Portal CARM CARM.es

Unión Europea. Una Manera de Hacer Europa.
Contenido principal

Noticias

21/05/2022

La Región se promociona ante operadores de turismo idiomático de Polonia como destino líder para aprender español

La Consejería de Turismo organiza, junto con Turespaña, un viaje de familiarización en el que los participantes pudieron conocer algunos de los principales recursos idiomáticos y turísticos de Murcia y Cartagena

Participantes en el viaje de familiarización para operadores turísticos de Polonia (1)

Participantes en el viaje de familiarización para operadores turísticos de Polonia (1)

Formato: jpeg
Tamaño: 649,17 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

La Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes invitó a operadores de turismo idiomático de Polonia a conocer la Región de Murcia con el objetivo de posicionarla como destino perfecto para aprender español.

El viaje de familiarización, que se celebró desde el domingo y hasta el pasado martes 16 de mayo, y en cuya organización ha colaborado Turespaña a través de la Oficina Española de Turismo (OET) de Varsovia, llevó a sus participantes a conocer las ciudades de Murcia y Cartagena y sus principales empresas dedicadas al turismo idiomático: ‘Instituto Hispánico de Murcia y Cervantes College’, en Murcia, y ‘Funcarele’, en Cartagena.

Los agentes polacos tuvieron la oportunidad de vivir una serie de experiencias turísticas con las que pudieron conocer algunos de los principales recursos turísticos regionales. Así, protagonizaron visitas culturales a ambas ciudades, disfrutaron del amanecer desde el Faro de Cabo de Palos, realizaron una visita a Cartagena en barco y degustaron los 1.001 sabores de la Región de Murcia.

Según explicó el director del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, “el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 contempla el turismo idiomático como una tipología que se incluye dentro del turismo cultural y un gran nicho de negocio capaz de atraer a jóvenes y a adultos a la Región durante todas las épocas del año, internacionalizar y generar estancias más largas que las habituales”.

Martínez destacó el gran potencial de crecimiento de este segmento en la Región, a la que definió como “un lugar privilegiado para la enseñanza del español debido no solo a la experiencia idiomática que ofrece sino a la inmersión cultural única que supone visitar el destino, cuyas fortalezas pasan por su clima excepcional, su diversidad cultural, paisajística y de ocio, sus dos mares, la calidad de su oferta turística y la hospitalidad con la que siempre se recibe a los visitantes”.

La oferta idiomática de la Región incluye cursos estándar, intensivos, a medida, anuales y trimestrales, así como infinidad de actividades culturales y deportivas complementarias que pasan por la visita a museos, clases de baile, conciertos de música española, vela, piragua y buceo, entre otras.

Enviar este contenido por correo electrónico
Vota: 
 |  Resultado: 1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés1 sobre 5, Sin Interés  6 votos

Categoría nota prensa: Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes

Contenidos Asociados:

Formato: jpeg
Tamaño: 399,65 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en ventana o pestaña nueva
 
© Todos los derechos reservados.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Marca Región de MURCIA