comercio interior en general. Igualmente, les competerán las funciones inspectoras sobre toda clase de empresas que se dediquen a actividades reguladas por la legislación de comercio interior, estatal o autonómica.
De ese Servicio dependerá la Sección de Infracciones y Sanciones.
A la Sección de Infracciones y Sanciones le compete la instrucción, impulso y preparación de propuestas administrativas en los expedientes sancionadores incoados como consecuencia de actuaciones inspectoras; también desarrollará funciones de estudio e informe en relación con la evaluación de las infracciones.
Objetivo01 | Fomento del comercio urbano y rural |
ActividadA | Subvenciones modernización mercados minoristas municipales |
ActividadB | Subvenciones a centros comerciales abiertos (Plan Mejora de laCalidad en el Comercio) |
ActividadC | Subvenciones para mejora de ejes comerciales, zonas y calles de barrio. |
ActividadD | Adecuación de áreas destinadas a la venta ambulante. |
Objetivo02 | Fomentar el asociacionismo comercial y la cooperación empresarial |
ActividadA | Subvenciones para implantación nuevas tecnologías en el comercio |
ActividadB | Subvenciones para el fomento de cooperación empresarial (Plan demejora de la calidad en el comercio. |
ActividadC | Subvenciones a Centros Comerciales Abiertos (Plan de Mejora dela Calidad en el Comercio) |
ActividadD | Subvenciones para orientación comercial (congresos y jornadassobre el comercio. |
ActividadE | Subvenciones para otras actividades o inversiones |
Objetivo03 | Promocionar los productos de la Región de Murcia y las denominacinaciones de origen |
ActividadA | Asistencia como expositor a ferias comerciales |
ActividadB | Edición de cartelerìa, catálogos y folletos |
ActividadC | Realizar publicidad institucional en publicaciones |
ActividadD | Otras actividades de promoción comercial |
Objetivo04 | Mejorar el conocimiento sobre el comercio interior |
ActividadA | Realización y publicación de estudios |
ActividadB | Organización de jornadas |
Objetivo05 | Fomentar la participación en la actividad ferial |
ActividadA | Subvenciones para organización de ferias comerciales oficiales dede la Región de Murcia |
ActividadB | Subvenciones para remodelación y modernizac de recintos feriales |
ActividadC | Subvenciones a otras actividades feriales |
Objetivo06 | Mejorar el conocimiento sobre el mercado de la Región de Murcia |
ActividadA | análisis y estudios de la estructura y comport. de los mercadosto del mercado; grado de competencia y concurrencia de sectoresdeterminados; acceso a los mercados y a la prestación de servicios |
ActividadB | actividades de inform.y divulgac. en materia de defen.competenciade defensa de la competencia, haciendo llegar a los operadores elconocimiento de la legislación sobre competencia y susimplicaciones para los mismos. |
ActividadC | Colaborar con instituciones universitarias y otros organismosel estudio y fomento de la investigación en la Economía y elDerecho de la Competencia. |
Objetivo07 | Difusión de buenas prácticas desde el punto de vista de la activicompetencia. |
ActividadA | Vigilar el cumplimiento de las Resoluciones dictadas por losOrganos de Defensa de la Competencia y actuar en consecuencia. |
ActividadB | Gestionar el Registro de Defensa de la Competencia. |
ActividadC | Llevar a cabo análisis y estudios de la estructura y comportamiento del mercado; grado de competencia y concurrencia de sectoresdeterminados; acceso a lo mercados y a la prestación de servicios. |
ActividadD | Dirigir informes y/o recomendaciones sobre materias de Defensade la Competencia a cualquier Departamento de la ComunidadAutónoma, Corporaciones Locales, Cámaras de Comercio yorganizaciones empresariales, sindicales o de consumidores yusuarios. |
ActividadE | Cooperación con los órganos de la Admón G. del Estado enaplicación de las reglas de nacionales sobre competencia. |
ActividadF | Desarrollar actividades de información y divulgación en materiade defensa de la competencia, haciendo llegar a los operadoreseconómicos el conocimiento de la legislación sobre competencia ysus implicaciones para los mismos. |
ActividadG | Colaborar con instituciones universitarias y otros organismos enel estudio y fomento de la investigación en la Economía y elDerecho de la Competencia. |
Objetivo08 | Protección de la libre competencia |
ActividadA | Incoar, de oficio o en virtud de denuncia, e instruir los expe-dientes sancionadores por conductas contrarias a la librecompetencia. |
ActividadB | Vigilar el cumplimiento de las Resoluciones dictadas por losOrganos de Defensa de la Competencia. |
ActividadC | Gestionar el Registro de Defensa de la Competencia |
ActividadD | Cooperar con los órganos de la Admón, General del Estado enaplicación de las reglas sobre competencia. |
Objetivo09 | Promocion y mejora la la innovacion y las TICS en el comercio |
ActividadA | Ayudas para la implantacion de las TICS en el comercio |
ActividadB | Apoyo a los proyectos de innovación y emprendimiento en el sector |
Objetivo01 | Fomento del comercio urbano y rural | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Inversiones en mercados muncipales | SUBVENCINES | 2 |
2 | Inversiones en Centros Comerciales Abiertos | SUBVENCIONES | 1 |
3 | Inversiones en peatonalización de ejes comerciales zonas y calles comerciales | SUBVENCIONES | |
4 | Potenciación de establecimientos multiservicio y promoción de la venta de produc | SUBVENCIONES | 1 |
5 | Adecuación de áreas destinadas a la venta ambulante | SUBVENCIONES | 3 |
Objetivo02 | Fomentar el asociacionismo comercial y la cooperación empresarial | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Ayudas fomento de cooperación empresarial y del entorno asociativo | SUBVENCIONES | 1 |
2 | Organización de Congreso y Jornadas sobre el Comercio | NUMERO | |
Objetivo03 | Promocionar los productos de la Región de Murcia y las denominaci naciones de origen | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Asistencia a ferias oficiales | NÚM. DE FERIAS | 4 |
2 | Edición de cartelería, catálogos y folletos | NÚMERO | |
3 | Publicidad institucional en publicaciones | NUMERO | |
4 | Otras actividades de promoción | NUMERO | 5 |
Objetivo04 | Mejorar el conocimiento sobre el comercio interior | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Realización de estudios y publicaciones | NUMERO | 1 |
Objetivo05 | Fomentar la participación en la actividad ferial | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Ayudas a la participación en actividades feriales | SUBVENCIONES | 3 |
Objetivo06 | Mejorar el conocimiento sobre el mercado de la Región de Murcia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | análisis y estudios de la estructura y comport. de los mercados | NUMERO | 2 |
2 | actividades de inform.y divulgac. en materia de defen.competencia | NUMERO | 4 |
3 | Colaborar con instituciones universitarias y otros organismos | NUMERO | 1 |
Objetivo07 | Difusión de buenas prácticas desde el punto de vista de la activi competencia. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Información y asesoramiento conductas restrictivas | Nº EXPTES. | 7 |
2 | Registros domiciliarios | NUMERO | 4 |
3 | Expedientes de vigilancia en cumplimiento de Resoluciones del TDC | NUMERO | 3 |
4 | Expedientes ejecución Resoluciones TDC: sanciones | NUMERO | 2 |
Objetivo08 | Protección de la libre competencia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | incoar expedientes de denuncia | EXPEDIENTES | 7 |
2 | vigilar cumplimiento de resoluciones | RESOLUCIONES | 2 |
3 | gestionar registro defensa competencia | ASIENTOS | 2 |
4 | cooperacion organos Admon Central | REUNIONES | 4 |
Objetivo09 | Promocion y mejora la la innovacion y las TICS en el comercio | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | mejora de la TICS | AYUDAS | 35 |
La Secretaría General de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía cuenta en su Programa Presupuestario 721A, en lo que afecta a los capítulos I, II, IV y VII con un total de 16.848.512 euros, una vez ajustado este Programa al escenario presupuestario del 2020.
