La Secretaría General de la Consejería de Educación y Universidades tiene tres fines fundamentales:
El primero de ellos, mediante la coordinación y planificación de la gestión a nivel general de la Consejería, colaborando con los demás centros directivos de la misma mediante la prestación de la asistencia técnica, jurídica y asesoramiento económico necesarios, la organización del régimen interno de los servicios, elaboración de planes generales de actuación, tramitando la contratación administrativa y llevando la gestión económica y presupuestaria.
El segundo de ellos, como órgano gestor propiamente dicho, lleva a cabo las actuaciones necesarias para la gestión del fondo documental y bibliográfico, la elaboración y edición de las publicaciones así como la elaboración de memorias de actividades y actuaciones realizadas por la Consejería.
El tercer fin, supone asumir la inspección de centros, dependencia y organismos, así como la inspección de educación.
Objetivo01 | DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION Y CALIDAD DE LA GESTIONADMINISTRATIVA DE LA CONSEJERIA. |
ActividadA | Coordinación en el procedimiento de simplificación administrativa |
ActividadB | Adaptación y mejora de los procedimientos de interoperabilidadcon los centros gestores |
ActividadC | Normalización y homogeneización de las distintas bases de datosde la Consejeria |
ActividadD | Continuación de la informatización de los procedimientosinternos administrativo-educativos |
ActividadE | Apoyo informativo a los servicios y programas de la Consejería |
ActividadF | Cursos internos de formación en materia de interés para laConsejería |
Objetivo02 | APOYO ADMINISTRATIVO, ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA A LACONSEJERIA Y A LOS DIRECTORES GENERALES |
ActividadA | Organización del despacho de la Consejera |
ActividadB | Registro y archivo particular de la Consejera |
ActividadC | Elaboración de informes y estudios técnicos |
ActividadD | Coordinación de planes y programas de la Consejería |
ActividadE | Preparación de reuniones de la Consejera con otros organismos einstituciones |
ActividadF | Selección de prensa y medios de comunicación |
ActividadG | Información, relaciones públicas y protocolo |
ActividadH | Relaciones interconsejerías |
ActividadI | Organización de viajes nacionales e internacionales |
Objetivo03 | ASESORAMIENTO JURIDICO A PUBLICACIONES, CONVENIOS, CONTRATOS YBECAS DE COLABORACION EN MATERIA DE INTERES DE LA CONSEJERIA |
ActividadA | Elaboración o coordinación de disposiciones jurídicas yasesoramiento jurídico |
ActividadB | Tramitación de los convenios suscritos por la Consejería |
ActividadC | Preparación de expedientes, documentos e informes para susometimiento al Consejo de Gobierno |
ActividadD | Elaboración informes sobre actuaciones de la Consejería |
ActividadE | Informes sobre las disposiciones de carácter general de lasdistintas Consejerías |
ActividadF | Asistencia a mesas de contratación |
ActividadG | Plan de publicaciones de la Consejería |
ActividadH | Obtención y tratamiento de datos estadísticos en materia deeducación |
ActividadI | Tramitación de expedientes de resposabilidad patrimonial |
Objetivo04 | REGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES |
ActividadA | Gestión de asuntos generales |
ActividadB | Gestión de un servicio de atención personalizada al ciudadanoen las materias propias de la Consejería y a los directores de loscentros docentes. |
ActividadC | Registro General |
ActividadD | Actualización inventario general de la Consejería |
ActividadE | Tramitación de expedientes de contratos menores de la SecretaríaGeneral |
ActividadF | Seguimiento y control de calidad de los Servicios |
ActividadG | Elaboración y actualización de las fichas públicas de losprocedimientos administrativos de la Consejería. |
ActividadH | Control de personal de servicios |
Objetivo05 | GESTION ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA DE LA CONSEJERÍA |
ActividadA | Elaboración del Anteproyecto del Presupuestos de la Consejería |
ActividadB | Control ejecución presupuestaria, programas y objetivos |
ActividadC | Tramitación de gastos, comprobación presupuestaria e imputacióncorrecta de los mismos |
ActividadD | Gestión de ingresos (expedición de tasas, formalización y devolu-ción de ingresos indebidos) |
ActividadE | Informes en materia económico-presupuestaria |
ActividadF | Ordenación pagos secundaria, anticipos caja fija y a justificar |
ActividadG | Supervisión de contratos menores de la Consejería |
ActividadH | Validación y contabilización de documentos contables |
Objetivo06 | GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN |
ActividadA | Contratación de obras |
ActividadB | Contratación de suministros |
ActividadC | Contratación de servicios |
ActividadD | Gestión de servicios públicos |
Objetivo07 | PUBLICACIONES DE LA CONSEJERÍA |
ActividadA | Elaboración y gestión del Plan Editorial de la Consejería |
ActividadB | Información y difusión de documentación educativade interés para la Consejería y otras actividades de promocióny fomento de la educación en la Región |
ActividadC | Digitalización documental del patrimonio educativo. |
Objetivo08 | INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN |
ActividadA | Plan general de actuación |
Objetivo01 | DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION Y CALIDAD DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LA CONSEJERIA. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | GESTION DE PROCEDIMIENTOS | Nº PROCEDIMIENTOS | 35 |
02 | ATENCION AL CIUDADANO | NºLLAMADAS ATENDIDAS | 120000 |
03 | RACIONALIZACION PROCEDIMIENTOS | Nº PROCEDIMIENTOS | 35 |
Objetivo02 | APOYO ADMINISTRATIVO, ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA A LA CONSEJERIA Y A LOS DIRECTORES GENERALES | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CONSEJOS DE GOBIERNO | Nº CONSEJOS | 48 |
02 | CONSEJOS DE DIRECCION | Nº CONSEJOS | 48 |
03 | VISITAS ATENDIDAS | Nº VISITAS | 710 |
04 | ACTOS DE PROTOCOLO | Nº ACTOS | 460 |
05 | CORRESPONDENCIA | Nº ESCRITOS | 1600 |
06 | REUNIONES DE SECRETARIOS | Nº REUNIONES | 48 |
07 | ORGANIZACION VIAJES NACIONALES E INTERNACIONALES | Nº VIAJES | 140 |
Objetivo03 | ASESORAMIENTO JURIDICO A PUBLICACIONES, CONVENIOS, CONTRATOS Y BECAS DE COLABORACION EN MATERIA DE INTERES DE LA CONSEJERIA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | RESOLUCIONES Y RECURSOS | Nº RECURSOS | 1020 |
02 | ESTUDIOS E INFORMES ELABORADOS | Nº INFORMES | 1220 |
03 | CONVENIOS REGISTRADOS | Nº CONVENIOS | 150 |
04 | ASISTENCIAS A MESAS DE CONTRATACION | Nº ASISTENCIAS | 240 |
05 | EDITORA REGIONAL | Nº PUBLICACIONES | 15 |
Objetivo04 | REGIMEN INTERIOR Y ASUNTOS GENERALES | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | DOCUMENTOS REGISTRO GENERAL | Nº REGISTROS | 150000 |
02 | EXP. CONTRATOS MENORES SECRETARIA GENERAL | Nº EXPEDIENTES | 1020 |
03 | EXP. SOBRE INVENTARIO BIENES MUEBLES | Nº EXPEDIENTES | 295 |
04 | OTROS EXPEDIENTES AA.GG. | Nº EXPEDIENTES | 330 |
05 | FICHAS PUBLICAS DE PROCEDIMIENTOS | Nº FICHAS | 60 |
Objetivo05 | GESTION ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA DE LA CONSEJERÍA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | EXP. GASTOS TRAMITADOS | Nº EXPEDIENTES | 6500 |
02 | DOCUMENTOS CONTABLES ELABORADOS | Nº DOCUMENTOS | 8000 |
03 | ANTICIPOS DE CAJA FIJA Y PAGOS EN SECUNDARIA | Nº PAGOS | 6800 |
04 | MODIFICACIONES DE CREDITO | Nº MODIFICACIONES | 60 |
05 | INFORMES PRESUPUESTARIOS | Nº INFORMES | 360 |
06 | CONTROL Y FORMALIZACION DE INGRESOS | Nº FORMALIZACIONES | 250 |
07 | GENERACIONES DE CREDITO | Nº GENERACIONES | 17 |
Objetivo06 | GESTIÓN DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Expedientes de contratación | NÚMERO | 80 |
Objetivo07 | PUBLICACIONES DE LA CONSEJERÍA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Publicaciones gestionadas | NNÚMERO | |
02 | Difusión de información educativa. Consultas | NÚMERO | 70 |
03 | Difusión de información educativa. Préstamos | NÚMERO | 60 |
04 | Difusión de información educativa. REDINED | Nº DE REGISTROS | 80 |
05 | Digitalización patrimonial | NÚMERO | 25000 |
Objetivo08 | INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | INFORMES | NÚMERO | 3400 |
02 | VISITAS | NÚMERO | 3300 |
Este Programa se destina a dar cobertura presupuestaria a todos los proyectos y actuaciones de la Consejería, en el ámbito de sus competencias en materia de universidades.
Por una parte, en cuanto a la financiación del sistema universitario público, resulta como objetivo prioritario la financiación suficiente y sostenible de las Universidades públicas, mediante la consolidación del plan de Financiación Plurianual 2016-2020, que contempla no solo Subvenciones nominativas para funcionamiento general de las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, que incluye la financiación del capítulo I de personal de las dos universidades públicas, consolida la dotación anual para el ejercicio 2017 del plan de pagos de la deuda de la CARM 2011-2018 con las Universidades Públicas, que se está ejecutando al 100% y que permite, junto con las dotaciones para el Contrato Programa -novedad en el ejercicio 2017- fijar el techo de gasto de las dos universidades, lo que le va a permitir hacer frente al incremento de retribuciones del año 2017 previstas para todo el sector público, al pago de otras retribuciones de años anteriores no percibidas (tramo de la extra de 2012) y a los pagos de quinquenios y sexenios docentes a PDI contratado laboral, como consecuencia del nuevo régimen jurídico y retributivo aprobado para dicho profesorado. T
También se contempla dotación para funcionamiento general y contratación de nuevo profesorado para la Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, cuya titularidad se traspasa desde la CARM a la Universidad de Murcia, lo que supone una novedad en este ejercicio con repercusión presupuestaria.
Igualmente, se contemplan subvenciones para hacer frente a las inversiones en infraestructuras singulares (Campus de la Salud de la UMU y Escuela de Arquitectura e Ingeniería Civil de la UPCT), así como inversiones para actividades docentes y otras infraestructuras y equipamiento, con financiación propia o con fondos FEDER.
En el caso de la UPCT se consolida, además, el Plan de Saneamiento de ejercicios anteriores, para hacer frente al equipamiento de nuevas infraestructuras para la docencia práctica y la investigación.
Por otra parte y en cuanto a la coordinación, ordenación, programación y control, y en este caso en el ámbito de todas las universidades de la Región de Murcia, constituyen un objetivo prioritario los procesos de autorización de creación, modificación y, en su caso, supresión de centros; los de implantación y extinción de enseñanzas universitarias oficiales, el seguimiento de estas enseñanzas y sus procesos de acreditación, así como las enseñanzas "on line". Igualmente destaca la financiación y el apoyo a promoción universitaria, becas y ayudas, movilidad e internacionalización.
En este marco de la coordinación universitaria, debe enmarcarse y el fortalecimiento del Consejo Interuniversitario, como órgano de asesoramiento, pero también de control del sistema universitario regional; la oferta de plazas en titulaciones de las Universidades públicas y en determinadas de las universidades privadas, conforme a las posibilidades reales de las universidades y las demandas sociales; la gestión del Distrito Único Universitario y el Acceso a las Universidades públicas desde el Bachillerato y desde situaciones especiales (mayores de 25 y de 45 años)así como el proceso de preinscripción.
En este mismo ámbito y como herramienta básica para la toma de decisiones, se enmarca la explotación del sistema integrado de información universitaria (SIIU) como un instrumento para el conocimiento, evaluación y control de la calidad del sistema universitario, que se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el proceso de acreditación de enseñanzas de las tres universidades de la Región, en colaboración con ANECA. También en este ámbito se enmarca la coordinación general de las prácticas externas universitarias, la formalización y seguimiento de los convenios con las universidades y su gestión telemática.
El Programa también da cobertura a actuaciones en el ámbito de la promoción universitaria, la educación a distancia con el apoyo al Centro Asociado de la UNED de Cartagena y a sus extensiones de Lorca, Caravaca y Yecla, el fortalecimiento de la equidad a través de ayudas y becas destinadas a la mejora de las condiciones de los estudiantes y a impedir su exclusión por motivos económicos.
Igualmente tiene incidencia en la movilidad internacional de los estudiantes (Programa Erasmus) y en la internacionalización como factor de competitividad del sistema público universitario de la Región de Murcia, a través del impulso y agregación estratégica del Campus de Excelencia Internacional "Mare Nostrum", que proyecta en el exterior las fortalezas del sistema universitario regional, contribuye a impulsar proyectos y alianzas estratégicas con otras universidades, centros de investigación y empresas, posibilita el desarrollo de títulos conjuntos con universidades extranjeras, el bilinguismo en las enseñanzas universitarias y la colaboración internacional para proyectos innovadores en red.
Los campus externos de las universidades públicas y el apoyo al hospital clínico veterinario, como centro de excelencia para las prácticas curriculares de la titulación, son otras actuaciones que cubre presupuestariamente este programa.
Finalmente, se ha de señalar que el programa permite la financiación del Plan de actuación de las Reales Academias y Academias de la Región de Murcia, como referentes del saber y del conocimiento y como conservadoras y difusoras del patrimonio cultural y científico de la Región de Murcia.
Estos son los principales objetivos para el ejercicio 2017, apostando por una recuperación de la financiación de las universidades públicas mediante la consolidación del Plan de Financiación Plurianual 2016-2020; apoyando el capital humano de las universidades, incrementando el techo de gasto de las mismas para la estabilización, promoción y contratación de nuevos profesores, con lo que las subvenciones nominativas para funcionamiento general de las universidades públicas se han visto incrementadas, lo que permitirá que las universidades cumplan con sus fines y objetivos docentes, investigadores y de transferencia de conocimientos y resultados, para lo que los Contratos-Programa (financiación condicionada la consecución de objetivos), constituyen instrumentos adecuados para apoyar políticas públicas basadas en la eficiencia, la sostenibilidad, la transparencia y en la participación.
Concretando, son objetivos importantes de este Programa Presupuestario, los siguientes:
En materia de Universidades
- La suficiencia económica presupuestaria para la sostenibilidad de las universidades públicas, a través de la consolidación en el plan plurianual de financiación de las dotaciones previstas para el ejercicio 2017 para funcionamiento general, incluidas las retribuciones del capítulo I de personal de las mismas y para las inversiones en infraestructuras y equipamiento, financiadas con fondos propios y fondos FEDER.
- La financiación de la integración de la Escuela de Enfermería de Cartagena como centro propio de la UMU, incluida la contratación de nuevo profesorado.
- La estabilización y promoción de las plantillas de PDI y PAS de las Universidades públicas mediante el incremento del techo de gasto, que les permitirá, además, hacer frente a las mejoras retributivas derivadas de disposiciones presupuestarias de carácter básico para todo el sector público y al nuevo régimen jurídico y retributivo del PDI contratado laboral acordado recientemente.
- La coordinación del sistema universitario regional a través, por un lado, de la ordenación de la oferta de enseñanzas universitarias (implantación, modificación y supresión) y los procesos de acceso y preinscripción y, por otro, de los procesos de seguimiento y acreditación de títulos, así como de los de creación de centros universitarios y extinción, en su caso, de enseñanzas, así como de vigilancia y control de iniciativas en el ámbito de la formación universitaria.
- El apoyo a la internacionalización de las universidades públicas a través del CEI "Mare Nostrum", como foco de agregación estratégica, de atracción de talento y recursos y de proyección e internacionalización de la Región de Murcia en la sociedad del conocimiento.
- El impulso de la promoción universitaria (cursos de verano) y de la movilidad de los estudiantes (apoyo al transporte público y programa de movilidad internacional ERASMUS), el apoyo a la enseñanza no presencial a distancia (UNED y extensiones) y el fomento de la equidad, a través de becas y ayudas, que impidan la exclusión, el apoyo a los campus externos.
- La coordinación general y la gestión centralizada de las prácticas universitarias en departamentos de la Comunidad Autónoma y en la red regional de centros educativos, promoviendo herramientas telemáticas para una gestión de las mismas más eficiente, transparente y participativa, así como el apoyo al hospital clínico veterinario de la UMU, como centro de excelencia para las prácticas curriculares en su ámbito
En materia de Academias
- La coordinación del Consejo de Academias, como órgano de consulta y asesoramiento en materia de Academias, pero también en el ámbito de la cultura, del conocimiento y del saber.
- La financiación de sus programas de actividades y de promoción.
- La búsqueda de apoyos y de mecenazgo para las Reales Academias y Academias de la Región de Murcia.
Las principales novedades en las dotaciones presupuestarias con respecto a 2016 son las siguientes:
- Se actualizan las dotaciones para funcionamiento general de las UU.PP según las dotaciones previstas en el Acuerdo de financiación Plurianual de las UU.PP de la Región de Murcia para el periodo 2016-2020.
- Se contempla dotación para el Contrato-Programa con cada una de las UU.PP, como financiación complementaria ligada al cumplimiento de objetivos.
- Se da respuesta presupuestaria a la transferencia de la Escuela de Enfermería de Cartagena, de titularidad de la CARM, a la Universidad de Murcia.
- Se da cobertura a la contratación externa del apoyo técnico a la coordinación general de las prácticas externas universitarias en la CARM.
En concreto las modificaciones presupuestarias más significativas en este programa son:
CAPÍTULO II.- GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS
La partida 227.06 Estudios y trabajos técnicos se incrementa en 45.000 # destinados al funcionamiento general, seguimiento y atención a usuarios del programa de prácticas docentes externas en Centros y Dependencias de la CARM.
Esta función se realizó en 2016 por la Fundación Universidad Empresa. Este año se pretende sacar a contratación pública.
