Seguridad y Salud Laboral
Empresas y Prevención de Riesgos Laborales
Factores de organización del trabajo: autonomía, promoción, participación, relaciones interpersonales, tiempo de trabajo
El concepto de organización del trabajo abarca distintos niveles de la realidad laboral: en el nivel macro se sitúa el marco normativo en materia de empleo y condiciones de trabajo e instituciones representativas de los trabajadores. En el siguiente nivel, las empresas como red de diferentes sectores que emplean a trabajadores
Y por último las condiciones de trabajo en el lugar de trabajo las exigencias de la organización aspecto este último que es el que se analiza a través de la encuesta de condiciones
Las variables que se analizan como componentes de la organización del trabajo son:
El estatus del puesto, como conocimientos requeridos para desempeñar la tarea y las oportunidades de aplicar sus conocimientos y capacidades.
La autonomía o capacidad para modificar distintos aspectos de su trabajo
Las posibilidades de promocionar dentro de la empresa
La participación en distintos aspectos de su trabajo
El tiempo de trabajo
Duración de la jornada: perspectiva comparada
Excluyendo el sector agrícola-ganadero la jornada media laboral es de 40,7 horas semanales.
Promedio horas de trabajo semanales
Sector de Actividad
Región de Murcia
V Encuesta Nacional
Industria
41,9
41,-
Mantener una misma postura
32,7 %
33,0 %
Construcción
43,2
42,6
Servicios
39,7
39,2
Agricultura- ganadería
43,6
Media de horas por semana
41,2
39,9
Base: Total trabajadores Fuente: cuestionario trabajador.
Tipos de jornada: Perspectiva comparada
La racionalización de los horarios españoles, es un tema que está en debate. Nuestros horarios no se parecen a los europeos, pero no es ese el problema: el problema es que con los horarios actuales, es muy difícil armonizar la vida personal y laboral.
La jornada partida y la tendencia a alargar las jornadas hasta las nueve de la noche, contrastan con la tendencia europea y americana de terminar el trabajo a la 5 o 6 de la tarde.
Tipo de jornada
Datos en % de trabajadores
Región de Murcia
V Encuesta Nacional
Jornada partida (M/T)
63,1
52,2
Jornada continua mañana
18,1
21,9
Turnos rotativos
13,7
16,5
Turno de noche
6,1
9,7
Fuente: Cuestionario empresa Base: Total trabajadores
En el tipo de jornada partida, superamos ampliamente el porcentaje de media nacional y es un tipo de jornada que no es compatible con los horarios escolares, máxime cuando ahora se está imponiendo la jornada continuada en los colegios. Con los horarios comerciales se está compatibilizando a costa de la ampliación del horario comercial.
El horario de trabajo, condiciona todo el resto de nuestras actividades: relaciones, ocio, hijos, formación, reuniones escolares, de vecinos, políticas, culturales, etc. Hoy por hoy, la armonización de los horarios laborales para hacerlos compatibles con la vida personal, es una tarea pendiente.