La Secretaría General con estos fondos pretende la consecución de los siguientes fines:
1. Apoyo a la dirección política.
2. Prestar asistencia técnica y política al Consejero.
3. Organización y control de la calidad de los servicios.
4. Control de la legalidad de las actuaciones.
5. Mayor eficacia en la gestión jurídico-administrativa.
6. Planificación de las necesidades económicas y de presupuesto.
7. Dirigir la política de personal.
8. Dotar al Instituto de Fomento de los recursos necesarios para el desarrollo de sus objetivos.
Capítulo I: Se ha presupuestado los créditos necesarios (2.578.768 euros), en función de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Capítulo II, Gastos corrientes, (347.620 euros), para el funcionamiento propio de este Departamento, atendiendo tanto a gastos ordinarios como de asistencia a los Centros Directivos de la Consejería, gastos de suministros, mantenimiento, equipamiento informático, tributos, gastos centralizados, etc.
Capítulo IV: Se han presupuestado 5.764.015 euros que financiará el gasto corriente de la entidad adscrita a esta Consejería, de acuerdo con lo previsto en su PAIF: Instituto de Fomento: 5.604.208,00 que financiará mediante transferencia corriente los gastos de funcionamiento y 159.807 para atender gasto de subida de retribuciones.
En el Capítulo VII se ha presupuestado 8.158.109 euros para financiar operaciones de capital del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Durante el ejercicio 2020, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), en su calidad de Organismo Intermedio de la Subvención Global incluida en el Programa Operativo FEDER de Murcia, para el período 2014-2020, podrá llevar a cabo Convocatorias de ayudas y actuaciones incluidas en la citada Subvención Global, por una cuantía máxima de 35.804.758 euros, con objeto de planificar a medio plazo la ejecución de las actuaciones, sin menoscabo del cumplimiento de la senda financiera del Programa Operativo.
Objetivo01 | Eficaz formulación de la política general de la Consejería enmaterias propias de su competencia y seguimiento de ejecución. |
ActividadA | Ejercicio de las funciones del Consejero previstas en Ley del Pte |
Objetivo02 | Mejora del apoyo administrativo y asistencia técnica al Consejero |
ActividadA | Preparación y elaboración de estudios,informes y programas deactuación. |
ActividadB | Proposición y elaboración de Anteproyectos de Ley. |
ActividadC | Preparación de los temas a debatir en el Consejo de Gobierno. |
ActividadD | Preparación de reuniones del Consejero con otros Organismos eInstituciones. |
ActividadE | Comisiones interconsejería de Secretarios Generales. |
ActividadF | Preparación de reuniones internas. |
ActividadG | Coordinación de planes y programas de la Consejería. |
ActividadH | Organización del despacho del Consejero. |
ActividadI | Agenda de reuniones y viajes. |
ActividadJ | Visitas, protocolos y actos. |
Objetivo03 | Dotar al Instituto de Fomento de la Región de Murcia de losrecursos necesarios para gastos de explotación e inversionesprevistas en los artículos 15 y 16 de la Ley 6/1986, de 26 de mayo |
ActividadA | Ejercicio de las funciones del Consejero previstas en Ley del Pte |
ActividadB | Proponer al Consejo de Gobierno la disposición del gasto enconcepto de transferencia nominativa a favor del Instituto deFomento de la Región de Murcia. |
ActividadC | Elaborar y gestionar los correspondientes documentos deautorización del crédito, del compromiso del gasto, dereconocimiento de la obligación y propuesta de pago, a favor delInstituto de Fomento de la Región de Murcia. |
ActividadD | Ejercer el control económico presupuestario sobre lastransferencias concedidas para la financiación del Instituto deFomento de la Región de Murcia. |
ActividadE | Control de eficacia sobre el funcionamiento del Instituto deFomento de la Región de Murcia, de acuerdo con el art. 20 de laLey 6/86. |
Objetivo04 | Gestión presupuestaria adecuada. |
ActividadA | Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto de la Consejería. |
ActividadB | Control interno de la ejecución del Presupuesto, programa yobjetivos. |
ActividadC | Tramitación de gastos y su comprobación presupuestaria,imputación correcta de los mismos e informes económicos sobre laevolución. |
ActividadD | Tramitación y control de ingresos relacionados con la Consejería. |
ActividadE | Tramitación de expedientes de modificaciones presupuestarias:control y formación de transferencias, incorporaciones,generaciones de crédito y otros conceptos presupuestarios. |
ActividadF | Análisis, seguimiento y control del PDR y Fondos Estructurales dela C.E.E. |
ActividadG | Emisión de informes en materia económico-presupuestaria. |
ActividadH | Archivo y custodia de expedientes y documentación presupuestaria. |
Objetivo05 | Organización del personal adecuado cualitativa ycuantitativamente. Seguimiento del mismo. |
ActividadA | Programación de las necesidades de personal. |
ActividadB | Control general de rendimientos, jornadas y horarios. |
ActividadC | Control de vacaciones, licencias y otros permisos, así como desituación administrativa del personal. |
ActividadD | Gestión de personal, contratación, altas y bajas. |
ActividadE | Preparación de nóminas. |
ActividadF | Régimen de previsión social del personal. |
ActividadG | Actualización y archivo de expedientes de personal. |
ActividadH | Tramitación de expedientes de reconocimiento de derechos(concesión de ayudas al personal, atribución del grado personal,reconocimiento de Trienios). |
ActividadI | Elaboración y desarrollo del plan de formación continua decarácter práctico en materias objeto de la actividad de laConsejería. |
ActividadJ | Previsión de necesidades, actualización y control del inventario,material, publicaciones e impresos. |
ActividadK | Coordinación de información, mecanización y procedimientos. |
ActividadL | Control, análisis y seguimiento del Capítulo I de la Consejería ydel Capítulo II y VI del Programa 721A. |
ActividadM | Habilitación y modificaciones de crédito del Capítulo I de todala Consejería y del Capítulo II y VI del programa 721A. |
ActividadN | Mantenimiento, actualización y gestión del programa informáticoGESPER. |
ActividadO | Elaboración y gestión de los TC2 de la Consejería. |
ActividadP | Tramitación de incapacidad temporal (Altas, Bajas y confirmaciónante el INSS). |
Objetivo06 | Organización y control de la calidad de los servicios. |
ActividadA | Organización, confección y seguimiento del Plan de Calidad de losServicios (calidad total). |
ActividadB | Confección y modificación, en su caso, de las fichas deprocedimiento administrativo. |
ActividadC | Confección del mapa de servicios. |
ActividadD | Relaciones personales con las ventanillas sitas en losAyuntamientos para la atención al ciudadano. |
Objetivo07 | Logro de una mayor eficacia en la gestión jurídico-adtva. |
ActividadA | Preparación de disposiciones normativas. |
ActividadB | Informes y estudios de carácter jurídico. |
ActividadC | Copilación de disposiciones normativas. |
ActividadD | Tramitación de recursos y reclamaciones. |
ActividadE | Preparación, gestión y propuesta de resolución de expedientes decontratación administrativa. |
ActividadF | Expropiación forzosa. |
ActividadG | Asesoramiento jurídico. |
Objetivo08 | Optimización de los recursos materiales de la Consejería. |
ActividadA | Informe sobre los medios disponibles. |
ActividadB | Elaboración de proyectos de los medios necesarios. |
ActividadC | Gestión de las adquisiciones de bienes, incluyendo elaboración delos Pliegos de prescripciones técnicas, así como la supervisiónde las fases de adquisición. |
ActividadD | Tramitación de expedientes de bienes de adquisición centralizada. |
ActividadE | Tramitación de expedientes de adquisición de bienes. |
ActividadF | Gestión y control de inventario de bienes muebles. |
Objetivo09 | Adecuación de inmuebles a los servicios operativos. |
ActividadA | Informes, necesidades o recepción peticiones. |
ActividadB | Elaboración de presupuestos. |
ActividadC | Seguimiento y control de obra e instalaciones. |
ActividadD | Recepción y conformidad. |
Objetivo10 | Prevención riesgos laborales. |
ActividadA | Salidas de emergencia. |
Objetivo01 | Eficaz formulación de la política general de la Consejería en materias propias de su competencia y seguimiento de ejecución. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Consejo de Gobierno | Nº DE REUNIONES | 50 |
02 | Disposiciones y proposiciones | Nº DE DISPOSICIONES/PROPOSICIONES | 26 |
03 | Consejos de Dirección | Nº DE CONSEJOS | 41 |
04 | Acuerdos de colaboración | Nº DE ACUERDOS | 13 |
05 | Relaciones con la Asamblea Regional | Nº DE ASISTENTES | 59 |
06 | Relaciones con la Asamblea | Nº DE CONTESTACIONES | 61 |
Objetivo02 | Mejora del apoyo administrativo y asistencia técnica al Consejero | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Informes y estudios | Nº DE INFORMES | 87 |
02 | Comisiones interconsejeria | Nº DE COMISIONES | 45 |
03 | Consejos y comités | Nº DE CONSEJOS | 43 |
04 | Visitas y recepciones | Nº DE REUNIONES | 705 |
Objetivo03 | Dotar al Instituto de Fomento de la Región de Murcia de los recursos necesarios para gastos de explotación e inversiones previstas en los artículos 15 y 16 de la Ley 6/1986, de 26 de mayo | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Retenciones de crédito | DOCUMENTOS R/RT | 5 |
02 | Propuestas Consejo de Gobierno | Nº DE PROPUESTAS | 1 |
03 | Autorizaciones de créditos y compromisos de gastos | DOCUMENTO AD | 6 |
04 | Reconocimiento de la obligación y propuestas de pago | DOCUMENTOS OK | 42 |
Objetivo04 | Gestión presupuestaria adecuada. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Expedientes de ingresos y gastos | Nº DE EXPEDIENTES | 10 |
02 | Control de tasas | ESTADILLOS | 12 |
03 | Modificaciones de crédito tramitadas | Nº DE MODIFICACIONES | 60 |
04 | Informes presupuestarios | Nº DE INFORMES | 15 |
05 | Seguimiento PDR | Nº DE INFORMES | 8 |
06 | Anteproyecto presupuestario | Nº DE EXPEDIENTES | 1 |
Objetivo05 | Organización del personal adecuado cualitativa y cuantitativamente. Seguimiento del mismo. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Expedientes personales | Nº DE EXPEDIENTES | 245 |
02 | Expedientes gestionados | Nº DE EXPEDIENTES | 2125 |
03 | Altas personal funcionario | Nº DE ALTAS | 115 |
04 | Bajas personal funcionario | Nº DE BAJAS | 155 |
05 | Ayudas acción social | Nº DE EXPEDIENTES | 250 |
06 | Registro General | ASIENTOS | 15050 |
07 | Suministro | Nº DE EXPEDIENTES | 455 |
08 | Inventario General | ASIENTOS | 850 |
09 | Registro publicaciones | Nº DE EXPEDIENTES | 15 |
10 | Archivo General | Nº DE DOCUMENTOS | 2305 |
11 | Habilitaciones,Modificaciones de crédito y nóminas | Nº DE EXPEDIENTES | 40 |
12 | Acciones Gesper | Nº DE EXPEDIENTES | 515 |
13 | Gestión de TC2 | Nº DE EXPEDIENTES | 12 |
14 | Expedientes de I.T. | Nº DE EXPEDIENTES | 105 |
Objetivo06 | Organización y control de la calidad de los servicios. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Calidad de los servicios | FICHA DE PROCEDIMIENTO | 305 |
02 | Calidad de los servicios | MAPA SERVS.RESPUESTA INDEDIATA.(V.U.) | 230 |
03 | Calidad de los servicios | PROYECTOS A DESARROLLAR | 22 |
Objetivo07 | Logro de una mayor eficacia en la gestión jurídico-adtva. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Recursos subvenciones | Nº DE PROPUESTAS | 12 |
02 | Recursos Industria | Nº DE PROPUESTAS | 68 |
03 | Recursos Cámara C. | Nº DE PROPUESTAS | 7 |
04 | Recursos Comercio | Nº DE PROPUESTAS | 9 |
Objetivo08 | Optimización de los recursos materiales de la Consejería. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Renovación mobiliario y enseres | Nº DE EXPEDIENTES | 903 |
Objetivo09 | Adecuación de inmuebles a los servicios operativos. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Reparaciones | P.A. | 1996 |
02 | Nueva instalación | P.A. | 3003 |
Objetivo10 | Prevención riesgos laborales. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Puerta salida emergencia | INSTALACIÓN | 1 |
El presente programa tiene como finalidad la Planificación de la Política Industrial y Energética de la Región, así como el control y estudio del grado de cumplimentación y objetivos alcanzados. Para ello realiza:
- Control de la actividad de las empresas instaladoras de instalaciones y productos industriales, en los ámbitos residencial, comercial, social y público.
- Actuaciones de control metrológico para garantizar la defensa de los intereses económicos de los usuarios de instrumentos, aparatos y sistemas de medida y pesaje.
- Promoción del tejido industrial Regional, en el marco del Plan Estratégico de la Región de Murcia.
- Actualización de la Planificación energética Regional y de los Balances Energéticos anuales.
- Desarrollo de la Certificación de Eficiencia Energética en edificios, y gestión y control de la actividad mediante campañas de inspección.
- Gestión del Centro de Información de la Calidad. Semana Europea de la Calidad.
- Control de la calidad de los servicios energéticos: distribución de electricidad y gas.
- Desarrollo normativo de la seguridad industrial y energética.
- Seguimiento de proyectos estratégicos del ámbito sectorial propio de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía.
Atendiendo a los datos cuantitativos, este programa alcanza en 2020 los 4.154.626 euros.
El capítulo I de gastos de personal supone 3.503.774euros. El capítulo II de gastos corrientes en bienes y servicios cuenta con una dotación de 615.852 euros. El capítulo VI de Inversiones tiene una dotación de 35.000 euros
Entre los proyectos que se llevarán a cabo se encuentran los siguientes:
-Campaña de control de productos industriales.
El objeto de este proyecto es comprobar la calidad y verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes que le sea de aplicación a los productos industriales que serán adquiridos en el mercado, mediante la realización de los análisis y ensayos correspondientes.
-Calidad de gasolinas, gasóleos y fuelóleos.
El objeto de este proyecto es controlar el cumplimiento de las especificaciones técnicas de las gasolinas, gasóleos y fuelóleos y gases licuados del petróleo y se regula el uso de determinados biocarburantes y el contenido de azufre en los combustibles para uso marítimo, que se distribuyen en esta Región, mediante la realización de los análisis y ensayos correspondientes
-Centro de información de la calidad.
El objeto de este proyecto es realizar actuaciones de difusión de la calidad, en colaboración entre otros con AENOR, y acceder a las normas UNE requeridas por cualquiera de los centros directivos de la Comunidad, promocionar los sistemas de gestión de Excelencia Empresarial, y difundir el modelo EFQM y la Responsabilidad Social Corporativa.
-Actuaciones en materia de metrología legal.
El objeto de este proyecto es el mantenimiento y la calibración de equipos de medida requeridos para efectuar los análisis.
-Convenio con organismos de control para campañas de inspección/divulgación.
El objeto de este proyecto es realizar un convenio con la asociación de organismos de control en cuyo marco se refuerce la inspección de instalaciones sujetas a seguridad industrial y se desarrollen campañas de divulgación.
- Plan Industrial de la Región de Murcia 2021-2026
Objetivo01 | INTENSIFICACION DEL NIVEL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ENERGETICA |
ActividadA | INSCRIPCION/AUTORIZACION E INSPECCION DE ACTIVIDADES INDUSTRIALESY ENERGETICAS SUJETAS A LOS REGLAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL |
ActividadB | SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL |
ActividadC | CONTROL DE EMPRESAS INSTALADORAS MANTENEDORAS AFECTAS AREGALMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL |
ActividadD | REVISION PERIODICA DE INSTALACIONES |
ActividadE | TRAMITACION EXPEDIENTES DE RECLAMACION, RESOLUCIONES, RECURSOS YSANCIONES |
Objetivo02 | ACTUALIZACION Y MODERNIZACION DEL REGISTRO INDUSTRIAL |
ActividadA | INSCRIPCION Y ACTUALIZACION DE LAS INDUSTRIAS EN EL REGISTROINDUSTRIAL |
Objetivo03 | MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA REGIONAL |
ActividadA | ESTUDIO DE LA RED ELECTRICA DE ALTA TENSION |
ActividadB | GESTION DEL PLAN DE ELECTRIFICACION RURAL |
ActividadC | EVALUACION DE LA REELECTRIFICACION DE ZONAS URBANAS |
ActividadD | AYUDAS RECONVERSION GAS NATURAL |
ActividadE | INVENTARIO PERMANENTE DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA REGIONAL |
Objetivo04 | MEJORA DE LA EFICIENCIA, DIVERSIFICACION Y AHORRO ENERGETICO |
ActividadA | AYUDA A INCENTIVAR EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA |
Objetivo05 | PROMOVER LA MEJORA EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIO PUBLICOSDE AGUA, GAS Y ELECTRICIDAD |
ActividadA | CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS SUMINISTROS ENERGETICOS |
Objetivo06 | CONTROL Y VERIFICACION DE APARATOS DE MEDIDA |
ActividadA | CONTROL Y VERIFICACION DE APARATOS DE PESAR, MANOMETROS Y APARATOSURTIDORES DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO |
ActividadB | VERIFICACION DE CONTADORES ELECTRICOS Y EQUIPOS DE MEDIDA YCONTADORES DE AGUA Y GAS |
ActividadC | VIGILANCIA SOBRE FABRICACION E IMPORTACION DE OBJETOS FABRICADOSCON METALES PRECIOSOS |
Objetivo07 | DESARROLLO NORMATIVO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ENERGETICA |
ActividadA | ELABORACION DE DECRETOS, ORDENES Y RESOLUCIONES RELACIONADAS CONLA SEGURIDAD INDUSTRIAL |
ActividadB | ELEBORACION DE DECRETOS, ORDENES Y RESOLUCIONES RELACIONADAS CONLA SEGURIDAD ENERGETICA. |
Objetivo08 | SIMPLIFICAR Y MEJORAR EL ENTORNO ADMINISTRATIVO Y REGLAMENTARIO ALAS EMPRESAS |
ActividadA | IMPLANTACION DE NUEVAS OFICINAS COMARCALES DE ATENCION ALCIUDADANO. |
ActividadB | IMPLANTACION DE SISTEMA DE CALIDAD |
ActividadC | DESARROLLOS NORMATIVOS QUE IMPLIQUEN REDUCCION Y SIMPLIFICACIONDE TRAMITES ADMINISTRATIVOS. |
ActividadD | ESTUDIOS DE IMPLANTACION DE SISTEMAS TECNOLOGICOS DE INFORMACION |
ActividadE | ESTUDIOS DIRIGIDOS AL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE EVALUACIONDEL DESEMPEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO |
Objetivo01 | INTENSIFICACION DEL NIVEL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ENERGETICA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | SEGURIDAD DE INSTALACIONES INDUSTRIALE | EXPEDIENTES | 3700 |
02 | REVISION DE INSTALACIONES INDUSTRIALE | INSPECCIONES | 1700 |
03 | CONTROL DE INSTALADORES | CONTROLES | 380 |
04 | SEGURIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS | EXPEDIENTES | 3800 |
05 | REVISION INSTALACIONES ELECTRICAS | INSPECCIONES | 1800 |
06 | INSCRIPCION DE INSTALADORES MANTENEDORES | INSCRIPCIONES | 340 |
07 | RECLAMACIONES Y SANCIONES | EXPEDIENTES | 995 |
08 | INVESTIGACION DE ACCIDENTES | INFORMES | 35 |
09 | AUTORIZACIONES ELECTRICAS, GAS Y AGUA | BOLETINES | 48000 |
10 | INSTALACIONES, AMPLIACIONES Y CAMBIOS DE TITULARIDAD | EXPEDIENTES | 700 |
11 | EXPEDICION DE CARNES PROFESIONALES | CARNES | 750 |
Objetivo02 | ACTUALIZACION Y MODERNIZACION DEL REGISTRO INDUSTRIAL | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | INSTALACION, AMPLIACION Y TRASLADO | EXPEDIENTES | 1700 |
02 | DOCUMENTOS DE CALIFICACION PROFESIONAL | DOCUMENTOS | 500 |
Objetivo03 | MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA ENERGETICA REGIONAL | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | PLAN REGIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL | OBRAS | 90 |
02 | ESTUDIOS DE GASIFICACION | ESTUDIOS | 1 |
03 | PLAN REGIONAL DE RECONVERSION GAS NATURAL | INDUSTRIAS | 1 |
04 | PLAN DE ENERGIAS RENOVABLES | INDUSTRIAS | 500 |
Objetivo04 | MEJORA DE LA EFICIENCIA, DIVERSIFICACION Y AHORRO ENERGETICO | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | NUEVAS INSTALACIONES DE COGENERACION Y AUTO GENERACION | INSTALACIONES | 10 |
02 | INSTALACIONES CALOR, CLIMATIZACION Y ACS | EXPEDIENTES | 3000 |
03 | CAMPAÑA PARA EL MEJOR USO DE LA ENERGIA | ACTUACIONES | 1 |
04 | JORNADAS SOBRE DIVERSIFICACION Y AHORRO ENERGETICO | ACTUACIONES | 3 |
05 | AYUDAS PARA INCENTIVAR EL AHORRO Y LA EFICIENCIA ENERGETICA | EMPRESAS | 3 |
Objetivo05 | PROMOVER LA MEJORA EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIO PUBLICOS DE AGUA, GAS Y ELECTRICIDAD | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | INSPECCIONES A EMPRESAS SUMINISTRADORAS | INSPECCIONES | 100 |
02 | CONTROL RED ELECTRICA | CONTROLES | 55 |
Objetivo06 | CONTROL Y VERIFICACION DE APARATOS DE MEDIDA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | VERIFICACION DE APARATOS DE PESAR | PRUEBAS | 250 |
02 | VERIFICACION DE APARATOS SURTIDORES | PRUEBAS | 3950 |
03 | VERIFICACION DE CONTADORES ELECTRICOS | PRUEBAS | 550 |
04 | VERIFICACION DE CONTADORES DE AGUA | PRUEBAS | 150 |
05 | VERIFICACION DE MANOMETROS | PRUEBAS | 380 |
06 | CONTRASTE DE METALES PRECIOSOS | PIEZAS | 81000 |
Objetivo07 | DESARROLLO NORMATIVO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y ENERGETICA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL | DISPOSICIONES | 3 |
02 | NORMAS DE SEGURIDAD ENERGETICA | DISPOSICIONES | 3 |
Objetivo08 | SIMPLIFICAR Y MEJORAR EL ENTORNO ADMINISTRATIVO Y REGLAMENTARIO A LAS EMPRESAS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | NUEVAS OFICINAS COMARCALES | OFICINAS | 1 |
02 | IMPLANTACION DE SISTEMAS DE CALIDAD | SISTEMAS | 1 |
03 | DESARROLLO NORMATIVO | DISPOSICIONES | 1 |
04 | SISTEMAS DE INFORMACION | ESTUDIOS | 1 |
El objetivo de este programa se centra en la mejora de la seguridad vial, conseguida a través de la mejora de las prestaciones en la revisión técnica de los vehículos y el desarrollo normativo de la misma. Pretende contribuir a la mejora de la seguridad vial, para lo cual, es preciso garantizar que los vehículos automóviles circulen en condiciones idóneas de uso, con el fin de prevenir los accidentes de circulación por fallos mecánicos
Para ello se van a realizar las siguientes actuaciones:
-Gestión y mejora del servicio de Inspección técnica de vehículos y su desarrollo normativo.
-Mantenimiento en la ITV de Alcantarilla de un sistema de gestión de la calidad.
-Mantenimiento y mejora de las instalaciones y equipos de la ITV de Alcantarilla.
-Implantación de la firma digital en los procedimientos administrativos.
-Desarrollo de programas formativos para los trabajadores para adaptarse al nuevo sistema de gestión.
-Control del funcionamiento de las estaciones de ITV regionales, mediante seguimiento de sus sistemas de gestión.
El volumen de gastos de este programa para 2020 alcanza la cifra de 1.158.640 euros, con 991.640 euros en gastos de personal, capítulo I, y 167.000 euros en capítulo II.
Objetivo01 | INSPECCION TECNICA DE VEHICULOS |
ActividadA | REALIZACION DE LA INSPECCION TECNICA DE VEHICULOS |
ActividadB | AUTORIZACION DE REFORMAS DE IMPORTANCIA |
ActividadC | TRAMITACION, INSPECCION Y ELABORACION DE LA TARJETA DE INSPECCIONDE VEHICULOS USADOS DE IMPORTACION |
ActividadD | INSPECCION DE LA RED DE ESTACIONES ITV DE LA REGION DE MURCIA |
ActividadE | CONTROL E INSPECCION DE TALLERES DE REPARACION DE VEHICULOS |
ActividadF | TRAMITACION DE EXPEDIENTES DE RECLAMACION, RESOLUCIONES, RECURSOS Y SANCIONES |
ActividadG | SIMPLIFICACION Y MEJORA DEL ENTORNOADMINISTRATIVO A LOS USUARIOS |
Objetivo02 | DESARROLLO NORMATIVO DE LA INSPECCION TECNICA DE VEHICULOS |
ActividadA | ELABORACION DE NORMAS ITV |
Objetivo01 | INSPECCION TECNICA DE VEHICULOS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | INSPECCIONES PERIODICAS | INSPECCIONES | 262000 |
02 | REFORMAS DE IMPORTANCIA Y OTRAS | INSPECCIONES | 18500 |
03 | VEHICULOS USADOS DE IMPORTACION | INSPECCIONES | 2000 |
04 | INSPECCIONES DE LA RED DE ITV DE LA REGION | INSPECCIONES | 70 |
05 | INSPECCIONES DE TALLERES | INSPECCIONES | 75 |
06 | RECLAMACIONES Y SANCIONES | EXPEDIENTES | 75 |
Objetivo02 | DESARROLLO NORMATIVO DE LA INSPECCION TECNICA DE VEHICULOS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | NORMAS ITV | DISPOSICIONES | 1 |
1 GASTOS DE PERSONAL,343.359 euros.
2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS
34568 GASTOS FUNCIONAMIENTO SERVICIO DE ARTESANIA 377.484,00 euros.
Abonar los gastos corrientes: Reparación en maquinaria, instalaciones, mobiliario, equipos informáticos. Suministro de material oficina, prensa, electricidad Dirección General y Centros Regionales de Artesania, agua Dirección General y Centros Regionales de Artesanía, combustible vehículos inspección Dirección General, seguros, tributos IBI, publicidad y propaganda, reuniones y cursos, contrato de limpieza de la Dirección General y los tres Centros Regionales de Artesanía, contrato de seguridad Dirección General, estudios y trabajos técnicos, contrato de servicios de los centros de Artesania de Murcia, Cartagena y Lorca, contrato de montaje de stands para las Muestras Regionales de Artesanía, contrato de servicios para actividades artesanas y dietas personal.
7 INVERSIONES DE CAPITAL
45152 SUBVENCIONES A AUTONOMOS (ARTESANOS INDIVIDUALES) Y MICROPYMES (EMPRESAS ARTESANAS) 100.000 euros
Convocatoria Anual de SUBVENCIONES por CONCURRENCIA COMPETITIVA para autónomos (artesanos individuales) y micropymes (empresas artesanas) para acciones de identificación de productos, diseño e impresión de etiquetas, identificativas de los talleres; proyectos de diseño e innovación con diseñadores profesionales; protección intelectual; para obras en los talleres artesanos para la primera instalación, ampliación, traslado o reforma; para la adquisición de maquinaria y enseres; para la adquisición de sistemas de nuevas tecnologías; para la adquisición de sistemas de seguridad en la maquinaria e instalaciones; para la contratación de ensayos en laboratorios; para el desarrollo y mejora de páginas webs y comercio electrónico; y para la inscripción de los talleres en muestras y ferias profesionales en el exterior de la Región de Murcia.
¿Que crédito se destina para subvenciones para artesanos con respecto al 2019?
Para el año 2020 se ha presupuestado una cantidad de 100.000 euros para subvenciones para autónomos y micropymes artesanas, un incremento del 25% con respecto al año 2019, ya que se disponía de un crédito 80.000 euros. De este modo el Gobierno Regional aumenta el crédito con una subvención directa a los talleres artesanos del 50%, hasta 3.000 euros por solicitante, para la inversiones que prevean realizar durante el año 2020 en innovación con proyectos de diseñadores profesionales, obras en los talleres, adquisición de maquinaria y utensilios de trabajo, adquisición de nueva tecnología (webs, comercio electrónico, ordenadores, cámaras), sistemas de seguridad para la maquinaria e instalaciones, mejora de la calidad de sus productos, y fomentar la participación de los talleres en muestras y ferias nacionales e internacionales.
¿Qué crédito se destina a promoción de la artesanía?
Este año se destina un crédito 390.000 euros para contratar con empresas y entidades sin ánimo de lucro:
-La realización de Muestras Regionales de Artesanía itinerantes en los municipios de la Región de Murcia a lo largo de todo el año.
-El funcionamiento de los Centros Regionales de Artesanía ubicados en los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca, donde se realiza la venta directa de los productos elaborados por los artesanos de la Región, la organización de exposiciones itinerantes, cursos y demostraciones de oficios artesanos.
-La organización de actividades con entidades de la artesanía social, recogidas en el artículo 3.3 de la Ley 1/2014, de 13 de marzo, de Artesanía de la Región de Murcia para aquellas actividades realizadas por entidades, organizaciones o asociaciones sin ánimo de lucro, dirigidas a la rehabilitación o inserción de personas con discapacidad, o colectivos en riesgo de exclusión social, ya se trate de actividades formativas, programas especiales de empleo, inserción social o laboral, que utilicen los oficios, técnicas y procesos artesanos."
-El establecimiento de acciones de programas para la coordinación entre el sistema regional de cualificaciones profesionales y los oficios artesanos, propiciando también la creación de titulaciones específicas de especialización en oficios artesanos en el marco del Sistema Regional de Cualificaciones y Formación Profesional.
-El establecimiento de acciones para la inserción de la NUEVA ARTESANÍA. Frente al vértigo y la prisa, frente a lo digital e intangible, la Artesania es hoy uno de los grandes valores de la cultura actual. El lujo moderno es sinónimo de lo que surge del talento creador y es elaborado por manos expertas. La materia, la textura y el detalle son sus ingredientes. Este es el punto de partida de un trabajo creativo que da a luz el fomento de NUEVOS PRODUCTOS que han incorporado DISEÑO que aspiran al mercado del consumo reflexivo, cuidadoso y culto. La artesanía se sustenta sobre unos valores más humanos, sostenibles, creativos y respetuosos con la tradición local, configurándose como un campo de experimentación emocional, simbólica y sensorial privilegiado para la exploración de nuevos imaginarios que recuperen la armonía, la autenticidad y la escala humana. En definitiva, queremos potenciar LA NUEVA ARTESANIA como un valor en alza entre los jóvenes emprendedores, con el eslogan "Artesanía, Lujo y Fast-Fashion".
Objetivo1 | Ordenación, mejora y expansión del sector artesano |
ActividadA | Campaña de difusión sobre los oficios artesanos |
ActividadB | Desarrollo legislativo de la Ley de Artesanía |
ActividadC | Información y asesoramiento a artesanos individuales y empresas aartesanas. |
Objetivo2 | Inscripción en el Registro Artesano |
ActividadA | Tramitación de expedientes de inscripción en el Registro Artesano |
ActividadB | Inspección de talleres artesanos |
ActividadC | Modificaciones y bajas |
ActividadD | Elaboración del censo anual de artesanos individuales y empresas |
ActividadE | Información sobre datos del Registro Artesano |
ActividadF | Evacuar consultas en forma de certificación |
ActividadG | Expedición de carnets de artesanos, de empresas artesanas y detrabajadores de empresas artesanas y de artesanos honoríficos. |
ActividadH | Tramitación de expedientes de concesión de la Carta de MaestroArtesano y de Maestro Artesano Honorífico |
ActividadI | Registro de Asociaciones Artesanas |
Objetivo3 | Concesión del distintivo "Artesanía de la Región de Murcia" |
ActividadA | Concesión del uso de etiquetas sobre "Artesanía de la Región deMurcia", a solicitud de los interesados. |
Objetivo4 | Promoción de los Centros Regionales para la Artesanía |
ActividadA | Dotación y mejora de los Centros de Murcia, Lorca y Cartagena |
ActividadB | Realización de folletos para las exposiciones temporales |
ActividadC | Campañas publicitarias de divulgación de los Centros de Artesanía |
ActividadD | Fomento de visitas a los Centros de Artesanía de colegios,asociaciones, grupos turísticos, escuelas viajeras y otros grupos. |
ActividadE | Organización de exposiciones temporales en los tres Centros deArtesanía de Murcia, Lorca y Cartagena. |
ActividadF | Demostraciones artesanales en vivo en los Centros de Artesanía |
ActividadG | Cursos de formación y perfeccionamiento de oficios artesanos |
ActividadH | Realización de folletos y publicaciones sobre los Centros deArtesanía |
Objetivo5 | Potenciación de la comercialización y venta en los talleresartesano. |
ActividadA | Organización de muestras, manifestaciones y demostraciones decarácter artesanal. |
ActividadC | Difusión e información sobre ferias y eventos de carácter artesan |
Objetivo6 | Promoción y difusión de la Artesanía de la Región de Murcia |
ActividadA | Campaña de difusión de la artesanía regional |
ActividadB | Organización de Jornadas, certámenes, Muestras, Ferias y otrasmanifestaciones de caracter artesanal |
ActividadC | Publicación de Guías de Artesanos y productos artesanos de laRegión de Murcia por comarca |
ActividadD | Declaración de las Areas de Interés Artesano |
ActividadE | Difusión de la artesanía, a través de regalos institucionalesprotocolarios. |
ActividadF | Publicidad de la artesanía murciana mediante página Web (PortalDigital de la Artesanía de la Región de Murcia) |
ActividadG | Incorporación del comercio electrónico a página Web |
ActividadH | Elaboración de un catálogo o folleto sobre artesanía |
ActividadI | Celebración del Día del Artesano |
ActividadJ | Fomento del asociacionismo artesano mediante subvenciones |
ActividadK | Promoción de empresas artesanas mediante subvención |
ActividadL | Concurso de obras singulares de Artesanía de la Región de Murcia |
ActividadM | Realización de estudios de investigación etnográfica |
ActividadN | Realización del Mapa Artesano Regional |
Objetivo7 | Creación y dotación de estructuras para la promoción del sectorartesano. |
ActividadB | Creación y equipamiento de la "Casa del Artesano" en municipios,en colaboración con los Ayuntamientos. |
ActividadD | Seguimiento de las actdel Museo del Belén de la Región de Murcia. |
Objetivo1 | Ordenación, mejora y expansión del sector artesano | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Campañas de difusión s/ oficios artesanos | CAMPAÑAS | 1 |
2 | Desarrollo legislativo Ley de Artesanía | DISPOSICIONES | 3 |
3 | Informaciòn y asesoramiento a artesanos | ESCRITOS, SMS, E-MAIL | 100 |
4 | Campañas difusión para inscripción en Registro Artesano | NUMERO | 21 |
Objetivo2 | Inscripción en el Registro Artesano | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Tramitación de expedientes de inscripción en el Registro Artesano | EXPEDIENTES | 50 |
2 | Inspección de talleres artesanos | INSPECCIONES | 50 |
3 | Modificaciones y bajas | NUMERO | 15 |
4 | Elaboración del censo anual de artesanos | CENSO | 1 |
5 | Información sobre datos del Registro Artesano | SOLICITUDES | 20 |
6 | Evacuar consultas en forma de certificación | CERTIFICADOS | 30 |
7 | Expedición de carnets de artesanos y artesanos honoríficos | NÚMERO | 50 |
Objetivo3 | Concesión del distintivo "Artesanía de la Región de Murcia" | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Concesión del uso de etiquetas "Artesanía de la Reg. de Murcia" | NÚMERO | 25 |
Objetivo4 | Promoción de los Centros Regionales para la Artesanía | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Dotación y mejora en los CentrosArtesanía de la Reg.de Murcia | ACCIONES | 5 |
2 | Folletos para las exposiciones temporales | NUM.PUBLICACIONES | 6 |
3 | Campañas publicitarias divulgación de los Centros | NUMERO | 1 |
4 | Visitantes a los Centros de Artesanía | NUMERO | 50000 |
5 | Exposiciones temporales en los Centros | NUMERO | 12 |
6 | Demostraciones artesanales en vivo en los Centros | NUMERO | 5 |
7 | Cursos de formación y perfeccionamiento de oficios artesanos | NUMERO | 15 |
8 | Folletos y publicaciones sobre los Centros de Artesanía | NUMERO | 1 |
Objetivo5 | Potenciación de la comercialización y venta en los talleres artesano. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Participación en muestras, manifestaciones y demostraciones de caracter artesana | EMPRESAS | 250 |
02 | Difusión e información sobre ferias y eventos de carácter artesanal | CARTAS | 50 |
Objetivo6 | Promoción y difusión de la Artesanía de la Región de Murcia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
10 | Fomento del asociacionismo mediante subvenciones | NUMERO | |
11 | Promoción de empresas artesanas mediante subvenciones | NUMERO | 1 |
12 | Concurso de obras singulares de artesanía | NUMERO | 1 |
13 | Estudios de investigación etnográfica | NUMERO | |
14 | Mapa Artesano REgional | NUMERO | |
2 | Organización de jornadas, certámenes, muestras, ferias y otras | NUMERO | 1 |
3 | Publicación de guía de artesanos y productos artesanales de la Reg. de Murcia | NUMERO | |
4 | Declaración de las áreas de interés artesano | NÚMERO | |
5 | Difusión de la artesanía, a través de regalos institucionales y protocolarios | NUMERO | |
6 | Publicidad de la artesanía mediante página Webanía (Portal Digital de la Región) | NÚMERO | 30 |
7 | Incorporación del comercio electrónico a pagina Web | NUMERO | 1 |
8 | Elaboración de catálogo o folleto de la artesanía | NUMERO | 1 |
9 | Celebración del Día del Artesano | PARTICIPANTES | |
Objetivo7 | Creación y dotación de estructuras para la promoción del sector artesano. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Habilitación de Casas-Taller del Artesano en municipios | CASAS | |
02 | Implantación de sistemas de calidad en la empresa artesana | EMPRESAS | |
03 | Creación del Museo del Belén de la Región de Murcia | NÚMERO |
Los Capítulos con asignación.
*Cap 2 Gastos Bienes Corrientes y Servicios: Suman un total de 850.323,00 euros, que están distribuidos de la siguiente manera:
Gastos de funcionamiento de la simplificación de trámites de empresas y defensa del autonomo: 96.070 euros y en Fomento de la defensa del autónomo y la PYME: 850.323,00 euros.
En Simplificación, Trámites Empresas y Defensa Autónomo, ajustará los escenarios presupuestarios de actual anteproyecto de presupuestos del 2020 para el programa 724C, entre otras, para las siguientes actuaciones:
En el ámbito de la simplificación administrativa de la actividad empresarial, la Dirección General de Innovación Empresarial y Defensa del autónomo y la PYME, tiene entre sus objetivos:
oLa simplificación administrativa y eliminación de trabas burocráticas en materia de creación y modificación de actividades empresariales, mediante la revisión y propuesta de reducción de procedimientos y trámites administrativos para su impulso y agilización.
En este contexto, se pretende seguir abordando la modificación de la normativa sectorial para la reducción de trabas administrativas en el inicio y desarrollo de actividades empresariales, con el objetivo de contribuir a la revitalización de las actividades industriales, comerciales y de servicios en la Región de Murcia.
"La gestión del sistema de información sobre la legislación sectorial aplicable al ejercicio de actividades económicas y para la detección de cargas administrativas, creado por la Ley 10/2018, de 9 de noviembre de aceleración de la transformación del modelo económico regional para la generación de empleo estable de calidad.
A través de estos objetivos, se persigue el incremento de la productividad de las empresas y favorecerá el crecimiento económico.
El programa presupuestario 724C "Simplificación de trámites para empresas y defensa del autónomo", para el cumplimiento de los objetivos expuestos con anterioridad, se estructura en los siguientes proyectos de gasto:
oSimplificación de trámites para empresas y defensa del autónomo.
oDesarrollo de aplicaciones para la mejora de servicios de administración electrónica.
oImplantación de la tramitación telemática en procedimientos relacionados con la actividad empresarial.
oConvenios de colaboración con la Administración Local para el intercambio de la información relacionada con la actividad propia de la Oficina para la Defensa del Autónomo y la PYME, articulación de instrumentos de identificación de trabas en la tramitación de los procedimientos administrativos relacionados con el inicio y desarrollo de la actividad empresarial, así como desarrollo de acciones de mejora dirigidas a la simplificación administrativa vinculada a la actividad empresarial.
Objetivo1 | SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y ELIMINACIÓN DE TRABAS BUROCRÁTICA |
Actividad1 | Revisión, simplificación y propuesta de reducción de procedimient |
Actividad2 | Fomento de la plataforma corporativa de interoperabilidad, a trav |
Objetivo2 | FOMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA VINCULADA A LAS GESTIONE |
Actividad1 | Implantación de la Administración electrónica en los procedimient |
Actividad2 | Implantación de la consulta de expedientes Cómo va lo mío en la |
Actividad3 | Implantación de las notificaciones electrónicas en procedimientos |
Actividad4 | Implantación de la digitalización certificada en los procedimien |
Objetivo3 | DEFENSA DEL AUTÓNOMO Y LA PYME, EN SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRAC |
Actividad1 | Recepción y resolución de peticiones de información, quejas y sug |
Objetivo1 | SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y ELIMINACIÓN DE TRABAS BUROCRÁTICA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1.1. | Número de procedimientos revisados | UNIDADES | |
1.2. | Número de certificados | UNIDADES | |
Objetivo2 | FOMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA VINCULADA A LAS GESTIONE | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Número de procedimientos telemáticos | UNIDADES | |
02 | Número de procedimientos | UNIDADES | |
Objetivo3 | DEFENSA DEL AUTÓNOMO Y LA PYME, EN SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRAC | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
3.1 | Porcentaje de peticiones de información y quejas resuelstas | PORCENTAJE |
Los objetivos de este programa se concretan en el estudio, elaboración e información de planes de ordenación de recursos mineros y actividades extractivas, y formación y actualización del registro minero para la promoción y ordenación de la minería regional y mejor aprovechamiento de los recursos geológicos. Así como, la inspección y vigilancia en lo relativo a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales y del cumplimiento de los reglamentos y las normas de prevención de riesgos laborales en actividades mineras que hagan posible la disminución de la accidentabilidad en la minería.
Asimismo otro de los fines de este programa es el control y seguimiento en materia de protección del medio ambiente en actividades mineras, garantizando la restauración del espacio natural afectado por las explotaciones mineras.
