Festival de Argentina
Nodo Hackear la Danza

Jorge Fullana Fuentes

Profesor de Espacio Escénico ESAD Murcia

La obra Diferencias, codirigida por Jorge Fullana y Sonia Murcia, interpretada por Guillermo Carrasco y Zoe L. Samper, participó en el Festival Internacional de Argentina: 'Hackear' la danza: el 'glitch' como posibilidad creativa, un encuentro para las artes del movimiento desde una perspectiva convergente, para el que busca obras pensadas para la digitalidad.

Este ciclo, dirigido por Felicitas Ledesma Briozzo, invitó a explorar el concepto de Glitch como pretexto para habilitar nuevas posibilidades creativas en el universo digital. Articulando la exploración del movimiento con otras narrativas posibles, ampliando las perspectivas y campos de acción apropiándose de nuevas herramientas compositivas. Promoviendo el diálogo y el intercambio entre los diferentes campos disciplinarios y abriendo nuevos interrogantes a modo de prisma dispersivo, descomponiendo ideas y multiplicando sus posibilidades.

La transposición de conceptos entre las disciplinas, así como el trabajo colaborativo y la hibridez de las creaciones artísticas, están cada vez más presentes en nuestros días. Abordar los procesos creativos y de investigación desde criterios innovadores y transmediales amplía el campo de acción de nuestras enseñanzas en el ámbito internacional.

Estreno del Festival: 4 de diciembre

Web: www.nodocultural.art/#/convocatoria

https://www.danza.es/actualidad/hackear-la-danza-el-glitch-como-posibilidad-creativa/

Sinopsis

Diferencias es un montaje que combina el movimiento con el video digital para hablar de lo que nos une y cómo, por definición, nos separa de lo que no son iguales a nosotros, convirtiéndonos en seres irreconocibles. Una pareja destinada al amor se ve dividida por una cultura distinta, una nación distinta, un grupo o una empresa distinta. La cultura, las naciones, los grupos o las empresas agrupan a personajes para conseguir fines más grandes que uno mismo. Esa mismas agrupación generan diferencias con otros conjuntos. Aquello que nos une, inmediatamente nos separa del que ya no es de nuestro grupo. Volver o cambiar es complicado. En muchas ocasiones la cultura, la nación o el entorno nos programa de una manera que hace imposible su reversión. Desaprender es complicado y siempre deja añoranza de lo que una vez fue.

A través de dos bailarines y un proyector de video el espectáculo se sumerge en nuevas formas narrativas en las que la tecnología es parte esencial de la representación y de la creación. Un diálogo de igual a igual entre el movimiento y la videoescena donde uno no existe sin el otro. Una búsqueda de usos diversos de la proyección de video digital a nivel expresivo, emotivo y narrativo.