En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Educación, Formación Profesional y Empleo

Noticias

01/02/2007

un gran libro reúne todos los documentos sobre salzillo conservados en el archivo

Conocer casi al detalle la vida, la obra, los compromisos, los encargos, los precios de venta de sus obras, las relaciones con personajes de la época o el patrimonio del más célebre escultor murciano y uno de los más destacados del siglo XVIII en España, Francisco Salzillo, es ya posible gracias al libro Salzillo, vida y obra a través de sus documentos, editado por la Comunidad Autónoma y presentado ayer por su presidente, Ramón Luis Valcárcel.

Logo Dirección General de Cultura

Logo Dirección General de Cultura

Formato: Desconocido
Tamaño: 9,41 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Conocer casi al detalle la vida, la obra, los compromisos, los encargos, los precios de venta de sus obras, las relaciones con personajes de la época o el patrimonio del más célebre escultor murciano y uno de los más destacados del siglo XVIII en España, Francisco Salzillo, es ya posible gracias al libro Salzillo, vida y obra a través de sus documentos, editado por la Comunidad Autónoma y presentado ayer por su presidente, Ramón Luis Valcárcel. Esta publicación, de la que se han editado 1.000 ejemplares -«seguramente habrá una reedición, porque es una obra de gran entidad que ya nos están solicitando de todas las instituciones», comentó Fernando Armario, director general de Archivos y Bibliotecas-, se enmarca en los trabajos conmemorativos del III Centenario del Nacimiento de Francisco Salzillo, al tiempo que coincide con el 50 aniversario del Archivo Provincial, y se ha realizado con documentos del Archivo Regional, que son «reveladores sobre la vida y obra» del escultor, apuntó Valcárcel.

El presidente de la Comunidad calificó la obra como «una interesante publicación que contribuye a un mayor conocimiento del imaginero» y que son «el más fiel testimonio del pasado que debe ser investigado, difundido y puesto en valor para conocimiento y disfrute de todos los murcianos». La obra reproduce en cinco apartados todos y cada uno de los 63 documentos conservados en el Archivo de Protocolos Notariales, en dos volúmenes, así como su transcripción. En ellos se pone de manifiesto la constante relación del escultor con notables personajes de su época, así como algunos de los importantes encargos que llevó a cabo, tales como los retablos de la Ermita y Casa Hospital de San Antón o el del Cristo de la Agonía que realizó para la Congregación de Santa María de la Victoria.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos