Los estados de agregación de la materia

Referencias bibliográficas

<

ADURIZ-BRAVO, A., GOMEZ, A., MARQUEZ, C. y SANMARTI, N. (2005). La mediación analógica en la ciencia escolar. Propuesta de la función modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso.

ARAGON, M.M., OLIVA, J.M., BONAT, M. y MATEO, J. (2005). Un estudio sobre las relaciones entre pensamiento analógicos y modelos mentales de los alumnos sobre la materia. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso.

CAAMAÑO, A. (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la química. En M.P. Jiménez (coord.), Enseñar Ciencias. Barcelona: Grao.

COLL, R.K., FRANCE, B. and TAYLOR, I. (2005). The role of models/and analogies in science education: implications from research. International Journal of Science Education, 27(2), pp.183-198.

DAGHER, Z. (1995). Review of studies on the effectiveness of instructional analogies in science education. Science Education, 79 (3), pp. 295-312.

DUIT, R. (1991). On the role of analogies and metaphors in learning science. Science Education, 75, pp. 649-672.

FERNANDEZ, J. y ELORTEGUI, N. (2005). Orientaciones y dificultades para la aplicación en el aula de la relación analógica en los modelos de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso.

GABEL, D. (1999). Improving teaching and learning through chemistry education research: a look to the future. Journal of Chemical Education, 76 (4), pp.548-554.

GALAGOVSKY, L. y ADURIZ-BRAVO, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), 231-242.

GARNETT, P.J. and HACKLING, M.W. (1995). Students’ alternative conceptions in chemistry: A review of resarch and implications for teaching and learning. Studies in Science Education, 25, pp.69-95.

GENTNER, D.(1983). Structure-Mapping: a Theoretical Framework for Analogy. Cognitive Science, 7, pp. 155-170.

GLYNN, S. (1995). Conceptual Bridges. Using analogies to explain scientific concepts. Science Teacher, 62( 9), pp. 25-27.

GLYNN, S., DUIT, R. and THIELE, R. (1995). Teaching with analogies: A strategy for constructing knowledge. Learning science in the schools: Research reforming practice. S. Glynn & R. Duit (Eds.), Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 247-273.

GONZALEZ, B.M. (2002). Las analogías en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Ciencias de la Naturaleza. Tesis Doctoral. La Laguna: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.

HIERREZUELO, J. y MONTERO, A. (1991). La ciencia de los alumnos. Su utilización en la didáctica de la física y química. Vélez – Málaga: Ezelvir.

IZQUIERDO, M. y ADURIZ-BRAVO, A. (2005). Los modelos teóricos para la ciencia escolar. Un ejemplo de Química. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso.

LAWSON, A. (1993). The Importance of Analogy: A Prelude to the Special Issue. Journal of Research in Science Teaching, 30 (10), pp. 1213-1214.

LLORENS, J.A. (1991). Comenzando a aprender química. De las ideas alternativas a las actividades de aprendizaje. Madrid: Visor.

OLIVA, J.M. (2006). Actividades para la enseñanza/aprendizaje de la química a través de analogías. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(1), pp.104-114.

OLIVA, J.M. (2008). Qué conocimientos profesionales deberíamos tener los profesores de ciencias sobre el uso de las analogías. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(1), pp.15-28.

OLIVA, J.M., ARAGON, M.M., BONAT, M. y MATEO, J. (2003). Un estudio sobre el papel de las analogías en la construcción del modelo cinético-molecular de la materia. Enseñanza de las Ciencias, 21 (3), 429-444.

OLIVA, J.M., ARAGON, M.M., MATEO, J. y BONAT, M. (2001). Una propuesta didáctica, basada en la investigación, para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 19 (3), 453-470.

POZO, J.I. y GOMEZ CRESPO, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.

POZO, J.I., GOMEZ CRESPO, M.A., LIMON, M. y SANZ, A. (1991). Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: Las ideas de los adolescentes sobre la química. Madrid: CIDE-MEC.

REIGELUTH, C. (1983). Meaningfulness and instruction: Relating what is being learned to what a student knows. Instructional Science, 12, pp. 197-218.

SANCHEZ, G. y VALCARCEL, M.V. (2003): Los modelos en la enseñanza de la química: concepto de sustancia pura. Alambique, 35, pp.45-52.

SANCHEZ, G., VALCARCEL, M.V., GONZALEZ, B.M. y PRO, A. (2008). Diseño de una propuesta didáctica: uso de varias analogías para la comprensión del modelo cinético – particular. Actas XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, pp. 803-815. Almería: Universidad de Almería.

SANCHEZ, G., VALCARCEL, M.V., GONZALEZ, B.M. y PRO, A. (2009). El uso de analogías. La comprensión del modelo cinético-particular. Novedades Educativas, nº 225, pp. 55-61.

SANMARTÍ, N. (2009). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Síntesis.

VALCÁRCEL, M.V. y SÁNCHEZ, G. (2000). La formación del profesorado en ejercicio. En Perales y Cañal (dir). Didáctica de las ciencias experimentales (pp. 557-581). Alcoy: Marfil.

VALCÁRCEL, M.V, SÁNCHEZ, G. y RUIZ, M. (2000). El estudio del átomo en la educación secundaria. Alambique, 26, pp.83-94.

VALCÁRCEL, M.V., SÁNCHEZ, G. y ZAMORA, A. (2005). Conocimiento de los alumnos de ESO y Bachillerato (14-18) sobre el Modelo Iónico del Enlace Químico. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VII Congreso.

WONG, D. (1993). Understanding the Generative Capacity of Analogies as a Tool for Explanation. Journal of Research in Science Teaching, 30 (10), pp.1259 -1272.

THIELE, R.B., and TREAGUST, D.F. (1995). Analogies in chemistry textbooks. International Journal Science Education, v17, nº6, 783-795.

ZOOK, K. and DI VESTA, F. (1991). Instructional Analogies and Conceptual Misrepresentations. Journal of Educational Psychology, 83( 2), pp. 246-252.