CAPÍTULO IV.- TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Partida 442.00
Se crean los siguientes nuevos proyectos:
45083. Contrato Programa de la UMU, con 2.200.000 # conforme se establece en el Plan de Financiación Plurianual de las Universidades Públicas para el periodo 2016-2020 de 18 de septiembre de 2015.
45125. A la UMU, Escuela Universitaria de Enfermería, con 628.000 # como consecuencia de la integración de la Escuela Universitaria de Enfermería a la UMU para fu funcionamiento general, incluida la contratación de nuevo profesorado.
El proyecto 44343 A la UMU, Campus Externos, se incrementa en 5.000 # con respecto al año anterior
Partida 442.01
Se crea el proyecto 45084 Contrato Programa de la UPCT, dotado con 500.000 # conforme se establece en el Plan de Financiación Plurianual de las Universidades Públicas para el periodo 2016-2020 de 18 de septiembre de 2015.
Partida 442.99
El proyecto 44377 Estímulo a la Transferencia Tecnológica que el año anterior se tramitó por capítulo 7, partida 742.99 este año pasa a esta partida por estar mal imputada en el ejercicio 2016.
Partida 483.99
El proyecto 45044 dotado en el 2016 con 45.000 # destinados a la Fundación Universidad Empresa para el fomento de acciones que faciliten la formación de los estudiantes y el acceso al empleo de los titulados universitarios pasa a gestionarse por el capítulo 2, partida 227.06.
CAPÍTULO VII.- TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
Desaparece de la partida 742.99, proyecto 44377 Estímulo transferencia tecnológica que pasa a gestionarse desde el capítulo 2, por el mismo importe de 10.000 # por estar mal imputada en el ejercicio 2016.
Desaparece de la partida 742.01 el proyecto 45047, dotado en 2016 con 140.000 # y destinado a la habilitación de espacios docentes de la UPCT.
En resumen, se pretende mantener, fortalecer e impulsar un sistema universitario público más competitivo, más eficiente, más coordinado y descentralizado, apoyando la enseñanza no presencial, que permite el acceso al estudio a personas que a la vez trabajan, con suficiencia económica y basado en la calidad de las enseñanzas y en su capital humano, en la excelencia investigadora y en una gestión eficiente, transparente, responsable y comprometida con la comunidad universitaria y con los ciudadanos, capaz de hacer frente a los retos del mundo de la globalización y a las demandas de la sociedad del conocimiento, donde las Academias, como referentes de la cultura y del saber y como instituciones del talento, juegan un papel importante, por lo que se han de proteger y de apoyar desde los poderes públicos.
Objetivo01 | FINANCIACION ESTABLE Y SOSTENIBLE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
ActividadA | Cumplimiento del Plan de Financiación Plurianual 2016-2020 paralas Universidades públicas |
ActividadB | Financiación para el funcionamiento general |
ActividadC | Financiación para inversiones en infraestructuras y equipamientos |
ActividadD | Financiación con Fondos FEDER |
Objetivo02 | COORDINACIÓN, ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITA-RIO REGIONAL |
ActividadA | Autorización de implantación, modificación y extinción de títulosuniversitarios |
ActividadB | Autorización de creación y supresión de centros universitarios yde adscripción de centros a universidades |
ActividadC | Seguimiento de títulos de cara a la acreditación de los mismos |
ActividadD | Ordenación y coordinación de la oferta de enseñanzas, de las pruebas de acceso y del proceso de preinscripción |
ActividadE | Apoyo a los campus externos de las universidades públicas y al CEI "Mare Nostrum" y a la internacionalización de las universidades |
ActividadF | Desarrollo del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) |
ActividadG | Coordinación del sistema a través del Consejo Interuniversitario |
Objetivo03 | FOMENTO DE LA PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
ActividadA | Mejora de las condiciones de los universitarios murcianos, a tra-vés de becas para evitar la exclusión social; ayudas a movilidadinternacional y mejora de transporte universitario |
ActividadB | Cursos de Verano y apoyo a la enseñanza no presencial (UNED y Ex-tensiones) |
ActividadC | Coordinación, promoción y financiación de actividades de las Aca-demias y Reales Academias Científicas y Culturales |
Objetivo04 | FORMACIÓN PRÁCTICA DE LOS UNIVERSITARIOS DE CARA A SU INCORPORA-CIÓN AL MERCADO LABORAL |
ActividadA | Convenios de colaboración con Universidades de la Región deMurcia y de otras Comunidades Autónomas |
ActividadB | Elaboración de normas y procedimientos para la gestión y coordinación general de las prácticas externas universitarias |
ActividadC | Desarrollo de procesos telemáticos para una gestión eficiente ytransparente |
ActividadD | Colaboración con la Fundación Universidad-Empresa y con la Fundación Clínica Veterinaria (Prácticas clínicas) |
Objetivo01 | FINANCIACION ESTABLE Y SOSTENIBLE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Plan de financiación | NÚMERO PLANES | |
Objetivo02 | COORDINACIÓN, ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITA- RIO REGIONAL | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Titulaciones | NÚMERO | |
10 | alumnos matriculados | NÚMERO | |
11 | alumnos matriculados en procesos preinscripcion | NÚMERO | |
2 | titulaciones implantadas | NÚMERO | |
3 | titulaciones modificadas | NÚMERO | |
4 | titulaciones extinguidas | NÚMERO | |
5 | Centros creados | NÚMERO | |
6 | centros suprimidos | NÚMERO | |
7 | centros adscritos | NÚMERO | |
8 | títulos sometidos a seguimiento | NÚMERO | |
9 | Titulaciones ofertadas | NÚMERO | |
Objetivo03 | FOMENTO DE LA PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA IGUALDAD DE OPOR TUNIDADES | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Becas matrícula | NÚMERO | |
2 | ayudas movilidad ERASMUS | NÚMERO | |
3 | Convenios Transporte | NÚMERO | |
4 | Centros | NÚMERO | |
5 | Subvenciones a UNED y Extensiones | NÚMERO | |
6 | Subvenciones a Academias | NÚMERO | |
7 | Actividades realizadas por Academias | NÚMERO | |
Objetivo04 | FORMACIÓN PRÁCTICA DE LOS UNIVERSITARIOS DE CARA A SU INCORPORA- CIÓN AL MERCADO LABORAL | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Convenios | NÚMERO | |
2 | plazas ofertadas | NÚMERO | |
3 | plazas asignadas | NÚMERO |
El Consejo Escolar de la Región de Murcia fue creado por la Ley 6/1998, de 30 de noviembre y regulado por el Decreto 120/1999, de 30 de julio (modificado por el Decreto 20/2001 de 2 de marzo). Para atender las necesidades que lleva consigo el funcionamiento de este órgano de consulta y asesoramiento existe en la Sección 15 el Programa Económico, 421C, en el que figura el presupuesto de gastos.
El Consejo Escolar de la Región de Murcia es el órgano superior de participación de los sectores sociales implicados en la programación general de la enseñanza de niveles no universitarios y de consulta y asesoramiento en la normativa legal y reglamentaria que haya de ser propuesta o dictada por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. Ejerce estas funciones con autonomía orgánica y funcional en asuntos relativos a las enseñanzas de niveles no universitarios, mediante la emisión de dictámenes, informes y propuestas.
El Consejo Escolar de la Región de Murcia tiene por tanto como fines: la participación de los sectores sociales implicados en la programación general de las enseñanzas, la función consultiva, en relación con los proyectos de normativa aplicables a las enseñanzas de niveles no universitarios y el resto de asuntos que directa e indirectamente afecten a las citadas enseñanzas, y de asesoramiento en las anteriores materias.
Sus actuaciones se resumen en los siguientes puntos:
a)Cumplir con los requerimientos legales, de acuerdo con la Ley de creación del Consejo y desarrollo de las competencias asignadas al mismo.
b)Desarrollar iniciativas y propuestas sobre temas relevantes de ámbito educativo en la Región de Murcia. Comprende iniciativas propias para elevarlas, previo estudio y debate, a las autoridades educativas y a los sectores implicados.
c)Impulsar el fomento de la participación, potenciando vías de diálogo y comunicación con los consejos escolares municipales y de centro, en el marco de un programa general promovido a partir de las propuestas emanadas en los encuentros de Consejos Escolares de la Región, para una mejora cuantitativa y cualitativa de la participación.
d)Coordinación con Consejos Escolares Autonómicos y del Estado, con desarrollo de estudios tareas preparatorias y participación en los Encuentros de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado.
e) Difusión de las tareas realizadas por el Consejo Escolar de la Región. Potenciando el conocimiento de las mismas entre los diversos sectores de la Comunidad Educativa y de la sociedad murciana. Mantenimiento y potenciación de la información en la web. Publicación de las memorias e informes de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora.
Objetivo01 | EMITIR DICTAMENES SOBRE PROYECTO DE NORMATIVA LEGAL YREGLAMENTARIA DE TEMAS EDUCATIVOS |
ActividadA | Reuniones de los distintos órganos del Consejo Escolar |
ActividadB | Estudios |
ActividadC | Recopilación de documentación y material |
ActividadD | Redacción y aprobación de documentos |
Objetivo02 | EMITIR INFORMES RELATIVOS A ASUNTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO,SOLICITADOS POR LA ADMINISTRACION EDUCATIVA |
ActividadA | Reuniones de las comisiones de trabajo |
ActividadB | Estudios |
ActividadC | Reuniones de la Comisión Permanente |
ActividadD | Adquisición de material y documentación |
Objetivo03 | ELABORACION DEL INFORME SOBRE SITUACION ENSEÑANZA EN LA REGION. |
ActividadA | Recopilación de documentación y materiales |
ActividadB | Reuniones de los órganos del Consejo Escolar |
ActividadC | Redacción y aprobación del informe |
Objetivo04 | ELABORAR INFORMES-PROPUESTA A INICIATIVA PROPIA PARA SU ELEVACIONA LA ADMINISTRACION EDUCATIVA |
ActividadA | Estudios |
ActividadB | Recopilación de documentación |
ActividadC | Reuniones de los órganos del Consejo Escolar |
ActividadD | Asesoramiento de expertos |
Objetivo05 | REALIZACION ESTUDIOS SOBRE TEMAS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONEN LA REGION. |
ActividadA | Jornadas |
ActividadB | Conferencias |
ActividadC | Seminarios |
ActividadD | Encuentros |
Objetivo06 | SER FORO DE DEBATE PUBLICO DE LOS TEMAS EDUCATIVOS |
ActividadA | Reuniones |
ActividadB | Jornadas |
ActividadC | Seminarios |
ActividadD | Encuentros |
Objetivo07 | PROMOVER LA PARTICIPACION DE TODOS LOS SECTORES IMPLICADOSDIRECTAMENTE EN LA EDUCACION |
ActividadA | Encuentros |
ActividadB | Jornadas |
ActividadC | Seminarios |
ActividadD | Mesas redondas |
ActividadE | Conferencias |
Objetivo08 | INFORMACION, DIFUSION Y COMUNICACION A LA SOCIEDAD |
ActividadA | Publicación de la Memoria Anual |
ActividadB | Publicación del informe sobre la situación de la enseñanza en laRegión |
ActividadC | Publicación de actas y conclusiones de los encuentros, jornadas,seminarios y reuniones |
ActividadD | Publicaciones monográficas sobre los temas de estudios |
ActividadE | Publicación de la Revista del Consejo Escolar |
ActividadF | Propaganda y publicidad |
Objetivo01 | EMITIR DICTAMENES SOBRE PROYECTO DE NORMATIVA LEGAL Y REGLAMENTARIA DE TEMAS EDUCATIVOS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Emision dictámenes sobre proyectos normativa | DICTÁMENES | 33 |
Objetivo02 | EMITIR INFORMES RELATIVOS A ASUNTOS DEL SISTEMA EDUCATIVO, SOLICITADOS POR LA ADMINISTRACION EDUCATIVA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Emisión informes sistema educativo | INFORMES | 4 |
Objetivo03 | ELABORACION DEL INFORME SOBRE SITUACION ENSEÑANZA EN LA REGION. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Informe estado sistema educativo regional | INFORMES | 1 |
Objetivo04 | ELABORAR INFORMES-PROPUESTA A INICIATIVA PROPIA PARA SU ELEVACION A LA ADMINISTRACION EDUCATIVA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Informes propuesta | Nº INFORMES | 3 |
02 | Estudios | Nº ESTUDIOS | 2 |
Objetivo05 | REALIZACION ESTUDIOS SOBRE TEMAS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION EN LA REGION. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Estudios temas capitales educación | Nº ESTUDIOS | 1 |
Objetivo06 | SER FORO DE DEBATE PUBLICO DE LOS TEMAS EDUCATIVOS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Comisón Permanente | Nº REUNIONES | 10 |
02 | Comisiones de Trabajo | Nº REUNIONES | 10 |
03 | Pleno Consejo | Nº REUNIONES | 5 |
Objetivo07 | PROMOVER LA PARTICIPACION DE TODOS LOS SECTORES IMPLICADOS DIRECTAMENTE EN LA EDUCACION | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Jornadas | Nº JORNADAS | 3 |
02 | Seminarios | Nº SEMINARIOS | |
03 | Conferencias | Nº CONFERENCIAS | 20 |
Objetivo08 | INFORMACION, DIFUSION Y COMUNICACION A LA SOCIEDAD | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Publicaciones | Nº PUBLICACIONES | 3 |
Este centro gestor aplica las consignaciones presupuestarias necesarias, sujetas a los principios de economía y eficiencia, para la gestión de los recursos humanos, a través del programa 421D "Recursos Humanos de Educación", para atender los gastos de funcionamiento de la Dirección General de Planificación Educativa y Recursos Humanos.
La enseñanza es un ámbito donde el factor humano es el motor principal, y en este sentido, la Consejería de Educación continúa priorizando el aumento y estabilidad de la plantilla de su profesorado para 2017. Por ello, y dentro de los límites establecidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, está previsto realizar la mayor oferta de empleo público posible en los cuerpos docentes, de manera que se ofrezca un futuro profesional a las nuevas vocaciones y que se produzca la mayor estabilidad posible de las plantillas en los centros educativos públicos de la Región.
En el mismo sentido, se sigue trabajando en la libertad de elección de centros de los padres, incidiendo en la ya iniciada eliminación de las fronteras interiores que existían en nuestros pueblos y ciudades. Los padres podrán elegir para sus hijos entre todos los colegios de su localidad, sin otras restricciones.
Dicho programa económico contempla otras consignaciones presupuestarias, como:
-Mejoras en los centros de enseñanza no universitaria de la Región de Murcia, dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
-Plan de Vigilancia de la Salud del personal de esta Consejería.
-Indemnizaciones por razón de servicio originadas como consecuencia de actuaciones de órganos de selección de personal docente.
-Asistencia jurídica para el personal docente no universitario.
- Formación del Profesorado con un presupuesto de 508.000,00 #
- INAP-Plan de Formación Continua de la Consejería de Educación y Universidades, con un presupuesto de 316.948,00 #.
- El Servicio de Planificación Educativa, que formaba parte de la Dirección General de Centros Educativos.
- Se ha cerrado el capítulo 4 Transferencias corrientes.
- También se ha cerrado el capítulo 8 Préstamos al Personal.
Objetivo01 | Desarrollo normativo en materia de función pública docente. |
ActividadA | Elaboración de proyectos normativos en materia de función públicadocente. |
ActividadB | Elaboración de informes jurídicos. |
ActividadC | Preparación de memorias. |
ActividadD | Elaboración de instrucciones. |
ActividadE | Acreditación y formación de directores. |
ActividadF | Aplicación del modelo europeo de gestión de calidad. |
ActividadG | Desarrollo de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para lamejora de la calidad educativa. |
Objetivo02 | Organización administrativa de la función pública docente. |
ActividadA | Medidas tendentes a la programación racional de efectivos. |
ActividadB | Elaboración y actualización de las plantillas de personal docente |
ActividadC | Convocatorias de provisión de puestos de trabajo. |
ActividadD | Seguimiento y control del gasto en los programas gestionadospor esta Dirección General. |
ActividadE | Tramitación de expedientes económicos de los procedimientosselectivos |
ActividadF | Establecimiento criterios plantillas centros docentes. |
Objetivo03 | Gestión de recursos humanos.Profesorado. |
ActividadA | Tramitación y propuesta de resolución de expedientes yreclamaciones. |
ActividadB | Información, asesoramiento y tramitación de expedientes relativosa la gestión del personal. |
ActividadC | Emisión de informes en materia de recursos humanos docentes. |
ActividadD | Elaboración, seguimiento y resolución expedientes disciplinarios. |
ActividadE | Información y gestión sobre las situaciones administ. profesorado |
ActividadF | Resoluc. consultas dchos y deberes pers. docente Admon Regional |
ActividadG | Jubilación de personal docente voluntaria, por edad o porincapacidad permanente para el servicio. |
ActividadH | Gestión de licencias por incapacidad temporal, maternidad,paternidad riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. |
ActividadI | Gestión de otras licencias y permisos establecidos en el manualde la DG de Planificación Educativa y RRHH. |
ActividadJ | Análisis e informes con repercusión retributiva. |
ActividadK | Elaboración del anteproyecto de presupuestos del artículo 17, asícomo el análisis y gestión del capítulo I del presupuesto de laConsejería de Educación y Universidades. |
ActividadL | Emision informes personal, direccion, mantenimiento y gestióndel registro de personal |
ActividadM | Coordinación con otras administraciones, organización ymantenimiento de listados y estadísticas, así como elaboración dememorias y boletines estadísticos. |
ActividadN | Expedición de certificados de personal. |
ActividadO | Gestión archivo y custodia del registro de personal docente(expediente documental y bases de datos de gestión de personal) |
ActividadP | Gestión y elaboración de los Seguros Sociales (liquidaciones decuotas de la Seguridad Social, TC1/TC2). Así como la afiliación,alta, baja, variación de datos de la empresa o de los trabajadores |
ActividadQ | Gestion de nóminas y resolución de incidencias, tramitación,reconocimiento de servicios previos, y coordinación en la gestióny elaboración de nóminas. |
ActividadR | Información, asesoramiento y tramitación expedientes,prestacionesde la Seguridad Social y prestaciones por desempleo. |
ActividadS | Gestión retenciones judiciales por embargos de salarios ypensiones de alimentos, así como, procedimientos de apremio deembargos de salarios y sueldos. |
ActividadT | Regulación servicios mínimos, control de asistencia y seguimientoen los centros docentes no universitarios en caso de huelga en losCentros Públicos. |
ActividadU | Adjudicación de destinos provisionales al profesorado funcionarioe interino. |
Objetivo04 | Relaciones con otras administraciones y agentes sociales. |
ActividadA | Realización de estudios y emisión de informes en coordinacióncon otras Administraciones Públicas. |
ActividadB | Tramitación de los asuntos relacionados con las organizacionessindicales y organos de representación. |
Objetivo05 | Prevención riesgos laborales. |
ActividadA | Gestion prevenc.riesgos laborales person.docente/no docenteConsejería Educación, Cultura y Universidades |
ActividadB | Evaluaciones de riesgos en centros de trabajo. |
ActividadC | Elaboración de planes de acciones preventivas. |
ActividadD | Vigilancia de la salud del personal docente/no docente. |
ActividadE | Elaboracion e implantacion de planes de emergencia yautoprotección. |
ActividadF | Vigilancia y control de absentismo laboral. |
ActividadG | Informes solicitudes de reubicacion y adaptacion de puestos trab. |
ActividadH | Gestión de la póliza de responsabilidad civil y asistenciajurídica del personal de los centros docentes. |
ActividadI | Preparación de memorias para el CSS de la Consejería, el SPRLCoordinador y para el ISSL. |
ActividadJ | Elaboración de órdenes y decretos relativos a comisiones deservicios del personal docente por motivos sociales y de salud. |
ActividadK | Elaboración de instrucciones para los centros docentes y los coordinadores de prevención. |
ActividadL | Tramitación y propuesta de resolución de expedientes yreclamaciones relativas a IT, IP y comisiones de servicio decarácter social y por motivos de salud. |
ActividadM | Emisión de informes en materia de prevención de riesgos laborales |
ActividadN | Resolución de consultas sobre derechos y deberes del personalen materia de seguridad y salud. |
ActividadO | Gestionar la IT del personal de MUFACE. |
ActividadP | Coordinación con otras Administraciones en temas relacionadoscon la prevención de riesgos laborales. |
ActividadQ | Tramitación de las solicitudes del 100% del complemento por ITpara el personal MUFACE de la Consej.de Educación, Cultura y Univ. |
ActividadR | Participación en estudios e informes en coordinación con otrasAdministraciones en temas propios del Servicio. |
ActividadS | Tramitación de asuntos relacionados con las OS y órganos derepresentación relativos al CSS de la Cons. Educación,Cultura y Un |
ActividadT | Estudio, simplificación y normalización de procedimientosadministrativos en materia de datos de salud y de prevención. |
ActividadU | Creación y mantenimiento de ficheros relacionados con el controldel absentismo, IT e IP. |
ActividadW | Iniciar el proceso de jubilación del personal docente por motivosde salud. |
ActividadX | Creación de materiales para la formación en PRL del personaldocente. |
ActividadY | Impartir formación en PRL para el P.D. |
Objetivo06 | Selección de recursos humanos docentes. |
ActividadA | Convocatorias de pruebas selectivas de ingreso y promoción delpersonal docente. |
ActividadB | Convocatorias de lista de espera para la selección del personalinterino. |
ActividadC | Gestión de listas de espera. |
ActividadD | Convocatorias de especialistas para impartir ciclos formativos. |
Objetivo07 | Consolidación y perfeccionamiento del sistema de gestión depersonal. |
ActividadA | Estudio, simplificación y normalización de procedimientosadministrativos. |
ActividadB | Creación y mantenimiento de ficheros relacionados con el controldel absentismo, incapacidad temoral e incapacidad permanente. |
Objetivo08 | Servicio de Planificación Educativa |
ActividadA | Formular propuestas normativas en relación a los procesos deescolarización, enseñanzas, régimen especial (educación infantil,primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato). |
ActividadB | Organizar los procesos de escolarización en los diferentesniveles educativos de enseñanzas de régimen general. |
ActividadC | Realizar estudios, informes y propuestas sobre adscripción decentros a efectos de escolarización y coordinación pedagógica. |
ActividadD | Elaborar propuestas de distribución territorial de la ofertaeducativa de enseñanzas. |
ActividadE | Realizar estudios de prospectiva y propuestas de planificaciónescolar relativos a las necesidades de puestos escolares, nuevasobras de construcción y nuevos equipamientos y su renovación. |
Objetivo09 | Planificar, difundir y realizar actividades de formación queatiendan las líneas prioritarias de actuación fijadas por laDirección General en función de las necesidades de formación delprofesorado previamente detectadas. |
ActividadA | Actividades de formación realizadas durante el año |
ActividadB | Profesorado participante |
ActividadC | Actividades de Formación en competencia de idiomas |
ActividadD | Estancias en empresas |
ActividadE | Actividades formativas realizadas en TIC |
Objetivo10 | Adecuar los recursos de la Red de Formación Permanente delProfesorado |
ActividadA | Compra de materialRecursos |
ActividadB | Evaluación de la utilización de los recursos porCPR Región de Murdel CPR Región de Murcia |
ActividadC | Aplicaciones de gestión |
Objetivo11 | Colaborar con entidades públicas para formación del profesorado. |
ActividadA | Firma de Convenios para formación del profesoradoColaboradoras, Entidades y empresas públicas parala realización de actividades de formación del profesorado |
Objetivo12 | Fomentar la innovación y la investigación en cuestionesrelacionadas con la educación y la formación del profesorado |
ActividadA | Concesión de ayudas a proyectos de iinnovacióneducativa de centros y grupos de profesores |
Objetivo13 | Fomentar la accesibilidad del profesorado a las actividades deformación, potenciando la oferta telemática de cursos |
ActividadA | Actividades de formación a distancia realizadas por el CPRcon una estructura abierta, que posibilite el seguimiento adistancia de las mismas, con ayuda de recursos telemáticos |
ActividadB | Diseñar actividades de formación a distancia nuevasteleformación existente |
ActividadC | Actualización de la plataforma. |
Objetivo14 | Formar adecuadamente al personal de la Red de Formación y otrosservicios técnicos |
ActividadA | Cursos, jornadas y seminarios permanentes.CPR Región de Murcia y al personal técnico de la Consejería |
Objetivo15 | Promover la edición y publicación de materiales y recursoseducativos que se deriven de las actividades de formación,innovación e investigación que realice el profesorado |
ActividadA | Realización de publicacionesde formación, proyectos de innovación educativa así comode convocatorias específicas |
Objetivo16 | Promover la formación en los propios centros docentes comoestrategia de mejora de la calidad educativa de los mismos |
ActividadA | Actividades de formación autónoma Seminarios y Equipos Docentesautónoma en centros |
ActividadB | Formación en centros |
ActividadC | Grupos de trabajo |
Objetivo01 | Desarrollo normativo en materia de función pública docente. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Elaboración de proyectos normativos | Nº PROYECTOS | 90 |
02 | Elaboración y supervisión de intrucciones. | Nº DE INSTRUCCIONES. | 40 |
03 | Elaboración de informes jurídicos | Nº INFORMES | 300 |
04 | Clasificación de disposiciones | Nº DISPOSICIONES | 370 |
05 | Preparación de memorias | Nº MEMORIAS | 12 |
Objetivo02 | Organización administrativa de la función pública docente. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Estudios programación de efectivos y propuesta de oferta de empleo público y red | Nº ESTUDIOS | 70 |
02 | Elaboración y actualización de las plantillas de trabajo. | Nº MODIFICACIONES | 2000 |
03 | Convocatoria provisión puestos de trabajo, así comos asistencia técnica tribunal | Nº CONVOCATORIAS Y Nº ASISTENCIAS | 3000 |
04 | Seguimiento y control del gasto | Nº PROPUESTAS | 3000 |
05 | Tramitación expedientes económicos materia selección provisión | Nº EXPEDIENTES | 600 |
Objetivo03 | Gestión de recursos humanos. Profesorado. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Provisión de puestos con caracter provisional por personal de la administración | Nº EXPEDIENTES | 3000 |
02 | Información al personal docente sobre sus derechos y deberes | Nº CONSULTAS | 24000 |
03 | Jubilación del personal | Nº EXPEDIENTES | 450 |
04 | Incapacidad temporal | Nº EXPEDIENTES | 20000 |
05 | Prolongación permanencia servicio activo | Nº EXPEDIENTES | 10 |
06 | Emisión de informes sobre personal | Nº INFORMES | 1200 |
07 | Gestión del registro general de personal docente | Nº EXPEDIENTES | 30000 |
08 | Nombramientos personal interino | EXPEDIENTES | 16000 |
09 | Tramitación de ayudas de acción social | Nº EXPEDIENTE | 281 |
10 | Elaboración memorias y boletines estadísticos en materia de función pública doce | Nº BOLETINES | 90 |
11 | Expedición de certificados sobre datos de personal | Nº CERTIFICADOS | 14500 |
12 | Ordenación sistematizada de los expedientes personales en soporte papel | Nº EXPEDIENTES | 1000 |
13 | Confección mecanizada y manual liquidación TC1 y TC2 | Nº TC1 Y TC2 | 280 |
14 | Tramitación altas, bajas y variaciones | Nº DOCUMENTOS | 25000 |
15 | Coordinación gestión de nóminas y resolución de incidencias | Nº INCIDENCIAS | 10000 |
16 | Tramitación expedientes reconocimiento servicios previos a efectos de trienio | Nº EXPEDIENTES | 700 |
17 | Coordinación y gestión elaboración de nóminas | Nº NÓMINAS | 244000 |
18 | Gestión de licencias y permisos del personal docente | Nº EXPEDIENTES | 13600 |
19 | Gestión retenciones judiciales, embargos salarios y pensión alimentos | Nº EXPEDIENTES | 861 |
Objetivo04 | Relaciones con otras administraciones y agentes sociales. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Recepción asuntos organizaciones sindicales y órganos de representación | Nº ASUNTOS | 300 |
02 | Subvenciones a sindicatos con presencia en órganos de representación del persona | Nº SUBVENCIONES | |
Objetivo05 | Prevención riesgos laborales. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Campaña de educación sanitaria | Nº CAMPAÑAS | 4 |
02 | Evaluación de riesgos en centros de trabajo | Nº EVALUACIONES | 200 |
03 | Auditorias internas en materia de prevención de riesgos laborales | Nº AUDITORIAS | 25 |
04 | Coordinación de la ejecución de los planes de actividades preventivas | Nº PLANES | 100 |
05 | Campaña de autoprotección en centros | Nº ACTUACIONES | 400 |
06 | Estudios y estadísticas de salud laboral | Nº ESTUDIOS | 4 |
07 | Reconocimientos médicos al personal | Nº RECONOCIMIENTOS | 4500 |
08 | Informes de reubicación | Nº INFORMES | 75 |
09 | Informes de adaptación de puestos de trabajo | Nº INFORMES | 75 |
10 | Informes y propuetas de jubilación | Nº INFORMES | 250 |
11 | Gestión de expedientes de póliza de responsabilidad civil | Nº EXPTES. | 50 |
12 | Informes sobre incapacidad temporal | Nº INFORMES | 18000 |
13 | Gestión 100% complemento I.T. | Nº EXPTES. | 1600 |
Objetivo06 | Selección de recursos humanos docentes. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Convocatorias pruebas selectivas | Nº CONVOCATORIAS | 80 |
02 | Convocatorias de listas de espera | Nº CONVOCATORIAS | 25 |
03 | Cobertura puestos a través de lista de espera y procedimientos urgencia | Nº PUESTOS | 3000 |
Objetivo07 | Consolidación y perfeccionamiento del sistema de gestión de personal. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Estudio y desarrollo aplicaciones informáticas en materia de personal | Nº APLICACIONES INFORMÁTICAS | 25 |
02 | Mantinimiento del sistema fiper a nivel normativo y de operatividad | Nº INSTURCCIONES | 100 |
03 | Normalización de procedimientos que afectan a la gestión de personal | Nº PROCESOS NORMALIZADOS | 150 |
04 | Carga de la base de datos históricos de personal | Nº EXPEDIENTES | 3000 |
05 | Desarrollo de aplicación informática en materia de función pública docente | Nº GRÁFICOS | 100 |
Objetivo08 | Servicio de Planificación Educativa | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Propuestas normativas procesos escolarización | 10 | |
2 | Organizar procesos escolarización diferentes niveles educativos | 13 | |
3 | Realizar estudios, informes y propuestas | 4 | |
4 | Elaborar propuestas distribución territorial | 1 | |
5 | Realizar estudios prospectiva y propuestas planificación escolar puestos escolar | 335 | |
Objetivo09 | Planificar, difundir y realizar actividades de formación que atiendan las líneas prioritarias de actuación fijadas por la Dirección General en función de las necesidades de formación del profesorado previamente detectadas. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Alumnos universitarios que realizan prácticas centros docentes | 170 | |
Objetivo10 | Adecuar los recursos de la Red de Formación Permanente del Profesorado | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Firma y renovación convenios para formación de profesorado | 20 | |
Objetivo11 | Colaborar con entidades públicas para formación del profesorado. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Actividades de formación a distancia | 56 | |
Objetivo12 | Fomentar la innovación y la investigación en cuestiones relacionadas con la educación y la formación del profesorado | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Cursos, jornadas y seminarios permanentes | 5 | |
Objetivo13 | Fomentar la accesibilidad del profesorado a las actividades de formación, potenciando la oferta telemática de cursos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Realización de publicaciones | 10 | |
Objetivo14 | Formar adecuadamente al personal de la Red de Formación y otros servicios técnicos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Actividades de formación en centros | ||
Objetivo15 | Promover la edición y publicación de materiales y recursos educativos que se deriven de las actividades de formación, innovación e investigación que realice el profesorado | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Realización de publicaciones | ||
Objetivo16 | Promover la formación en los propios centros docentes como estrategia de mejora de la calidad educativa de los mismos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Actividades de formación autónoma Seminarios y Equipos docentes | 342 | |
2 | Formación en centros | 65 | |
3 | Grupos de trabajo | 96 |
La Escuela Universitaria de Enfermería de Cartagena, es un centro universitario de titularidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y adscrita académicamente a la Universidad de Murcia. En esta Escuela se imparte la titulación universitaria de Diplomado en Enfermería - a extinguir - el nuevo Grado de Enfermería y los complementos formativos para la adaptación de los antiguos títulos a extinguir a los de Grado.
Durante el año 2.016 la Escuela se transfiere a la Universidad de Murcia, integrándose como centro propio de la misma. La CARM, momentáneamente y hasta que no se firme el convenio de integración, mantiene el programa presupuestario, con el capítulo I de la Escuela.
La novedad de este programa con respecto al del ejercicio 2016 es que desaparece la dotación para funcionamiento general, que se incluye en un proyecto de subvención a la UMU, previsto en el capítulo IV del programa 421B y se mantiene la aportación de 12.000 # para financiar los compromisos derivados del Convenio con el SMS.
Objetivo1 | EL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LA ESCUELA, MEDIANTE UNA GESTIÓN EFI-CIENTE DE LA MISMA |
ActividadA | Gestión Presupuestaria de la Escuela, para su buen funcionamientogeneral |
ActividadB | Adecuación de instalaciones y equipos en la nueva sede en el Hos-pital Santa María del Rosell |
ActividadC | Adquisición de mobiliario y útiles para la nueva sede |
Objetivo2 | FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE CALIDAD |
ActividadA | Desarrollo del Convenio con el SMS |
ActividadB | Aprovechamiento del Hospital Santa María del Rosell para la realización de prácticas |
ActividadC | Apoyo a la contratación y estabilización del profesorado |
ActividadD | Colaboración con la UMU, a donde la Escuela está adscrita académicamente |
Objetivo1 | EL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LA ESCUELA, MEDIANTE UNA GESTIÓN EFI- CIENTE DE LA MISMA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | contratos menores | NUMERO | |
Objetivo2 | FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE CALIDAD | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Profesores | NÚMERO |
El objetivo de este programa es dar respuesta a la necesidad de introducir herramientas de calidad de forma explícita en el sistema educativo.
Por tanto es un programa con voluntad de servicio hacia las directrices sobre política educativa, impulsando la mejora de la gestión de los centros desde varios ámbitos:
"Potenciando la autoevaluación en los centros educativos.
"Simplificando los procesos y gestiones documentales con un apoyo tanto en los servicios centrales, como en los centros y en la web.
Es un programa que se orienta:
"A la administración, aportando evaluaciones y conclusiones sobre el sistema educativo, como por ejemplo, con las evaluaciones de diagnóstico y la evaluación de planes y programas educativos.
"Hacia los centros educativos, a través de modelos de autoevaluación y excelencia, como el CAF Educación y mejorando la calidad de los datos estadísticos que se aporta para una adecuada toma de decisiones.
Todo esto se concreta en los proyectos desarrollados en este programa:
"Pruebas de diagnóstico y evaluación
"Desarrollo e implantación de modelos de calidad en los centros educativos.
"Control de la calidad de los datos estadísticos educativos.
Objetivo01 | Evaluación del sistema educativo regional |
ActividadA | Realizar evaluaciones individualizadas del alumnado tanto regio-nales como nacionales |
ActividadB | Colaborar en la aplicación de evaluaciones internacionales (PISA,TALIS, TIMSS, PIRLS...) |
ActividadC | Realizar la evaluación de distintos planes y programas educativosregionales. |
ActividadD | Realizar evaluaciones finales del alumnado |
Objetivo02 | Mejorar de manera continua la calidad de los centros educativos |
ActividadA | Impulsar y realizar el seguimiento de las acciones del Plan Es-tratégico para la Excelencia. |
ActividadB | Coordinar y gestionar la Red de Centros de Excelencia Educativade la Región de Murcia para la implantación del modelo CAF Educa-ción y las aplicaciones para su implementación en los centros. |
ActividadC | Impulsar y desarrollar la formación en modelos de gestión de ca-lidad y autoevaluación. |
ActividadD | Impulsar el Plan de Acción para la Mejora de los Centros Educati- |
Objetivo03 | Gestionar los datos de la estadística educativa regional |
ActividadA | Colaborar con las instituciones responsables de la estadísticanacional y regional para la elaboración de las estadísticas edu-cativas oficiales. |
ActividadB | Proporcionar datos a la comunidad educativa relacionados con laestadística regional. |
Objetivo01 | Evaluación del sistema educativo regional | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Alumnos participantes en evaluaciones regionales y nacionales | NÚMERO | 165000 |
02 | Participantes en evaluaciones internacionales | NÚMERO | |
03 | Planes y programas evaluados | NÚMERO | 8 |
04 | Incidencias por CLIP | NÚMERO | 200 |
05 | Alumnos participantes en evaluaciones finales | NUMERO | 75000 |
Objetivo02 | Mejorar de manera continua la calidad de los centros educativos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Acciones propuestas | NÚMERO | 30 |
02 | Centros en la Red de Centros de Excelencia | NÚMERO DE CENTROS | 60 |
3 | Centros certificados en CAF | NUMERO DE CENTROS | 3 |
4 | Acciones formativas | NUMERO | 55 |
5 | Centros en el Plan de Acción para Mejora | NUMERO CENTROS | 70 |
Objetivo03 | Gestionar los datos de la estadística educativa regional | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Entregas de datos al MECD | NÜMERO | 10 |
2 | Peticiones de datos por CLIP | NUMERO | 210 |
Los centros docentes públicos de infantil y primaria en la Región de Murcia realizan un papel muy importante en la prestación del servicio público de la educación. Estos centros disponen de autonomía de organización y gestión para aprobar y ejecutar un proyecto de gestión en el que se incluyen los recursos económicos que permitirán cumplir los objetivos planteados para ofrecer una educación de calidad.
Este Centro Gestor tiene en cuenta las consignaciones presupuestarias necesarias, sujetas al principio de economía y eficiencia para el uso de los recursos públicos que permite a través del programa 422-D "EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA" atender los gastos de funcionamiento y mantenimiento de los centros públicos de infantil y primaria. Los documentos fundamentales de la gestión económica son el presupuesto del centro y la cuenta de gestión.
Objetivo01 | ASEGURAR EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROSPÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA. |
ActividadA | Dotar a los Centros de los recursos necesarios para sufuncionamiento de forma que puedan alcanzar sus objetivos. |
ActividadB | Pagar las indemnizaciones a los centros que tengan profesoradoitinerante. |
ActividadC | Contratar los servicios necesarios para que los centros puedanrealizar la prestación del servicio público de la educación. |
Objetivo01 | ASEGURAR EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CENTROS DEPENDIENTES DG INFRAESTRUCTURAS Y PROMOCIÓN EDUCATIVA | Nº CENTROS | 510 |
02 | TRANSFERENCIAS A CENTROS | Nº TRANSFERENCIAS | 1000 |
03 | CUENTAS DE GESTIÓN Y PRESUPUESTOS | Nº DOCUMENTOS | 1020 |
04 | ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS | Nº ACTUACIONES | 5510 |
Los institutos de educación secundaria forman parte del patrimonio de la Administración regional, y como centros docentes públicos orientarán su actividad a la consecución de los principios y fines de la educación. En este sentido la Administración regional educativa tiene en cuenta la consignación presupuestaria adecuada y suficiente que permite cumplir los objetivos, todo ello de acuerdo al principio de economía y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Los institutos disponen de autonomía de gestión para utilizar los recursos económicos que se les asignan a través del programa económico 422-E, utilizando los soportes de gestión que son el presupuesto y la cuenta de gestión.
De manera fundamental el presupuesto tiene como objetivo atender los gastos de funcionamiento y mantenimiento de los centros públicos de educación secundaria.
La partida presupuestaria de este programa económico soporta el servicio de limpieza en determinados institutos de la red de centros. En la actualidad hay 110 institutos de educación secundaria, y el servicio de limpieza de los mismos se realiza de dos formas bien diferenciadas: en 56 centros se realiza el servicio mediante empresas especializadas, y en los restantes 54 centros el servicio de limpieza lo realiza personal laboral adscrito a la Consejería. La competencia de la limpieza en los 56 centros donde el servicio se realiza por empresas especializadas compete a la Consejería de Hacienda.
Objetivo01 | ASEGURAR EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROSPÚBLICOS DE SECUNDARIA. |
ActividadA | Dotar a los centros de los recursos necesarios para sufuncionamiento de forma que puedan alcanzar sus objetivos. |
ActividadB | Pagar las indemnizaciones a los centros que tengan profesoradoitinerante. |
ActividadC | Contratar servicio limpieza en Instit. de Educación Secundaria. |
ActividadD | Contratar cualquier servicio necesario para que los Institutospuedan realizar la prestación del servicio público de la educación |
Objetivo01 | ASEGURAR EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE SECUNDARIA. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CENTROS DEPENDIENTES DG INFRAESTRUCTURAS Y PROMOCION EDUCATIVA | Nº CENTROS | 108 |
02 | TRANSFERENCIAS A CENTROS | Nº TRANSFERENCIAS | 424 |
03 | CUENTAS DE GESTIÓN Y PRESUPUESTOS | Nº DOCUMENTOS | 216 |
04 | ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS | Nº ACTUACIONES | 1700 |
Este programa incluye los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, o por sus altas capacidades intelectuales, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado; así como promover una enseñanza de calidad para todos mediante el establecimiento y el desarrollo de mecanismos y actuaciones concretas que fomenten el respeto a las diferencias, la tolerancia, la dignidad de todas las personas y la igualdad de oportunidades. La organización de la respuesta educativa de este alumnado contempla tanto la planificación de los elementos organizativos, personales y de acceso al curriculum como las adaptaciones en los elementos curriculares básicos a través de programas de trabajo individualizado.
Para desarrollar de manera coherente los objetivos, en este ámbito, es necesaria la existencia en los centros educativos de recursos humanos complementarios, tanto de carácter docente como no docente, que atiendan a los alumnos con necesidades educativas especiales, con dificultades de aprendizaje o con altas capacidades intelectuales en colaboración con los tutores.
El sistema educativo cuenta, además, con Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEPs), con las funciones de colaborar con el profesorado de los centros de Educación Infantil y Primaria y de atender a los alumnos de tales etapas; así como la evaluación de los alumnos con dificultades de aprendizaje, asesoran y orientan en su educación. En los Centros de Educación Especial, en los Centros de Infantil y Básica y en determinados centros de Educación Infantil y Primaria y con un importante número de unidades escolares, estas funciones son desarrolladas por un orientador que ejerce su labor profesional a tiempo completo en el propio centro.
En Educación Secundaria, la actividad orientadora la coordina el Departamento de Orientación, cuyos objetivos fundamentales son favorecer el principio de personalización, coordinar las medidas de atención a la diversidad, y ser mediador entre los integrantes de la Comunidad Escolar.
Los Centros de Educación especial escolarizan al alumnado cuyas necesidades educativas especiales no pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios, dado que requieren la presencia de personal y programas especializados. Con el objeto de rentabilizar al máximo los recursos personales destinados a estos centros educativos, y con el fin de que la experiencia de los distintos profesores y especialistas, así como de los materiales elaborados, redunden en beneficio de todo el sistema educativo, se configuran los Centros de Recursos de Educación Especial. Estos, además de escolarizar a dicho alumnado, colaboran con el profesorado de centros educativos ordinarios en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Además, y de forma complementaria, se desarrollan distintas medidas de atención a la diversidad para ajustar la respuesta educativa a este alumnado; y se promueve la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, especialmente las tecnologías de la información y la comunicación, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad.
Finalmente, la Administración Regional amplía su cobertura de servicios en estos ámbitos mediante la colaboración con otras instituciones públicas y privadas.
Objetivo01 | Apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, dificul-tades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales |
ActividadA | Desarrollar medidas y actuaciones para garantizar la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales, haciendo efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades en educación. |
ActividadB | Realizar acciones de colaboración interinstitucional y concertarlos convenios con federaciones y asociaciones sin ánimo de lucroque tengan actuaciones dirigidas a personal con necesidadeseducativas especiales y altas capacidades intelectuales. |
Objetivo02 | Asesoramiento y apoyo a los profesionales que atienden alumnadocon necesidades educativas especiales, dificultades deaprendizaje y altas capacidades intelectuales. |
ActividadA | Promover, en colaboración con el Servicio competente en materiade formación del profesorado, acciones específicas de formación eintercambio científico y técnico de los profesionales relacionadoscon la Atención a la Diversidad del alumnado. |
ActividadB | Elaborar materiales didácticos y científicos relacionados con elámbito de la Atención a la Diversidad. |
Objetivo03 | Apoyo al desarrollo de medidas específicas de atención a la diversidad en centros educativos. |
ActividadA | Proporcionar a los centros educativos recursoseconómicos para el desarrollo de programas de apoyo específico para el alumnado con necesidades educativas especiales, dificultadesde aprendizaje y altas capacidades intelectuales. |
Objetivo04 | Gastos de Funcionamiento de equipos de orientación educativa ypsicopedagógica, centros de educación especial y residencias |
ActividadA | Dotar a los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica,Centros de Educación Especial y Residencias de recursoseconómicos para su funcionamiento. |
Objetivo01 | Apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, dificul- tades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Número de actuaciones | NUMERO | 10 |
02 | Número de convenios, subvenciones y acuerdos firmados o renovados en el ejercici | NUMERO | 20 |
Objetivo02 | Asesoramiento y apoyo a los profesionales que atienden alumnado con necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y altas capacidades intelectuales. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de actividades formativas realizadas en el ejercicio | NUMERO | 10 |
02 | Número de publicaciones y materiales didácticos publicados | NUMERO | 2 |
Objetivo03 | Apoyo al desarrollo de medidas específicas de atención a la diver sidad en centros educativos. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Inversion realizada | EUROS | 120000 |
Objetivo04 | Gastos de Funcionamiento de equipos de orientación educativa y psicopedagógica, centros de educación especial y residencias | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Inversión realizada | EUROS | 400000 |
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Educación y Universidades, promueve las condiciones de igualdad de todos los alumnos en el derecho a la educación. Para ello es necesario desarrollar una serie de medidas y actuaciones de carácter compensador que garanticen el principio de igualdad de oportunidades en la Educación, con la intención de que las desigualdades con las que parten determinados alumnos (por integración tardía o por condiciones personales o de historia escolar) no se conviertan en desigualdades educativas.
Los centros educativos que escolarizan alumnado con necesidades de compensación educativa, son beneficiarios de la dotación de recursos extraordinarios que suponen, entre otros aspectos, la implantación de recursos humanos, dotaciones económicas adicionales y recursos formativos específicos.
Según establece el Decreto 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Consejería con competencias en educación promoverá la colaboración con las distintas administraciones públicas e instituciones y organismos públicos y privados, de nivel estatal, autonómico o local, tanto para garantizar la adecuada atención a la diversidad del alumnado en igualdad de oportunidades como para dar respuestas concretas a las necesidades específicas de apoyo educativo, favoreciendo en todo momento la inclusión educativa.
Asimismo propiciará convenios de colaboración con asociaciones y con otras administraciones públicas e instituciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como promoverá el establecimiento de Planes regionales destinados al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, especialmente aquellos programas dirigidos a la igualdad de oportunidades en educación del citado alumnado.
Objetivo01 | Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanenciay promoción a una educación de calidad. |
ActividadA | Desarrollo de las medidas de compensación educativa y atencióneducativa al alumnado de integración tardía al sistema educativoespañol en los centros docentes no universitarios sostenidos confondos públicos, haciendo efectivo el derecho a la igualdad deoportunidades en educación. |
ActividadB | Realizar acciones de colaboración interinstitucional y concertarlos convenios con federaciones y asociaciones sin ánimo de lucroque tengan actuaciones dirigidas al alumnado con necesidades decompensación educativa y de integración tardía. |
ActividadC | Apoyar, con medios humanos y materiales, al alumnado hospitalizadconvalescientes por enfermedad en su domicilio y a menores conmedidas judiciales. |
Objetivo02 | Facilitar la incorporación e integracion social y educativa detodo el alumnado, contrarrestando procesos de exclusión social ycultural, y asesorando al profesorado que atiende a este alumnado. |
ActividadA | Desarrollo del Programa Regional de prevención, seguimiento ycontrol de Asentismo y Aandono Ecolar (PRAE), en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. |
ActividadB | Promover, en colaboración con el Servicio competente en materiade formación del profesorado, acciones específicas de formacióne intercambio científico y técnico de los profesionales relacionados con la aención a la dversidad del aumnado y la atención educativa en el ámbito de la escuela rural. |
ActividadC | Elaborar materiales didácticos y científicos relacionados con laeducación en valores con campañas contra el racismo, la xenofobiay otras formas de discriminación. AULAS HOSPITALARIAS. |
Objetivo03 | Apoyo al desarrollo de medidas específicas de atención a la diversidad en centros educativos. |
ActividadA | Proporciona a los centros educativos recursos económicos para eldesarrollo de programas de apoyo específico para el alumnado connecesidades de compensación educativa y el alumnado de integracióntadía al sistema educativo español. |
ActividadB | Realización de actuaciones para la prevención de dificultades deaprendizaje. |
Objetivo04 | Facilitar la participación e integración social de las familiasdesfavorecidas de la comunidad educativa. |
ActividadA | Realizar acciones de coordinación interinstitucional y actividadedirigidas a colectivos desfavorecidos. |
ActividadB | Participar en inciativas regionales, nacionales y comunitariascontra la exclusión por medio de la educación. |
ActividadC | Desarrollar programas de mediación cultural y promoción de laLengua y cultura materna. |
Objetivo01 | Promover la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción a una educación de calidad. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Inversión realizada (Subvención a Aytos) | EUROS | 268000 |
02 | Convenios y subvenciones firmados o renovados en el ejercicio | NUMERO | |
03 | Alumnos atendidos | NUMERO | 10000 |
04 | Regulaciones normativas desarrolladas | NUMERO | 4 |
05 | Centros que desarrollan el Programa de compensación educativa | NUMERO | 307 |
06 | Centros de atención educativa preferente | NUMERO | 15 |
07 | Aulas ocupacionales | NUMERO | 5 |
08 | Programas de Aprendizaje Integral (Antiguas Aulas Taller) | NUMERO | 14 |
09 | Aulas Hospitalarias | NUMERO | 9 |
Objetivo02 | Facilitar la incorporación e integracion social y educativa de todo el alumnado, contrarrestando procesos de exclusión social y cultural, y asesorando al profesorado que atiende a este alumnado. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Campañas desarrolladas, a nivel local o regional. | NUMERO | 2 |
02 | Publicaciones y materiales didáctivos y científicos elaborados. | NUMERO | 2 |
03 | Actividades formativas realizadas | NUMERO | 10 |
Objetivo03 | Apoyo al desarrollo de medidas específicas de atención a la diver sidad en centros educativos. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Inversión en gastos de funcionamiento de centros públicos | EUROS | 242950 |
02 | Dotación económica para proyectos en Centros de Atención Educativa preferente | EUROS | |
Objetivo04 | Facilitar la participación e integración social de las familias desfavorecidas de la comunidad educativa. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Subvenciones a entidades sin fines de lucro | NUMERO | |
02 | Centros que desarrollan el programa LACM | NÚMERO | 6 |
03 | Centros participantes en programas de mediación escolar intercultural | NUMERO | 30 |
La Formación Profesional posee una función estratégica en la preparación y calidad del activo humano de nuestra Comunidad Autónoma y, particularmente en la mejora de la competitividad de las estructuras y procesos productivos, en la adaptación de las cualificaciones profesionales a las necesidades del entorno productivo y en las políticas de empleo como instrumento de inserción profesional.
Esta responsabilidad es asumida por la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional y plantea la articulación de las relaciones entre formación, empleo y producción. Por otra parte, el objetivo general de la Formación Profesional es, sin perjuicio de la finalidad educativa, el de ofrecer cualificaciones profesionales que garanticen la empleabilidad de sus titulados en sus diferentes niveles ocupacionales.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la LOMCE; regula la formación profesional del sistema educativo y la define como un conjunto de acciones formativas que capacitan para el desmpeño cualificado de las diversas profesiones. Tienen como finalidad preparar al alumnado para la actividad de un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que puedan producirse en su vida. Comprende los ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior
El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, establece la estructura de los nuevos títulos de formación profesional que tendrá como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices europeas y otros aspectos de interés social. Los títulos de formación profesional se ordenan en familias profesionales, y las enseñanzas conducentes a su obtención se organizan en ciclos formativos, en módulos profesionales asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en módulos no asociados a dichas unidades. En dichos módulos profesionales se incorporan áreas prioritarias mencionadas en la Ley 5/2002 en lo que concierne a tecnologías de la información y la comunicación, idiomas de los países de la Unón Europea, trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales y otras que se contemplen en las directrices marcadas por la Unión Europea.
Es de destacar las necesidades de equipamiento y consumibles que supone la impartición de ciclos formativos, ya que todos los módulos tienen un alto contenido práctico que debe impartirse en aulas taller convenientemente equipadas y con el material fungilble imprescindible para el desarrollo de dichas prácticas (componentes eléctricos y electrónicos, electrodos, reactivos, productos quimicos como tintes, esmaltes, barnices, productos de estética y peluquería, entre otros muchos).
Desde el 2009 se suspendió el programa de renovación de equipamiento, por lo que gran parte de los equipos y maquinaria están desfasados y en concreto el material informático debe ser renovado en su mayor parte lo cual aconseja la correpondiente dotación de Capitulo 6.
Los Programas Profesionales tienen como finalidad dar continuidad al alumando con necesidades educativas especiales y responder a colectivos con necesidades específicas a traves de unas enseñanzas que incluiran modulos profesionales de un titulo profesional básico y otros modulos de formación adaptados a sus necesidades. Esto les puede proporcionar la posibilidad de una inserción sociolaboral satisfactoria y de ampliar sus competencias básicas, con lo que podr.an proseguir sus estudios en las diferentes enseñanzas.
La oferta de estos programas adopta dos modalidades diferentes: adaptada y especial
Objetivo01 | Planificar la Oferta Formativa de Formación Profesional delreglada y de Programas de iniciación profesional en función de lassociales y de las necesidades del mercado de trabajo. Incluyendoel desarrollo de proyectos de Formacion Profesional Dual |
ActividadA | Estudio de las tendencias de desarrollo local y comarcal y de lasperspectivas de empleo, así como las posibilidades que presentanlas organizaciones productivas del entorno para determinar lasnecesidades de cualificación profesional |
ActividadB | Planificación de la oferta, de los Ciclos de Formacion ProfesionaBásica, de grado medio y superior conjugandoadecuadamente las necesidades del entorno de los centros, ladisponibilidad de recursos y las demandas sociales a lasnecesidades sociales, comarcales y locales de F.P. |
ActividadC | Elaboración de una planificación de las enseñanzas profesionalesque posibilite una mayor agilidad en el cambio de la ofertaformativa para responder y anticipar los cambios a las necesidadesproductivas y laborales. |
ActividadD | Realización de convenios de colaboración con empresas de lade la región para la puesta en marcha de Ciclos Formativosen la modalidad Dual |
Objetivo02 | Posibilitar el acceso a las cualificaciones profesionales parafacilitar la formación a lo largo de toda la vida. |
ActividadA | Convocatoria de las Pruebas de acceso a Ciclos Formativos deGrado Medio y Grado Superior |
ActividadB | Oferta en régimen de enseñanzas parciales de módulos formativosa la población adulta en unas condiciones que se adapten a susnecesidades y posibilidades |
ActividadC | Planificación de la Formación Profesional a Distancia y suincorporación a la oferta de Ciclos Formativos. |
ActividadD | Planificación, elaboración y convocatoria de las pruebas paraobtener el título de Técnico o de Técnico Superior. |
Objetivo03 | Incrementar las oportunidades de adquirir formación ycualificación profesional de los jóvenes que abandonan o hanabandonado el sistema educativo y no tienen una titulaciónacadémica y profesional. |
ActividadA | Oferta de las distintas modalidades de Programas de FormativosProfesionalesl en colaboración con entidades privadassin animo de lucro |
ActividadB | Actuaciones que permitan la inserción profesional de éstos jóvenes |
ActividadC | Seguimiento y evaluación de los Programas formativos profesionale |
Objetivo04 | Enriquecer la cooperación y profundizar los vínculos entre loscentros educativos y las empresas. |
ActividadA | Planificación y seguimiento de las prácticas formativas en empresas de alumnos de Ciclos de Formacion Prof. Básicade grado medio y superior |
ActividadB | Mantenimiento del "Registro de empresas Colaboradoras" para larealización del módulo de FCT. |
ActividadC | Revisión y apoyo a la programación de las prácticas en Centros detrabajo mediante la elaboración de materiales didácticos y unservicio de atención y asesoramiento. |
ActividadD | Implementación de un plan especifico de información y formaciónde los tutores nombrados por la empresa o institución colaboradoray de los tutores responsables del módulo de formación en centrosde trabajo. |
ActividadE | Dotación de fondos para el desplazamiento de los profesores-tutores de las Prácticas en Centros de trabajo |
ActividadF | Mejora de las relaciones Centro Educativo-Empresa |
ActividadG | Suscripción, de las correspondientes pólizas de seguro para accidentes y responsabilidad civil |
Objetivo05 | Contribuir a que los alumnos se adapten a las exigencias delmercado laboral en el entorno comunitario |
ActividadA | Diseño y ejecución de acciones de difusión de Programas Europeosa centros e instituciones relacionadas con la FormaciónProfesional. |
ActividadB | Impulsar la movilidad de los estudiantes de Formación Profesionalcon el resto de paises de la Unión Europea. |
ActividadC | Coordinación de actuaciones tendentes a fomentar el espírituempresarial, el autoempleo, la prevención de riesgos laborales,trabajos de investigación científico-didáctico, etc. |
ActividadD | Favorecer la formación de los alumnos de Formación Profesionalen contenidos de Prevención de Riesgos Profesionales con el finde que puedan obtener el Certificado de Nivel Básico en Prevenciónde Riesgos. |
ActividadE | Apoyar y fomentar y gestionar la participación del alumnado en coconcursos o en campeonatos Autonómicos, Nacionales, Europeos o Internacionales |
Objetivo06 | Elaborar un catálogo de los recursos materiales y didácticosque se requieren tanto para la nueva implantación de los Ciclosde Formación Profesional Básica, de grado medio y superior, como tambien en la actualizacion de las enseñanzas profesionales que seimparten para alcanzar altos niveles de calidad en la oferta de FP |
ActividadA | Realización de estudios de necesidades de equipamiento y recursosmateriales de cada Ciclo de Formacion Profesional Básica, de gradomedio y superior |
Objetivo07 | Dotar a los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento. |
ActividadA | Gestión de las dotaciones de gastos de funcionamiento de los centros |
Objetivo08 | Estudiar y proponer las adaptaciones de espacios e instalaciones,así como la adquisición de equipamiento, necesarios para la implantación de los Ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio y superior, asi como la renovacion y actualización del equipamiento de los Ciclos de FP. Básica, de grado medio y superior |
ActividadA | Estudio técnico de las adaptaciones y renovaciones de equipamiento precisas en cada centro que imparte un Ciclo de Formación Profesional Básica, de grado medio y superior |
ActividadB | Dotar para la ejecución de las acciones precisas |
ActividadC | Gesionar la adquisición del equipamiento de los Ciclos FormacionProfesiona Basica de grado medio y superior |
Objetivo09 | Promover la información y orientación profesional y laboral |
ActividadA | Actuaciones dirigidas a la inserción profesional y el desarrollodel espirítu emprendedor |
ActividadB | Definición de un Plan de información y orientaciónque promueva la igualdad de oportunidades, la no discriminación yla accesibilidad universal de las personas con discapacidad |
ActividadC | Elaboración de materiales de información, orientación y promociónde la Formación Profesional |
ActividadD | Realización y participación en jornadas de información, feriasde Formación Profesional. |
ActividadE | Participación en las redes de recursos de información y orientación profesional |
Objetivo10 | Mejorar la actitud del alumnado en cuanto a la importancia delestudio y el esfuerzo para la obtención de una titulaciónacadémica y profesional. |
ActividadA | Desarrollo y difusión de los Premios Extraordinarios de FormaciónProfesional, de grado medio y de grado superior, como reconocimiento oficial al esfuerzo trabajo y dedicación del alumnado que finaliza estudios con brillantez |
Objetivo11 | Ordenación Académica de las enseñanzas de la FormaciónProfesional del Sistema Educativo. |
ActividadA | Desarrollo y difusión de la normativa que regule las enseñanzasde la FP. |
ActividadB | Elaboración y actualización de los currículos de Ciclos de Formación Profesiona Basica, de grado medio y superior |
Objetivo01 | Planificar la Oferta Formativa de Formación Profesional del reglada y de Programas de iniciación profesional en función de las sociales y de las necesidades del mercado de trabajo. Incluyendo el desarrollo de proyectos de Formacion Profesional Dual | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de estudios | NUMERO | 1 |
02 | Nº de Ciclos Formativos de Nueva Implantación | NUMERO | 6 |
03 | Nº de Programas de Cualificación Profesional Inicial de nueva implantación | NÚMERO | 5 |
04 | Nº de Ciclos Formativos en Modalidad Dual | NUMERO | 55 |
Objetivo02 | Posibilitar el acceso a las cualificaciones profesionales para facilitar la formación a lo largo de toda la vida. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de puebas de acceso a Ciclos Formativos | NUMERO | 2 |
02 | Nº de alumnos inscritos | NÚMERO | 2500 |
03 | Nº de centros implicados | NÚMERO | 17 |
04 | Número de pruebas obtención título | NÚMERO | 15 |
Objetivo03 | Incrementar las oportunidades de adquirir formación y cualificación profesional de los jóvenes que abandonan o han abandonado el sistema educativo y no tienen una titulación académica y profesional. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de grupos | NÚMERO | 30 |
02 | Nº de alumnos | NÚMERO | 410 |
03 | Nº de Comisiones de seguimiento | NÜMERO | 30 |
04 | Nº de Convocatorias de subvenciones | NÚMERO | 1 |
Objetivo04 | Enriquecer la cooperación y profundizar los vínculos entre los centros educativos y las empresas. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº alumnos que realizan prácticas | NÚMERO | 7375 |
02 | Nª de convenios de prácticas | NÚMERO | 4600 |
03 | Nº de Empresas colaboradoras | NÚMERO | 4320 |
04 | Nº de cursos de formación | NÚMERO | |
05 | Nº de de Convocatorias de ayudas y subvenciones | NÚMERO | |
06 | nª Servicios de información | NÚMERO | 1500 |
07 | Importe de las ayudas y subvenciones | EUROS | |
Objetivo05 | Contribuir a que los alumnos se adapten a las exigencias del mercado laboral en el entorno comunitario | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de alumnos participantes en Programas Europeos | NÚMERO | 125 |
02 | Nº de campeonatos en los que se participa | NÚMERO | 1 |
03 | Nº de alumnos implicados | NUMERO | 12 |
Objetivo06 | Elaborar un catálogo de los recursos materiales y didácticos que se requieren tanto para la nueva implantación de los Ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio y superior, como t ambien en la actualizacion de las enseñanzas profesionales que se imparten para alcanzar altos niveles de calidad en la oferta de FP | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de títulos estudiados | NÚMERO | 6 |
02 | Nº de Ciclos de Formación Profesional Básica estudiados | NÚMERO | 3 |
Objetivo07 | Dotar a los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesio nal de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de expedientes tramitados | NÚMERO | 2 |
02 | Importe asignado | EUROS | 1440100 |
Objetivo08 | Estudiar y proponer las adaptaciones de espacios e instalaciones, así como la adquisición de equipamiento, necesarios para la implan tación de los Ciclos de Formación Profesional Básica, de grado med io y superior, asi como la renovacion y actualización del equipami ento de los Ciclos de FP. Básica, de grado medio y superior | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº dedotaciones para adecuación de espacios | NÚMERO | 1 |
02 | Nº deCiclos Formativos para los que se adquiere equipamiento | NÚMERO | 35 |
03 | Importe dedicado a adquisición equipamiento | EUROS | 1000000 |
Objetivo09 | Promover la información y orientación profesional y laboral | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | N* actividades de promoción | NÜMERO | 2 |
02 | Nª de Publicaciones | NÜMERO | |
Objetivo10 | Mejorar la actitud del alumnado en cuanto a la importancia del estudio y el esfuerzo para la obtención de una titulación académica y profesional. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de premios extraordinarios concedidos | NUMERO | 33 |
Objetivo11 | Ordenación Académica de las enseñanzas de la Formación Profesional del Sistema Educativo. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de normas elaboradas | NÚMERO | 19 |
02 | Nº currículos revisados | NÚMERO | 6 |
En los Presupuestos Generales de la Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia, en la sección 15 aparece el Programa "Tecnologías y Programas especiales aplicados a la Educación". Dicho Programa pretende mantener, crear, apoyar y dinamizar la introducción de novedades y mejoras en el sistema educativo en colaboración con otras Instituciones cuando lo requiera la naturaleza del mismo para completar la oferta de acciones educativas destinadas a profesores y alumnos de nuestra Región. Hay programas que se mantienen activos por su interés, demanda y alta participación entre los miembros de la Comunidad Educativa y otros que, debido a las nuevas exigencias y cambios sociales, son de nueva creación, pues debemos adaptarnos a propuestas de nuestros docentes.
Dentro de "Tecnología y Programas Especiales Aplicados a la Educación" se tratan de aspectos educativos relacionados con el desarrollo de las competencias básicas, la consecución de la excelencia académica y la calidad educativa y con el desarrollo de hábitos saludables.
Para el desarrollo de las competencias clave se implementan programas que inciden en todas las competencias clave, tales como el Concurso Hispanoamericano de Ortografía, aprende a debatir, liga de debate, competencia lingüística en lengua española.
Los programas bilingües de la Región de Murcia, programa de auxiliares de conversación, entre otros en la competencia lingüística en lengua extranjera, así como el fomento y asesoramiento de los programas educativos europeos. En la competencia científico tecnológica, se implementan programas relacionados con educación financiera y fomento de las ciencias, tales como Educación Financiera BBVA, Kit Caixa Emprendimiento, Programa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre otros. Relacionados con estos programas, se desarrollan aquellos que fomentan el Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, tales como EJE y EME, YPD, y aquellas iniciativas relacionadas con el desarrollo del emprendimiento en edades tempranas. En cuanto a la parte científica, desarrollamos programas tales como Huertos Escolares Ecológicos, Ruta Biotecnológicaas alumnos de 2ºde bachillerato, ESenRed, para el desarrollo del conocimiento y la interacción con el mundo físico. Para desarrollar la competencia digital, desarrollamos los Encuentros Meninas, así como el programa de enseñanza XXI.
La competencia social y ciudadana es desarrollada a través Educando en Justicia, Consumópolis 9, Un día con..., La máscara del Amor, principalmente. Programas como Educación para la Salu en la Escuela, Plan de Consumo de Frutas y Verduras en la Escuela, programas de higiene postural como Isquios, Argos etc... ayudarán al desarrollo de hábitos saludables entre el alumnado.
El Servicio de Programas Educativos posee cierta relevancia entre la Comunidad Educativa dado su carácter eminentemente promotor y dinamizador de actividades dirigidas a alumnos, profesores y centros educativos de la CARM. Por ello hay que hacer constar que los presupuestos del próximo año deberán contemplar todas las acciones que se derivan del propio Servicio con el objetivo general de planificar y desarrollar las actividades antes mencionadas y nuevos programas dirigidos, fundamentalmente, a enfatizar su carácter innovador así como el fomento de la creatividad y el emprendimiento en edades tempranas.
CONVIVENCIA ESCOLAR
En materia de convivencia escolar, se promoverán actuaciones orientadas a la prevención de conflictos y la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en la creación de un clima positivo para la formación en valores, se realizarán propuestas sobre las normas de convivencia en los centros docentes, se realizará la gesión de las incidencias que se plantean sobre las mismas y las propuestas de resolución de reclamaciones y recursos de alzada de expedientes disciplinarios de convivencia, se adaptarán de los sistemas informáticos de gestión a la nueva normativa y se revisarán de los sistemas de recogidas de datos. Por otro lado, se compete a esta Dirección General la Coordinación del Observatorio para la Convivencia Escolar y la elaboración del Informe Anual de Convivencia.
Objetivo01 | Generalizar la utilización de los medios de acceso a lainformación y comunicación interpersonal, fomentando la utilización de las TIC. |
ActividadA | Impulsar acciones destinadas al fomento de bibliotecas escolares.en esta Consejería |
ActividadB | Promover y participar en acciones formativas para estimular alprofesorado responsable de bibliotecas escolares. |
ActividadC | Promover programas para los centros educativos que fomenten eluso de las nuevas tecnologías. |
ActividadD | Desarrollar el programa enseñanza XXI y convocar nuevas adscripciones al mismo. |
Objetivo02 | Desarrollar actividades relacionadas con Programas para el éxitoescolar, la excelencia académica, el desarrollo de hábitos saludables, innovación emprendimiento y creatividad. |
ActividadA | Fomentar y promover programas de innovación eductiva, emprendimiento, creatividad, para el éxito escolar, la excelencia académica, el desarrollo de hábitos saludables y otros de interés educativo. |
ActividadB | Promover y participar en concursos, jornadas u otrasactividades destinadas a estimular las diversas áreas relacionadascon los Temas Transversales y otros de interés educativo. |
ActividadC | Participar en programas nacionales e internacionales encolaboración con otras instituciones. |
Objetivo03 | Fomentar la cooperación con otras instituciones, particularmentecon el ME y con las Comunidades Autónomas en proyectos tantonacionales como internacionales. |
ActividadA | Potenciar, difundir y asesorar en la participación de los centrosen los distintos programas europeos. |
ActividadB | Participación en programas nacionales en colaboración con el MECD |
ActividadC | Promoción y participación en jornadas, seminarios, Ferias, etc.tanto nacionales como internacionales en colaboración coninstituciones oficiales. |
ActividadD | Coperación en proyectos con otras entidades públicas y privadas,nacionales y extranjeras. |
Objetivo04 | Impulsar el aprendizaje de los idiomas mediante el desarrollo dela enseñanza bilingüe en centros educativos. |
ActividadA | Estimular la Enseñanza Bilingüe en los centros de educaciónprimaria y secundaria. |
ActividadB | Número de centros dotados de recursos para enseñanzas bilingües. |
ActividadC | Convocar nuevas adscripciones a los programas de enseñanzabilingüe. |
ActividadD | Convocar estancias lingüísticas formativas para alumnado deprimaria y secundaria |
Objetivo05 | Mejorar la Convivencia Escolar. |
ActividadA | Publicación de normativa que fomente la mejora del clima deconvivencia Escolar en los centros educativos. |
ActividadB | Aplicación y seguimiento de las normas de Convivencia Escolar |
ActividadC | Asesoramiento y apoyo a los equipos directivos de los centroseducativos respecto a la aplicación de la normativa vigente enmateria de Convivencia Escolar. |
ActividadD | Propuesta de implantación de planes y programas para la mejorade la Convivencia Escolar. |
Objetivo06 | Asesoramiento y apoyo, en materia de Convivencia Escolar, a lacomunidad educativa de los centros docentes que imparten enseñanzano universitarias. |
ActividadA | Realizar acciones específicas de formación, intercambio deexperiencias y buenas prácticas en convivencia escolar (cursos,jornadas, reuniones, conferencias, simposios, congresos y convenciones) |
ActividadB | Sufragar gastos de locomoción y dietas del personal que loprecise. |
ActividadC | Promover la elaboración y publicación de materiales relativosa temas para la mejora de la convivencia escolar (gestión de conflictos en el ámbito educativo, prevención e intervención en casosde acoso, violencia de género, alumnado LGTBI, escuelas de padres,entre otros) |
Objetivo01 | Generalizar la utilización de los medios de acceso a la información y comunicación interpersonal, fomentando la utiliza ción de las TIC. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Proyectos para el fomento de las bibliotecas escolares | NÚMERO | 1 |
02 | Cursos y seminarios promovidos | NÚMERO | 2 |
3 | Programas que fomentan el uso de nuevas tecnologías | NÚMERO | 5 |
4 | Centros adscritos en Enseñanza XXI | NUMERO DE CENTROS | |
Objetivo02 | Desarrollar actividades relacionadas con Programas para el éxito escolar, la excelencia académica, el desarrollo de hábitos saluda bles, innovación emprendimiento y creatividad. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Número de programas | NÚMERO | 15 |
02 | Número de actividades | NUMERO | 20 |
03 | Número de programas | NÚMERO | 2 |
Objetivo03 | Fomentar la cooperación con otras instituciones, particularmente con el ME y con las Comunidades Autónomas en proyectos tanto nacionales como internacionales. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Númeo de actividades de difusión | NÚMERO | 6 |
02 | Número de programas nacionales | NÙMERO | |
03 | Proyecto con instituciones. | NÚMERO | 10 |
04 | Número de convenios | NUMERO | 10 |
Objetivo04 | Impulsar el aprendizaje de los idiomas mediante el desarrollo de la enseñanza bilingüe en centros educativos. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Número de actividades | NÚMERO | |
02 | Número de centros dotados | NÚMERO DE CENTROS | |
03 | Número de centros adscritos | NÜMERO DE CENTROS | 274 |
Objetivo05 | Mejorar la Convivencia Escolar. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Comisiones de trabajo convocadas para cada tema | NUMERO | |
02 | Tramitación de expedientes de comisiones de servicios de la comisiones de trabaj | NUMERO | |
03 | Publicación de normativa. | NUMERO | |
04 | Tramitación de expedientes disciplinarios. | NUMERO | |
Objetivo06 | Asesoramiento y apoyo, en materia de Convivencia Escolar, a la comunidad educativa de los centros docentes que imparten enseñanza no universitarias. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Elaboración de materiales | NUMERO | |
02 | Publicación de materiales | NUMERO | |
03 | Medidas de apoyo a centros de primaria y secundaria | NUMERO | |
04 | Cantidad invertida en medidas de apoyo | EUROS | |
05 | Tramitación de expedientes de reclamaciones/autorizaciones de situaciones académ | NUMERO | |
06 | Propuestas de actividades formativas | NUMERO | |
07 | Gastos de locomoción | EUROS |
La denominación de servicios complementarios hace referencia a los servicios escolares de transporte, comedor y residencia.
