En la Región de Murcia, menos impuestos más beneficios. Canal Whatsapp Web CARM
Contenido principal

Noticias

24/08/2023

14 especies piscícolas fluviales de la Región de Murcia están incluidas en un programa de seguimiento biológico específico hasta 2025

Cada año, entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre preferentemente, se establecen un mínimo de quince puntos de muestreo en zonas estratégicas como cotos de pesca, embalses y el río Segura

La trucha arco-iris se encuentra entre las especies fluviales objeto de seguimiento.

La trucha arco-iris se encuentra entre las especies fluviales objeto de seguimiento.

Formato: png
Tamaño: 4,17 MB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación lleva a cabo el seguimiento biológico de 14 especies piscícolas fluviales de la Región a través de quince puntos de muestreo en cotos de pesca, embalses y en el propio río Segura de la Región de Murcia. Los muestreos se realizan cada año entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre, y se llevarán a cabo hasta el año 2025.

Durante el desarrollo de los trabajos se procuran los medios necesarios para minimizar en todo momento el sufrimiento de los peces, tanto en su captura como manipulación y posterior devolución al medio. Cada ejemplar capturado se identificará hasta el nivel de especie y se toman los datos biométricos correspondientes.

La directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira, afirmó que "el objetivo de estos trabajos es disponer de una información completa y actualizada sobre las poblaciones, capturas, problemas sanitarios y de otra índole de las especies piscícolas fluviales de la Región de Murcia".

Forman parte del estudio especies pescables como el barbo gitano (Luciobarbus sclateri), la boga de río (Pseudochondrostoma polylepis), el gobio (Gobio lozanoi) y el carpín dorado (Carassius auratus); especies exóticas invasoras pescables como la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss), la lucioperca (Sander lucio perca), el lucio (Esox lucius), el black-bass (Micropterus salmoides), la carpa (Cyprinus carpio) y el cangrejo rojo (Procambarus clarkii); y especies exóticas invasoras no pescables como el alburno (Alburnus alburnus), la perca sol (Lepomis gibbosus), la gambusia (Gambusia holbrooki) y el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus).

"Los datos recogidos de abundancia se usarán principalmente para obtener indicadores de cambio poblacional y se realizarán estimaciones de tamaño poblacional referido al momento de la realización del censo, para luego obtener los suficientes datos para las futuras tomas de decisión y gestión sobre estas especies", argumentó la directora general, quien añadió que "este estudio de seguimiento también incluye actuaciones de formación a los agentes medioambientales, a los que se les impartirán cinco jornadas de formación cada año en técnicas de muestreo piscícola".

Este programa de Servicio de Seguimiento Biológico de las Especies Piscícolas Fluviales de la Región de Murcia lleva consigo la elaboración de los censos de las especies piscícolas fluviales de la Región de Murcia, elaboración de memorias con los resultados y su interpretación, siendo el plazo de ejecución de 40 meses. Cuenta con un presupuesto de 133.578,26 euros de fondos propios de la Comunidad Autónoma de Murcia y es ampliable a 12 meses más en otros 40.000 euros.

"Con los resultados que se vayan obteniendo, se tendrá una potente herramienta para la gestión ordenada de la pesca fluvial en la Región de Murcia", concluyó María Cruz Ferreira.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible5 sobre 5, Imprescindible  1 votos

Categoría nota prensa: Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor