- Manifiesto por el Agua
- Puede dar su apoyo a través del
Formulario de adhesión - Listado de adhesiones
Noticias
17/11/2022
López Miras exige al Gobierno central "que pase de las palabras a los hechos" con el Corredor Mediterráneo
El presidente participa en el sexto acto empresarial para reivindicar esta infraestructura, y afirma que "ya va siendo hora de que se deje de priorizar a unas comunidades sobre otras"
Recuerda que el Ministerio "debe dar respuesta a cómo va a llegar el Corredor Mediterráneo a Cartagena, porque de momento no hay nada avanzado, y a cómo se va a solucionar la integración en Lorca"
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, asiste en Barcelona al sexto acto empresarial para reivindicar la culminación del Corredor Mediterráneo
Formato: jpeg
Tamaño: 835,64 KB.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, exigió hoy al Gobierno central “que pase de las palabras a los hechos con el Corredor Mediterráneo”. Durante su participación en Barcelona en el sexto acto empresarial para reivindicar la culminación de esta infraestructura, López Miras afirmó que “ya va siendo hora de que el Gobierno de España deje de priorizar a unas comunidades sobre otras en la ejecución de infraestructuras, y de que nos trate a todos los territorios por igual”.
“El Corredor Mediterráneo es una obra esencial para el futuro de España y de la Región, y debe materializarse lo antes posible”, subrayó el máximo responsable autonómico, quien recordó que “necesitamos decisiones y obra ejecutada”. Sin embargo, se mostró pesimista sobre las soluciones aportadas en este acto empresarial por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, al afirmar que “me temo que nos iremos con más dudas que certidumbres”.
Según López Miras, en el caso concreto de la Región, el Ministerio “debe dar respuesta a dos cuestiones que nos afectan y sin las que no habrá Corredor Mediteráneo: cómo va a llegar el Corredor a Cartagena, porque de momento no hay nada avanzado, y cómo se va a solucionar la integración en Lorca, que ahora mismo es uno de los cuellos de botella del trazado”.
El jefe del Ejecutivo regional también recordó algunos de los efectos económicos derivados de la ausencia de Corredor Mediterráneo y Alta Velocidad durante los último cuatro años, como que, “según la Universidad de Murcia, la Región ha dejado de recibir a 720.000 pasajeros, lo que supone renunciar a 1.200 millones de euros y más de 9.400 puestos de trabajo”.
Finalmente, López Miras afirmó ser “muy crítico con el trato que se le ha dado a la Región de Murcia en los últimos cuarenta años en materia de infraestructuras”, y lamentó que la Región “es un hoy una isla ferroviaria, porque estamos aislados de cualquier otro punto de España por ferrocarril”. Asimismo, criticó los “retrasos inexplicables” del Gobierno central en la llegada de la Alta Velocidad a la Región.
Categoría nota prensa: Presidente
Contenidos Asociados:

(Archivo de audio MP3 [.mp3] 320 KB)

(Archivo de audio MP3 [.mp3] 194,38 KB)

(Archivo de audio MP3 [.mp3] 234,88 KB)
Archivos Multimedia
- Archivos de Actualidad
- Presidente
- Consejería de Transparencia, Participación y Cooperación
- Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía
- Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital
- Consejería de Política Social, Familias e Igualdad
- Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos
- Consejería de Salud
- Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca
- Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación
- Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo
- Consejería de Fomento e Infraestructuras