El servicio de transporte escolar permite atender las necesidades de desplazamiento de los alumnos de enseñanzas obligatorias, y segundo ciclo de Educación Infantil y que no disponen en su localidad o zona de residencia de centro adecuado para cursar sus estudios, por lo que deben desplazarse al centro público que les corresponda según la zonificación escolar establecida.
El servicio de comedor responde, cada vez más, a la demanda de las familias de que sus hijos puedan realizar la comida de mediodía en el centro escolar, ante la imposibilidad de atenderlos a esa hora por motivos de su horario de trabajo. Igualmente, es necesario en algunos casos para complementar el servicio de transporte y evitar que los alumnos tengan que realizar hasta cuatro desplazamentos al día en los centros que todavia mantienen jornada partida. Así mismo, la concesión de ayudas de comedor y las residencias escolares son instrumentos de compensación educativa para reforzar la escolarización del alumnado perteneciente a los sectores más desfavorecidos desde el punto de vista socio-económico.
Este año, este servicio se complementa con la puesta en marcha de un Plan de Calidad de Comedores Escolares.
Igualmente, la concesión de ayudas económicas para libros de texto a los alumnos de niveles obligatorios de la enseñanza escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos pretende favorecer el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación establecido.
Este año en colaboración con la Dirección General de Transportes se va a poner en marcha el Plan de Calidad y Buenas Prácticas en el Transporte Escolar.
Asímismo se va a fomentar la creación de sistemas de préstamo y bancos de libros en los centros educativos de la Región de Murcia.
Objetivo01 | Garantizar el acceso a la escolaridad en los niveles obligatoriosde la enseñanza, segundo ciclo de Educación Infantil, medianteoferta del servicio de transporte escolar o supletoriamente deayudas individualizadas de transporte. |
ActividadA | Contratación del servicio de transporte escolar en centrosescolares ordinarios. |
ActividadB | Concesión de ayudas individualizadas de transporte |
Objetivo02 | Garantizar y facilitar el acceso a la escolaridad en el 2º ciclode Educación Infantil y en la Educación Primaria mendiante la oferta del servicio de comedor y la concesión de ayudas de comedorde carácter compensatorio. |
ActividadA | Prestar de forma gratuita el servicio de comedor a determinadosalumnos que se desplazan al centro desde otras localidades o zonasrurales mediante transporte escolar o por sus propios medios. |
ActividadB | Ofrecer de forma gratuita los servicios de internado y manutencion en residencias escolares a alumnos de Educación Especial conproblemáticas específicas |
ActividadC | Conceder ayudas de comedor de carácter compensatorio paraincentivar la escolarización del alumnado con los niveles másbajos de renta. |
ActividadD | Financiar los gastos corrientes derivados del funcionamiento delservicio de comedor (reparaciones de instalaciones y equipamientoscomidas del personal con derecho, etc.). |
Objetivo03 | Facilitar el cumplimiento del principio de igualdad enel ejercicio del derecho a la educación mediante la concesión deayudas para libros de texto en las enseñanzas que tienen carácterobligatorio. |
ActividadA | Facilitar el cumplimiento del principio de igualdad en el ejerci-cio del derecho a la educación mediante la concesión de ayudaspara libros de texto en enseñanzas que tienen carácter obligatorio |
Objetivo04 | Garantizar la expedición del título académico que sea procedentea aquellos alumnos que cumplan los requisitos legalmenteestablecidos |
ActividadA | Contratar el suministro de títulos académicos y profesionalespara las enseñanzas no universitarias. |
Objetivo05 | Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro y universidades |
ActividadA | Universidad de Murcia. Plan de Calidad de comedores escolares. |
ActividadB | Entidades sin ánimo de lucro. Colaboración con Cáritas paraayudas de comedor escolar. |
Objetivo06 | Fomento de la creación de bancos de libros en los centroseducativos de la Región de Murcia. |
ActividadA | Actuaciones en centros educativos y AMPAS de la Region de Murcia |
Objetivo01 | Garantizar el acceso a la escolaridad en los niveles obligatorios de la enseñanza, segundo ciclo de Educación Infantil, mediante oferta del servicio de transporte escolar o supletoriamente de ayudas individualizadas de transporte. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CONTRATACION SERVICIO TRANSPORTE ESCOLAR | Nº EXPEDIENTES | 370 |
Objetivo02 | Garantizar y facilitar el acceso a la escolaridad en el 2º ciclo de Educación Infantil y en la Educación Primaria mendiante la ofer ta del servicio de comedor y la concesión de ayudas de comedor de carácter compensatorio. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Ayudas concedidas | NUMERO | 55000 |
Objetivo03 | Facilitar el cumplimiento del principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación mediante la concesión de ayudas para libros de texto en las enseñanzas que tienen carácter obligatorio. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CENTROS CONCERTADOS | Nº CENTROS | 112 |
Objetivo04 | Garantizar la expedición del título académico que sea procedente a aquellos alumnos que cumplan los requisitos legalmente establecidos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Suministro de títulos no universitarios | NUMERO | 19563 |
El programa tiene como finalidad servir de soporte económico y administrativo a la gestión que tiene que realizar la Dirección General de Centros Educativos. La competencia de este Centro Gestor es sobre centros de enseñanza de régimen general y de niveles no universitarios.
Este programa económico sirve de nexo de coordinación del resto de programas que conforman la Dirección General, a saber 422D,422E y 422J. Así mismo sirve de apoyo administrativo a las tareas de planificación, programación y gestión de las inversiones.
Este programa presenta como objetivo prioritario la modernización de nuestros centros y garantizar la óptima cobertura educativa, en este sentido cabe destacar la gestión del alquiler de aulas prefabricadas para poder escolarizar de forma provisional a todos los alumnos en sus municipios de residencia. Así mismo el equipamiento de los centros públicos.
Las cantidades más importantes de este programa están presupuestadas para atender a la RED DE CENTROS PÚBLICOS, y se concretan en inversiones para realizar nuevos centros públicos, ampliaciones y adecuaciones o reparaciones.
----------------------------------------------------
SOBRE CENTROS CONCERTADOS
Garantizar, la gratuidad de las enseñanzas de Régimen General en los centros privados acogidos al régimen de conciertos educativos, en cumplimiento de:
a. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la Educación (LODE)
b. Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOE)
c. Real Decreto 2377/1985, de 18 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de Normas Básicas sobre conciertos educativos (RNBC).
A través del régimen de conciertos educativos se pretende garantizar el derecho a la libre elección de centro y la gratuidad de las enseñanzas de régimen general, así como avanzar en la mejora de la calidad en la prestación del servicio educativo.
DOS GRANDES GRUPOS DE ACTUACIONES:
A. Financiar la gratuidad total de los Centros de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, y Formación Profesional Básica.
B. Posibilidad de financiar las enseñanzas de Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional.
Objetivo01 | Realizar inversiones en centros docentes públicos no universitarios directamente desde la Consejería de Educación y Universidades. |
ActividadA | Obras para nueva construcción de centros educativos. |
ActividadB | Obras de ampliación para nuevos puestos escolares. |
ActividadC | Obras de reforma, reparación, remodelación, adecuación,mantenimiento y mejoras. |
ActividadD | Adquisición de bienes de naturaleza inventariables y no inventarble necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios.Tanto en inversiones nuevas como de reposición. |
Objetivo02 | Formalizar convenios con corporaciones locales para realizarobras en Institutos de su municipio. |
ActividadA | Obras para nuevos Institutos. |
ActividadB | Obras para ampliaciones y reformas en general. |
Objetivo03 | Mantener operativos todos los servicios de la Dirección Generalde Centros Educativos. |
ActividadA | Adquisición de bienes de naturaleza inventariable y no inventariable necesarios para el buen funcionamiento de todos los departamentos de este Centro Directivo. Se incluyen inversiones nuevascomo de reposición. |
ActividadB | Adquisición del fondo bibliográfico necesario para realizar lastareas de los distintos departamentos. |
ActividadC | Contratar servicios de mantenimiento en centros educativos y enlos servicios centrales. |
ActividadD | Contratar empresas de servicios. |
Objetivo04 | Promover y establecer actuaciones que permitan realizaractividades y actuaciones educativas en centros de competencia deeste centro directivo. |
ActividadA | Publicaciones, soporte gráfico de actividades, etc. |
ActividadB | Seminarios, jornadas, reuniones, etc. |
ActividadC | Concursos de carácter educativo en todos los niveles. |
Objetivo05 | Subvenciones a Ayuntamientos para obras en Colegios Públicos |
ActividadA | Nueva construcción. |
ActividadB | Ampliaciones y reformas en general. |
Objetivo06 | Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro. |
ActividadA | Federaciones de padres. |
ActividadB | Federaciones de alumnos. |
Objetivo07 | Garantizar en régimen de gratuidad las enseñanzas de régimengeneral en centros privados concertados. |
ActividadA | Impartir en régimen de gratuidad las enseñanzas de régimengeneral en centros privados concertados. |
Objetivo08 | Actualizar los módulos retributivos |
ActividadA | Actualización de los conceptos retributivos de personal docente yde los gastos variables de los módulos de conciertos |
ActividadB | Aplicación del acuerdo de homologación retributiva |
ActividadC | Actualización del concepto de otros gastos y personal complementario de los módulos de conciertos |
ActividadD | Regulación de cargos directivos en centros concertados |
ActividadE | Modificación ratios profesor/unidad escolar. |
Objetivo01 | Realizar inversiones en centros docentes públicos no universitari os directamente desde la Consejería de Educación y Universidades. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | OBRAS | Nº.CENTROS | 27 |
02 | EQUIPAMIENTOS | Nº.ALUMNOS | 17500 |
Objetivo02 | Formalizar convenios con corporaciones locales para realizar obras en Institutos de su municipio. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CONVENIOS IES | Nº.CENTROS | 2 |
02 | CONVENIOS IES | Nº.ALUMNOS | 240 |
Objetivo03 | Mantener operativos todos los servicios de la Dirección General de Centros Educativos. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL | Nº.EXPTES. TRAMITADOS | 325 |
Objetivo04 | Promover y establecer actuaciones que permitan realizar actividades y actuaciones educativas en centros de competencia de este centro directivo. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | NÚMERO DE CENTROS | Nº.CENTROS | 23 |
Objetivo05 | Subvenciones a Ayuntamientos para obras en Colegios Públicos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CENTROS | Nº.CENTROS | 37 |
02 | AYUNTAMIENTOS | Nº.AYUNTAMIENTOS | 13 |
Objetivo07 | Garantizar en régimen de gratuidad las enseñanzas de régimen general en centros privados concertados. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CENTROS | Nº.CENTROS | 486 |
Objetivo08 | Actualizar los módulos retributivos | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | CENTROS | Nº.CENTROS | 123 |
De acuerdo con lo contemplado en el artículo 7 del Decreto 107/2015 de 10 de julio, la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad asume las competencias en materia, entre otras, de enseñanzas artísticas elementales y profesionales; enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño; enseñanzas deportivas y enseñanzas de idiomas.
El programa 422L debe dar cobertura a los gastos ocasionados por el ejercicio de las siguientes funciones:
-Ordenación académica, evaluación y desarrollo de las enseñanzas artísticas elementales y profesionales; enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño; enseñanzas deportivas y enseñanzas de idiomas.
-La formulación de los criterios y directrices pedagógicas para la adquisición de equipamiento escolar y material didáctico, así como a la evaluación, selección y promoción del personal docente.
-La planificación de centros y enseñanzas.
-El informe sobre autorización de bachilleratos que impliquen a estas enseñanzas.
-Los informes y propuestas sobre acciones de formación del profesorado.
-El impulso y fomento de las relaciones de coordinación y cooperación de los centros de enseñanzas artísticas con instituciones y organismos que desarrollen su actividad en el sector artístico y cultural.
-La gestión administrativa y económica de los centros de régimen especial de enseñanzas deportivas y artísticas elementales y profesionales, así como las instrucciones de organización y funcionamiento de los mismos.
-Cualesquiera otras funciones que le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias.
Para impartir estas enseñanzas existen los siguientes centros:
La Escuela de Arte, que imparte enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño. Conservatorio profesional de danza, que imparte enseñanzas elementales y profesionales de danza.
Conservatorios de música, tres de titularidad autonómica, Murcia, Cartagena y Lorca que imparten enseñanzas elementales y profesionales de música y cinco de titularidad municipal, Caravaca de la Cruz, Jumilla, Molina de Segura, San Javier y Cieza que imparten enseñanzas profesionales de música.
Respecto a las enseñanzas deportivas, se imparte el grado medio de la modalidad de fútbol en el I.E.S. Poeta Sánchez Bautista de Llano de Brujas.
En cuanto a las Escuelas Oficiales de Idiomas, son cinco, con sus respectivas extensiones:
"Murcia: Infante, Alcantarilla y Santomera.
"Molina de Segura: Archena, Ceutí, Cieza, Jumilla y Yecla.
"Cartagena: Fuente Álamo y Mazarrón.
"Lorca: Águilas, Alhama de Murcia, Totana y Puerto Lumbreras.
"Caravaca de la Cruz: Mula.
"San Javier: Torre Pacheco.
Objetivo01 | PLANIFICAR LA OFERTA EDUCATIVA. |
ActividadA | Planificación de la oferta de enseñanzas artísticas elementales yelementales y profesionales, deportivas y de idiomas. |
ActividadB | Estudio de la oferta de vacantes en los conservatorios de músicay danza |
Objetivo02 | POSIBILITAR EL ACCESO A LOS DIFERENTES ESTUDIOS. |
ActividadA | Convocatoria de pruebas:de ingreso y acceso a las enseñanzaselementales y profesionales de música y danza, de acceso a lasdiferentes modalidades de enseñanzas deportivas y de acceso a lasprofesionales de artes plásticas y diseño. |
ActividadB | Convocatoria de las pruebas de acceso sin requesitos a las enseñanzas deportivas y a los ciclos formativos de grado superior deartes plásticas y diseño. |
ActividadC | Convocatoria de admisión a los diferentes centros que impartenenseñanzas elementales y profesionales de música y danza;enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño; enseñanzasdeportivas y enseñanzas de idiomas. |
Objetivo03 | GESTIONAR Y FOMENTAR LAS ENSEÑANZAS |
ActividadA | Colaboración con empresas e instituciones para la realización deprácticas de enseñanzas de régimen especial. |
ActividadB | Dotación a los centros de ERE de recursos económicos para sufuncionamiento y limpieza. |
ActividadC | Adquisición de materiales y/o equipamiento para los centrosy el Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial. |
ActividadD | Elaboración de materiales artísticos, didácticos y científicos |
ActividadE | Subvenciones a ayuntamientos para el funcionamiento de los coservatorios municipales. |
ActividadF | Cooperación con las instituciones que desarrollen su actividad enel sector artístico y cultural. |
Objetivo04 | REALIZAR LA ORDENACIÓN ACADÉMICA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS |
ActividadA | Elaboración y actualización de curriculos y planes de estudio. |
ActividadB | Desarrollo de la normativa específica de estas enseñanzas. |
ActividadC | Realización de acciones de difusión de las Ense. Reg. Espec. |
Objetivo01 | PLANIFICAR LA OFERTA EDUCATIVA. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de estudios para la planificación | NÚMERO | 36 |
02 | Tipo de enseñanza | NÚMERO | 7 |
03 | Prrgramas específicos | NÚMERO | 2 |
Objetivo02 | POSIBILITAR EL ACCESO A LOS DIFERENTES ESTUDIOS. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nª de convocatorias sin requisitos | NÚMERO | 2 |
02 | Nº de procesos de admisión en las enseñanzas de régimen especial | NÚMERO | 13 |
03 | Nº de convocatorias de acceso específicas | NÚMERO | 15 |
Objetivo03 | GESTIONAR Y FOMENTAR LAS ENSEÑANZAS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Convenios de colaboración | NÚMERO | 3 |
02 | Subvenciones a Ayuntamientos | NÚMERO | 5 |
03 | Cantidad invertida en la subvención | EUROS | 700000 |
04 | Nº de expedientes tramitados | NÚMERO | 375 |
05 | Nº de expedientes económicos tramitados | NUMERO | 175 |
06 | Cantidad invertida | EUROS | 1651069 |
Objetivo04 | REALIZAR LA ORDENACIÓN ACADÉMICA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de expedientes de currículos y planes de estudio | NUMERO | 4 |
02 | Nº de normas elaboradas | NUMERO | 55 |
03 | Acciones de difusión | NUMERO |
El Servicio de Ordenación Académica desarrollará la normativa básica estatal que regula la ordenación de las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato; además de las que, en virtud de las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se orientan a la mejora de la calidad del sistema educativo regional
En el marco de esta actuación, se ocupará también de editar, y gestionar los impresos necesarios para expedir los historiales académicos de las enseñanzas básicas y del bachillerato.
