T1 Leyes de Kepler

En 1609, como resultado de una serie de observaciones y el estudio de los datos recibidos por T. Brahe, enuncia Kepler sus tres famosas leyes empíricas que rigen el movimiento de los planetas.
Alrededor de cien años después. Newton demostró que estas leyes eran consecuencia de una fuerza única que existe entre dos masa cualesquiera.

  1.   Ley de las órbitas
      "Los planetas giran alrededor del sol describiendo órbitas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el sol."
     Esta ley acaba con la idea aristotélica de que la circunferencia era la trayectoria perfecta para los cuerpos celestes.

  2.   Ley de las áreas
     "Las áreas barridas por el radio vector que une el sol con un planeta son directamente proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas."
    Esta ley elimina la creencia de que los astros se movían con velocidad constante.

 


  1.   Ley de los períodos
      "Los cuadrados de los períodos son directamente proporcionales a los cubos de las semiejes mayores de las respectivas órbitas."
    Supongamos dos planetas P1 y P2 que describen dos órbitas elípticas con período respectivos T1 y T2. Según esta ley se cumple: