Talleres de cuarto de Interpretación

Bondad y cobardía

Autor: Dennis Kelly

Dramaturgia: Sofía Eiroa

Director: César Oliva Bernal

Curso y especialidad: Interpretación 4ºA

Profesores implicados en el taller: Paco Alberola, Sofía Eiroa, César Oliva Bernal, Ana Dolors Penalva, Aurelio Rodríguez, Susana Ruiz, Luisma Soriano

Fecha lugar de estreno: 5 de febrero de 2020, Centro Párraga

Duración de la obra: 100 min.

Sinopsis: Bondad y cobardía cuenta el viaje de Jorge Más desde la tierna inocencia de sus primeros años hacia la ambición y el poder más despiadados que caracterizan al hombre adulto en el que se convierte. A través de esta irresistible ascensión del protagonista, asistimos también a una crítica feroz del mundo capitalista que nos rodea y que convierte a los seres humanos en depredadores de sus semejantes.

Reparto: Javier Balibrea, David Berbel, Álvaro Cañaveras, Raquel Catasús, Ana García, Alejandro Pernas, Marta Ríos, Salvador Soto


Fedra en el laberinto

Autor: Fulgencio M. Lax

Directora: Eva Torres

Curso y especialidad: 4ºB, Interpretación

Profesores implicados en el taller: Fulgencio M. Lax, Paco Macià, Ana Dolors Penalva, Luisma Soriano, Aurelio Rodríguez, Eva Torres, Leandro Martínez-Romero

Fecha de estreno: 28 de enero de 2020 Teatro de la ESAD

Duración de la obra: 90 minutos

Sinopsis: Fedra en el laberintoes una lectura contemporánea del mito de Fedra, desnudando la obra de su concepto de personaje y situando la trama en un universo dramático coral, recorrido por la trata de personas, la violencia de género y la esclavitud sexual.

Todas las Fedras, todas las Aricias, las Ismene, las Panope y las Enones del mundo aparecen sumergidas en un laberinto del que no encuentran la salida porque para ellas no existe. Centrifugan su existencia en el escabroso mundo de los nightclubs y se hunden, cada vez más, en un oscuro pozo de angustia y desesperación. Al otro lado de la cuerda están Teseo, un proxeneta que solo ve en ellas una caja registradora; Terámenes se alza como un despiadado hombre de confianza que no duda en utilizar la violencia más extrema con el fin de mantenerlas a todas sumidas en el miedo para que sean más rentables. Al final de esta cadena está Hipólito, el único rayo de esperanza que podría salvarnos a todos de la oscura esclavitud a la que están sometidas estas mujeres, pero le vence la cobardía y decide seguir los pasos de su padre.

La tragedia está servida, los sueños han desaparecido, apenas se escucha un latido y, en el laberinto, solo hay oscuridad, tristeza y silencio. Mucho silencio.

Fulgencio M. Lax

Reparto:

Panope: Elena S Ruso

Terámenes: Alfredo Lara

Hipólito: Rubén Ortiz

Aricia: Laura Soler

Ismene: Cristina S Sarabia

Fedra: Noemí Martínez

Enone: Maribel Pintado

Teseo: Sergio Gil

Equipo técnico y artístico:

Coordinadora del taller: Eva Torres

Dramaturgia: Fulgencio M. Lax

Diseño de iluminación: Zabu Medina y Fran García

Ayudante de iluminación: Marina C. Maçiá

Asesor de iluminación y espacio escénico: Luisma Soriano

Espacio sonoro: Leandro Martínez-Romero

Diseño de vestuario: Ana Dolores Penalva

Coreografías, cuerpo y movimiento: Paco Maçià

Voz y asesor de acentos: Aurelio Rodríguez

Diseño de escenografía: Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia. Consuelo Pérez, Abel M. Aroca, Irene Lucas, David Miralles, Lorena Gómez, Eva P. de Lucas y Lola Mtnz Lacárcel

Diseño de cartel: Ana Córdoba

Producción: Escuela Superior de Arte Dramático de la Región de Murcia

Agradecimientos: Javier González Soler, coordinador del Centro Cultural de Santiago y Zaraiche de Murcia.


Real Fake

Autor: Creación colectiva.

Director: Pantxi Coves

Curso y especialidad: 4º de Creación

Profesores implicados en el taller: Tirso Gómez, Ana Belén Casas, Paco Maciá, Ana Dolores Penalva, Luisma Soriano y Concha Esteve.

Fecha y lugar de estreno: 25 y 26 de febrero

Duración de la obra: 50 minutos

Idea de partida y/o breve sinopsis: Nos construimos y nos construyen ficciones. Pero hay cosas que nos unen y nos vuelven tan reales como lo que está pasando ahora mismo, ¿verdad? O ¿hacia dónde estás mirando que no sabes qué está pasando ahora mismo? Real Fake es el resultado de un proceso de creación colaborativa en el que nuestra adolescencia ha sido el punto de partida.

Reparto: Sergi de Lara, Esther Toledo, Sandra Roma, Zoe L. Samper, Irene Forner, Paula Lloret y Guillermo Carrasco.


Carrie

(Adaptación musical de la novela de terror de Stephen King)

Autor: Música: Michael Gore. Letras: Dean Pitchford. Libreto: Lawrence D. Cohen

Director: José Antonio Sánchez

Curso y especialidad: 4ºE Interpretación

Profesores implicados en el taller: José Antonio Sánchez, Empar Estellés, Ana Fernández, Ana Belén Casas, Ana Dolors Penalva, Juan Guillén y Luisma Soriano

Breve sinopsis: El acoso que sufre una joven adolescente durante toda su vida escolar, la opresión que vive en casa debido al fanatismo religioso de su sobre-protectora madre, y el paulatino descubrimiento de sus extraños poderes psíquicos, dan pie a las tramas que se entremezclan en esta historia de amor, de sueños y de venganza que alterna vibrantes ritmos de pop-rock con el hermoso lirismo de sus pasajes melódicos.

Reparto:

Margaret White: Clara López / Ana Isabel Esteban

Carrie White: Rebeca Costa

Sue Snell: Alma Lledó / Marina Guerola / Alba Rebaque

Tommy Ross: David García

Chris Hargensen: Karla Bottcher / Laura Orts

Billy Nolan: Ismael Pelegrín

Sta. Gardner: Ainhoa Fernández

Sr. Stephen: José Luis Bancalero

Norma: Laura Orts / Karla Bottcher

Frida: Marina Guerola / Alba Rebaque

Helen: Alma Lledó

Sophie: Clara López y Ana Isabel Esteban

George: David Moya

Stokes: Roberto Hernández

Freddy: Adrián García

Roy: Alfonso Durán

Con la colaboración de la Escuela Superior de Diseño y el Conservatorio Superior de Música de Murcia

Dirección musical y piano: Fran Orta

Teclado 2º: Alicia Juan

Guitarra: Marco A. Laborda

Bajo: Arturo Ortiz

Violoncello: Carmen Ortega

Batería: Victor G. Caro

Sonido: Luis Ferrer

Iluminación: Olafur Gudrunarson y Tomás J. Soto

Cartel: Ainhoa Fernández

Enlace al vídeo de la función completa: https://youtu.be/i-0vtZJdYg4


Dentro del bosque

Autor: Música y letra de Stephen Sondheim. Libreto de James Lapine

Profesores implicados: Karen Matute, Carlota Ruiz, Antonio Varona, Rosa Martínez, Elvira Carrión, Ana Dolors Penalva, Juan Guillén y Luisma Soriano

Ficha técnica:

Dirección escénica: Karen Matute

Dirección musical: Carlota Ruiz

Dirección de orquesta: Lorena Escolar

Escenografía: Escuela Superior de Diseño.

Reparto:

Cristina Ruiz: Niña (narradora)

Nacho Escudero-Muñoz: Panadero

Maribel Sicilia: Panadera

Alicia Blasco: Bruja

Cristina Mas: Cenicienta/Rapunzel/Florinda/Abuelita

Rosana Hernández: Cenicienta/Rapunzel/Florinda/Abuelita

Patricia Miñano: Caperucita Roja

Eugenia Guirao: Jack

Marla Senerio: Madre de Jack

Adrián Maciá: Príncipe de Cenicienta

Abel Alcázar: Príncipe de Rapunzel/ Lobo

Ainhoa Fernández: Madrastra

Esther Carrillo: Lucinda

Músicos:

Piano: Carlota Ruiz

Percusión: Antonio Oliven

Flauta: Mercedes Zapirain

Clarinete 1: Alicia María Vallejos

Clarinete 2: Ángela Fuster

Trompeta: Andrés Sánchez

Trompa: Kevin Acedo

Sintetizador: Alicia Juan

Piccolo: Miriam Garrido

Saxo 1: Olga García

Saxo 2: Carlos Collado

Escenografía: María Dolores Murcia, María Márquez, Darío López

Con la colaboración de los alumnos de 1º

Enlace al vídeo de la función completa: https://youtu.be/9op8YaPtwTc