El Servicio de Ordenación Académica lleva a cabo actuaciones relativas a:
"La colaboración en la elaboración y difusión de materiales curriculares, en coordinación con la unidad que tiene atribuida esta materia.
"Gestión y seguimiento de programas de mejora del rendimiento académico que eviten el fracaso escolar y favorezcan el éxito educativo, con los que se incidirá en la enseñanza individualizada, la compensación de desigualdades y la integración de todos los alumnos.
"Gestión y seguimiento de programas de mejora del rendimiento académico que fomenten la excelencia del alumnado.
"Determinación de los criterios para la supervisión de los libros de texto y materiales curriculares.
"Desarrollo de normativa en materia de convivencia escolar en los centros docentes y gestión de las incidencias que se plantean sobre las mismas.
"Contribución a la integración de las competencias básicas en el currículo de la enseñanza básica en colaboración con los servicios competentes en materia de innovación y formación del profesorado.
"Adaptación de los sistemas informáticos de gestión a la nueva normativa.
"Gestión de los premios extraordinarios de ESO y Bachillerato.
Objetivo01 | Desarrollo y aplicación de la normativa básica y autonómica. |
ActividadA | Elaboración de normativa reguladora de las enseñanzas relativasa las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria Obligato-ria y Bachillerato |
ActividadB | Edición de documentos oficiales para las etapas de EducaciónInfantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato |
ActividadC | Desarrollo normativo para el seguimiento e implantación deProgramas de Refuerzo Curricular |
ActividadD | Desarrollo normativo para el seguimiento e implantación deProgramas de Mejora del Aprendizaje y del rendimiento |
ActividadE | Colaboración con las universidades de Murcia y Cartagena en eldesarrollo y aplicación de la normativa relativa al acceso a launiversidad |
ActividadF | Aplicación de la normativa vigente para la resolución desituaciones académicas individuales de alumnos de las etapaseducativas de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria yBachillerato |
Objetivo02 | Mejora de la calidad del sistema educativo Regional |
ActividadA | Aplicación de medidas que permitan mejorar la calidad de laeducación |
ActividadB | Aplicación de medidas orientadas a la mejora del éxito escolardel alumnado |
ActividadC | Desarrollo de medidas orientadas al fomento del Bachilleratode Investigación, del Bachillerato Internacional y delBachilleratos Específicos |
ActividadD | Elaboración de unidades didácticas de contenido Regional |
ActividadE | Aplicación de medidas que fomenten la elaboración, por parte delos centros educativos, de propuestas y actuaciones para la mejorade resultados académicos |
Objetivo03 | Asesoramiento y apoyo al profesorado que atiende al alumnadode las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoy Bachillerato |
ActividadA | Realizar acciones específicas de formación, intercambio deexperiencias y buenas prácticas en educación (cursos, jornadas,reuniones, conferencias, simposios, congresos y convenciones) |
ActividadB | Sufragar gastos de locomoción y dietas del personal que lo precis |
ActividadC | Promover la elaboración y publicación de materiales didácticosrelativos al desarrollo del currículo de las etapas de EducaciónInfantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato |
ActividadD | Promover la elaboración y publicación de materiales didácticosrelativos a la implementación de instrumentos que permitan a losequipos docentes medir el grado de adquisición de competenciasbásicas en la Educación Básica |
Objetivo01 | Desarrollo y aplicación de la normativa básica y autonómica. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Comisiones de trabajo de las diferentes áreas | Nº DE ACCIONES | 20 |
02 | Tramitación de expedientes de comisión de servicio de las las comisiones de trab | Nº DE ESPEDIENTES | 20 |
03 | Publicación de normativa | Nº DE ACCIONES | 15 |
Objetivo02 | Mejora de la calidad del sistema educativo Regional | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Elaboración de unidades didácticas de contenido regional | Nº DE ACCIONES | 5 |
02 | Publicación de unidades didácticas | EURO | 15000 |
03 | Medidas de apoyo a centros de primaria y secundaria | Nº DE CENTROS | 186 |
04 | Cantidad invertida en medidas de apoyo | EURO | 495462 |
05 | Medidas de apoyo a la excelencia educativa | Nº DE CENTROS | 17 |
06 | Cantidad invertida en medidas de apoyo a la excelencia | EURO | 25500 |
07 | Tramitación expedientes reclamaciones y autorizaciones de situaciones académicas | Nº DE EXPEDIENTES | 1000 |
10 | Premios extraordinarios de Bachillerato | Nº DE PREMIOS | 13 |
8 | Cantidad inventida en los Premios extraordinarios de Bachillerato | NUMERO DE CENTROS | 9100 |
9 | NÚMERO DE ALUMNOS | ||
Objetivo03 | Asesoramiento y apoyo al profesorado que atiende al alumnado de las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligato y Bachillerato | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Número de actividades formativas | Nº ACCIONES | 40 |
02 | Gastos de locomoción | EUROS | 2000 |
03 | Publicación de materiales didácticos | Nº PUBLICACIONES | 10 |
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el ejercicio de sus competencias, con la finalidad de facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional de la población murciana, considera como actuación prioritaria la integración de los dos subsistemas de Formación Profesional, la formación del sistema educativo y la formación para el empleo, en un único sistema de Formación Profesional articulado en el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Para ello se creó el Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia, desde el que deberá promoverse esa integración, la colaboración y el intercambio de información con el Instituto Nacional de Cualificaciones, coordinando las actuaciones regionales con las de éste, y sobre todo la gestión del Procedimiento de Reconocimiento, Evaluación, Acreditación y Registro de competencias profesionales (PREAR).
Como marco legislativo, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y la Formación Profesional proporciona la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas, a través de las diversas modalidades formativas.
Así mismo, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su Titulo I Capítulo V relativo a la Formación Profesional, determina como uno de los objetivos el desarrollo de la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.
Por otra parte, el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, contiene continuas referencias relacionadas con las cualificaciones, tanto en su exposición de motivos como en su articulado, relativas al Sistema Nacional de las Cualificaciones y al Catalogo Nacional de las Cualificaciones.
Los objetivos marcados para el Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia, establecidos en el Decreto de creación del mismo (Decreto 311/2007, de 5 de octubre) y que determinan sus actuaciones son:
"Apoyo técnico del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, actuando como Secretaría del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional.
"Impulsar la implantación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional en la Región de Murcia.
"Identificar y desarrollar las cualificaciones profesionales en el ámbito regional, a través de la detección de aquellas cualificaciones de especial calado y relevancia en la economía de nuestra Región.
"Configurar un sistema de evaluación, reconocimiento y acreditación de la competencia, que desarrolle la normativa básica vigente.
Para ello, desarrollará las siguientes funciones:
"Coordinación de la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan del Sistema Integrado de Formación Profesional de la Región de Murcia.
"Mantener actualizado el catálogo de cualificaciones profesionales que demandan los sectores productivos de la Región de Murcia.
"Analizar las necesidades de cualificación demandadas en la Región de Murcia.
"Facilitar las interrelaciones funcionales entre actividades formativas de los diferentes subsistemas de formación profesional.
"Coordinar y gestionar el sistema regional de evaluación, reconocimiento y acreditación de la competencia, de acuerdo con la normativa básica contenida en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de junio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, y con los objetivos establecidos en el propio Plan del Sistema Integrado de Formación Profesional de la Región de Murcia.
Para el desarrollo de sus funciones, así como la consecución de sus objetivos en el campo de la Formación Profesional, el Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia contará con tres áreas:
-Área de Secretaría Técnica del Consejo Asesor de Formación Profesional
-Área de Cualificaciones Profesionales
-Área de Evaluación y Acreditación de la Competencia y la Calidad de la Formación Profesional, que desarrollará el correspondiente procedimiento.
Para el año 2017 las actuaciones más destacables serán:
1)Seguimiento y programación Estrategia del Sistema Integrado de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.
2)La gestión del procedimiento de acreditación de competencias profesionales. Gestión de las convocatorias publicadas en 2016 y así como las nuevas que se realicen.. Para 2016-17 se han priorizado los sectores de las familias profesionales Agraria, Electricidad y electrónica, Instalación y mantenimiento, Sanidad (transporte sanitario),Seguridad y medio ambiente (solo las cualifacicaciones relacionadas con los biocidas,la legionella y la atención, gestión y coordinación de emergencias), Servicios socioculturales y a la comunidad ( cualificaciones relacionadas con la Dependencia y con Dinamizaciónde Actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil), y Administración y Gestión y Hostelería y Turismo (cualificación de cocina)
Objetivo01 | Seguimiento y coordinación de la ejecución y Estrategia del Sistema Integrado de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente dela Región de Murcia 2015-2020. |
ActividadA) | Coordinar la programación y seguimiento Profesional y AprendizajePermanente |
ActividadB) | Realizar la programación anual de actividades a realizar |
ActividadC | Coordinar el seguimiento y ejecución de la programación anual |
Objetivo02 | Realizar las labores técnicas y administrativas necesarias parael funcionamiento y dinamización del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional en el ejercicio de sus funciones como secretaría técnica de dicho Consejo |
ActividadA) | Asistencia administrativa y técnica al Pleno y a la ComisiónPermanente |
ActividadB) | Asistencia administrativa y técnica a los Grupos de de Trabajoque se deriven de los estudios necesarios a realizar en el senodel Consejo y en las comisiones territoriales de formaciónprofesional |
Objetivo03 | Garantizar el funcionamiento del Instituto de las Cualificaciones |
ActividadA) | Actividades de organización y funcionamiento ordinario delInstituto |
Objetivo04 | Asegurar el papel del Instituto como instrumento integrador delos dos subsistemas de formación profesional |
ActividadA) | Creación de una red de intercambio de información y coordinaciónentre los agentes de los dos subsistemas de formación profesional |
ActividadB) | Desarrollo de actuaciones de información, difusión y formaciónacerca de las acciones propias del Instituto y de los doscomponentes del Sistema integrado de Formación Pprofesional |
ActividadC) | Mantenimiento del portal web del Instituto de las Cualificaciones |
ActividadD) | Inicio de implantación de CAF en el INCUAM |
Objetivo05 | Impulsar la implantación y el funcionamiento del Sistema Nacionalde cualificaciones y formación profesional |
ActividadA) | Desarrollo de una base de datos cualificaciones profesionales queincluya la relación entre cualificaciones, títulos y certificadosde profesionalidad y oferta formativa en la Región de Murcia |
ActividadB) | Diseñar, organizar y celebrar acciones de difusión y formaciónrelativas al Sistema Nacional de Cualificaciones y FormaciónProfesional entre distintos colectivos (Orientadores, agentessociales, etc.) |
ActividadC) | Elaboración de materiales de información, difusión, orientación ypromoción y formación |
ActividadD) | Participación en la fase de contraste externo de la elaboraciónde las cualificaciones profesionales o revisión de las mismas. |
ActividadE) | Diseño, ejecución y coordinación de distintos proyectosrelacionados con el Sistema Nacional de Cualificaciones. |
Objetivo06 | Impulsar y coordinar el Observatorio Profesional |
ActividadA | Promover la realización de estudios de inserción laboral detitulados en Formación Profesional y personas que hayan obtenidoCertificados de Profesionalidad así como proyectos deinvestigación de las competencias profesionales y desarrollode profesiones emergentes |
Objetivo07 | Coordinar y gestionar el procedimiento de reconocimiento,evaluación, acreditación y registro (PREAR) de la competenciaprofesional de la Región de Murcia |
ActividadA) | Difusión de la apllicación informática en Web paradiagnóstico de cualifiaciones a convocar |
ActividadB) | Consolidación de la red de información y orientación en el ambitodel Procedimiento de Reconocimiento,Evaluación, Acreditacióny Registrode la Competencia Profesional (PREAR) entre los agentesimplicados en los dos subsistemas de FP y a los que se lesrequiere activa participación acerca de la inf. y orient en PREAR |
ActividadC) | Coordinaciones con los agentes sociales y los sectoresproductivos para identificar las cualificaciones a priorizar paraconvocar el procedimiento |
ActividadD) | Gestionar la formación y habilitación de asesores y evaluadorespara el procedimiento |
ActividadE) | Gestión del procedimiento de reconocimiento, evaluación yacreditación de las competencias profesionales |
ActividadF) | Coordinaciones con centros sede y colaboradores para el PREAR |
Objetivo01 | Seguimiento y coordinación de la ejecución y Estrategia del Siste ma Integrado de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente de la Región de Murcia 2015-2020. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Coord. informe anual seg. y evaluac. aportaciones actores | DOCUMENTO | 1 |
02 | Elaboración programación anual actividades | DOCUMENTO | 1 |
3 | Coordinar la elaboración y aprobación del nuevo plan regional de Formacion profe | DOCUMENTO | 1 |
Objetivo02 | Realizar las labores técnicas y administrativas necesarias para el funcionamiento y dinamización del Consejo Asesor Regional de Fo rmación Profesional en el ejercicio de sus funciones como secreta ría técnica de dicho Consejo | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de reuniones: Comisión Permanente/Pleno | NÚMERO | 2 |
02 | Nºde trámites o gestiones derivadas del funtº del Consejo | NÚMERO | 4 |
Objetivo03 | Garantizar el funcionamiento del Instituto de las Cualificaciones | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Tramitación de exp. y realización de gestiones y trámites para garantizar funcio | NÚMERO | 45 |
Objetivo04 | Asegurar el papel del Instituto como instrumento integrador de los dos subsistemas de formación profesional | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº Reuniones conjuntas Subd. F.P., Inst.Cualf. y SEF | NÚMERO | 6 |
02 | Nº reuniones con otros departamentos admin regional relacionados con la F.P. | NÚMERO | 4 |
03 | Acciones de difución y formación de las actuaciones propias del Instituto | NÚMERO | 8 |
04 | Portal Web realizado y número de actuaciones periodicas | NÙMERO | 40 |
05 | Implantación ISO 9001 realizada | NÚMERO | 1 |
Objetivo05 | Impulsar la implantación y el funcionamiento del Sistema Nacional de cualificaciones y formación profesional | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Base de datos de cualificaciones realizada y accesible en la red | NÚMERO | 1 |
02 | Nº Acciones y actividades de difusión y formación desarrolladas | NÚMERO | 10 |
03 | Nº Personas que participan en las acciones | NÚMERO | 300 |
04 | Nº y calidad materiales y publicaciones inform. y difusión y prom. realizados | NÚMERO | 1 |
05 | Nº Destinatarios de esos materiales (instituciones, centros y personas) | NÚMERO | 15000 |
06 | Nº Consultas resueltas sobre el SNCFP | NÚMERO | 2600 |
Objetivo06 | Impulsar y coordinar el Observatorio Profesional | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº informes-propuesta realizados Comis. Territoriales sobre necesidades formació | NÚMERO | 1 |
Objetivo07 | Coordinar y gestionar el procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro (PREAR) de la competencia profesional de la Región de Murcia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Elaboración normativa | NORMATIVA | 1 |
02 | Aplicación Wwb de diagnóstico diseñada y desarrollada | NÚMERO | 1 |
03 | Constitución de la red de información y orientación para el PREAR | NÚMERO | 1 |
04 | Nº de reuniones con agentes sociales y sectores productivos | NÚMERO | 4 |
05 | Nº de cursos formación y habilitación convocados | NÚMERO | 8 |
06 | Nº de asesores y evaluadores formados para el PREAR | NÚMERO | 140 |
07 | Nº de procedimientos gestionados | NÚMERO | 5 |
08 | Nº de participantes en las convocatorias y nº % de acreditados | NUMERO % | 750 |
09 | Coste por participante | EUROS | 275 |
La Educación de Personas Adultas posee una función estratégica dentro del marco de desarrollo de los Estados Miembros de la Unión Europea. La sociedad del conocimiento, el impacto de las nuevas tecologías y los cambios culturales y demográficos plantean a las sociedades en su conjunto el reto de ofrecer a los ciudadanos un aprendizaje permenente a lo largo de toda la vida. Las personas deben poder adquirir, ampliar y renovar sus conocimiento y capacidades periódicamente mediante una oferta flexibe, moderna y eficaz, encaminada a la mejora personal y profesional del individuo en un contexto socio-cultural y económico cambiante y dinámico en el tiempo.
El Capítulo IX del Título I de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, recoge los aspectos generales que han de regir la educación de personas adultas. En concreto, el artículo 66 del precitado Capítulo establece que la educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de diciocho años la posibilidad de adquier, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal.
El apartado 3 del artículo 66 del precitado Capítulo contempla que la educación de personas adultas tendrá, entre otros, los objetivos de adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo.
Asimismo, al apartado 4 del artículo 66 recoge que las personas adultas pueden realizar sus aprendizajes mediante actividades de enseñanza, tanto regladaa como no reglada.
Según el artículo 67 del precitado Capítulo, las enseñanzas para las personas adultas se organizarán con una metodología flexible y abierta, de modo que respondan a sus capacidades, necesidades e intereses. La orgaanización y la metodología de estas enseñanzas podrán desarrollarse a través de la educación presencial y también mediante la educación a distancia. Esta responsabilidad es asumida por la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación y Universidades.
La oferta formativa dirigida a las personas adultas abarca la educación orientada al acceso a otros niveles del sistema educativo (enseñanzas iniciales de nivel I y II ESPA, ESPAD, bachillerato nocturno y distancia y preparación de pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, para el acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, y el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Y de Formación Profesional), , la formación orientada al desarrollo profesional (Formación Profesional Básica para mayores de 17 años, de Servicios Administrativos, Peluqueria y Estética, Cocina y Restauración, Electricidad y Electronica así como Cursos de Idiomas, curso preparatorio de la prueba libre de Certificación A-2 Ingles, Cursos de Tecnología de la Información y Comunicación) y la formación para el desarrollo personal y social (cursos de desarrollo de competencias básicas y cursos de español para extranjeros).
En concreto, la normativa regional vigente en matéria de Educación de Personas Adultas, viene recogida en el Decreto nº 118/2013, de 2 de agosto, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se establecen las actuaciones en materia de educación y formación de personas adultas y se determinan los instrumentos para su desarrollo en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
La complejidad de la Educación de Personas Adultas, estrechamente relacionada con la evolución social, hace imprescindible que exista una estrecha colaboración entre instituciones públicas regionales y locales, y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de la Región de Murcia. Todo esto se canaliza cada vez que se reúne el Consejo Asesor Regional de Educación Permanente de Personas Adultas (Decreto nº 37/2003, de 11 de abril) como órgano consultivo de participación y asesoramiento a la Administración Regional en materia de Educación de Personas Adultas en el que participan la Administración Regional, Ayuntamientos, Organizaciones Sindicales, Asociaciones Empresariales y Federaciones de Municipios.
La Educación de Personal Adultas, en las modalidades presencial y a distancia, se lleva a cabo en la actualidad en 17 Centros publicos Comarcales de Educación de Personas Adultas, con sus correspondientes aulas desplazadas y 10 Institutos de Educación Secundaria, que cubren ampliamente las necesidades educativas de los ciudadanos en todas las comarcas de la Región.
Además, se han firmado acuerdos con 33 Ayuntamientos a través de autorizaciones de uso de bienes demaniales para facilitar el desarrollo de la oferta formativa que se imparte en la Red de Centros de Educación de Personas Adultas gestionada por la Consejería de Educación y Universidades, mediante la utilización de locales e instalaciones de los Ayuntamientos, aportado la Consejería de Educación y Universidades, el profesorado.
Igualmente importante es dar a conocer y divulgar la oferta formativa que la Consejería de Educación y Universidades, ofrece a las personas adultas para brindar a los ciudadanos la oportunidad de completar o ampliar sus conocimiento que les permitan adquirir y desarrollar nuevas competencias para desempeñar adecuadamente su trabajo o mejorar personal y laboralmente.
Objetivo01 | Planificar y desarrollar la Oferta Formativa de Educación dePersonas Adultas de la Región de Murcia en función de las demandassociales y de las necesidades del mercado de trabajo |
ActividadA) | Planificación de la oferta formativa formal y no formal de educación de personas adultas en los centros de educación de personasadultas e institutos de educación secundaria que las ofertan, conjugando adecuadamente las necesidades del entorno de los centros,la disponibilidad de recursos y las demandas sociales. |
Objetivo02 | Posibilitar el acceso a las enseñanzas conducentes a títulospara facilitar la formación a lo largo de toda la vida e inserciónlaboral. |
ActividadA) | Planificación, elaboración y convocatoria de las Pruebas para laobtención del título de Graduado en Educación SecundariaObligatoria para las personas mayores de 18 años. |
Objetivo03 | Incrementar las oportunidades de adquirir formación a travésde la educación a distancia |
ActividadA) | Aumento y consolidación de la oferta de bachillerato adistancia y la ESPAD |
Objetivo04 | Regular la ordenación académica de la oferta formativa formaly no formal de educación de personas adultas en laRegión de Murcia |
ActividadA) | Desarrollo y difusión de la normativa que regule la formaciónformal y no formal de educación de personas adultasen la Región de Murcia |
Objetivo05 | Dotar a los centros que imparten enseñanzas de educaciónde personas adultas de los recursos económicos necesariospara su funcionamiento |
ActividadA) | Gestión y asignación de las dotaciones de gastos de funcionamien-to a los centros en función de su complejidad organizativa odemanda de las enseñanzas ofertadas |
Objetivo06 | Fomentar, potenciar y coordinar acuerdos con corporaciones einstituciones para lograr el adecuado desarrollo de lasofertas formativas de educación de personas adultas |
ActividadA) | Colaboración con Ayuntamientos para impartir enseñanzas en suslocales |
ActividadB) | Colaboración con instituciones que albergan a colectivos social-mente desfavorecidos o en riesgo de exclusión |
Objetivo07 | Colaborar y cooperar con el Ministerio de Educación en el impulsode las nuevas tecnologías en centros educativos. |
ActividadA) | Ofertar Aulas Mentor en los centros de educaciónde personas adultas y en las aulas desplazadas de éstos, paraque el alumnado pueda cursar adecuadamente la oferta formativade cursos telemáticos a través del sistema de enseñanzae-learning del CNICE. |
Objetivo08 | Promover la difusión en diferentes medios de comunicaciónde la oferta formativa formal y no formal de educaciónde personas adultas |
ActividadA) | Actuaciones dirigidas a la promoción y difusión de las diferentesenseñanzas que se imparten en los Centros de Educación dePersonas Adultas |
ActividadB) | Guía interactiva en Internet sobre las diferentes enseñanzasdirigidas a personas adultas en la Región |
Objetivo01 | Planificar y desarrollar la Oferta Formativa de Educación de Personas Adultas de la Región de Murcia en función de las demandas sociales y de las necesidades del mercado de trabajo | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Numero de CEPAS | NUMERO | 17 |
02 | Nº de IES | NUMERO | 10 |
Objetivo02 | Posibilitar el acceso a las enseñanzas conducentes a títulos para facilitar la formación a lo largo de toda la vida e inserción laboral. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Pruebas de obtención titulo | NÚMERO | 2 |
02 | Aumnos inscritos en las pruebas | NÚMERO | 1670 |
03 | Centros implicados | NÚMERO | 9 |
Objetivo03 | Incrementar las oportunidades de adquirir formación a través de la educación a distancia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Centros que imparten ESPAD | NÚMERO | 7 |
02 | Centros que imparten Bac. a distancia | NÚMERO | |
03 | nº de centros que imparten bachillerato en teleformación | NÚMERO | 5 |
Objetivo04 | Regular la ordenación académica de la oferta formativa formal y no formal de educación de personas adultas en la Región de Murcia | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Normativa que regula enseñanzas | NÚMERO | 9 |
Objetivo05 | Dotar a los centros que imparten enseñanzas de educación de personas adultas de los recursos económicos necesarios para su funcionamiento | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Expedientes tramitados | 1NUMERO | 7 |
02 | Importe asignado | EUROS | 277874 |
03 | Nº alumnos CEPAS | NUMERO | 12723 |
04 | Nº alumnos Centros (distancia) | NUMERO | 2076 |
05 | nº certificados de profesionalidad | NÚMERO | |
Objetivo06 | Fomentar, potenciar y coordinar acuerdos con corporaciones e instituciones para lograr el adecuado desarrollo de las ofertas formativas de educación de personas adultas | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Nº de Centros de Educación de Personas Adultas | NÚMERO | 17 |
02 | nº Ayuntamientos con convenio | NUMERO | 1 |
03 | nº instituciones con convenio | NUMERO | 4 |
4 | Ayuntam. con autorizaciones demarcales | NUMERO | 33 |
Objetivo07 | Colaborar y cooperar con el Ministerio de Educación en el impulso de las nuevas tecnologías en centros educativos. | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | nº Grupos de Aulas Mentor existentes | NÚMERO | 20 |
Objetivo08 | Promover la difusión en diferentes medios de comunicación de la oferta formativa formal y no formal de educación de personas adultas | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Guía interactiva en Internet | NÚMERO | 1 |
Este programa da cobertura a la gestión y financiación de las competencias de las Enseñanzas Artísticas Superiores en la Región, con tres centros: las Escuelas Superior de Arte Dramático; Superior de Diseño y el Conservatorio Superior de Música "Massotti Littel".
El programa da cobertura presupuestaria al pago del capítulo I de los citados centros, así como a los gastos de funcionamiento general, para mejorar su equipamiento y las condiciones de estos centros para la formación y la creatividad. En definitiva, para mejorar las condiciones de los estudiantes y del resto de la comunidad educativa, contemplándose recursos para actuaciones prioritarias en cuanto a acondicionamiento de instalaciones.
Igualmente, el programa da cobertura a la planificación y nueva ordenación de las enseñanzas y el desarrollo de sus currículos; la coordinación de los centros y los procesos de admisión a los mismos, con el fin de dotar de una mayor autonomía a los centros de Enseñanzas Artísticas Superiores.
La única novedad con respecto al presupuesto del ejercicio 2016, es que se contempla dotación en capítulo VI, de 100.000 #, para inversiones en los centros.
Objetivo1 | EL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS CENTROS (CONSERVATORIO SUPERIORDE MÚSICA MASSOTTI LITTEL, ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO YESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO) MEDIANTE UNA GESTIÓN EFICIENTEDE LA MISMA |
ActividadA | Gestión presupuestaria de los centros |
ActividadB | Incremento de la autonomía de los centros a través de la incorpo-ración de procesos y herramientas telemáticas |
ActividadC | Mejora de las instalaciones y equipamientos de los centros |
Objetivo2 | COORDINACIÓN Y ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES |
ActividadA | Desarrollo del curriculo |
ActividadB | Elaboración y publicación de normas para la gestión de los proce-sos de admisión a los centros de Enseñanzas artísticas superiores |
Objetivo1 | EL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS CENTROS (CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MASSOTTI LITTEL, ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Y ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO) MEDIANTE UNA GESTIÓN EFICIENTE DE LA MISMA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Profesores | NÚMERO | |
Objetivo2 | COORDINACIÓN Y ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Disposiciones Carácter General | NÚMERO | |
02 | Resoluciones | NÚMERO | |
03 | Convenios | NÚMERO |
El Programa 542 D "Investigación Científica y Técnica" tiene como objetivos fundamentales dar cobertura presupuestaria al fomento y coordinación de la actividad investigadora, competencias de la Consejería, tras la reorganización de la Administración Regional en 2015´. Por un lado, apoyando presupuestariamente a las funciones que la "Ley 8/2007, de 23 de abril, de Fomento y Coordinación de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia" atribuye, en el marco de sus competencias, a la Consejería y, especialmente en los ámbitos de la ordenación, sistematización y coordinación de las actuaciones en materia de investigación y, de forma complementaria, con la participación y apoyo de estrategias regionales sectoriales como la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3MUR y otras estrategias y planes regionales, que permitan avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo económico y social basado en el conocimiento.
En este ámbito, el programa dota de recursos a las acciones de internacionalización de las Universidades públicas, a través del CEI "Mare Nostrum", fomentado acciones para la captación de recursos externos y para la preparación de propuestas de proyectos internacionales en las áreas de estratégicas de RIS3MUR, financiados con fondos FEDER, con el fin de impulsar y desarrollar la investigación cooperativa de excelencia.
No obstante lo anterior, el programa pone especial énfasis en el apoyo presupuestario a la Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, para la realización de sus actuaciones, como medidas y acciones que instrumentalizan la política de investigación de la CARM, competencia de esta Consejería.
La Fundación Séneca es el órgano ejecutor de las acciones y medidas desarrolladas por la Consejería en el ámbito de la investigación, para lo que anualmente se establece un plan de acción anual, que se instrumentaliza a través de un Contrato_programa.
La Fundación Séneca dentro del Plan de Actuación para año 2017 tiene previsto el desarrollo de acciones de impulso al talento, la investigación, la innovación y la divulgación científica en 4 Programas de Actuación, distribuidos en distintas Líneas de Actuación:
- Talento Investigador y su Empleabilidad.
- Apoyo a la Investigación.
- Movilidad, Cooperación e Internacionalización.
- Cultura Científica e Innovadora.
A éstos se añaden 2 Programas Transversales, correspondientes a la actividad del Observatorio de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, y al Programa de Fortalecimiento Institucional, dirigido a la puesta en valor de las acciones desarrolladas a través de la generación de nuevos recursos y servicios que pongan en valor el conocimiento y experiencias adquiridos.
Presupuestariamente, la novedad con respecto a 2016 es:
- La imputación presupuestaria del apoyo a la internacionalización de la investigación en áreas estratégicas de RIS3MUR, en el marco del CEI "Mare Nostrum", que pasa del capítulo VII al capítulo IV
- La imputación presupuestaria del plan de acción anual de la Fundación, que pasa del capítulo VII en 2016, al capítulo IV en 2017.
- El incremento de la dotación para el plan de acción anual de la Fundación Séneca, Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, que se incrementa en 500.000 euros, lo que permitirá hacer frente a las siguientes actuaciones, mientas que se mantienen congeladas por otro año más, las dotaciones destinadas al pago de las retribuciones del personal de la Fundación.
PROGRAMA REGIONAL DE TALENTO INVESTIGADOR Y SU EMPLEABILIDAD
Líneas de actuación:
- Formación de jóvenes investigadores.
- Formación y perfeccionamiento posdoctoral
- Atracción y reincorporación de talento investigador.
PROGRAMA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA
Líneas de actuación:
- Apoyo a la actividad de Grupos y Unidades de Excelencia de la Región de Murcia.
- Apoyo a la generación de nuevo liderazgo científico.
- Apoyo alas redes y plataformas científicas.
PROGRAMA REGIONAL "JIMÉNEZ DE LA ESPADA" DE MOVILIDAD, COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
Líneas de actuación:
- Apoyo a la movilidad investigadora y a la colaboración científica.
- Intercambio de conocimiento científico.
PROGRAMA REGIONAL DE VALORIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
- Apoyo al emprendimiento científico
PROGRAMA REGIONAL DE CULTURA CIENTÍFICA E INNOVADORA
Líneas de actuación:
- Promoción de la cultura científica e innovadora.
- Educación científica y fomento de vocaciones científico-técnicas.
- Comunicación social de la ciencia y la tecnología
OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TENCOLOGIA DE LA REGIÓN DE MURCIA
Líneas de actuación:
- Seguimiento de los principales indicadores de I+D+I de la Región de Murcia.
- Colaboración científica e internacionalización del sistema científico de la Región de Murcia.
- Evaluación de la I+D+I.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Líneas de actuación:
- Servicios de e-administración para usuarios.
- Desarrollo y programación de módulos de Bussiness Process Management (BPM)
- Canales y medios para la difusión de información y la comunicación institucional.
- Responsabilidad social corporativa
- Incentivación al mecenazgo y la participación privada en las actividades de investigación
- Acceso libre y valorización del patrimonio intelectual d ela Fundación Séneca.
En definitiva, los objetivos del Programa se resumen en:
- Coordinación de la actividad investigadora a través de la estructura de coordinación establecida en la Ley 8/2007, de 23 de abril, con el fin de elaborar el Plan Regional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y la Estrategia de Ciencia, que incluye la creación de la Agencia Regional de Ciencia y Tecnología.
- Impulso de la actividad investigadora a través del Plan de Actuación de la Fundación Séneca, como instrumento de gestión de la Consejería en los ámbitos del talento investigador y su empleabilidad; del apoyo a la investigación, a la movilidad, la cooperación e internacionalización y a la cultura científica e innovadora.
- Impulso a la captación de fondos externos, a través de proyectos y propuestas internacionales en los ámbitos de las áreas prioritarias de la Estrategia de Investigación RIS3MUR financiados con Fondos Europeos FEDER y en el marco del CEI "Mare Nostrum"
Objetivo01 | COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORAREGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA |
ActividadA | Impulso a los órganos de coordinación y asesoramiento estableci-dos en la Ley 8/2007, de 23 de abril |
ActividadB | Coordinación de las Estrategias Regionales y Nacionales para elfomento de la actividad investigadora |
ActividadC | Coordinación en el ámbito de la Comunidad Autónoma, a través dela pertenencia a Comisiones y comités, en especial de RIS3mur ydel Plan Estratégico Regional IRIS 2020 |
Objetivo02 | FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN COOPERATIVA DE EXCELENCIA CON FINAN-CIACIÓN EXTERNA |
ActividadA | Desarrollo de acciones para la organización y presentación deproyectos a convocatorias internacionales, en cooperación conempresas, centros de investigación y universidades |
ActividadB | Ayudas complementarias a la internacionalización a través del CEI "Mare Nostrum" y en los ámbitos estratégicos regionales |
Objetivo03 | APOYO A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y A LA FORMACIÓN DE CAPITALHUMANO ESPECIALIZADO |
ActividadA | Ayudas a la formación inicial y complementaria de investigadores, a través de ayudas a Master para formación en áreas estratégicas |
ActividadB | Apoyo a la Fundación Séneca como Agencia Regional de Ciencia yTecnología |
ActividadC | Coordinación y financiación de su Plan de Actuación anual, basado en la promoción y apoyo a la generación, formación y movilidad detalento; en el impulso a la investigación de excelencia y a la in-ternacionalización. Fomento de la cultura científica e innovadora |
Objetivo01 | COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA REGIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | Reuniones | NÚMERO | |
02 | Proyectos | NÚMERO | |
03 | actuaciones | NÚMERO | |
Objetivo02 | FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN COOPERATIVA DE EXCELENCIA CON FINAN- CIACIÓN EXTERNA | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
01 | acciones complementarias | NÚMERO | 25 |
02 | proyectos | NÚMERO | 9008156 |
3 | Ayudas | NÚMERO | |
4 | Dotación de las ayudas | EUROS | |
Objetivo03 | APOYO A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y A LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO ESPECIALIZADO | ||
Indicador | Descripcion | Unidad de Medida | Presupuestado |
1 | Alumnos beneficiarios | NÚMERO | |
2 | Subvenciones | NÚMERO | |
3 | actuaciones | NÚMERO |