En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Presidencia, Portavocía y Acción Exterior
Cooperación al desarrollo

31/05/2018.- La Comunidad y UNICEF formarán a 40 profesionales del sector público sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Comunidad de Murcia, a través de las consejerías de Presidencia y Hacienda y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), y el Comité Autonómico de UNICEF han colaborado para la puesta en marcha de una acción formativa dirigida a personal empleado público sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en la que van a participar un total de 40 profesionales de diversos ámbitos públicos. Este curso forma parte del Plan de Acción de la CARM para la implantación de la Agenda 2030 en la Región de Murcia, en el que la formación del personal empleado público se plantea como un elemento esencial para garantizar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean un marco de referencia en las políticas públicas.

El curso ‘La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: retos y oportunidades para las administraciones públicas’ será inaugurado oficialmente el próximo lunes 4 de junio, (16:00 horas, salón de actos del Edificio Administrativo Infante, Avda. Infante Juan Manuel, 14, 30011 Murcia) con la presencia de la presidenta del Comité Autonómico de UNICEF en Murcia, Amparo Marzal, y los directores generales de Unión Europea, Acción Exterior y Cooperación, Manuel Pleguezuelo, y de la Función Pública y Calidad de los Servicios, Carmen Mª Zamora. Esta sesión inaugural será abierta al público, y se ha invitado especialmente a representantes y personal técnico, así como voluntarios, de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD).

La acción formativa está incluida en el Programa Interadministrativo de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP), es de carácter semipresencial, con sesiones teóricas y otras en línea, y tiene una duración de 30 horas. Para la organización de este curso ha sido imprescindible la participación de la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitarias (FFIS), que ha dado soporte tecnológico y de contenidos a través del Centro Virtual de Formación de la EFIAP. El grueso de la docencia corresponde a Sandra Astete, especialista en Políticas de Infancia del Comité Español de UNICEF, y también intervendrán expertos del Ayuntamiento y la Universidad de Murcia, así como de la Dirección General de Unión y Europea, Acción Exterior y Cooperación.

En concreto, esta formación tiene por objeto proporcionar los conocimientos y las competencias necesarias para que los profesionales de las administraciones públicas de la Región de Murcia conozcan en profundidad y puedan aplicar los principios y contenidos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en su área de trabajo y experiencias: políticas públicas, educación e intervención social, entre otros.

La Agenda 2030 es un cambio en la concepción del desarrollo sostenible y el progreso de los países y las personas, respetando los límites del planeta. Es una gran ocasión para que las administraciones públicas de ámbito nacional, autonómico y local, y las políticas públicas en España, tanto nacionales como internacionales, respondan de manera efectiva a la lucha contra la pobreza, la desigualdad y a favor de la sostenibilidad.

La Agenda de Desarrollo Sostenible fue suscrita por 193 países, los días 25 y 27 de septiembre de 2015, en el seno de la Asamblea de Naciones Unidas. La hoja de ruta mundial supone una oportunidad para aplicar las lecciones aprendidas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), llegar a las personas más vulnerables y dar continuidad a un ambicioso programa de desarrollo a alcanzar para el 2030. La alianza marcará el rumbo de la gobernanza global, mediante la implementación de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas.

Fuente: EFIAP