Los proyectos integrados en este programa son los siguientes:
1.- PROYECTO "Realización de obras de cierre de pozos de mina, de drenaje y protección en instalaciones de residuos mineros abandonadas y restauración de espacios afectados por actividades mineras".
JUSTIFICACIÓN: Realización de obras para garantizar la estabilidad estructural y la seguridad en instalaciones de residuos mineros abandonadas (Acción Nº 22 del PRASAM)" no ejecutadas por los sujetos legalmente obligados. En concreto, el inicio de las obras por ejecución subsidiaria para las instalaciones abandonadas "El Lirio" en t.m. de Cartagena y "San Cristóbal I" en Mazarrón, con un presupuesto conjunto entorno a los 6.850.000 euros, ambas actuaciones de carácter plurianual. También se incluye el cierre de pozos de mina peligrosos y obras de restauración y abandono de explotaciones mineras, estimándose para el año 2020 el presupuesto de gasto de mínimo que se indica.
PRESUPUESTO: 4.500.000
2. PROYECTO: "Campaña trimestral de control topográfico en Instalaciones de residuos mineros abandonadas".
JUSTIFICACIÓN: Al objeto de efectuar un control objetivo y medible de los posibles movimientos de taludes y/o subsidencias de las estructuras que constituyen las Instalaciones de residuos mineros abandonadas en aras a prevenir un posible colapso de las mismas, se precisa de una verificación contrastable de la evolución de estos posibles fenómenos mediante una metodología rápida, fiable y económica, lo que se puede obtener mediante la utilización del control topográfico mediante fotogrametría aérea con RPS (dron). Campaña de control topográfico mediante aplicación de técnicas DRONE, en instalaciones de residuos mineros abandonadas (29 instalaciones), en los términos municipales de Mazarrón, Cartagena y La Unión.
PRESUPUESTO: 43.669 euros
3. PROYECTO: "Redacción de proyectos para ejecución de las obras para garantizar la estabilidad estructural y la seguridad de seis instalaciones de residuos mineros abandonadas".
JUSTIFICACIÓN: Elaboración de Proyectos 5 de ejecución de obras de estabilidad estructural y seguridad en instalaciones de residuos mineros abandonadas, en los términos municipales de Cartagena, La Unión y Mazarrón, al objeto de prever las consiguientes licitaciones, caso de acudir a la ejecución subsidiaria.
PRESUPUESTO: 104.803 euros
4. PROYECTO: "Campaña de control geotécnico de la subsidencia de terrenos en Polígono Industrial Lo Tacón en La Unión".
JUSTIFICACIÓN: Verificación anual del estado del hundimiento de terrenos que afecta al Polígono Industrial de Lo Tacón.
PRESUPUESTO: 2.620. euros
5. PROYECTO: "Plan de Ordenación Territorial de los Recursos Minerales de la Región de Murcia".
JUSTIFICACIÓN: Es un proyecto plurianual (2019-2021). Responde a la necesidad de planificar un desarrollo ordenado del sector minero regional acorde con las políticas urbanísticas y medioambientales regionales, proporcionando seguridad jurídica a todos los agentes implicados.
PRESUPUESTO: 139.740 euros
6. PROYECTO: "Actualización del inventario de pozos mineros abandonados en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia."
JUSTIFICACIÓN: Desde el accidente mortal ocurrido en la Comunidad de Andalucía por la caída de una persona al interior de un pozo, en la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera se vienen recibiendo multitud de denuncias sobre pozos de mina y otras labores subterráneas sin protecciones frente a estos riesgos, la mayoría de los cuales fueron realizados hace varias décadas y de nos que este Servicio de Minas no tiene antecedentes. Se precisa actualizar el último inventario de estas labores del año 1999 y extenderlo a todo el ámbito de la Comunidad Autónoma.
PRESUPUESTO: 218.341 euros
7. PROYECTO: "Campaña de Inspección Planes de Restauración Explotaciones Mineras."
JUSTIFICACIÓN: Con esta campaña se pretenden impulsar los trabajos de restauración de explotaciones mineras en actividad, así como la restauración de explotaciones en suspensión temporal o definitiva, al objeto de mejorar el entorno natural donde se desarrollan estas actividades y la imagen de la actividad minera en la Región. Sería realizada por Organismos de Control Acreditados en el R.D. 975/2009, de 12 de junio.
PRESUPUESTO: 17.467 euros
8. PROYECTO: "Edición material divulgativo sobre minería y sociedad y de Prevención Riesgos Laborales en Minería".
JUSTIFICACIÓN: Exponer a la sociedad en general la necesidad de disponer de recursos minerales explotables para la actividad económica y vida cotidiana de los ciudadanos, así como divulgar entre las empresas y trabajadores del sector los últimos avances normativos y técnicos en Prevención de Riesgos Laborales.
PRESUPUESTO: 13.100 euros.
Los recursos que gestiona este programa en 2020 alcanzan la cantidad de 5.590.470 euros, 527.166 euros en gastos de personal, capítulo I, y 5.063.304 euros en capítulo II. Destacan los 4.500.000 euros dedicados a Actuaciones en Labores Mineras Abandonadas
Objetivo01 | ORDENACION DE LA MINERIA REGIONAL |
ActividadA | Tramitacion de expedientes de derechos mineros |
ActividadB | Actualizacion e informatizacion del catastro minero |
ActividadC | Convocatoria de concursos mineros con los derechos que caducan |
ActividadD | Colaboracion con los ayuntamientos en la ordenacion pormunicipios dela mineria de rocas ornamentales. |
Objetivo02 | INTENSIFICAR LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES MINERAS |
ActividadA | Confrontacion y aprobacion de planes de labores. |
ActividadB | Autorizacion y puesta en servicio de instalaciones y maquinariamineras. |
ActividadC | Inspeccion de seguridad e higiene en las explotaciones ee instalaciones mineras. |
ActividadD | Informes sobre consumo de explosivos en explotaciones minerasy obras civiles. |
Objetivo03 | RESTAURACION DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR INSTALACIONESMINERAS. |
ActividadA | Control y seguimiento de trabajos de restauracion en explotacionemineras. |
ActividadB | Control actualizacion de fianzas de restauracion. |
Objetivo01 | ORDENACION DE LA MINERIA REGIONAL | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Solicitud de derechos mineros | EXPEDIENTES | 80 |
02 | Expedientes diversos | EXPEDIENTES | 130 |
03 | Inspecciones | INSPECCIONES | 200 |
04 | Actualizacion del catastro minero | EXPEDIENTES | 200 |
05 | Concursos mineros | CONVOCATORIAS | 1 |
06 | Planes de ordenacion | ESTUDIOS | 2 |
Objetivo02 | INTENSIFICAR LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES MINERAS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Confrontacionplanes de labores. | PLANES | 190 |
02 | Autorizaciones de instalaciones | EXPEDIENTES | 350 |
03 | Inpecciones de instalaciones | INSPECCIONES | 500 |
04 | Informacion consumo y control vibraciones | INFORMES | 200 |
05 | Prevencion de enfermedades profesionales | CONTROLES | 200 |
Objetivo03 | RESTAURACION DEL ESPACIO NATURAL AFECTADO POR INSTALACIONES MINERAS. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Inspeccion trabajos de restauracion | PLANES | 150 |
02 | Balances restauracion | EXPEDIENTES | 190 |