Talleres para facilitar la transición bilingüe en el primer curso de educación primaria

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES_

 

Una vez analizados los resultados procedentes de la información que los maestros tienen acerca de la educación intercultural, así como de los recogidos durante el desarrollado del proyecto con los distintos sectores que forman la comunidad educativa de los centros participantes, podemos concluir afirmando que se ha podido observar que en el ámbito de la Educación Infantil la educación intercultural ha estado relegada a un segundo plano, advirtiendo la escasa presencia de propuestas o programas dirigidos específicamente para la etapa de Educación Infantil, relegando, así, estas actuaciones a la posterior etapa de Educación Primaria. Se evidenciaron, además, las carencias formativas del colectivo del profesorado en el ámbito de la educación intercultural, también se demostró que se trata de un tema ambiguo y complejo y que se producen continuas situaciones y dificultades con alumnado de origen extranjero en las aulas ya que no se es capaz de solventar por completo las dificultades idiomáticas, de comunicación, de integración social y educativa, tanto de los alumnos y alumnas de origen extranjero como de las familias, entre otros aspectos. De esta manera, recogiendo las dificultades encontradas entre el colectivo de docentes en esta fase de evaluación inicial, se corroboró la necesidad de incluir una parte de la propuesta educativa dirigida al profesorado.

 

De esta manera, una vez desarrollado el proyecto intercultural, y habiendo recogido los resultados finales de las actuaciones realizadas con los distintos colectivos participantes, se puede afirmar que la puesta en práctica del proyecto aportó beneficios a las comunidades educativas que la pusieron en marcha aminorando dificultades ya existentes relativas a la formación del profesorado, participación e involucración de las familias, fomentando la igualdad entre al alumnado heterogéneo y diverso.

 

En definitiva, tras haber efectuado este trabajo en el que se pretendía desarrollar un proyecto intercultural sobre la base de la construcción de relaciones armoniosas e igualitarias entre personas de distintas culturas, partiendo de unas dificultades encontradas por el colectivo de maestros y maestras, tenidas en cuenta e introduciendo las pautas oportunas junto con los docentes participantes, se puede afirmar que en la etapa de educación infantil este tipo de acciones son posibles y además muy oportunas y relevantes de tratar en cuantos más centros educativos fuera posible, por la sociedad basada en la igualdad de derechos y oportunidades que todos ansiamos construir.