Contenido principal

Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía
Publicaciones

Publicaciones

Manzanas. Desarrollo de la comprensión lectoescritora en alumnos de 2º ciclo de Educación Primaria
Portada de "Manzanas. Desarrollo de la comprensión lectoescritora en alumnos de 2º ciclo de Educación Primaria"
Sumario Descargar Sumario  Formato PDF
Texto Completo Descargar "Manzanas. Desarrollo de la comprensión lectoescritora en alumnos de 2º ciclo de Educación Primaria"  Formato PDF
Autor Purificación Gázquez Rodríguez y los niños lectores
Descripción

Adriana García Torreglosa; Ana Hernández Manzanares; Anasse Bousrik; Andrea Martínez Navarro; Douae Houkmi; Esther Cárceles Fernández; Jaime Martínez Gázquez; José Cortés García; José Ricardo Fernández Sánchez; Marisa Padilla Hernández; Olga Ayén Hernández; Rida Ikhlef Rocaya El Basraoul; Valentín Gea Guerrero; Vega Pérez Hernández; Yasmine El Basraou

Resumen: Pocas frutas han sido tan prolijas como la manzana. Además de su esencia como alimento, este jugoso manjar ha viajado por el mundo de la cultura desde el principio de los tiempos. En este libro aparecen, enristradas, una treintena de manzanas que nos cuentan, en primera persona, cual ha sido su relevancia en mundos tan dispares como la mitología, la filosofía, la literatura, la poesía, la música, la pintura, la ciencia, la tecnología, la gastronomía…
Desde la partícula más diminuta del átomo de la manzana de Demócrito hasta la Gran Manzana de Nueva York, estas manzanas harán las delicias de nuestros paladares.
¿Serías capaz de contestar al cuestionario final y convertirte en una "manzana de honor"?

Año 2022
ISBN 9788409301713
Un modelo para la atención comunicativa al alumnado con necesidades complejas de comunicación (NCC)
Portada de "Un modelo para la atención comunicativa al alumnado con necesidades complejas de comunicación (NCC)"
Texto Completo Descargar "Un modelo para la atención comunicativa al alumnado con necesidades complejas de comunicación (NCC)"  Formato PDF
Material electónico https://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/registrocaa/Este enlace se abrirá en una nueva ventana
Autor Águeda Brotóns Puche, María Lucía Díaz Carcelén, María Luisa Gómez-Taibo y Carmen Rabadán Martínez
Descripción

¿Podemos comunicar sin lenguaje o es este estrictamente necesario? Es evidente que en nuestro día a día podemos comunicar sin hablar; por ejemplo, saludamos levantando la cabeza, indicamos que estamos de acuerdo con el pulgar, señalamos lo que queremos en un bar, etc. En la escuela hay alumnado que no puede hablar, pero ello no significa que no puedan comunicar. Todo el mundo se comunica, aunque, en ocasiones, un acto comunicativo no sea socialmente aceptado o comprensible para todos los interlocutores.

Con este trabajo se propone un modelo de registro que guíe y agilice la recopilación de información relevante sobre los aspectos relacionados con la valoración (necesidades, preferencias, habilidades comunicativas, lingüísticas, cognitivas, de alfabetización, motoras, sensoriales y del entorno) y estrategias de intervención de la comunicación del alumnado con necesidades complejas de comunicación (en adelante NCC), así como los componentes que integran la comunicación multimodal. Todo ello partiendo de la creación de un Equipo de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) comprometido, formado, en primer lugar, por el alumnado con NCC y por las personas (familia, profesionales, etc.) implicadas, tanto en la detección como en la valoración e intervención y seguimiento de las necesidades comunicativas del alumno.

Promueve: Dirección General de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional. 

Año 2022
ISBN 978-84-09-46580-4

Ir a la primera página del listado Volver a la página Anterior 49 50 Ir a la página Siguiente Ir a la última página del listado Resultados del 491 al 492 de 495

© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA