Red de Control y Vigilancia de la calidad de las aguas litorales de la Región de Murcia
La Red de Control y Vigilancia de la Calidad de las Aguas Litorales de La Región de Murcia tiene objetivo primordial de disponer de un instrumento de intervención, que suministre información sobre la evolución de la calidad del agua y de los ecosistemas acuáticos mediante el empleo de indicadores biológicos, hidromorfológicos y fisicoquímicos, de manera que permita obtener una documentación fundamental para:
Planificación y gestión de los ecosistemas acuáticos marinos del litoral de la Región de Murcia.
Cumplir con los requisitos de laDirectiva Marcodel Aguapor la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la Política de Aguas (Caracterización, tipificación y delimitación de masas de agua, establecimiento de condiciones de referencia y de estados ecológicos).
Programa para la evaluación y control de la contaminación en la Región Mediterránea (MEDPOL fase III) del Plan de Acción del Mediterráneo (PAM) de Naciones Unidas.
Información para Directivas Europeas relativas a la calidad de las aguas
Programas de reducción de la contaminación
Apoyo a la Investigación Científica
Por último, hay que tener en cuenta tres hechos importantes que influyen en el diseño y desarrollo de esta red de Vigilancia y en la interpretación de sus resultados:
a. La reciente aprobación de la propuesta de Directiva sobre la Estrategia Marina Europea, que viene a complementar la Directiva Marco del Agua.
b. La propuesta de la Directiva sobre estándares ambientales de calidad y controles de emisión, en el campo de la política de aguas, que modifica las Directivas 2000/60/EC y 96/61/EC, proporcionando objetivos de calidad para las sustancias prioritarias.
c. El resultado de la primera fase del proceso de intercalibración llevado a cabo a nivel nacional e internacional.
FRECUENCIA DE MUESTREO
La periodicidad de los muestreos será mensual para los nutrientes y sustancias tóxicas contaminantes, trimestral para el resto de parámetros físico químicos, semestral para la composición fitoplanctonica, y anual para el estudio de los sedimentos y las comunidades bentónicas.
ESTACIONES DE MUESTREO
Mediante la toma de muestras en las estaciones de muestreo, tanto en agua de mar como en los sedimentos, se determinaran parámetros físicos, químicos, biológicos y hidromorfológicos, que determinaran el estado ecológico de nuestras aguas y de los ecosistemas acuáticos marinos del litoral.