Deducciones Autonómicas IRPF 2022 Bono Ayuda Hipotecas
Contenido principal

Noticias

17/03/2023

La jornada de Calidad Normativa reúne a un centenar de empleados públicos en torno a la legislación regional

El Gobierno regional ha lanzado 189 consultas previas normativas desde el año 2019

La consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco, inaugura la jornada de Calidad Normativa, acompañada del secretario general...

La consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco, inaugura la jornada de Calidad Normativa, acompañada del secretario general de la Consejería, José David Hernández, y de la directora de la EFIAP, Caridad de la Her

Formato: jpeg
Tamaño: 571,86 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

Conocer los mecanismos e instrumentos para mejorar tanto el proceso de elaboración de las normas, como la calidad regulatoria de la legislación regional. Este es el objetivo de la jornada celebrada hoy sobre Calidad Normativa en la que participaron casi un centenar de empleados de la Administración regional, inaugurada por la vicepresidenta y consejera de Transparencia, Participación y Cooperación, Isabel Franco.

Franco explicó que “el Gobierno de la Región de Murcia apuesta por la calidad regulatoria jurídica, no sólo por la realización de estas jornadas, sino tal y como demuestran las 189 consultas previas normativas lanzadas a la ciudadanía desde 2019”. Estas consultas se realizan con carácter previo a la elaboración de un proyecto o anteproyecto de ley o de un reglamento, recogiendo la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas del ámbito relacionado con la norma.

La vicepresidenta añadió que “en esas consultan previas se han contabilizado 3.700 participantes, obteniéndose 12.000 aportaciones”. Isabel Franco resaltó así “la importancia de la participación ciudadana dentro del proceso de elaboración de las normas y leyes”. “Es nuestra obligación, subrayó la consejera, conseguir que los ciudadanos se impliquen en la labor que desarrollamos desde las diferentes administraciones públicas y más en un ámbito tan importante como el del reglamento jurídico”.

Otra de los ejemplos que demuestran ese compromiso del Gobierno regional es la consulta pública “lanzada en febrero y encaminada a conocer la opinión ciudadana sobre qué sectores y ámbitos sociales de la Región de Murcia necesitan de una nueva regulación, o de una actualización de las normas que ya tienen. Una consulta que ha recibido un total de 329 aportaciones ciudadanas”, añadió Isabel Franco.

La jornada, organizada por la Inspección General de Servicios (IGS) dependiente de la citada Consejería y por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP), incidió además en la importancia de poseer una regulación normativa eficaz como herramienta para mejorar la actuación administrativa, de ahí que se abordase con la participación de otros organismos como la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Madrid.

El encuentro arrancó con el Plan de Mejora Regulatoria y Calidad Normativa de la Comunidad Autónoma de Murcia, aprobado en el año 2021, a lo que se sumaron las contribuciones de la Generalitat y del Consistorio madrileño que hablaron sobre planificación y simplificación normativa, así como otras aportaciones que llegaron de manos de la propia IGS sobre cómo mejorar la técnica normativa a través de un lenguaje claro y accesible, con las que se cerró la cita.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante3 sobre 5, Interesante  2 votos

Categoría nota prensa: Transparencia, Participación y Cooperación

© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA