Trabajos premiados en el VIII Congreso Regional Investigadores Junior CMN-CARM (Curso 2016-2017)
2. Modalidad de comunicación oral-trabajo escrito

Premio
Compartido
CIENCIAS DE LA SALUD Y LA VIDA
IES FRANCISCO ROS GINER - LORCA
La enfermedad de Alzheimer: Terapia Espejo
José López Martínez


1.- Introducción.

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa grave englobada en el cuadro de los tipos de demencias que afecta a las capacidades cognitivas y funcionales del paciente, especialmente a la memoria y a la orientación espacio-temporal. Hoy día se desarrollan numerosos estudios para intentar descubrir una cura pero desgraciadamente aún no se ha conseguido.

Existen unos cuantos tratamientos farmacológicos con principios activos de última generación disponibles para los enfermos de Alzheimer (Donezepilo, Rivastigmina, Memantina, Galantamina…) que permiten mejorar y facilitar la vida del paciente, así como intentar retardar el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, la realidad es que ninguno de ellos es una cura definitiva y la mayoría de las veces tienen unos efectos secundarios adversos imposibles de soportar por el mismo (náuseas, vómitos, diarrea, reducción del apetito, mareos, dolor de cabeza…). Han surgido también en los últimos años, al abrigo del aumento de los casos, numerosos programas terapéutico-cognitivos de atención y cuidado al paciente que pretenden retrasar los efectos de la enfermedad mediante el uso de terapias de estimulación cognitiva. El único problema es que estos tratamientos son excesivamente “rutinarios” y según el Centro de referencia estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias” los pacientes terminan por considerar excesivamente repetitivas y rutinarias muchas de estas terapias. Además, existe otro problema que es que estos tratamientos son excesivamente caros porque necesitan de una atención personalizada y continuada al paciente y no todos los enfermos tienen la capacidad económica para poder permitírselos. Todo ello nos lleva a pensar en las nuevas tecnologías como soporte de ayuda asequible económicamente a cualquier paciente, cuidador o familiar para intentar en la medida de lo posible ayudarles a retrasar la aparición y desarrollo de esta cruel enfermedad que acaba minando la salud tanto del paciente como, en algunos casos, también la de sus familiares.

En lo referente a las ambiciones de nuestro trabajo de investigación, podemos encontrar algunas ayudas y apoyos en dispositivos electrónicos, principalmente en los mercados o “markets” de aplicaciones, entre los que destacan Apple Store para sistema IOS y Play Store para sistemas Android, con el fin de ayudar a las personas que sufren esta enfermedad, a sus cuidadores y a sus familiares. Algunas de estas aplicaciones son “Alzheimer assistent” (la cual es la mejor valorada por los usuarios y la más descargada), “Alzheimer” (desarrollada por la CEAFA, Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias), “Memory box” y “Alzheimer App, cuidadores “. Existen también otras aplicaciones desarrolladas con el fin de realizar ejercicios cognitivos para favorecer el fortalecimiento del cerebro y evitar su degradación, como son: “Laberintos, prevenir Alzheimer” o “Alzheimer, info y ejercicios”.

En ninguno de estos casos existen rigurosos estudios científicos que demuestren que estas aplicaciones disminuyan la posibilidad de aparición de Alzheimer o el retraso en su desarrollo pero lo que si hemos determinado consultando a profesionales de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer es que no les hacen daño e incluso muchos de ellos que las realizan a diario, se observa un cierto retraso en la aparición de las diferentes fases de la enfermedad.

2.- Objetivos.

Con nuestro trabajo los objetivos que pretendemos conseguir son:

Con nuestro trabajo pretendemos desarrollar un tratamiento asequible para todos los pacientes, con el fin de retrasar el desarrollo de la enfermedad e intentar favorecer el reconocimiento de familiares, así como mejorar el nivel de vida del enfermo y hacerle más llevadera la enfermedad. Todo esto se realizará con la ayuda de uno o varios dispositivos electrónicos que servirá de apoyo para el paciente.

Nuestra hipótesis: la estimulación cognitiva que supone verse a sí mismo hablando de temas propios de su vida ¿Conseguirá de algún modo, mediante la planificación de una rutina determinada, retrasar el desarrollo, en la medida de lo posible, de la enfermedad de Alzheimer?

3.- Metodología.

Como ya hemos dicho, nuestro trabajo consistirá en desarrollar una posible terapia para la enfermedad de Alzheimer; que, aunque no podemos comprobar científicamente que vaya a suponer una mejora para el paciente en su día a día frente a esta patología debido a que no poseemos los conocimientos médicos ni la autorización sanitaria para poner éste en marcha, sería interesante que en investigaciones posteriores, los expertos lo pusieran en práctica y estudiasen los resultados, y las ventajas y/o desventajas que pueda provocar en los pacientes. Nosotros lo vamos a hacer de forma teórica únicamente, pero sí que tendremos el tratamiento en nuestras manos a disposición de quien quiera probarlo.

En primer lugar, comenzamos por estudiar a los pacientes en su día a día, gracias a la Asociación de Alzheimer de Lorca, y nos informamos sobre las rutinas y hábitos que realizaban. Los psicólogos de la asociación nos informaron que mantener rutinas en horas determinadas a lo largo de los días, favorecía la ralentización de su deterioro cognitivo, un dato fundamental y de gran valor para realizar nuestro proyecto.

Por lo tanto, determinamos que la terapia debe realizarse a unos momentos concretos del día, en los cuales el paciente podría estar más receptivo a estimulaciones cognitivas relacionadas con su entorno tanto social como físico. También nos sugirieron que se realizase siempre en un entorno confortable, conocido y con personas familiares al enfermo, ya que disminuiría la posibilidad de que el paciente pueda sentirse incómodo e incluso llegar a comportarse violentamente.

Nuestro trabajo se basa en el desarrollo de una aplicación para móvil (la hemos llamado NEVER FORGET, “nunca olvides”) que contendrá una serie de vídeos donde habremos grabado al propio paciente (en etapas previas al desarrollo severo o en sus momentos de lucidez) hablando sobre temas que en los periodos de aparición de la enfermedad no sería capaz de recordar ni reconocer, por ejemplo, que el paciente enseñe una foto de un familiar en el vídeo y afirme que el que aparece es su propio hijo; videos donde el paciente comente actividades cotidianas que él suele realizar cada día; videos donde el paciente cuente historias de su propia vida…

Tras un periodo de tiempo empleando este tratamiento sobre un determinado número de sujetos, y manteniendo a su vez algunos sujetos de control para contrastar los resultados, pretendemos analizar si la utilización de esta terapia mediante el dispositivo móvil ha retrasado el desarrollo de la enfermedad y si el paciente es capaz de recuperar algunos recuerdos.

Gráfico 1

Pantalla de la aplicación


Gráfico 2

Pantalla de configuración

4.- Conclusiones.

Nos hubiera gustado obtener unas conclusiones que radicaran en el estudio de los pacientes, pero nos ha sido del todo imposible acceder a sujetos reales para nuestra investigación ya que los profesionales a los que hemos consultado no se han atrevido a ponerla en práctica sin la debida prescripción médica por un profesional cualificado como puede ser un médico especialista en neurología, por lo que como seguimos confiando en que esta idea que hemos tenido puede ser beneficiosa para los pacientes. Hemos decidido donarla a una fundación sin ánimo de lucro, la Fundación Pasqual Maragall https://fpmaragall.org poniéndonos en contacto con ellos para transmitirle nuestra intención y que ellos, que cuentan con más medios y recursos que nosotros, vean si es posible el desarrollo de esta nueva terapia. Estamos a la espera de contestación por su parte.

Gráfico 3

Con esto también queremos resolver la duda de si el paciente, habiéndose oído y visto a si mismo hablar, será capaz de asimilar lo que el mismo dice y hacerse caso. Por norma general, no suelen hacer caso de lo que familiares y conocidos les dicen u obligan hacer, debido simplemente a que no recuerdan quiénes son y los consideran extraños. También se debe considerar que en etapas muy avanzadas de la enfermedad, los pacientes que no se reconocen a ellos mismos en una imagen o en un reflejo y pueden llegar a perder la capacidad de identificarse a sí mismos puedan utilizar esta aplicación para grabarse videos donde ellos mismos salgan diciendo quiénes son.

5.- Bibliografía.

Ramírez, S. Gil P. La enfermedad de Alzheimer: Día a día con el enfermo. Madrid (2011) Arturo editores S.L.

Fundación Pasqual Maragall: Conoce la enfermedad. https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=la+enfermedad+de+alzheimer

Confederación española de asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA): El Alzheimer. http://www.ceafa.es/el-alzheimer/preguntas-mas-frecuentes/signos-y-sintomas

A. Danoso: Revista chilena de neuro-psiquiatría (2003) SciELO Chile.

Nure investigación: El Alzheimer. http://www.nure.org/OJS/index.php/nure/article/view/223

Acta neuropatológica, Septiembre 1991: Clasificacion neuropatológica de los cambios relacionados con el Alzheimer.

J. Peña Casanova: La enfermedad de Alzheimer, del diagnóstico a la terapia (1999) Fundación la Caixa.

A. Robles, T. Del Ser, J. Alom, J. Peña-Casanova y Grupo Asesor del Grupo de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología, con el refrendo del Comité Científico de la Sociedad Española de Neurología: Propuesta de criterios para el diagnóstico clínico del deterioro cognitivo ligero, la demencia y la enfermedad de Alzheimer (2002).



Región de Murcia