En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

17/05/2024

Más de 15.000 escolares y 800 profesores de la Región de Murcia han participado en un innovador programa de educación emocional

La Región es la anfitriona del encuentro internacional de coordinadores en el décimo aniversario del Programa 'Educación Responsable' que promueve la Fundación Botín en diez comunidades y siete países de América Latina

El consejero Víctor Marín presenta la jornada 'Educación responsable en una sociedad inclusiva' destinada al profesorado

Jornada `Educación responsable en una sociedad inclusiva. 10 años de educación emocional´ (1/3)

Jornada `Educación responsable en una sociedad inclusiva. 10 años de educación emocional´ (1/3)

Formato: jpeg
Tamaño: 901,1 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Más de 15.000 escolares y 800 profesores han participado en un innovador programa sobre educación emocional, implantado desde 2014 en la Región de Murcia para la mejora de la convivencia escolar. Se trata del ‘Programa educación responsable: programa para el desarrollo de la educación emocional, social y de creatividad’, uno de los primeros de carácter internacional basado en el arte y la música.

La Región de Murcia es la sede, en el décimo aniversario, del encuentro internacional de coordinadores de este programa que promueve la Fundación Botín en diez comunidades autónomas y siete países de América Latina (Uruguay, Chile, México, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala).

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, destacó que esta semana somos los anfitriones de la reunión de la red de centros de Educación Responsable “porque su desarrollo en los centros educativos regionales ha sido todo un éxito; durante estos diez años ha tenido una gran acogida en nuestra comunidad educativa que ha reconocido los beneficios de potenciar el talento y la creatividad para ayudar a los escolares a ser autónomos, competentes, solidarios y felices”.

Marín abrió la jornada ‘Educación responsable en una sociedad inclusiva’, organizada por el Centro de Profesores y Recursos (CPR), en la que participan prestigiosos ponentes que hablarán del valor educativo del amor, el poder del optimismo en el aula, la emoción musical o la educación emocional como claves para el bienestar.

La particularidad de este programa en la Región es que está enmarcado en el área de Atención a la Diversidad, y va dirigido tanto al alumnado y las familias como a los docentes. Se trata de una propuesta innovadora a tres años que ayuda a los niños y jóvenes a reconocer y expresar emociones, comprender a los demás, conocerse y confiar en sí mismos, desarrollar el autocontrol, aprender a tomar decisiones responsablemente, valorar y cuidar su salud, mejorar sus habilidades sociales, resolver problemas de forma asertiva y desarrollar su capacidad creativa.

El consejero resaltó que las investigaciones realizadas hasta el momento ponen de manifiesto que existen relaciones significativas entre las habilidades entrenadas por el programa Educación Responsable (ER) y aspectos importantes de la vida de los alumnos tanto dentro como fuera del aula. “Los estudios reflejan que el programa ER promueve el desarrollo emocional, social y de la creatividad, y actúa como factor de protección ante comportamientos violentos y de retraimiento social, perdurando estos efectos a lo largo del tiempo”, afirmó Marín.

Beneficios

El programa ER propone la puesta en práctica de actividades en las que se desarrollan habilidades relacionadas con la identificación, regulación y expresión emocional. Ofrece también estrategias que permiten a los estudiantes reducir el estrés y los niveles de ansiedad ante diferentes situaciones como exámenes, acontecimientos novedosos o eventos inesperados. El mejor manejo del estrés y la disminución en los niveles de ansiedad se relaciona también con la mejora de los alumnos en tareas relacionadas con la memorización, el recuerdo y la resolución de problemas.

Todos los recursos educativos del programa ER (Lectura y Emociones; Coro de las Emociones; Reflejarte; Banco de Herramientas; Literatura, Emociones y Creatividad) están diseñados para trabajar desde las artes, las áreas curriculares o las tutorías, y parten de metodologías activas que proponen generar espacios de aprendizaje experiencial que favorecen el establecimiento de lazos de confianza entre el alumno y el docente. Estos espacios, tal y como demuestra la experiencia empírica, ayudan a potenciar el talento y el desarrollo de la creatividad en las aulas. De manera que estimulan la fluidez de ideas, la disposición e iniciativa para crear, el desarrollo de la autonomía, el aumento de la curiosidad y el desarrollo del pensamiento crítico y divergente en los alumnos.

Los hallazgos muestran una reducción en la aparición de comportamientos agresivos en los alumnos más mayores. Y especialmente en los más pequeños se observa mejoría en habilidades relacionadas con la orientación prosocial. Tanto profesores como familias observan en los estudiantes la mejora en la capacidad para ponerse en el lugar del otro, un mayor disposición para colaborar y comportamientos más generosos con los compañeros y en el ámbito familiar.

 

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés0 sobre 5, Sin Interés  0 votos