Trabajos fin de estudios defendidos de junio de 2014 a febrero de 2017


Desde la implantación del nuevo plan de estudios en el curso 2013-2014, la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia se ha enfrentado al reto de incorporarse al Espacio Europeo de Educación Superior, con más ilusión que recursos. Entre otras muchas novedades, nos encontramos con la obligación de la realización de un Trabajo Fin de Estudios (TFE) que, como dice la Resolución del 25 de julio de 2013 (BORM de 16 de agosto), “tiene como finalidad demostrar por parte del alumnado la adquisición de las competencias asociadas al Título, y que la preparación global es suficiente para el ejercicio profesional”. Además, suponía un primer acercamiento de nuestros alumnos al campo de la investigación, en las vertientes documental, historiográfica y performativa. Como responsable desde ese primer curso de la asignatura de Metodología de la investigación, tarea hoy compartida con Fulgencio Martínez Lax, y como Coordinadora del TFE desde el curso 2014-2015, me he visto desde un principio plenamente implicada en este proceso, que ha sido ilusionante y frustrante a partes iguales, y que no hubiera sido posible sin la implicación y compromiso de los profesores asignados como tutores a los distintos proyectos de investigación.

Nuestros alumnos han abordado campos de investigación muy diversos, que van desde los propios procesos actorales y/o de dirección, hasta las aplicaciones pedagógicas o sociales del teatro, desde la investigación histórico-documental más tradicional a la investigación desde los procesos de creación más novedosa. Muchos de los trabajos realizados a lo largo de estos años han alcanzado un nivel de calidad destacable, incluso el de excelencia académica, por lo que resultaba imprescindible darles la visibilidad que se merecen. La relación que a continuación se aporta es sólo un primer acercamiento a los mismos, un catálogo que incluye nombre del autor, título del trabajo, departamento y línea de investigación y tutor del mismo. Pero quizás en un futuro próximo podamos ver publicados muchos de ellos en su forma íntegra, y para eso estamos trabajando.

Cristina Isabel Pina Caballero

Coordinadora TFE


Junio de 2014

1. Carlos Tomás Blanco: La rutina, o cómo los automatismos condicionan nuestros movimientos.

Dept. Interpretación, Investigación performativa. Tutora: Concha Esteve Franco.

RESUMEN: El proyecto de este TFE nace desde una perspectiva personal sobre la idea de cómo todos los procesos rutinarios que desarrollamos durante nuestra vida, pueden ir dejando huellas, características, en nuestro cuerpo, (la manera de andar, nuestra fisionomía, gestos repetitivos, etc.). Y de este modo, cómo poder desarrollar un proceso creativo con todas esas marcas, o elementos cotidianos y llevarlos a lo extra cotidiano, a escena. He escogido este tema, por la línea de trabajo de mi especialidad y mi formación complementaria a él, la danza.

2. Tamara Valero Martínez: De Stanislavski a Meisner. Derivación y síntesis de una técnica interpretativa.

Dept. Interpretación, Técnicas de actuación. Tutor: José Antonio Sánchez Martínez.

RESUMEN: La técnica Meisner, considerada actualmente una de las más importantes técnicas de interpretación a nivel mundial, fue desarrollada por su autor durante más de cincuenta años de docencia partiendo de los postulados de Stanislavski, y los discípulos de este, Sudakov, Rapoport, Michael Chejov, y de los maestros estadounidenses, Stella Adler, Harold Clurman y Lee Strasberg. Cada uno de ellos le aportó diferentes conocimientos sobre la técnica teatral y gracias a la adquisición de estas competencias y sus propias experiencias Meisner creó su propia técnica. Este estudio se centra en analizar la influencia que tuvo el legado de Stanislavski en relación con el trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de las vivencias, y en el ámbito concreto de la formación actoral. Se destacará la importancia de los principales elementos psicotécnicos tal y como fueron formulados en su origen, describiendo la función de cada uno de ellos en la formación y el entrenamiento del actor; se informará de las aportaciones posteriores que hicieron diferentes maestros y particularmente aquellos que influyeron directamente en Sanford Meisner, como Sudakov, Rapoport y M. Chejov; se indicará la conexión entre Stanislavski y el llamado “Método”, y, finalmente, se explicará el modo en que el propio Meisner los introduce en el desarrollo de su técnica.

3. María Hidalgo Herrera: El gran mundo interior de Rosa. Creación de una realidad.

Dept. Interpretación. Tutora: Encarna Illán Alemán.

RESUMEN: Con este trabajo quiero narrar todo el proceso que he llevado a cabo para dar vida a un personaje y poner en pie una obra. Podemos dividirlo en dos grandes bloques: el primero, formado por el tercer y cuarto apartado; es de tipo documental y abarca desde una introducción al autor y a la obra (y su difusión en España), hasta todas las conclusiones y datos extraídos de la investigación que he llevado a cabo sobre la enfermedad psicológica del personaje que interpreto (la esquizofrenia) así como la justificación de ésta en el texto. El segundo bloque, compuesto por el quinto apartado, es de carácter auto etnográfico. Contempla, desde una perspectiva más personal, las distintas etapas por las que he ido pasando a lo largo de este proyecto, teniendo que abordar los distintos roles teatrales necesarios para la realización de un montaje, así como lo investigado y estudiado para la mejor comprensión de mi personaje y de la obra.

4. Blanca Escobar Mengual: La dictadura de la belleza. De lo social hasta la realización escénica.

Dept. Interpretación, Teatro y otros medios / Actuación en relación con los medios, géneros y estilos. Tutora: Esperanza Viladés Coll.

RESUMEN: Tal es el culto por la belleza y la delgadez hoy día, que ocasionan, tanto si somos seguidores o no de la moda y de llevar un estilo de vida saludable, que estamos sometidos a la presión de perfeccionar y mejorar nuestro cuerpo. Asociando así, este concepto de belleza con éxito y felicidad, hemos llegado al punto en que la percepción de nuestro físico es un reflejo de cómo nos juzgamos a nosotros mismos, generando la ambición de poseer un cuerpo perfecto marcado por los cánones de la estrategia de marketing. Este proyecto nace de la investigación sobre los trastornos alimenticios procedentes de la obsesión por la delgadez que esos patrones de belleza provocan elaborando una performance para mi TFE de la ESAD en la rama de Teatro de Creación.

5. Lucía Ros González: El desierto embotellado: La voz de los socialmente excluidos mediante los lenguajes artísticos.

Dept. Interpretación, Teatro y otras disciplinas. Teatro e integración social. Tutor: Esperanza Viladés Coll.

RESUMEN: Tras el trabajo de campo realizado sobre la indigencia en Murcia, principalmente a través de la grabación de entrevistas a gente que vive en la calle, nace la idea de crear un documental. En él se reflejan las vidas y manifestaciones de algunos mendigos o gente en estado de exclusión social. Estas imágenes se combinan con realizaciones artísticas: una partitura de movimiento y algunos textos creados y re-creados a partir del material grabado anteriormente y nuestras lecturas. El nexo de unión de los diferentes elementos visuales-performativos productos del proceso de creación, queda reflejado en el vídeo-documento (o documento audiovisual) final.

6. Ana Elisa Martínez Balmori: Realidad e irrealidad en El amante de Harold Pinter.

Dept. Interpretación, Análisis y composición del texto y el personaje. Tutor: Juan Carlos de Ibarra y Pérez.

RESUMEN: Esta investigación tiene como objetivo general el trabajo sobre la obra El amante de Harold Pinter, lo cual se apoyó previamente en los fundamentos teóricos de autores como Harold Clurman (1977), Konstantin Stanislavsky (1981) o Martin Esslin (1961) entre otros. El enfoque de nuestra investigación se centra tanto en el trabajo teórico, como en el actoral para una posible propuesta teatral. Comenzamos a partir de un marco teórico en el que ubicamos y relacionamos la obra con otros autores, géneros y estilos. Partimos de la elaboración de una traducción propia, y pasamos a un análisis dramatúrgico y actoral para el que nos valemos de diversas herramientas como la aplicación de un análisis activo y segmentación del texto. Completamos el paso desde el análisis a la interpretación y composición del texto y el personaje mediante la aplicación de nuestra hipótesis procedimental, la que nos orienta en la necesaria determinación de qué es real y qué no lo es en la acción; trazamos, pues, un recorrido por algunas variaciones dentro de las categorías de Realidad / Irrealidad / Ambigüedad y Consentimiento / Imposición / Oposición. Tratamos además la trama y los temas fundamentales de la obra respecto a cómo les afecta ese doble criterio analítico, así como el convencionalismo, no tan convencional existente en la obra, y la relación entre los personajes.

7. María Ortiz Poveda: Meisner: Una técnica realista para el teatro musical. John y Jen. Vamos a hacer un trato… ¿vale?

Dept. Interpretación, Técnicas de actuación. Tutor: José Antonio Sánchez Martínez.

RESUMEN: En este Trabajo Fin de Estudios: Meisner: una técnica realista para el teatro musical, se hace un seguimiento personal sobre el trabajo actoral realizado en el musical: John y Jen. Vamos a hacer un trato… ¿vale?, versión original de Edgar Moreno Escandell a partir del musical americano original John and Jen, the musical. Se investiga la utilización de la Técnica Meisner, una técnica que trabaja desde la verdad, en el trabajo interpretativo de una obra musical. Finalmente, se expone la conclusión sobre la eficiencia de esta técnica actoral en una obra musical basada en la experiencia personal.

8. Edgar Moreno Escandel: John y Jen. Vamos a hacer un trato… ¿vale? Adaptación de John y Jen, el musical.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Dramaturgia musical de la puesta en escena. Tutora: Mercedes del Carmen Carrillo Guzmán.

RESUMEN: Con el Trabajo Fin de Estudios titulado John y Jen: Vamos a hacer un trato… ¿Vale?: adaptación de John and Jen, the musical, se muestra cómo hacer la adaptación de una obra de musical americano centrándonos en su dramaturgia musical. Describimos detalladamente el proceso seguido para llevar a cabo tanto la adaptación de las letras de las canciones como del libreto, trabajo complejo que está muy poco reconocido actualmente en España. Destacamos la importancia de la dramaturgia tanto musical como textual como factor determinante para el éxito o el fracaso de una puesta en escena. La adaptación realizada en este Trabajo ha servido de base para una puesta en escena trabajada a partir de la Técnica Meisner que, basándose en la verdad, ha hecho que se cambien partes del texto propuesto, para terminar siendo un texto más veraz y realista.

9. Beatriz Justamante Iñiguez: Olvidadas. Investigación a partir de la figura de Clara Campoamor y el sufragio universal.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Creación dramatúrgica: procesos y resultados. Tutor: Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: Olvidadas es el resultado de la creación dramatúrgica de un texto teatral aportando la experiencia actoral. Es una inmersión en cuerpo y alma en el mundo de tres mujeres: Clara Campoamor, Emmeline Pankhurst y Betty Friedan, líderes del movimiento emancipador feminista y que lucharon para la consecución de derechos de la mujer. A esta parte más inductiva y técnica, que tiene un fundamento ampliamente documental, se le suma la otra cara de la moneda. Aquello que pertenece a lo inexplicable: la inspiración. Las sensaciones que me producen las imágenes que he ido recibiendo de los textos y fotografías de estas mujeres. Los sueños que he tenido sobre el proyecto, la intuición, las decisiones totalmente subjetivas. Las corazonadas, que no son un apoyo científico o real, pero que han sido las que, al fin y al cabo, han cerrado y dado forma a los textos y me han hecho tener una visión más clara y personal de mis personajes.

10. Mª José Martínez Palazón: Paralenguaje: las emanaciones sensibles que desprenden las palabras.

Dept. Voz y Lenguaje, Paralenguaje. Tutora: Carmen Acosta Pina.

RESUMEN: El paralenguaje es un elemento imprescindible en la comunicación ya sea oral o escrita, ya que son los elementos del paralenguaje los que acompañan, modifican o alternan con una estructura lingüística, a la que dotan de sentido y la hacen portadora de información adicional sobre, entre otras cosas, el estado emocional del emisor. Por esto, en el presente trabajo, se expone un sistema con el que construir formalmente, a partir de variables paralingüísticas, las emociones de miedo e ira.

11. Javier López Bacelar: El espectáculo debe continuar. Memoria.

Dept. Cuerpo, Investigación teórico-performativa de la composición coreográfica. Tutora: Raquel Jiménez Marín.

RESUMEN: Esta memoria refleja el proceso de investigación performativa realizado por mi compañera María Lucas y yo como Trabajo Fin de Estudios (en adelante TFE). El proyecto de investigación ha pasado por las siguientes fases: 1º Esquema inicial del proyecto / Esquema final del proyecto; 2º Reparto de la película Moulin Rouge! / Reparto de El espectáculo debe continuar; 3º Argumento de la película Moulin Rouge / Argumento de El espectáculo debe continuar; 4º Banda Sonora (en adelante BSO) de la película Moulin Rouge / Intervenciones musicales seleccionadas para la representación del El espectáculo debe continuar. He desarrollado un apartado con el montaje, los ensayos generales y la puesta en escena. También he realizado una tabla de la composición coreográfica por días y la explicación de las anotaciones de escenografía, atrezzo, indumentaria e iluminación para la puesta en escena. Al ser un trabajo performativo, creo que la forma más conveniente de documentarlo es mediante el material audiovisual. Por ello, mi compañera y yo hemos decidido grabar el mayor número de ensayos posibles y la puesta en escena, que se adjuntan en esta memoria.

12. María Lucas López-Angulo: El espectáculo debe continuar. Memoria.

Dept. Cuerpo, Investigación teórico-performativa de la composición coreográfica. Tutora: Raquel Jiménez Marín.

RESUMEN: En esta memoria sobre el Trabajo Fin de Estudios (en adelante TFE) El espectáculo debe continuar, se recoge todo el proceso de investigación performativa que hemos llevado a cabo; desde la elección del proyecto hasta las conclusiones obtenidas del mismo, pasando por una serie de fases imprescindibles: selección de las canciones, creación coreográfica, ensayos, elección de vestuario, diseño de iluminación, dirección… La memoria que ahora presentamos se completa con una serie de vídeos en los que se refleja tanto el ensayo general en el teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia (en adelante ESAD) con el resto de los compañeros que han accedido voluntariamente a colaborar en la parte performativa de nuestro TFE, como la puesta en escena. Debido al carácter de nuestra investigación, considero imprescindible añadir estas grabaciones que hemos ido realizando durante el proceso, como apoyo y prueba audiovisual a lo que en esta memoria se desarrolla.

13. Irene Fabregat Salgado: El camino del actor al mundo profesional.

Dept. Cuerpo, Línea propuesta por el alumno. Tutora: Sonia Murcia Molina.

RESUMEN: El presente trabajo contiene las claves y conocimientos necesarios para el artista en su paso al mundo profesional de espectáculos públicos. Se abordarán temas tan cruciales como las oportunidades laborales del actor, ya sea por cuenta ajena como por cuenta propia, así como la distribución y marketing en el medio profesional. Dicho trabajo se ha llevado a cabo con la información más actualizada y del momento, recurriendo a todos los interlocutores sociales y a numerosos actores, productores y directores del mundo del espectáculo teatral. Podemos comprobar que se evita la redacción de términos demasiado jurídicos o técnicos con el fin de llegar a todo el público, a través de un lenguaje práctico, fácil y cercano al lector, sin perder en ningún caso, el rigor y formalidad.

14. Gisela Gonzaga Silva: La dirección de actores invidentes: metodología y procesos.

Dept. Dirección escénica, La dirección de actores: metodología y procesos. Tutora: Edi Liccioli.

RESUMEN: Se presenta un estudio sobre el trabajo metodológico en relación con la dirección de actores invidentes. La escasez de información encontrada ha motivado la elaboración de esta investigación que entiende contribuir a la documentación sobre el tema. El estudio nace de las necesidades generadas a partir de la experimentación práctica en dos montajes teatrales que contaban con la participación de un actor invidente. Estas experiencias han puesto en evidencia la falta de una metodología concreta a la hora de dirigir a actores con algún tipo de discapacidad visual. El objetivo principal de una metodología específica es de aportarle autonomía al actor y consecuentemente de facilitarle una aproximación a las condiciones de trabajo de los actores normovidentes. El estudio ha recopilado información sobre la dirección de actores invidentes en otros países, al mismo tiempo que ha generado sus propias herramientas de investigación junto con un actor con invidencia parcial. Dicha experiencia, contrastada con el trabajo de los actores invidentes sin una metodología previa establecida, ha evidenciado considerables ventajas en la calidad del trabajo del actor invidente. Se demuestra así que un estudio pormenorizado que desarrolle una metodología completa representará una importante aportación a la formación y profesionalización de actores invidentes.

Septiembre de 2014

15. Jaime Lorente López: Obras y elementos clave en el desarrollo creativo de Rodrigo García y puesta en escena a través de su lenguaje como base inicial.

Dept. Interpretación. Tutora: Encarna Illán Alemán.

RESUMEN: Estudio sobre los elementos clave que en la obra de Rodrigo García han supuesto una etapa destacable en su trayectoria. Este estudio se plantea como un acercamiento al lenguaje escénico empleado por el autor para adquirir conocimientos útiles que nos permitan desarrollar una puesta en escena que este impregnada por este universo.

16. Nahum Ortiz Bernal: La resurrección de personajes sin vida. Dramaturgia: creación y desarrollo de Mario: Antes de irme me gustaría decirte que…

Dept. Interpretación. Tutora: Encarna Illán Alemán.

RESUMEN: El objetivo general de este trabajo es recrear el personaje de Mario, de la novela “Cinco horas con Mario” de Miguel Delibes, a través del desarrollo de un texto literario que proponga un nuevo perfil del mismo. Este personaje se nos presenta en la novela, en la noche de su velatorio, momento que aprovecha su mujer para reprocharle y decirle todo lo que en vida no pudo o no se atrevió a decir. De esta manera sólo sabemos de Mario lo que Carmen dice de él, y por las vivencias que nos cuenta desde su punto de vista, pero no conocemos sus pensamientos, ideas, sentimientos, sueños, aspiraciones y motivaciones personales.

El proyecto es un trabajo artístico-performativo que va a girar en torno a la investigación y a la creación de esos factores que completan la figura de Mario, basándome en lo que Carmen nos cuenta durante su discurso; lo completaré con aspectos que no se muestran en el texto haciendo una selección de los mismos y alejándome de esa imagen sobre él que, en mi opinión, es distorsionada y negativa.

17. Inés Muñoz Román: La crueldad en sus cordones. Estudio sobre la vida y obra de la dramaturga Sarah Kane y su incursión en el teatro de la crueldad.

Dept. Interpretación. Tutor: Vicente Rodado Gómez.

RESUMEN: El objetivo de este trabajo es realizar una investigación acerca de una autora que logró impactarme desde la primera obra suya que leí, impresión emocional que volví a experimentar con el resto de sus obras a medida que las iba descubriendo. Cinco obras y un cortometraje. Un breve pero intenso legado que marcó un antes y un después en el panorama teatral británico y europeo, y también en mi proceso de formación como actriz y estudiante de teatro. Partiendo desde Artaud, el primero en hablar de la “crueldad” como filosofía teatral, y llevándome éste a otros artistas que fueron también “crueles” en sus expresiones artísticas (como Sade, Pasolini, Angélica Liddle, Lars von Trier, El Bosco, Dalí, etc), hasta llegar a Sarah Kane y el denominado teatro In-Yer- Face. Es por ello que he dividido este trabajo en dos grandes bloques: el primero, un acercamiento a Artaud y sus aportaciones en el ámbito teatral; y el segundo una investigación acerca de la autora Sarah Kane, una comparativa de su teatro con el propuesto (y nunca llevado a cabo por él mismo) por Artaud, así Como un análisis de dos obras de Sarah Kane escogidas estratégicamente para reflejar el amplio espectro de registros estilísticos de la autora así como su evolución como dramaturga. Por último, hablaré de mis conclusiones en este proceso.

18. Mª José Martínez Ramón: Contribución de determinadas técnicas teatrales-interpretativas en el tratamiento de la tartamudez: la autoestima y la confianza como factores de mejora.

Dept. Interpretación, Teatro y pedagogía. Tutor: Juan Carlos de Ibarra y Pérez.

RESUMEN: Con este estudio se va a tratar de buscar una alternativa o complemento para el tratamiento de la tartamudez, basado en técnicas teatrales e interpretativas que favorezcan la autoestima y la confianza de la persona que tartamudea habitualmente, y así superar limitaciones con las que a causa de esta disfunción, deben enfrentarse en su día a día. El proyecto se divide fundamentalmente en dos partes: En primer lugar, un marco teórico, en el que se hace una breve revisión histórica de hipótesis explicativas y tratamientos aplicados, testimonios y experiencias relacionadas, en el que se opta por la aproximación de John Harrison a la tartamudez como sistema, compuesto por: emociones, percepciones, creencias, respuestas fisiológicas, comportamientos e intenciones. Y en segundo lugar, un marco experimental, donde se ponen a prueba las hipótesis formuladas, a través de la creación de un programa de técnicas interpretativas aplicadas sobre un caso único.

19. Adriana Mª Dos Santos: Reflexiones sobre la creación de una dramaturgia: estudios teóricos y el trabajo práctico de los actores como herramientas del dramaturgo.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Creación dramatúrgica: procesos y resultados. Tutor: Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: Este trabajo presenta el proceso y análisis de la creación de la dramaturgia de Estamira, un texto escrito a partir de dos líneas de acción: el soporte teórico y la experiencia con actores. Estamira es la protagonista del documental que habla sobre su vida en un vertedero y es también el eje central del texto teatral. Sus síntomas de esquizofrenia proponen una compleja estructura lingüística, lo que exige una investigación sobre a la estética dramatúrgica. Leyendo las dramáticas del transumano de Roberto Alvim, pude estudiar sobre la relación de la esquizofrenia con el lenguaje, además su concepto de subjetividad. El teatro del absurdo de Beckett surgió en inspiraciones puntuales pero fue el teatro épico de Brecht la mayor influencia para la estética adoptada. Estos estudios se hicieron simultáneamente a experimentos con los actores (donde nacieron los personajes, escenas, además de enriquecer las acotaciones). Los fallos comunicativos de Estamira se compensaban con la dramatización, lo que transformó la propuesta inicial de una estructura subjetiva a una estética claramente brechtiana, con el discurso narrativo aportando objetividad y acercando el tema al espectador. Se concluye que la combinación entre la escrita y la escena puede resultar en novedosas propuestas de estéticas dramatúrgicas.

20. Mar Cánovas Torres: El tango de Malena: una aproximación al personaje dramático en Malena es un nombre de tango, e inspiración para la creación de un texto dramático.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Creación dramatúrgica: procesos y resultados. Tutor: Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: Este proyecto recoge el proceso de creación artística y dramatúrgica de un texto a partir del estudio exhaustivo del personaje protagonista de la novela de Almudena Grandes Malena es un nombre de Tango. Para ello se estudió a fondo este personaje en el marco del discurso narrativo y se profundizó en un universo dramático próximo al establecido para la novela por su autora. Esto generó una parte teórica que llevó a establecer unos principios críticos en torno a esta novela en particular y a la obra de la autora madrileña en general, así como aspectos que definen las características psico-sociales e históricas del personaje. Necesariamente hubo que realizar un breve recorrido por algunas nociones teóricas de Narratología y Dramaturgia. Con este estudio se llegó a la conclusión de cómo los temas extraídos de la obra de Grandes son perfectamente extrapolables a los conflictos existenciales que viven y han vivido diversas mujeres a lo largo de las últimas décadas en España, mediante un discurso directo como es un texto dramático.

21. Mª Luisa Tárraga Ballester: La kinésica de Lina Morgan en el teatro de revista.

Dept. Voz y Lenguaje, Kinésica. Tutora: Carmen Acosta Pina.

RESUMEN: La kinésica es un elemento imprescindible tanto para la comunicación como para el teatro junto a otros ámbitos de la comunicación no verbal, ya que estudia el significado expresivo de los gestos y de los movimientos corporales que acompañan los actos lingüísticos. Por esto, en el presente trabajo, se presenta una matriz donde se ha analizado el comportamiento del cuerpo con la emoción alegría de Lina Morgan, investigando si llega al sentido / coherencia para los ojos del espectador.

22. José Javier Miralles Ruiz: Rob Ashford: análisis metodológico de su estilo.

Dept. Cuerpo, Investigación teórico-performativa de la composición coreográfica. Tutora: Susana Ruiz Ros.

RESUMEN: El presente trabajo fin de estudios pretende observar la obra del coreógrafo estadounidense de teatro musical Rob Ashford a través del análisis de sus composiciones coreográficas, con el fin de averiguar si ha conseguido consolidar un estilo personal y característico. Para ello, utilizaremos un método de análisis de movimiento que hemos configurado partiendo de conceptos extraídos de diferentes sistemas ya existentes. En primer lugar, haremos un breve recorrido de la historia del teatro musical americano, en el que Ashford ha desarrollado todo su trabajo, así como un repaso de su trayectoria desde sus inicios hasta la actualidad. Continuaremos con el análisis de las coreografías de cuatro de los musicales en los que, Ashford, consta como coreógrafo en su estreno oficial: Throroughly Modern Millie, Curtains, Evita y How to Succeed In Business Without Really Trying. Tras ello, analizaremos los resultados obtenidos, llegaremos a una evaluación de las características comunes que encontramos en su trabajo y podremos afirmar si existe dicho estilo o no.

Febrero de 2015

23. Luis Ferrer Guix: John Earl Varey: títeres y la máquina real.

Dept. Interpretación, Teoría e historia de la interpretación. Tutora: Esperanza Viladés Coll.

RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo poner de relieve los hallazgos y estudios que se han realizado hasta el momento sobre un aspecto poco conocido del teatro español del Siglo de Oro: los títeres y la máquina real, término que designaba las representaciones con marionetas de comedias enteras en los corrales de comedia, otras plazas de la península Ibérica y en las colonias españolas de tierras americanas entre los siglos XVI y XVIII. El trabajo de investigación más exhaustivo corresponde al hispanista inglés John Earl Varey (1922 -1999), profesor del Queen Mary and Westfield College de Londres; que trató el tema por primera vez en su obra Historia de los títeres en España, y fue posteriormente ampliado en Los títeres y otras diversiones populares de Madrid: 1758-1840 y en la serie de estudios incluidos en Fuentes para la historia del teatro en España. Posteriores trabajos de colaboradores de Varey y otros estudiosos han sacado del olvido, divulgado sus aportaciones y continuado el registro del desarrollo de las representaciones de la máquina real.

24. Cristina Ortigosa Hurtado: Estudio y adaptación de juegos teatrales para discapacitados.

Dept. Cuerpo, Tutores: Gemma Lezaun Echalar y Elvira Carrión Martín.

RESUMEN: Partiendo de las limitaciones que la discapacidad presenta, este trabajo consiste en la elaboración de una guía que permita la participación e inclusión de personas denominadas discapacitadas en el terreno teatral. La investigación se basa en las clases de un taller de teatro realizadas en el curso académico 2013/14 en AUXILIA (Asociación de Voluntariado para la Integración Cultural y Social de Personas con Discapacidad Física) que desde el año 1952 realiza su labor de atención e integración social de las personas con discapacidad. Este estudio pretende servir como guía para trabajar en el ámbito teatral con personas que sufren discapacidades físicas partiendo de la idea de que dicho colectivo puede ser capaz de realizar esta actividad, siempre y cuando sean tenidas en cuenta sus limitaciones motoras y su consiguiente adaptación.

Junio de 2015

25. Paula Abadía Martínez: Diferentes interpretaciones de Ofelia en el cine: las Ofelias de Jean Simmons, Helena Bonham Carter y Kate Winslet.

Dept. Intepretación, La interpretación en relación con los distintos medios y géneros. Tutor: José Antonio Sánchez Martínez.

RESUMEN: El presente trabajo es un análisis de diferentes interpretaciones de Ofelia (personaje perteneciente a la obra Hamlet de Shakespeare) en el cine. Hablaremos concretamente las de Jean Simmons, Helena Bonham Carter y Kate Winslet. El objetivo de este análisis es mostrar que independientemente de los cambios que el actor aporte a su personaje durante la creación del mismo, no tiene repercusión en la identidad personal de éste, sino que siempre conserva sus rasgos universales. Ofelia es siempre Ofelia. Abordaremos temas como la caracterización externa y su comportamiento, su relación con otros personajes, la locura y su muerte. Además de diferentes aspectos interpretativos de las distintas actrices y los distintos registros estilísticos con los que se identifican.

26. Joaquín Gómez Manresa: Vita Brevis, carta a San Agustín.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Investigación performativa. Tutor: Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: Este trabajo tiene como objetivo la adaptación y puesta en escena de la novela de Jostein Gaarder Vita Brevis. Los elementos que forman parte de esta propuesta son, por un lado, de carácter performativo y, por otro, de tipo documental. Dentro del primer grupo se han desarrollado aspectos como la interpretación, propuesta escenográfica, iluminación, espacio sonoro, diseño gráfico y técnica vocal. En el apartado documental se ha realizado el estudio sobre la vida y obra de san Agustín, la adaptación de la novela original de Jostein Gaarder y aspectos varios de investigación. Todo ello se ha llevado a cabo a través de una metodología activa, participativa y flexible, para dar como resultado final este trabajo fin de estudios.

27. Elena Cano Sánchez: Romper el espacio para volver al espacio.

Dept. Plástica teatral, Romper el espacio para volver al espacio. Tutor: Luis Manuel Soriano Ochando.

RESUMEN: En este trabajo hemos estudiado la evolución del espacio desde finales del siglo XIX, pasando por los grandes maestros de la historia del teatro, hasta nuestros tiempos y relacionándolo todo con el maestro Peter Brook. Nuestra investigación comienza con la construcción del teatro Festpielhaus de Bayreuth de Richard Wagner. El conocido compositor es pionero en romper con las estructuras teatrales establecidas -como los teatros a la italiana- volviendo a los modelos teatrales clásicos griegos y romanos. Wagner abre la veda para que sus seguidores, entre los que destacamos Reinhardt, Appia, Craig, Dalcroze, Fortuny o Piscator entre otros, sigan investigando las nuevas formas de utilizar el espacio. Estudiamos las motivaciones que llevan a nuestros autores a desechar el modelo de teatro a la italiana y los avances que realizan en cuestiones de visibilidad, acústica, disposición de la sala y escenario; así como los factores políticos, sociales y económicos de su época que los empujan a realizar cambios, hasta llegar al estudio sobre las búsquedas actuales de la nueva ruptura con el espacio escénico y sus consecuencias. Relacionamos todo lo anterior con los espacios elegidos por Peter Brook para la representación de sus obras y con su conocido teatro del círculo abierto Les Bouffes du Nord.

28. Javier Hernández Sánchez: De Next to normal a Soy real.

Dept. de Escritura y Ciencias Teatrales, Construcción del personaje musical a partir de la dramaturgia musical de la obra. Tutora: Mercedes del Carmen Carrillo Guzmán.

RESUMEN: En este trabajo fin de estudios se describe un método de creación del personaje a través de la dramaturgia musical de la obra. Para ello se toma como muestra al personaje musical de Gabriel del musical americano Next to normal, de Brian Yorkey y Tom Kitt, para adaptar y versionar tanto su texto como sus partituras y sus letras. La nueva versión, Soy real, gira en torno a la propia visión por parte del personaje de Gabriel, a través de sus vivencias y de su punto de vista, pero sin destacar de forma individual al personaje que nos interesa conocer, sino conociéndolo como un todo que se sumerge no solo en su propia conciencia sino en la del resto de personajes que interactúan con él. Todo ello a partir del análisis de las intervenciones musicales cantadas de Gabriel y de diferentes personajes musicales.

Septiembre de 2015

29. Alicia Almagro Bustamante: La verdad escénica.

Dept. Interpretación, Recorrido histórico del hecho interpretativo. Tutor: Vicente Rodado Gómez.

RESUMEN: Para definir mi trabajo lo explicaré dividiéndolo en los cuatro bloques más destacables. Comienzo con un recorrido histórico, dónde podemos comprobar que ya desde Platón hablan de una verdad, aunque no exista el término de verdad escénica. En el momento en el que a través de mi recorrido llego a Stanislavski se puede observar un segundo bloque. Hasta entonces simplemente he realizado un pequeño estudio de las grandes personalidades que habían teorizado sobre la interpretación. Pero en el momento que comenzamos con Stanislavski y su Sistema empiezo a analizar el hecho interpretativo y contamos con la definición de verdad escénica, al igual que tenemos una técnica en la que apoyarnos. Paso por las teorías de los grandes maestros queriendo demostrar la importancia de la interpretación con verdad. Intentando constatar en todo momento que para que la interpretación se convierta en arte tiene que estar dotado de verdad escénica. Convicción de que el trabajo del intérprete tiene que estar dotado de una técnica estudiaré aquellos recursos que acercan al actor a la verdad escénica y los elementos creativo que intervienen en ella.

30. María Moreno López: El proceso de creación de un monólogo humorístico.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, Creación dramatúrgica: proceso y resultados. Tutor: Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: El monólogo humorístico junto a la crítica social, se ha ido asentando de manera activa en el panorama teatral y audiovisual. Este trabajo tiene como objetivo reunir los conocimientos e información necesarios para crear un monólogo adaptado al teatro, en este caso. Se basará en el proceso unipersonal y creativo que conlleva un trabajo performativo y en la búsqueda de referencias bibliográficas y videográficas que puedan fundamentar y guiar el proceso. Así pues, propongo un marco teórico que contextualice los orígenes y características del tema principal, acompañado de un cuaderno que recoge el proceso llevado a cabo para terminar exponiendo el resultado final con un monólogo.

31. Antonio Sánchez Román: Mirar atrás para poder mirar hacia delante: investigación performativa sobre la obra realizada en el periodo 2011-2015.

Dept. Escritura y Ciencias Teatrales, A propuesta del alumno. Tutor: Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: Esta investigación, es un estudio auto-etnográfico en torno a las prácticas escénicas realizadas durante el período de formación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. El trabajo se divide en una búsqueda inicial de los antecedentes creativos, posteriormente realiza un registro documental de las obras -Arca: un sueño para salir del sueño, Cuando la miseria entra por la puerta…, El exilio comienza…, Hic et nunc: pequeñas meditaciones sobre teatro contemporáneo y El sueño de Segismundo-, para continuar analizando de forma fenomenológica y hermenéutica su contenido, y concluye, con un sondeo de las influencias del itinerario formativo en los procesos de creación de las obras. La hipótesis de la que se parte, tiene que ver con la posibilidad de que existiera un lenguaje creativo “original” que permitiera definir el discurso artístico. Los resultados no consiguieron llevar a cabo dicha afirmación, pero sí ayudaron a avanzar en el conocimiento de cómo se articula un discurso y qué elementos significativos hay en las obras.

32. Cristina Isabel Nicolás Fernández: Estudio expresivo y pragmático de la obra de teatro Paella y fish and chips.

Dept. Voz y lenguaje, Documental. Tutor: Aurelio Rodríguez Muñoz.

RESUMEN: En este proyecto se refleja el trabajo de investigación sobre la búsqueda y rastreo de temas de actualidad, tales como los problemas sociales referentes a las relaciones humanas, las ambiciones y aspiraciones de la clase media, las adicciones, el desempleo, la emigración de jóvenes al extranjero en busca de nuevas oportunidades y los dramas familiares que presenta la sociedad actual, reflejado todo ello de una manera cómica, sarcástica y exagerada a través de la obra de teatro Paella y fish and chips. A su vez se presenta un estudio sobre los geolectos que aparecen en la obra, español con diversas afectaciones: inglés, italiano y francés. Mostramos cómo un actor (ya sea estudiante, amateur o profesional) puede enfrentarse a la fonética de dichos geolectos. Durante el transcurso de la exploración y observación de los geolectos se crearán dos tablas de trabajo llamadas: la tabla de los 10 pasos y la tabla de las 3 fórmulas. Ambas ayudarán y servirán de apoyo al actor en su proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras.

33. Antonio Mateos Navarro: Trascripción del primer acto de La importancia de llamarse Ernesto atendiendo a las claves de la versificación en el Siglo de Oro.

Dept. Dirección escénica, Performativa. Tutor: Francisco García Vicente.

RESUMEN: El público actual ya ha olvidado casi por completo nuestros clásicos españoles en verso, en gran parte por su vocabulario y lenguaje antiguos, tan alejados del que estamos acostumbrados hoy día. Pero, ¿qué pasaría si asistieran a una obra más contemporánea, con un lenguaje actual, pero escrita siguiendo las normas de la métrica española del Siglo de Oro? Serían partícipes del enorme placer del que el verso dota al lenguaje, y a su vez, conseguirían entender en su totalidad la trama de la obra que están presenciando. Éste ha sido mi objetivo. A lo largo de este proceso he llevado a cabo la transcripción al verso del primer acto de una obra más contemporánea, La importancia de llamarse Ernesto, con el fin de inducir en el público un poco más de interés por este magnífico estilo literario, que tanto éxito cosechó unos siglos atrás.

Febrero de 2016

34. José Ángel Silva Herrera: La influencia de los elementos musicales en la interpretación del actor en el teatro musical.

Dept. Interpretación, Prácticas de interpretación: la actuación en relación con los medios, estilos y géneros. Tutora: Silvia Montesinos Mira.

RESUMEN: Este trabajo ha consistido en demostrar la premisa de que la música, a través de ciertos elementos que encontramos en la partitura, influye en la interpretación, y que podría tomarse como base técnica para el desarrollo de parte del trabajo del actor dentro de la escena musical. Con este fin, se ha escogido el número Epiphany del musical Sweeney Todd, con letra y música de Stephen Sondheim y libreto de Hugh Wheeler, para analizarlo e interpretarlo. Se han buscado manuales de análisis, tanto desde la composición como desde la interpretación en el teatro musical, con el objetivo de extraer un esquema que sume los elementos que claramente influyen. A continuación, se ha modificado la partitura original en base a éstos y se ha llevado a la práctica, comprobando que la escena cambia dramatúrgicamente, en cuanto a la situación y las características del personaje, y, por lo tanto, afecta al trabajo del actor. Los elementos que han intervenido de manera más evidente han sido la dinámica, el tempo, el carácter y el ritmo. Por lo que se deduce que, tenerlos en cuenta, lleva a un acercamiento más fiel a la finalidad del autor.

Junio de 2016

35. Anastasia Zayats: Michael Chejov: Análisis de documentos y aplicación práctica de su técnica de actuación.

Dept. Intepretación, Documental. Tutora: Dolores Galindo Marín.

RESUMEN: Mijaíl Chejov fue un actor, director de teatro y pedagogo ruso. Fue uno de los mejores alumnos de Konstantin Stanislavski que trabajó su técnica, pero Chejov no se conformó y experimento nuevas formas teatrales y técnicas de actuación. Escribió varios libros biográficos y de técnica actoral donde explica con todo detalle los ejercicios para trabajar el método que desarrolló durante años. Este trabajo es un análisis exhaustivo de toda su obra publicada en español, recoge también documentos escritos en ruso, inéditos en castellano, así como materiales audiovisuales. Nuestro objetivo ha sido estudiar este material para conocer profundamente la importancia de este gran pedagogo. La influencia que ha tenido en el mundo de la interpretación ha sido muy grande, hay escuelas con su nombre en Inglaterra y EE.UU. que imparten su técnica de actuación. En España, podemos encontrar personas que siguen el legado de Chejov y algunos trabajos publicados sobre su obra que también hemos estudiado. Nuestro trabajo concluye con una aplicación práctica de su método en la creación del personaje de Electra en la obra Pílades de Pasolini.

36. Sergio Fernández Elda: Carmen Machi: Biografía y técnica de una actriz.

Dept. Interpretación y Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Histórica-documental. Tutores: Encarna Illán Alemán y Fulgencio Martínez Lax.

RESUMEN: Carmen Machi es hoy día una de las actrices más importante de la escena española, del cine y de la televisión. Intentar comprender su evolución desde los orígenes teatrales, cuando tenía 17 años, a la actualidad supone un conocimiento importante de los procesos creativos del actor, por extensión, así como de las circunstancias sociales y culturales que amparan y hacen posible la formación artística en la escena. La columna vertebral de este trabajo es una entrevista muy extensa a la actriz, completada con otras realizadas a profesionales que han trabajado con ella como Miguel Del Arco, Juan Mayorga, Andrés Lima, Ernesto Caballero, Lluís Pasqual y Manuela Burló Moreno. La aportación de directores nos dibuja a una actriz disciplinada, intuitiva y camaleónica. La información que nos dan los actores Pedro Casablanc, Manuela Paso y Santi Marín es de una compañera en continuo crecimiento artístico en todo el proceso de ensayos. La lectura de un acontecimiento contemporáneo, como puede ser la biografía artística de Carmen Machi, nos ayuda a conocer el proceso de creación en las propias palabras de su protagonista. No obstante, creemos necesario recoger esta información y convertirla en un documento histórico útil, como fiel reflejo de una realidad artística-contemporánea.

37. Alicia Bernal Molina: El sonido como objeto y fuente de creación dramática.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales y Dept. Voz y Lenguaje, Creación de un texto dramático. Tutores: Fulgencio Martínez Lax Fuensanta Carrillo Vinader.

RESUMEN: El trabajo de investigación que desarrollo se inserta en la línea de investigación performativa y pretende reflexionar sobre el proceso de creación de un texto dramático a partir del lenguaje sonoro. La finalidad del TFE es proponer nuevos caminos desde los que enfrentarse a la escritura que se encuentren ligados a lenguajes que no sólo estén anclados a la narratividad como principal proceso al que vincular la dramaturgia y que se insertan en el actual Teatro Posdramático. Comenzaré definiendo el sonido, el lenguaje sonoro y la música electrónica, me adentraré en aspectos técnicos para, por último, exponer lo experimentado durante el proceso de escritura y composición. La particular forma de enfrentarme a este trabajo y mi biografía personal darán cuenta de las distintas fases, los miedos y los anhelos del artista cuando se enfrenta al proceso creativo, además de reivindicar la importancia de la reflexión ligada a las Artes como fuente de conocimiento para el ser humano.

38. Alberto Iniesta Álvarez: Técnicas de canto aplicadas al teatro musical: la voz mixta masculina.

Dept. Voz y Lenguaje, Técnicas y escuelas de canto desde el siglo XVIII hasta la actualidad, y su aplicación al teatro y a la escena. Tutor: Pedro Pérez Martínez.

RESUMEN: La voz mixta es una manera de utilizar la voz que permite ampliar el rango vocal, cantar sin esfuerzo y unir los registros de la voz. Este recurso es muy utilizado en el desarrollo de la voz de las mujeres, pero no en el caso de la voz masculina. Frente a las corrientes que fomentan el uso del registro de pecho en los hombres, hay técnicas que se oponen a este tipo de metodología por los resultados negativos que pueden producir, como el exceso de esfuerzo y la aparición de tensiones que este genera. El desarrollo de la voz mixta se busca mediante una metodología de canto en la que, a través del trabajo constante, se logra fortalecer el aparato vocal de manera progresiva. En esta investigación se ha realizado un estudio de las principales escuelas que han estudiado y desarrollado la voz mixta para poder analizarla y clasificarla tanto a nivel vocal como fisiológica, perceptiva y auditivamente. Además, se plantea sus posibles aplicaciones al teatro musical y los beneficios que esto conlleva.

39. Mª Jesús Oporto Brieva: Emoción en movimiento.

Dept. Cuerpo, Performativo. Tutora: Sonia Murcia Molina.

RESUMEN: Este trabajo analiza el nacimiento y evolución de una nueva forma de danza. La danza contemporánea como forma de comunicación y liberación del sentimiento desde una visión femenina a lo largo de la historia. Este documento está centrado en tres personalidades del siglo XX y XXI que han revolucionado el teatro y la danza, dejando claras influencias hasta nuestros días. Ellas son: Isadora Duncan, Martha Graham y Pina Bausch. La elección de estas autoras está motivada por el riesgo que asumieron al explorar un trabajo desconocido para las artes escénicas de su época. Sus investigaciones reflexionan sobre la creación del movimiento a partir del sentir, dando mayor importancia a las sensaciones y a la expresión antes que a la correcta ejecución técnica del intérprete. La investigación, toma como hipótesis de trabajo la noción de la danza libre como transmisora de emociones, componiendo una propuesta performativa, que consistirá en una dramaturgia de movimiento basada en el principio de transmitir mediante una danza teatralizada, cuyo objetivo primordial será emocionar al espectador a través de los distintos episodios y elementos que constituyen la pieza escénica. El resultado del proceso es una creación desde un enfoque personal en el que colaboran estudiantes de danza contemporánea del Conservatorio Superior de danza de Murcia.

40. Axel Navarro Martínez: La plástica teatral como vía a la creación interna y externa de un personaje.

Dept. Plástica teatral, Performativa. Tutora: Ana Dolores Penalva Luque.

RESUMEN: En este trabajo se pretende investigar el uso que tiene la plástica teatral para la creación de un personaje y cómo ésta condiciona al actor en su proceso. Para ello partiré del proyecto Pasolini/Pílades/Proyect analizando el vestuario utilizado, con clara inspiración oriental en su mayoría, y elaborando una propuesta de maquillaje nueva acorde a estas circunstancias de vestuario ya dadas. Me sirvo del teatro Kabuki y su maquillaje como punto de partida para crear una caracterización centrada en el personaje que da nombre a la obra: Pílades. La decisión de escoger este personaje se debe a que, quien escribe esto, encarnó al mismo y creía conveniente establecer una caracterización acorde al vestuario utilizado que le ayudara a la creación del personaje. Este trabajo busca la interdisciplinariedad entre los elementos de la plástica teatral y la interpretación.

41. Pascual J. Laborda Martínez: El uso del sonido para nuevas experiencias escénicas.

Dept. Plástica teatral, Luz y sonido: formas y emociones. Tutor: Luis Manuel Soriano Ochando.

RESUMEN: Cuando una persona es asustada, el miedo acelera el ritmo cardíaco y la respiración. Dicha activación fisiológica se prolonga más allá de la experiencia vivida dentro del cine; esto significa que cualquier emoción que experimentes posteriormente se intensifica. Se ha experimentado con el sonido que acompaña a las películas, se han buscado composiciones estridentes, combinaciones de sonidos cotidianos y silencios tensos que sorprendan a cualquier espectador, buscando colaborar con

la tensión y la producción de una atmósfera; finalmente se han conseguido avances que logran el objetivo de introducir al espectador en la historia. El objetivo de este trabajo es ver cómo se puede llevar esta sensación de inmersión al teatro aplicando las “dummy head” como herramienta para conseguirlo.

Septiembre de 2016

42. María Hernández Heredia: La creación artística asociativa desde el tema de la memoria personal.

Dept. Intepretación, Teatro de creación. Tutora: Concha Esteve Franco.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación trata sobre las características de los parámetros y fundamentos de la creación asociativa para construir un acontecimiento performativo de carácter personal y posdramático. Para ello, se presenta una propuesta escénica a modo de instalación que busca fusionar diferentes artes como la fotografía, el audiovisual, la exposición y la performance. La principal motivación del proyecto artístico es la memoria personal en relación a mi abuelo materno, por lo que la creación se ha configurado a partir de recuerdos, objetos y documentos hallados durante el proceso, así como de la relación entre pasado y presente.

43. Luz Arantza Crespo Dorrego: La cosificación sexual de la mujer tratada desde las artes escénicas.

Dept. Interpretación, Actuación y contemporaneidad. Tutor: Juan Carlos de Ibarra y Pérez.

RESUMEN: El proyecto nace de la necesidad de expresar, mediante una acción teatral, la idea de la cosificación femenina que existe en nuestra sociedad y que ha sido impuesta a través de procesos de socialización y dominación. La sexualidad de la mujer se ha ido controlando a lo largo de los años con consecuencias económicas, sociológicas y psicológicas. En particular, se le ha impuesto un canon ideal de belleza establecido, creando en ella una necesidad irreal por intentar integrarse en la norma. La intérprete aborda un proceso de creación partiendo de la labor documental y “dramaturgista” hasta llegar a la representación de una acción teatral que integra diferentes vertientes artísticas como el videoarte, la performance y el Butoh.

44. Daniel García Rodríguez: Corazón que no siente: Investigación para la propuesta de un programa de actividades basadas en técnicas de teatro político, como un recurso de concienciación del especismo.

Dept. Interpretación, Teatro y otras disciplinas. Bioética y teatro. Tutor: Juan Carlos de Ibarra y Pérez.

RESUMEN: El presente Trabajo Fin de Estudios recoge una investigación documental que, en su primera parte, abarca la aclaración de conceptos animalistas para sustentar y justificar la relación análoga que considero existe entre las estructuras que sostienen el problema del especismo hoy en día con las (estructuras) que los diversos autores, directores, dramaturgos y pedagogos del teatro político pretenden mostrar y que hacen se conformen relaciones desigualitarias de hegemonía en la sociedad. En la segunda parte de la investigación podremos ver recogidas las ideas de los ya mencionados precursores del teatro político y que son las que me han animado a utilizar, en un programa de actividades, sus técnicas teatrales, descritas en esta segunda parte del trabajo, para tratar la cuestión de la discriminación animal, puesto que la finalidad del teatro político era la de suprimir las relaciones de hegemonía desigualitarias, siendo ahí donde veo la coincidencia con mi propósito. Finalmente encontraremos un programa de actuación en el que describiremos una serie de actividades de concienciación del especismo, para las cuales me he servido de algunas de las técnicas y características teatrales, que pueden resultar más apropiadas para su realización, de estos precursores del teatro político.

