En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Educación, Formación Profesional y Empleo

Noticias

07/08/2006

la comunidad entrega 155.000 euros para reparar el órgano de la iglesia de san francisco

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma ha dado luz verde a una subvención de 155.000 euros a la Fundación San Juan de Dios para la restauración del órgano de la iglesia de San Francisco que se encuentra en mal estado de conservación y que requiere una intervención de urgencia para así recuperar la totalidad de las funciones con las que contaba antes de que dejara de utilizarse.

Logo Patrimonio Historico

Logo Patrimonio Historico

Formato: Desconocido
Tamaño: 4,54 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana
El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma ha dado luz verde a una subvención de 155.000 euros a la Fundación San Juan de Dios para la restauración del órgano de la iglesia de San Francisco que se encuentra en mal estado de conservación y que requiere una intervención de urgencia para así recuperar la totalidad de las funciones con las que contaba antes de que dejara de utilizarse.

El instrumento está ubicado en la zona del coro del templo, sede religiosa de la Hermandad de Labradores Paso Azul. El proyecto de restauración se incluye dentro del Plan de Rehabilitación de Óórganos históricos existentes en la Región de Murcia puesto en marcha hace algún tiempo por la Comunidad Autónoma.

El órgano de San Francisco es el único de sus características que queda en la ciudad tras la desaparición de los que había en San Patricio, San Pedro, San Mateo y Santo Domingo.

La pieza fue construida en el siglo XVIII y es de estilo barroco y dentro de la tipología de los ibéricos se considera una «pieza importantísima», según apuntaba el presidente del Paso azul, José Antonio Mula.

Del millar de tubos que lo componen, se estima que cerca de 750 tendrán que ser construidos nuevos. El secreto, que es la parte más importante, se conserva íntegro tal y como se construyó. Otro de sus rasgos característicos es que la parte superior lleva el símbolo de las cinco llagas, por lo que se piensa que podría estar relacionado con la cofradía de la Vera Cruz y de la Sangre de Cristo.

La última restauración del órgano se pudo llegar a cabo en el año 1826, según un manuscrito que aparece en su interior y en el que figura José Martínez Franco como autor. En esa fecha se cambió la fuellería y algunos registros para adaptarlo a la moda decimonónica.

Los trabajos de recuperación del órgano de San Francisco durarán aproximadamente dos años.
Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos