La longitud de un objeto se define como la distancia entre sus dos extremos. Se mide ésta por dos observadores diferentes de forma que los objetos esté en reposo respecto al observador O` y en movimiento relativo en la dirección positiva de los ejes X y X` respecto a O, entonces:
Designando sus dos extremos por 1 y 2 la longitud del objeto medida por O´es L´=x2 ´- x1´ . Sin embargo, el observador O ve el objeto en movimiento a al medir el mismo objeto obtiene un valor L = x2 - x1.
De esta forma:
El observador O, quien ve el objeto en movimiento, mide una longitud menor que el observador O´, que ve el objeto en reposo.
El tiempo entre dos sucesos que ocurren en el mismo lugar en un sistemas de referencia se denomina tiempo propio.
Consideremos dos sucesos que ocurren en el mismo lugar x` con respecto a un observador O`, entonces el intervalo entre estos dos sucesos es T = t`2 - t`1 . Para un observador O con respecto al cual O` se mueve con velocidad v en la dirección positiva de los ejes X y X`, el intervalo de tiempos es T = t2 - t1 .
De esta forma:
Como el factor es mayor que la unidad, entonces T > T`.
"El intervalo entre dos sucesos dura más tiempo cuando ocurren en un cuerpo en movimiento relativo a un observador que cuando el cuerpo está en reposo relativo al observador".