45. María Martínez Gálvez: Construyendo nuevas esencias.

Dept. Interpretación, Proceso de creación del personaje. Tutor: César Oliva Bernal.

RESUMEN: El personaje en el ámbito de la interpretación es el elemento esencial y necesario para que una obra teatral pueda ser desarrollada. El trabajo de todo actor cuando abarca una obra es entender y dominar su personaje, pero ¿cómo se “tiene” a un personaje? ¿O qué camino hay que seguir para buscarlo y finalmente encontrarlo? Hay muchos autores que asimilan el personaje al propio individuo, afirmando que forma parte de este y por tanto de él ha de surgir. Pero hay otros que aseguran el paralelismo entre persona/actor y personaje, como dos seres completamente aislados que no se deben confundir jamás. De la misma manera, hay quien dice que la construcción del personaje parte de su psicología interior, y quien afirma que parte de la construcción física. Pero también hay quien, no centrándose en estas disputas, ofrece una metodología técnica con finalidad práctica. Son muchas las vías factibles, pero también complejas y contradictorias. En el presente trabajo de investigación se plantean diferentes metodologías, principalmente a partir de la aparición de Stanislavsky. Se realiza una propuesta definida a partir del análisis y selección de partes concretas de cada una de las metodologías presentadas por los entre múltiples autores.

46. Elena Rosauro López: Alquibla Teatro: Una mirada al panorama teatral murciano (2009-2016).

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Historia del teatro en Murcia. Tutora: Cristina Isabel Pina Caballero.

RESUMEN: El presente trabajo es un estudio a través de la investigación documental sobre la compañía teatral murciana Alquibla Teatro desde el año 2009 hasta el año 2016. La compañía es el referente y máximo exponente del teatro con raíces murcianas. Comenzaremos con un recorrido por la historia de la compañía, para así realizar un análisis de sus espectáculos desde su fundación hasta 2009. Después, mediante artículos de prensa, observaremos las principales características de los estrenos y reestrenos de sus producciones: la sinopsis de las obras, el equipo técnico, el elenco, el número de representaciones, anécdotas y comentarios de Alquibla, etc. Conoceremos otras actividades a la que se dedica la compañía, complementarias a la producción de espectáculos y la crítica de la prensa regional sobre dichos espectáculos también formará parte de nuestro estudio. De esta forma, ampliaremos la información acerca del panorama teatral murciano contemporáneo y descubriremos qué elementos intervienen en este entorno. Finalmente, nuestro trabajo acabará con una entrevista a la propia compañía y la exposición de las conclusiones extraídas al final del proceso.

47. Abel Pérez Román: Littel Wings: Música de Jimmi Hendricks llevada a la escena teatral.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales y Dept. Voz y Lenguaje. Tutores: Sofía Eiroa Rodríguez y Fuensanta Carrillo Vinader.

RESUMEN: Este trabajo es el resultado de un proceso de creación artística que tiene origen en la música de Jimi Hendrix, uno de los músicos más influyentes del siglo XX y uno de los mejores guitarristas de la historia del rock. El trabajo parte de la figura de Hendrix, de sus canciones y de sus escritos, entre mezclándose con escritos propios y centrando el trabajo en una idea muy concreta: la soledad, más concretamente mi propia soledad. De esta manera, seleccionando canciones y textos de Hendrix en los que este concepto estuviera presente y sin dejar de escribir mis propios textos sobre el tema, así como practicando las canciones a la guitarra adaptándome al estilo del Jimi Hendrix, pude llevar a escena una obra breve posdramática con influencias de teatro de la crueldad y tratando de mostrar el trabajo con la mayor honestidad posible.

48. Gemma Campos Manchón: Los talleres ocupacionales de teatro como herramienta para elevar la autoestima.

Dept. Voz y Lenguaje, La voz en los diversos géneros teatrales. Tutor: Aurelio Rodríguez Muñoz.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación se encuentra enmarcado dentro de la psicología y la psicología social en relación con el teatro con fines terapéuticos. El objeto de estudio son los talleres de teatro ocupacional cómo herramienta de empoderamiento personal. Es la tesis que trato de demostrar en este trabajo, que es una herramienta psicológica divertida para aumentar la autoestima en las personas, tanto si tienen problemas, como si no. Una herramienta que se puede utilizar a partir de ocho o diez años de edad para crear personas más seguras de sí mismas, con más criterio, más comprensivas, con más empatía, con entereza para afrontar problemas y superarlos. He confeccionado una serie de talleres ocupacionales de teatro basándome en los libros y enseñanzas de tres personas Fritz Perls, Jacob Levy Moreno y Augusto Boal, tres pilares básicos que han despertado en mí un gran interés por utilizar el teatro cómo herramienta para elevar la autoestima en las personas. El objetivo de la creación de los talleres es impartirlos en asociaciones de violencia de género y en colegios e institutos en relación con el acoso escolar o bulling, e impulsar talleres de teatro en asociaciones de enfermos en fibromialgia o enfermedades crónicas degenerativas similares, centros municipales juveniles, centros de tercera edad, etc., presentando el trabajo a entidades públicas y privadas, cómo un libro-manual dónde los responsables encuentren unos conocimientos básicos sobre violencia de género y de bullying o acoso escolar y descubran la importancia de tener una sana autoestima y encontrar en los talleres ocupacionales de teatro, un complemento a sus terapias, una alternativa divertida y diferente para ofrecerles a los ciudadanos.

49. Israel Pozuelo Tebar: La intrahistoria de los cómicos de la legua.

Dept. Voz y Lenguaje, La voz y el habla según las clases sociales. Tutor: Aurelio Rodríguez Muñoz.

RESUMEN: Lo que pretendemos con esta investigación es relatar las formas de vida de los cómicos, cómo representaban, cómo iban de pueblo en pueblo, la preparación de las actuaciones… Y de esta manera poder establecer después una comparación con los cómicos actuales y sus compañías. Este trabajo estudia los distintos modos de representaciones, los tipos de formaciones teatrales que existían en la época de Agustín de Rojas Villandrando y Lope de Rueda, así como el origen y evolución de los cómicos ambulantes. Pero también estudia la actualidad de las compañías, y algunos programas que ayudan a mantener viva la esencia del cómico de la legua, pasando por la intrahistoria del teatro español, las vivencias contadas en El viaje entretenido y En el viaje a ninguna parte, el surgimiento de La Barraca, la recreación de los cómicos en la película Pájaros de papel, y retratando finalmente la actualidad. Todo esto es necesario para poder entender la parte performativa, la obra creada para actualizar la investigación de forma escénica. Es un viaje del pasado al presente, de los representantes de ayer y hoy. Este trabajo versa sobre contar una historia, la historia de los cómicos.

50. Alfonso García Pujalte: Guía turística teatralizada como elemento didáctico-experiencial.

Dept. Dirección escénica, La escenificación como metodología y praxis de valorización del patrimonio cultural (tangible e intangible) de la Región de Murcia. Tutor: Francisco Javier Mateo Delgado.

RESUMEN: En la actualidad, las guías turísticas teatralizadas son un fenómeno escénico muy extendido por toda la geografía española que dinamiza proyectos turísticos y patrimoniales de diversa índole. Su interés y actualidad radica en ser una expresión artística comunicativa, dotada de grandes cualidades para divertir, entretener, interactuar y enseñar nuestro legado patrimonial, generando en el espectador, la sensación de ser el protagonista de una experiencia viva e irrepetible. El turista del siglo XXI, busca nuevas fórmulas para disfrutar del ocio y conocer los lugares que visita. El turismo experiencial es la concepción del turismo como experiencia humana. Es aquí donde el lenguaje universal del teatro actúa estimulando los cinco sentidos del espectador y volcando sobre él una función didáctica y experiencial. La creación y desarrollo de la guía turística teatraliza de Aspe ayuda a la protección, estudio, conocimiento y divulgación de nuestro patrimonio cultural y profundiza en la investigación de este fenómeno escénico.

51. Pilar García Santos: Teatralización: Una nueva forma de puesta en valor del patrimonio.

Dept. Plástica teatral, Observatorio de espacios escénicos. Tutor: Luis Manuel Soriano Ochando.

RESUMEN: Las visitas teatralizadas constituyen una parte fundamental en la cultura teatral de nuestro país. Estudiar el origen y desarrollo de esta rama del teatro revela al actor la importancia de las mismas y su estrecha relación con la cultura del país. El desarrollo de este trabajo consiste en un estudio de cómo el patrimonio histórico influye a nivel cultural, económico y social en un determinado país, así como la búsqueda de la puesta en valor de este patrimonio en la actualidad. Realizo el estudio de los aspectos técnicos y el proceso de producción de una visita teatralizada para facilitar a las posibles nuevas compañías teatrales la realización de estos espectáculos. Por otra parte, efectúo un análisis de la compañía Espacio Inspira, como asociación que tiene por objetivo poner en valor el patrimonio histórico español y destaco mi experiencia personal en dicha compañía. Como complemento a este análisis, se realizan una serie de entrevistas a los integrantes de la asociación. Por último, destacamos el importante crecimiento en la actualidad de las visitas teatralizadas, así como su influencia en el desarrollo de los actores y su salida a nivel laboral.

Febrero de 2017

52. Andrea Aracil Climent: Amparo Larrañaga: Historia de una actriz.

Dept. Interpretación, Histórico-Documental. Tutora: Dolores Galindo Marín.

RESUMEN: El presente trabajo pretende mostrar el recorrido profesional de la actriz Amparo Larrañaga Merlo, tanto su biografía como su técnica y vivencias en el ámbito teatral. Para ello, se le ha realizado una entrevista personal en la cual también nos cuenta su opinión sobre la formación en el Arte Dramático. Esta entrevista a la actriz es la base sobre la que se sustenta el trabajo, así como la herramienta con la que se extraen los datos de más relevancia. La artista nació en el seno de una saga familiar, que también está ligada muy profundamente al mundo de la interpretación, y por la que acabó dedicándose ella también a dicha profesión. También se abordarán aspectos sobre la historia del teatro español del siglo XX para entender mejor la vida profesional de la actriz. La parte biográfica de Amparo Larrañaga que se incluye en el trabajo nos puede servir como referencia para el proceso de aprendizaje de cualquier actor, ya que la información que se ha recabado es de primera mano, fiel y de carácter histórico. Así mismo, el trabajo cuenta con una serie de recomendaciones y de consejos por parte de Amparo Larrañaga que pueden resultar útiles para cualquier actor.

53. María Sánchez Sánchez: Beneficios del teatro físico en niños de educación infantil.

Dept. Interpretación, Teatro e integración social. Tutora: Esperanza Viladés Coll.

RESUMEN: Cuando se habla de teatro y niños, lo normal es pensar en personajes, escenografía, attrezzo, etc. Sin embargo, esta es una investigación sobre cómo utilizar los conceptos en los que se basa el teatro físico para la transferencia de sus beneficios a nivel físico, emocional e intelectual para el crecimiento de niños de cuatro y cinco años. Trabajar con ellos el teatro tradicional que contempla texto y personajes, memorización y ensayo para mostrar al público, es algo tan manido que dudo sirviera a mis intenciones. Mi investigación se desarrolla en torno al movimiento y el control del cuerpo como forma de expresión y de aprendizaje. Sin embargo, existen herramientas aplicables en ambos tipos de teatro, como el juego dramático, pues lo lúdico ayuda a la adquisición de competencias. Según la neuroeducación los conocimientos se adquieren al hacer, experimentar y, en especial, al emocionarnos. En teatro físico no existe una lógica lineal ni causal, lo que favorece el desarrollo en el niño de un pensamiento divergente que le permite contemplar un mayor número de alternativas a cada situación o ejercicio realizado. Con esta investigación pretendo posibilitar a los pequeños la oportunidad de abstraerse de la lógica cotidiana en que transcurren sus clases descubriendo una nueva forma de aprender: con disciplina, normas, planteamientos y ejercicios no transitados aún en su corta experiencia lectiva. Al mismo tiempo pretendo desarrollarme como pedagoga a partir de mis errores y de mi investigación.

54. Irene Luna Campuzano: Propuesta metodológica de la creación física de un arquetipo.

Dept. Interpretación, Arquetipos y pedagogía. Tutora: Concha Esteve Franco.

RESUMEN: El presente trabajo de investigación trata sobre la elaboración de una propuesta metodológica para desarrollar un arquetipo desde el trabajo corporal y dancístico. El arquetipo sobre el que vamos a centrarnos será el de la Diosa Afrodita, e investigaremos sobre qué herramientas utilizar y como estructurarlas para transformar los símbolos del arquetipo, en movimientos y desarrollar su energía corporal. Para ello se ha elaborado una propuesta pedagógica- performativa basada en técnicas extra cotidianas de movimiento, Danza Oriental, y en el estudio teórico previo sobre el arquetipo.

55. Nuria Clavero Urzaiz: Los espacios de la memoria. Investigación sobre la materialización de los recuerdos de la infancia en la creación artística en Wielopole, Wielopole de T. Kantor y Bélgica de Ch. Maillard.

Dept. Escritura y Ciencias teatrales, Documental. Tutora: Sofía Eiroa Rodríguez.

RESUMEN: En este trabajo de investigación se estudian los espacios de la memoria de la infancia como principal fuente para la creación artística y literaria. Para ello, se han escogido dos obras de estudio en las que se indaga en el funcionamiento de la mente y en los mecanismos de la memoria: en primer lugar, la pieza teatral Wielopole, Wielopole de Tadeusz Kantor y, en segundo, el diario Bélgica de Chantal Maillard. La metodología aplicada consiste en investigar dos características clave de las mismas: el sujeto desdoblado (como espacio interior) y la casa (como espacio exterior). De esta forma, el análisis ofrece una comparativa de las distintas vías de expresión que usan los autores, tanto en la pieza como en el diario, centrando la atención en el sujeto (la presencia desdoblada del director, los maniquíes, objetos y dobles junto con la figura del observador y su desdoblamiento) y en el espacio (la casa como lugar físico y simbólico, la habitación, los tránsitos, el retorno y la fragmentación) en relación con las memorias de la niñez.

56. Roberto Fabián Krausemann: Crisis y sátiras en la puesta en escena española del siglo XXI.

Dept. Dirección escénica, Historiográfico. Tutor: Francisco García Vicente.

RESUMEN: El presente trabajo busca ahondar en el género satírico y cómo a través de él se aborda el tema de la crisis económica acontecida recientemente en España. Presenta una primera parte donde se analizan las causas de esta crisis, teniendo como referencias las obras Saqueo: quién y cómo provocó la crisis del sistema bancario español de Gemma Martínez Ibáñez y Simiocracia de Aleix Saló, además de otras referencias. Se expone un estudio sobre el fenómeno del género satírico para ver sus características principales, referenciado por la obra La Sátira de Matthew Hodgart, junto a otras obras de apoyo. En una última parte se analiza el montaje teatral La escuela de los Vicios de la compañía Morfeo Teatro para ver cómo a través de un montaje satírico se aborda el tema de la crisis actual y qué características comparte con la sátira, mencionando además algunos escritos de Quevedo en el que se basa dicha obra.

57. Blanca A. Moyá García: Ariane Mnouchkine, viaje al Teatro de Oriente: Tambours sur la digue.

Dept. Dirección escénica, La dirección de actores. Metodologías y procesos. Tutor: Francisco Javier Mateo Delgado.

RESUMEN: Este documento es una aproximación a la trayectoria de la compañía de teatro parisina Théâtre du Soleil y de su directora Ariane Mnouchkine, en relación con la influencia que ejerce el teatro oriental en sus espectáculos en más de cincuenta años de trabajo artístico. El núcleo principal de este trabajo es el análisis de esta influencia a través de la versión filmada de la obra de teatro Tambours sur la digue, rodada en 2002, que fue escrita por Hélène Cixous en 1998 por encargo de la propia Ariane Mnouchkine, quien la dirigió en 1999, y en la cual se puede apreciar la inspiración estética extraída de fuentes orientales como el teatro Nô, el Kabuki y el Bunraku, de Japón; las marionetas chinas; las marionetas de agua de Vietnam y los tambores Samulnori y el P’ansori de Corea.