Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente
Noticias
11/01/2021
La Comunidad propone un parón temporal de dos años para la caza de la tórtola en la Región de Murcia para garantizar su conservación
La propuesta está incluida en la respuesta al Dictamen motivado de la Comisión Europea que el Gobierno regional trasladará en los próximos días a Bruselas
Durante el 2020 se cazaron solo 167 tórtolas, lo que supone un 2% de las cazadas en la anterior temporada, fruto de las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno regional
La Comunidad propone un parón temporal de dos años para la caza de la tórtola en la Región de Murcia para garantizar su conservación
Formato: jpeg
Tamaño: 422.29 KB.

El Gobierno regional planteó en el día de hoy un parón temporal de dos años para la caza de la tórtola en la Comunidad, "lo que implicaría la prohibición de su caza, a fin de garantizar su protección y cumplir con las directrices de la Unión Europea, tal y como llevamos haciendo las últimas temporadas", explicó el director general de Medio Natural, Fulgencio Perona.
La propuesta fue presentada durante la celebración del Consejo Asesor Regional de Caza y Pesca Fluvial al que asistieron representantes de la Universidad de Murcia, de la Federación de Municipios, del sector de la caza, el Colegio Oficial de Veterinarios, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos, Guardia Civil y sindicatos agrarios. Dicha medida se encuentra incluida en la respuesta al Dictamen motivado de la Comisión Europea que el Gobierno regional trasladará en los próximos días a Bruselas.
"Cumplimos con un requerimiento de la Unión Europea al que debemos dar respuesta, por lo que en los próximos días volveremos a enviar todos los avances alcanzados en los últimos años, así como la propuesta de poner en marcha un parón temporal para los próximos dos años", explicó Fulgencio Perona, "si bien sería deseable que dicho parón fuese establecida por la Comisión Europea o por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para evitar distintos criterios entre Comunidades Autónomas".
El director general destacó que "con la gestión que se viene realizando en los últimos 5 años y con la regulación de fechas y capturas se está consiguiendo que la especie esté aumentando sus poblaciones en la Región de Murcia, que actualmente es la Comunidad Autónoma que mayores esfuerzos y limitaciones ha incluido a la caza de la tórtola europea en las últimas 6 temporadas", y recordó que "la caza no es la única causa que ha mermado la población de tórtolas, ya que la pérdida o degradación del hábitat es la principal causa del retroceso de la población, por lo que la futura PAC debería incluir medidas más ambiciosas dirigidas a un mantenimiento óptimo de las superficies de barbecho, con manejos adecuados a las épocas de nidificación de las especies, con una reducción del uso de fitocidas, o la adecuación de las fechas de cosecha según las condiciones de cría".
Restricciones en la campaña 2020/2021
Cabe recordar que el pasado 12 de septiembre de 2019 la Comunidad respondió al Dictamen motivado de la Comisión Europea de julio de 2019 en el que demandaban información sobre las iniciativas desarrolladas por el Gobierno regional para conservar la especie. Así, se dio cuenta de la adopción de medidas como la reducción de la caza a los días 30 de agosto y 6 de septiembre, así como de un máximo de 4 ejemplares por cazados y día, el estudio de la prohibición de cebos artificiales, la prohibición del uso de munición con plomo en los puestos fijos de la media veda o el incremento de las acciones de control del cumplimiento.
A ello se sumó la implicación del sector cinegético para colaborar en las mejoras, la mejora de los datos disponibles de las poblaciones de tórtola y su evolución, la exigencia a los cotos interesados en su caza de presentar un plan de gestión de la especie, o la necesidad de presentar una propuesta de prescripción de tratamientos fitosanitarios a aquellos responsables de fincas agrícolas en los que se pretendiera practicar la caza.
El resultado efectivo de las medidas planteadas anteriormente fue que "durante el 2020 en la Región de Murcia solo se cazaron 167 tórtolas, aproximadamente un 2% de las que se venían cazando en anteriores temporadas, lo que supone una cifra muy inferior a las registradas años atrás gracias a las medidas adoptadas".
Categoría nota prensa: Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente
Contenidos Asociados:

(Archivo de audio MP3 [.mp3] 1674.33 KB)
Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente
- Agricultura
- Agua
- Ayudas
- Calidad y Evaluación Ambiental
- Cambio Climático
- COVID 19
- Desarrollo rural
- Documentación
- Estadísticas
- Explotaciones agrarias
- Formación
- Ganadería
- Industria agraria
- Medio Natural
- Pesca y acuicultura
- Planes, Programas y Proyectos
- Política agraria
- Publicaciones
- Reciclaje
- Regadíos
- Residuos
- Sanidad vegetal
- Sanidad veterinaria
- Vigilancia e inspección ambiental
- Registro y Guía de Procedimientos y Servicios
- Consejero
- Organización y Funciones
- Consejería en imágenes
- Centros Directivos
- Perfiles de altos cargos
Destacados
-
Portal Ciudadano para ayudas de la PAC
- Inf. Préstamos Anticipos PAC
-
Oficina Virtual
-
Lucha fraude Fondos FEAGA Y FEADER
- Entidades Colaboradoras
- Estadística Agraria
-
Programa de Desarrollo Rural
-
OCM del Vino
-
Programa "AL.AN."
- Informe Semanal Agrario
-
Fondo Europeo de la Pesca (FEP)
-
Forestación de tierras agrícolas